Plan de Negocio Rubert H. Pariona

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

Proyecto: Promoción y fortalecimiento de capacidades para el emprendimiento –

producción, comercio y servicio – Huamanga Ayacucho

LA TIA TULA S.R.L.

PLAN DE NEGOCIO

Asesor:
1
Walter Ledesma Estrada
Proyecto: Promoción y fortalecimiento de capacidades para el emprendimiento –
producción, comercio y servicio – Huamanga Ayacucho

ÍNDICE
1. Resumen Ejecutivo ............................................................................................... 6

2. Información Básica ................................................................................................ 7

2.1. Reseña histórica .......................................................................................... 7

2.2. Nombre de la empresa ................................................................................ 7

2.3. Misión .......................................................................................................... 7

2.4. Visión .......................................................................................................... 7

2.5. Valores ........................................................................................................ 7

2.6. Objetivos ..................................................................................................... 8

2.7. Tipo de negocio ........................................................................................... 8

2.8. Aspectos legales ......................................................................................... 8

2.9. Análisis FODA ............................................................................................. 8

3. Desarrollo del Plan de Mercadeo ........................................................................ 10

3.1. Conociendo a mis clientes ......................................................................... 10

3.2. Conociendo mis competidores................................................................... 10

3.2.1 Matriz de análisis de los competidores ................................................ 10

3.3. Conociendo el tamaño de mi mercado ...................................................... 11

3.3.1 Estudio de mercado ............................................................................ 11

3.3.2 Calculo del mercado potencial y mercado objetivo .............................. 15

3.4. Plan de mercadeo ..................................................................................... 16

3.4.1 Producto ............................................................................................. 16

3.4.2 Precio.................................................................................................. 17

3.4.3 Plaza o distribución ............................................................................. 17

3.4.4 Promoción ........................................................................................... 18

3.4.5 Persona .............................................................................................. 18

3.5. Estimación de Venta .................................................................................. 19


2
Proyecto: Promoción y fortalecimiento de capacidades para el emprendimiento –
producción, comercio y servicio – Huamanga Ayacucho

3.5.1 Proyección de ventas en unidades ...................................................... 19

4. Organización del Negocio ................................................................................... 20

4.1. Personal que necesita mi negocio ............................................................. 20

4.2. Estructura Organizacional ......................................................................... 21

4.3. Diseñando los procesos de producción ..................................................... 22

4.3.1 Flujograma de producción, entrada, salida y control de calidad .......... 22

4.3.2 Proceso de servicio ............................................................................. 24

4.3.3 Proceso de abastecimiento ................................................................. 24

4.4. Materias primas e insumos para la producción .......................................... 25

4.5. Distribuyendo el espacio de mí negocio .................................................... 26

4.5.1 Ubicación del negocio ......................................................................... 26

4.5.2 Esquema de distribución de mi negocio .............................................. 27

4.6. Equipos y herramientas necesarias ........................................................... 27

4.7. Proyección de volumen de producción ...................................................... 29

5. Calculando los costos y Organizando el Plan Financiero .................................... 30

5.1. Costeando las inversiones ......................................................................... 30

5.2. Costos fijos y variables .............................................................................. 30

5.2.1 Costos fijos ......................................................................................... 30

5.2.2 Costo Variable unitario ........................................................................ 31

5.3. Depreciación ............................................................................................. 31

5.4. Fuentes de Capital Inicial .......................................................................... 32

5.5. Condiciones del Préstamo ......................................................................... 32

5.6. Conociendo más sobre los costos de mí negocio ...................................... 34

5.7. Precio de venta y Proyección de ventas .................................................... 34

5.7.1 Precio de venta ................................................................................... 34

3
Proyecto: Promoción y fortalecimiento de capacidades para el emprendimiento –
producción, comercio y servicio – Huamanga Ayacucho

5.7.2 Proyección del plan de ventas ............................................................ 35

6. El Plan Financiero ............................................................................................... 36

6.1. Plan de flujo de caja proyectado ................................................................ 36

6.2. Calculo del punto de equilibrio ................................................................... 38

6.3. Valor Actual neto y Tasa interna de retorno ............................................... 38

7. Análisis de riesgo ................................................................................................ 39

8. Plan de implementación ...................................................................................... 39

9. Conclusiones y recomendaciones ....................................................................... 40

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1: Matriz FODA ................................................................................................... 8

Cuadro 2: Matriz de análisis de competencia ....................................................................... 11

Cuadro 3: Población referencial ....................................................................................... 15

