Adornos en Música
Adornos en Música
Adornos en Música
Renacimiento
Barroco
Clasicismo
Romanticismo
Siglo XX
Jazz y Rock
Teora Musical II
Esteban Ramrez
Jess De la Cruz
Oscar Burgos
Fernando Celi
Los Adornos y su funcin en la Msica
Son recursos que pueden ser utilizados en las composiciones con el objetivo de crear variedad,
gracia o vivacidad.
Tambin se les conoce como ornamentos musicales, son florituras no necesarias para llevar
la lnea meldica, pero ayudan a embellecerla.
Son ejecutadas en su mayora como notas rpidas que no cuentan en el tiempo total del
comps, en torno a una nota principal. Se escriben ms pequeo que el resto de notas e
inmediatamente antes o despus de la nota que afectan.
Renacimiento y Barroco
ADORNOS EN EL BARROCO
Entre 1650 y 1750 se elaboraron diversas tablas y tratados donde cada autor defina sus signos
con su correcta interpretacin. Desde aquel entonces los adornos pasaron de ser algo arbitrario e
improvisado a ser algo normalizado.
Barroco
Algunas ejecuciones en el barroco escritos por J. S. Bach para el libro Pequeo libro de Wilhem Friedeman Bach
Barroco
https://www.youtube.com/watch?v=sZDQx3Xh
6AY
Barroco
https://www.youtube.com/watch?v=mLmbZJAje
oI
Clasicismo
Hacia mediados del siglo XVIII la prctica ornamental se aborda en profundidad en diversos tratados.
Versuch ber die wahre Art das Clavier zu spielen (Ensayo sobre el verdadero arte de tocar los
instrumentos de tecla) (1753) de Carl Philipp Emanuel Bach.
Clasicismo
Para violn: Versuch einer grundlichen Regole per arrivare a saper ben suonare
El arte de tocar el violn (1751), Violinschule (1756) de il violino (Reglas para llegar a saber
de Francesco Geminiani. Leopold Mozart. tocar bien el violn) de Giuseppe Tartini.
Clasicismo
Para flauta:
Versuch einer Anweisung die Flte traversiere zu spielen (1752) de Johann Joachim Quantz.
Romanticismo
Durante este periodo, en el siglo XIX, se volvi cada vez ms espordica la ornamentacin en la msica.
Adornos como las apoyaturas volvieron a ser parte de la estructura meldica, debido a la nueva visin
de las relaciones entre compositor, intrprete y pieza musical que se desarroll en esta era; distante
del uso del adorno como variacin de la meloda, muy presente en el Clasicismo.
Algunos Representantes
Tipos de
Adornos
Apoyatura
y
Acciacatura
Trino
Trino apoyado
Trino con preparacin y
resolucin
Tipos de
Adornos
Mordente
Mordente superior
Mordente recto
Tierce Coul
Tipos de
Adornos
Grupeto de 3 notas
Con alteraciones
Grupeto de 4 notas
Tipos de
Adornos
Glissando
Bordadura
Arpegio
Siglo XX
Adems tenemos:
Ghost notes: sonidos percutivos muy sutiles, ejecutados generalmente en la tarola y representados por una X.
Bounce roll: se representa con la letra Z, es un golpe de tarola en el que la baqueta queda rebotando por un
momento.
Notas de cada: Son representadas mediante lneas curvas por encima de una nota, indicando que se debe
subir o bajar rpidamente en la escala.
Indicacin fill: Pasaje musical de corta duracin, creado libremente por el ejecutante.
Ejemplos:
https://www.youtube.com/watch?v=tfHonSNFf54 https://www.youtube.com/watch?v=42QPB_Zhj4I
Rock y Pop
Los ornamentos improvisados en los solos instrumentales o lneas meldicas de rock a menudo son
caractersticos de instrumentos concretos.
La interpretacin al piano en rock ha ido incorporando mltiples adornos procedentes de los estilos piansticos
del blues de principios de 1900, como el boogie-woogie.
Ejemplo: https://www.youtube.com/watch?v=fWDfxgngrNc
Los intrpretes de guitarra elctrica pueden elegir entre la inmensa variedad de adornos que son especficos
de su instrumento. Los hammer-on y pull-off son dos de las tcnicas ms bsicas que pueden emplearse en la
ejecucin de ornamentos clsicos, as como para la ejecucin de adornos ms particulares de la guitarra. Por
ejemplo, el tapping puede introducirse como un simple adorno o bien como un estilo de interpretacin en s
mismo.
Ejemplo: https://www.youtube.com/watch?v=hA33eoPSLfo
En el rock y el pop suele practicarse el aprendizaje "de odo", con los arreglos enriquecidos por la
improvisacin. Pero el estilo tambin incluye msica en partitura, sobre todo en la msica dispuesta para
grandes conjuntos. Esta msica escrita utiliza algunos de los ornamentos "clsicos" ms habituales como
trinos y mordentes.
Muchas Gracias