Planificación de La Publicidad
Planificación de La Publicidad
Planificación de La Publicidad
a. Planeacin descendente.
b. Planeacin ascendente
Los creadores de Vicks descubrieron que ste no slo era para los
resfriados sino que haca dormir a las personas y desarrollaron una marca
NyQuil para aumentar el sueo de las personas. Invirtiendo su estrategia.
La tctica es un
aspecto mental
singular y muy
competitivo. Al planear
de abajo hacia arriba
los emprendedores
deben concentrar la
mezcla de marketing
en una tctica que se
transforma en el clavo
y posteriormente la
estrategia en el
martillo que lo hunde.
Pueden ayudar a formar relaciones de largo plazo con los clientes, la
tecnologa ayuda cada vez ms a obtener mayor informacin sobre
los deseos y necesidades, gustos y disgustos de los clientes.
Las comunicaciones integradas de marketing usa siete pasos para
segmentar la base de datos de cliente por producto y atributos
relacionados con la compra, determinar el mejor precio, situacin y
tiempo para llegar al prospecto, desarrollar objetivos y estrategias
de comunicaciones y mercadeo relacionados con el
comportamiento.
En las CMI toda la mercadotecnia se vuelve comunicaciones y todas
las comunicaciones se vuelven mercadotecnia.
Las CIM ofrece a la
compaa un
medio adecuado
para administrar
las percepciones,
para influir en ellas
y establecer una
relacin superior,
en otras palabras
las personas se
forman la
percepcin de una
marca de acuerdo
a la cantidad de
mensajes
integrados que
reciben.
La publicidad es una consecuencia natural del plan de mercadotecnia y, el plan de
publicidad es preparado de una forma al plan de mercadotecnia, incluye:
a. Anlisis SWOT
b. Objetivos de publicidad
c. Estrategias
a) El anlisis SWOT: replantea en forma breve la situacin actual de la empresa,
revisa los segmentos de mercado, detalla los objetivos y cita decisiones respecto al
posicionamiento en el mercado y la mezcla de mercadotecnia.
b) Los objetivos: pueden expresarse en funcin de llevar a los prospectos de
clientes a la cima de la pirmide de publicidad.
c) Las estrategias: combina los elementos de la mezcla
creativa; audiencia seleccionada, concepto del producto, medios
de comunicacin y mensaje publicitario.
Concepto de
Audiencia
producto: Es el
seleccionada: Las
cmulo de valores
personas especficas
que presenta el
a las cules se va a
anunciante al
dirigir la publicidad.
consumidor.
Medios de comunicacin: Mensaje publicitario: Lo
Son los vehculos que que la compaa planea
podran transmitir el mensaje decir en sus anuncios y
del anunciante, incluyen; los cmo expresarlo, ya sea
tradicionales y la WEB. verbal o no verbal.
Se usan varios mtodos de
asignacin de fondos en
publicidad, los ms
populares son; basado en el
porcentaje de ventas, el
mtodo de objetivo/tarea y
el de cuota del mercado y
cuota de voz. Depender de
cada compaa.
Mtodo porcentaje de ventas: Es uno de los ms comunes
cuando se emplean presupuestos de publicidad. Puede
basarse en un porcentaje de las ventas del ao anterior, en
las ventas previstas del siguiente ao o ambas.
Mtodo basado en objetivo tarea: se emplea en casi todos
los grandes anunciantes y se basa en definir los objetivos,
seleccionar la estrategia y estimar los costos.
Mtodo cuota de mercado: este presupuesto se realiza
basndose en lo que gastan en promedio los competidores
en el mercado.
Mtodo a cuota de vos: aqu una compaa corre una serie
de pruebas en diversos mercados con diferentes
presupuestos para mejorar el nivel de gastos en
publicidad.
PARA MEDITAR
Antes de ejercer cualquier plan publicitario es preciso que la marca realice un
anlisis del entorno actual. Dicho entorno se enmarca dentro del macro y micro
entorno, algunas de las consideraciones que deben hacerse en el macro-entorno:
A. Geografa: Hay muchos asentamientos poblacionales y el segmento se
encuentra disperso o cercano?
B: Demografa: La cantidad de poblacin es suficiente hay crecimiento o
disminucin de mi segmento?
C: Tecnologa: Existe un buen uso de las TICs, hay acceso?
D: Cultura: Habr mucha diversidad cultural que no se logre captar el mensaje?
E: Economa: Cules son las condiciones actuales de la poblacin, tiene los
recursos suficientes?
F: Poltica: Qu leyes existen, prohibiciones o salvedades?
Consideraciones que deben hacerse en el micro-entorno:
A. Proveedores: Existen suficientes empresas que brinden servicio o productos de
acuerdo a los requerimientos de la estrategia publicitaria?
B: Intermediarios: Hay una buena relacin entre la empresa y sus canales de
distribucin?
C: Pblicos: Hay grupos que se oponen a cierta publicidad o tienen algn grado
de inters?
D: Empresa: Cuenta la empresa con los recursos suficientes para llevar a cabo la
estrategia?
E: Competencia: Cmo invierte sus recursos promocionales, que vas de
comunicacin utiliza etc.?
Antes de realizar una
toma de decisiones en
publicidad es preciso
contar con elementos
que respalden el diseo
de la estrategia
publicitaria y para ello
se emplea la
investigacin de
mercados:
Lo que se mide en una
investigacin son:
Textos e ideas
(conceptos)
La tcnica proyectiva
a. Visual
b. Verbal
c. Auditiva
d. Actitud
Sonidos,
tipos de
letras o
segmentos
utilizando un
mismo
personaje.
Palabras o
frases que
buscan
aumentar el
beneficio
del
producto.
Se utiliza el
mismo
jingle o
meloda.
Se sigue
una
lnea
temtica
o una
actitud.