Cuadro 4: Calculo del mercado objetivo ............................................................................. 15

Cuadro 5: Productos a ofrecer ..............................................................................................................19

Cuadro 6: Proyección de ventas – meses .............................................................................................19

Cuadro 7: Funciones del personal .................................................................................... 20

Cuadro 8: Estructura orgánica ......................................................................................... 21

Cuadro 9: Funciones del personal .................................................................................... 22

Cuadro 10: Proceso de servicio al cliente ........................................................................... 24

Cuadro 11: Proceso de abastecimiento .............................................................................. 25

Cuadro 12: Materias primas e insumos .............................................................................. 25

Cuadro 13: Ubicación del negocio .................................................................................... 26

Cuadro 14: Esquema de distribución del local ...................................................................... 27

Cuadro 15: Equipos y herramientas .................................................................................. 27

4
Proyecto: Promoción y fortalecimiento de capacidades para el emprendimiento –
producción, comercio y servicio – Huamanga Ayacucho

Cuadro 16: Proyección de volumen de producción ................................................................ 29

Cuadro 17: Inversiones en activos .................................................................................... 30

Cuadro 18: Costos fijos .................................................................................................. 30

Cuadro 19: Costos variable unitario................................................................................... 31

Cuadro 20: Depreciación ................................................................................................ 32

Cuadro 21: Préstamo .................................................................................................... 32

Cuadro 22: Tasas de interés ........................................................................................... 33

Cuadro 23: Tabla de amortización .................................................................................... 33

Cuadro 24: Precios de venta ........................................................................................... 35

Cuadro 25: Proyección en soles – meses ........................................................................... 35

Cuadro 26: Proyección en soles – unificado ........................................................................ 36

Cuadro 27: Proyección en soles – Años ............................................................................. 36

Cuadro 28: Flujo de proyectado caja anualizado .................................................................. 36

Cuadro 29: Flujo de caja proyectado mensualidado .............................................................. 37

Cuadro 30: Punto de equilibrio ......................................................................................... 38

Cuadro 31: VAN Y TIR................................................................................................... 38

Cuadro 32: Plan de implementación .................................................................................. 39

Cuadro 33: PEPS ......................................................................................................... 41

5
Proyecto: Promoción y fortalecimiento de capacidades para el emprendimiento –
producción, comercio y servicio – Huamanga Ayacucho

1. Resumen Ejecutivo
Restaurante la Tía Tula se conformara como empresa de Sociedad de
Responsabilidad Limita (S.R.L), bajo la dirección de RUBERT H. PARIONA
PAREDES, siendo su actividad la venta de comidas como el menú acompañado de
sopa, segundo, postre y su refresco, así mismo se ofrecerá por la noches productos
como caldo de gallina, arroz chaufa, combinado y los platos extras como lomo
saltado, saltado de pollo, tallarín saltado y pollo a la plancha.

Somos una empresa dedicada a la venta de platos exquisitos y sobre todo


preparados con insumos frescos y limpios, mediante la integración del personal,
tecnología y los sistemas de negocios y la responsabilidad social.

Para lograr su misión se plantean diversos objetivos y estrategias, basándose en su


equipo de trabajo así mismo practicando los valores.

Contamos con un mercado potencial de 76,282 menús por mes y un mercado


objetivo de 2,288 menús por mes, se iniciara con ventas de 1,860 platos por mes y
anualmente se venderá 22,320 platos. El precio de los platos varía, el menú costara
S/.5.00, esto en el almuerzo y por la noche el caldo de gallina costara S/.5.00 los
otros platos como el lomo saltado, pollo a la plancha, tallarín saltado de pollo o de
carne costara S/.10.00

Para iniciar sus operaciones se necesita una inversión inicial S/.21,155.54, esto se
financiara el 53% con capital propio que haciende a la cantidad de S/.11,155.54 y el
otro 47% con un préstamo que haciende a la suma de S/.10,000.00 que se pagara
en dos años pagando la cuota mensual de S/.528.71 soles.

En cuanto a los costos tenemos como costo fijo mensual la suma de S/.4,250.00 el
costo variable unitario S/.3.33, el volumen de producción 1,860 platos por mes,
haciendo la operación del costos unitario y el volumen de producción sale el costo
variable total por mes que haciende la suma de S/.,195.54 y el costo total sale
S/.10,445.54 soles.

