La Traduccion en La Historia
La Traduccion en La Historia
La Traduccion en La Historia
LA TRADUCCIN
PROF.GISELA KURTH
HISTORIA
DE LA
TRADUCCIN
Qu se entiende por traduccin?
RENACIMIENTO:
La Escuela de Traductores de Toledo,
donde se realizaron traducciones del
rabe al espaol y luego al latn,
contribuy al desarrollo cientfico y
tecnolgico que permiti el advenimiento
del Renacimiento europeo.
Uno de los factores importantes que
intervinieron en el impulso cultural del S.
XVI fue la invencin de la imprenta.
Comenzaron a difundirse obras en su
lengua original y traducciones. En toda
Europa se traducen obras clsicas a las
lenguas modernas y tambin se
emprende la traduccin de obras de un
idioma moderno a otro.
Estrechamente vinculadas con la
actividad traductora estn la confeccin
de diccionarios poliglotos y bilinges, la
constitucin de centros de traductores y
los escritos sobre problemas tericos de
la traduccin.
SIGLOS XVII y XVIII: Francia ejerci un
predominio cultural sobre Europa. Esta
influencia se extendi a la traduccin, ya
que se adopt el criterio del gusto
francs.
Privaba en la esttica literaria vigente el precepto
del decoro y las conveniencias. Proliferan las
bellas infieles y los traduttori traditori.
SIGLO XIX: En este siglo de emancipacin y
unificacin de pases de Europa y Amrica, se
produjo un cambio sustancial en el criterio para
la traduccin de cierto tipo de textos. El afn de
marcar singularidades, de liberarse de la
hegemona de culturas forneas , llev a la
realizacin de traducciones ms fieles al espritu
de los textos originales.
SIGLO XX: A la tarea de traduccin que se
practica desde hace siglos, con fines
culturales, religiosos, polticos, diplomticos y
pedaggicos, se suma aquella impulsada por
los progresos tcnicos y cientficos. La
telegrafa, la radio, las comunicaciones areas,
la televisin, el periodismo acortan las
distancias y exigen la posibilidad de rpida
informacin e intercambio.