Tipos de Llaves
Tipos de Llaves
Tipos de Llaves
Las llaves de paso, válvulas de corte y grifos de jardín son dispositivos usados en fontanería para controlar el flujo
de agua que recorren los conductos y tuberías de nuestro hogar.
•Palanca: un tipo de llave de paso que se abre y se cierra mediante una palanca, normalmente metálica, y recubierta de algún material plástico como
el PVC.
•Mariposa: se abre y cierra el paso de agua con ayuda de un mando en forma de mariposa metálica. Son muy parecidas a las llaves de paso palanca,
aunque las llaves de mariposa son ampliamente recomendadas para utilizar en espacios reducidos entre pared y tubería.
•Globo o asiento plano: utilizan un tapón, que se cierra o levanta según la necesidad, para abrir o cerrar el paso de agua.
•Válvula de cuña o compuerta: Llave de paso que añade una compuerta o cuchilla para detener el flujo de agua. Es de alta capacidad, tiene cierre
hermético y su diseño es muy sencillo.
•Bola o cono giratorio: con cierre esférico, que abre o cierra el flujo de agua girando a 90º una manivela que conecta directamente con la llave de
paso. Dentro de esta tipología de llaves encontramos alguno de los modelos más básicos, como las llaves de cuarto de vuelta.
•Diafragma: utilizadas en instalaciones industriales. El paso del agua se abre y cierra mediante un diafragma o elastómero.
•Válvula de llenado: llave de paso propia de entrada de agua a radiadores.
•Detentor: válvula que corta la salida de agua del circuito de un radiador. Se abre o cierra con ayuda de una llave Allen.
•Válvulas de retención: evitan el retroceso del agua en las instalaciones. Usadas en instalaciones de bombeo o sistemas de calefacción.
•Válvulas termostáticas: también llamadas válvulas mezcladoras, que se se acoplan a la salida de los termos o acumuladores eléctricos, y hacen que
el agua siempre salga a la misma temperatura, optimizando el consumo y ahorro energético.
2.- LLAVES DE CORTE DE ESCUADRA
Son el tipo de llaves de corte de agua, es decir, aquellas que cortan el agua en un punto exacto de la
instalación. Ampliamente usadas en espacios domésticos, sobre todo al final de los ramales de la tubería que
conecta con los distintos aparatos sanitarios, electrodomésticos y fregaderos.
Dentro de esta tipología de llaves se destacan dos modelos:
•Llave de PVC presión: que captan una presión elevada de fluidos utilizada en instalaciones
domesticas como piscinas, estanques o sistemas de calefacción a baja temperatura.
•Llaves de paso para riego: por lo general, llaves de corte de agua fabricadas con PVC, y utilizadas
en distintos sistemas de riego para el jardín.
LLAVES DE GAS
Los circuitos destinados a la conducción de gas están compuestos por varios elementos. Entre
ellos hay más de una válvula de gas, que tienen una misión muy concreta. Estos elementos,
que hay que instalar obligatoriamente en todas las conducciones de gas, se encargan de
bloquear el paso del gas al circuito cuando hay un problema. También cuando se desea cortar
el suministro. O de abrir de nuevo el paso al gas por la conducción cuando no hay ningún
fallo, y cuando el sistema funciona perfectamente y se desea reanudar el servicio.
VALVULAS DEL PASO DE GAS
Estas válvulas se encargan de permitir que se abra o cierre el
suministro de gas a un circuito a voluntad. Por ejemplo, cuando se corta
el suministro de gas a una vivienda porque su propietario o quien vivía en
ella ha dado de baja el servicio. Para ello, cuenta con una palanca o
mariposa que, al girarse, abre o cierra el suministro de gas.
Válvula limitadora de caudal
Este componente de control del circuito de gas se encarga
de cortar el paso del gas a una instalación en el momento
que detecte que el flujo que circula por ella es mayor de lo
debido. Para ello, están preparadas para ser automáticas y
activarse solas en cuanto comience a producirse el problema.
Válvula de seguridad frente al exceso de
temperatura
te tipo de válvula de gas se encarga de proteger el circuito, básicamente, de los incendios.
Su misión es cerrar el circuito de gas en cuanto se detecte un aumento de temperatura
por encima de lo habitual. Esto podría ser indicativo de que hay un incendio en el entorno,
y con su cierre se evita que el gas pase a un circuito que puede verse afectado. El tiempo
de cierre, una vez alcanzada la temperatura correspondiente, debe ser inferior a 60 s.