Para el lanzamiento del negocio se realizara la invitación directa a todas las


familiares y amigos, por las redes sociales como el Facebook, el restaurante
contara con una capacidad instalada de 12 mesas y sus 4 respectivas sillas cada
mesa, la atención será a partir de las 11 de la mañana hasta la media noche.

6
Proyecto: Promoción y fortalecimiento de capacidades para el emprendimiento –
producción, comercio y servicio – Huamanga Ayacucho

2. Información Básica
2.1. Reseña histórica

Esta historia inicia hace varios años atrás cuando mi persona entro a laborar en un
restaurante de la ciudad de Huamanga en ese transcurso de mi labor poco a poco
me ha ido gustando el sector gastronómico, así mismo note una atención deficiente
a las personas que acudían al restaurante, en un inicio ese fue mi idea de querer
cambiar, de ahí el motivo principal es la pasión por la comida y la buena atención al
cliente. Pero la razón principal de esta idea se fundamenta en satisfacer las
necesidades de las personas que buscan alimentarse, bridándoles una atención de
calidad.

2.2. Nombre de la empresa

El nombre será la “Tía Tula”

2.3. Misión

“Seremos una empresa de restaurante, dedicada a la preparación de alimentos


para la población Huamanguina y los visitantes a la ciudad. Nuestros clientes
buscan una alimentación sana, rico y sobre todo higiene, para lo cual contamos
con un equipo de excelentes trabajadores comprometidos con los valores de la
empresa e identificados con la filosofía de calidad”

2.4. Visión

“Ser el mejor restaurante de la ciudad de huamanga”

2.5. Valores

Atención de primera

Trabajo en equipo

Honestidad

Responsabilidad

Limpieza

Puntualidad

Compromiso

7
Proyecto: Promoción y fortalecimiento de capacidades para el emprendimiento –
producción, comercio y servicio – Huamanga Ayacucho

2.6. Objetivos

Conto plazo

Contar con un personal altamente motivado y comprometido con la visión y misión


de la empresa para poder satisfacer a nuestros clientes con el fin de posesionarse
en el mercado.

Largo plazo

Posesionarse en los próximos cinco años como la mejor empresa de


restaurante en la ciudad de Huamanga.

Obtener un 12% de rentabilidad anual neta durante los próximos cinco años.

2.7. Tipo de negocio

Se trata de un restaurante donde se ofrece a medio día menú y por las noches
pollos y chifas, entonces pertenece al sector servicios.

2.8. Aspectos legales

El negocio operara bajo la forma de sociedad de responsabilidad limitada S.R.L. la


cual estará a cargo de Rubert H. Pariona Paredes con RUC: 20444257470

2.9. Análisis FODA

Cuadro 1: Matriz FODA

Fortalezas Oportunidades

 Productos de calidad,  Clientela aun desatendida.


diferenciados y personalizados.
 Incremento de los ingresos de la
 Personal con experiencia. población huamanguina.

 Capacidad de respuesta a la  Incremento de la densidad


demanda. poblacional.

 Capacidad de innovación.  Fuentes de financiamiento que


apoyan la puesta en marcha del
 Capacidad de negociación con los
negocio.
proveedores.
 Insumos y materia fácil de
 Conocimiento en el manejo del
conseguir.
negocio.
 Apoyo de organizaciones en cuanto

8
Proyecto: Promoción y fortalecimiento de capacidades para el emprendimiento –
producción, comercio y servicio – Huamanga Ayacucho

 Se cuenta con conocimientos en la al emprendimiento empresarial


parte contable. como el programa FONDOEMPLEO.

Debilidades Amenazas

 La falta del local en este caso será  Inseguridad ciudadana.


alquilado.
 Factores medio ambientales que
 Local nuevo por tanto no es pongan en riesgo el normal
conocido. abastecimiento de la materia prima.

 En cuanto al financiamiento no se  Innovación y mayor publicidad de la


dispone al 100% del capital para la competencia.
inversión inicial.
 Regulaciones por parte del estado.

 Nuevos participantes en el mercado.

 Variación de los precios de la


materia prima e insumos.

Elaboración: Plan de Negocio

9
Proyecto: Promoción y fortalecimiento de capacidades para el emprendimiento –
producción, comercio y servicio – Huamanga Ayacucho

3. Desarrollo del Plan de Mercadeo


3.1. Conociendo a mis clientes

Los clientes tienen las siguientes características, será el público en general que les
gusta degustar un buen alimento como en casa, y sobre todo se sientan en un
ambiente acogedor, limpio y saludable.

Son las familias así como también personas individuales.

