La gasificación es un proceso termoquímico donde un sustrato carbonoso se transforma en un gas combustible mediante reacciones en presencia de un agente gasificante como el aire u oxígeno. El proceso se divide en pirólisis y gasificación para descomponer la biomasa en gases y cenizas. Existen diferentes métodos dependiendo del combustible y su aprovechamiento energético puede ser quemando el gas o usándolo en una turbina.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
325 vistas15 páginas
La gasificación es un proceso termoquímico donde un sustrato carbonoso se transforma en un gas combustible mediante reacciones en presencia de un agente gasificante como el aire u oxígeno. El proceso se divide en pirólisis y gasificación para descomponer la biomasa en gases y cenizas. Existen diferentes métodos dependiendo del combustible y su aprovechamiento energético puede ser quemando el gas o usándolo en una turbina.
La gasificación es un proceso termoquímico donde un sustrato carbonoso se transforma en un gas combustible mediante reacciones en presencia de un agente gasificante como el aire u oxígeno. El proceso se divide en pirólisis y gasificación para descomponer la biomasa en gases y cenizas. Existen diferentes métodos dependiendo del combustible y su aprovechamiento energético puede ser quemando el gas o usándolo en una turbina.
La gasificación es un proceso termoquímico donde un sustrato carbonoso se transforma en un gas combustible mediante reacciones en presencia de un agente gasificante como el aire u oxígeno. El proceso se divide en pirólisis y gasificación para descomponer la biomasa en gases y cenizas. Existen diferentes métodos dependiendo del combustible y su aprovechamiento energético puede ser quemando el gas o usándolo en una turbina.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15
GASIFICACIN
Es un proceso termoqumico en el que un
sustrato carbonoso (carbn, biomasa, plstico) es transformado en un gas combustible mediante una serie de reacciones que ocurren en presencia de un agente gasificante (aire, oxgeno, vapor de agua o hidrgeno). La eleccin del mtodo para llevar a cabo el proceso de gasificacin depende de varios factores como el tamao y forma del residuo, el aprovechamiento de la energa del gas producido que vaya a hacerse y, por supuesto, de los condicionantes econmicos El aprovechamiento energtico de este gas pobre puede hacerse quemndolo inmediatamente en una cmara de combustin, o introducindolo en una turbina de gas o un motor de combustin interna. PROCESO DE PRODUCCIN El proceso de gasificacin se divide en dos fases: Pirlisis (descomposicin trmica o volatilizacin) Biomasa + calor char + gases Gasificacin Char + agente gasificante + calor gases + cenizas
Adems, se incluye una fase previa de calentamiento de la
biomasa utilizada para ajustar la humedad de este combustible. CLASIFICACIN DE LOS PROCESOS DE GASIFICACIN
Existe una gran variedad de combustibles que pueden
ser empleados para gasificacin (carbn, madera, restos agrcolas, etc,) y todos ellos difieren mucho en sus propiedades qumicas, fsicas y morfolgicas, lo que supone que deba ajustarse la gasificacin a cada uno de ellos y, en consecuencia, requieren diferentes diseos del reactor e incluso distintas tecnologas de gasificacin. DIGESTIN ANAEROBIA
La digestin anaerbica consiste en la descomposicin
de material biodegradable en ausencia de oxgeno para dar como resultado dos productos principales: biogs (compuesto mayoritariamente por metano) y el lodo estabilizado, conocido como digerido. PROCESO PRODUCTIVO
El proceso para la produccin de biogs. en ella se
pueden ver las distintas etapas que tienen lugar en una planta de digestin anaerobia: pretratamiento y depsito para la alimentacin; digestor donde tiene lugar el proceso biolgico; gasmetro para recoger el biogs producido y otro depsito para el digerido (efluente). PROCESO BIOLGICO La digestin anaerobia es un proceso muy complejo tanto por el nmero de reacciones bioqumicas que tienen lugar, como por la cantidad de grupo de bacterias involucradas en ellas. De hecho, muchas de estas reacciones ocurren de forma simultnea.
El proceso de degradacin de la materia orgnica se
divide en cuatro etapas:
a) Hidrlisis. b) Etapa fermentativa o acidognica. c) Etapa acetognica. d) Etapa metanognica. A. Etapa de hidrlisis
La hidrlisis consiste en una transformacin controlada
por enzimas extracelulares en la que las molculas orgnicas complejas y no disueltas se rompen en compuestos susceptibles de emplearse como fuente de materia y energa para las clulas de los microorganismos. B. Etapa acidognica La segunda etapa, controlada por bacterias, consiste en la transformacin de los compuestos formados en la primera etapa en otros compuestos de peso molecular intermedio; como dixido de carbono, hidrgeno, cidos y alcoholes alifticos, metilamina, amoniaco y sulfhdrico. Esta etapa se denomina acidognesis. C. Etapa acetognica
En la etapa de acetognesis, los cidos y alcoholes que
provienen de la acidognesis se van transformando por la accin de bacterias en cido actico, hidrgeno y dixido de carbono. D. Etapa metanognica
La metanognesis, ltima etapa, consiste en la
transformacin bacteriana del cido actico y del cido frmico en dixido de carbono y metano y la formacin de metano a partir de dixido de carbono e hidrgeno. Esquema de reacciones de digestin anaerobia