Ambos sexos.

Que tengan las edades entre (10 – 65 años), las cuales son niños, jóvenes y
adultos.

Tienen ingresos mayores a S/.500.00

Que consuman 3 veces al mes.

La dimensión futura del mercado es tendiente al crecimiento.

El alimento que se brinda es preparado con insumos frescos y acompañado


con un buen trato al cliente.

Les gusta salir en grupo de amistades o como también en familia los fines de
semana generalmente.

Ventaja competitiva

La ventaja competitiva será la diferenciación en cuanto a la calidad desde los


insumos hasta el plato final.

3.2. Conociendo mis competidores

3.2.1 Matriz de análisis de los competidores

En la zona en la cual se está planteando el negocio se identificaron 4


restaurantes que brindan el mismo giro de negocio que nosotros pretendemos
ofrecer, la ventaja es que ya tienen un cierto tiempo en el mercado por ende
tienen han capturado clientes para lo cual se tiene el siguiente cuadro.

10
Proyecto: Promoción y fortalecimiento de capacidades para el emprendimiento –
producción, comercio y servicio – Huamanga Ayacucho

Cuadro 2: Matriz de análisis de competencia

Características Competidor 1 Competidor 2 Competidor 3 Competidor 4


Restaurante Restaurante Restaurante
Nombre Frank Oschin
Damaris Mary Thalía
Producto Almuerzo y Almuerzo y Chifa y pollos a Caldo de
Pollos ala braza Pollos ala braza la braza gallina y chifa
Precios Medio Medio Medio Medio
Calidad de Bueno Regular Bueno Pésimo
servicio
Personal Bueno Regular Bueno Regular
Ubicación Bueno Bueno Bueno Bueno
Distribución Bueno Regular Bueno Pésimo
utilizada
Promoción No tiene No tiene No tiene No tiene
Publicidad Por radio No publicita No publicita No publicita
Servicio al Bueno Regular Bueno Pésimo
cliente
Ambiente Bueno Bueno Bueno Regular
Elaboración: Plan de Negocio

3.3. Conociendo el tamaño de mi mercado

3.3.1 Estudio de mercado

Para realizar el estudio de mercado se hizo la investigación cualitativa y


cuantitativa, utilizando las herramientas de entrevista y aplicación de
encuestas.

La realización de la entrevista y la aplicación de las encuestas tuvieron como


finalidad la identificación de factores que puedan influir en cuanto a la toma de
decisiones con respecto al plan de negocio a elaborar.

Resultados cualitativos

Las entrevistas se realizaron a dueños de restaurantes conocidos de esta


ciudad de huamanga.

Cliente Servicio Personal


El cliente es la razón del El servicio debe ser de El personal es muy
negocio por ende hay que manera amable y cordial, importante, por ende se
brindarles una atención de hacer que el cliente se hace una selección de
primera acompañado de sienta como en casa, así acuerdo al perfil del puesto,
platos que tengan un buen mismo el local y los SSHH del mismo modo capacitarle
sazón. debe ser limpio. semanalmente.
Se concluye que el cliente es la razón del negocio,
entonces desde el primer momento que ingresa el cliente
Conclusión al restaurante hay que atenderles de manera muy cordial
y amable, para que de esa forma se sientan cómodos y
puedan disfrutar de la comida.

11
Proyecto: Promoción y fortalecimiento de capacidades para el emprendimiento –
producción, comercio y servicio – Huamanga Ayacucho

Resultados cuantitativos

Los resultados que se obtuvieron a través de la encuesta realizada se


hicieron en Excel para su correspondiente interpretación.

1. ¿con que frecuencia visita usted a un restaurante?

La siguiente encuesta nos muestra que 30% de la personas consumen


una vez al mes, el 43% menciona que consumen una vez por quincena
entonces mensualizando seria dos veces por mes, el 18% menciona que
consumen 1 vez por semana y 10% mencionan que consumen dos veces
por semana.

2. ¿Qué características tiene en cuenta a la hora de elegir un restaurante?

Las personas al momento de elegir un restaurante toman en cuenta el


38% mencionan la buena atención y buena sazón, seguidamente por el
28% mencionan calidad e higiene, seguido por el 25% mencionan la
variedad de la comida y ambiente acogedor y el 10% mencionan la
ubicación del local.

12
Proyecto: Promoción y fortalecimiento de capacidades para el emprendimiento –
producción, comercio y servicio – Huamanga Ayacucho

3. ¿considera que sus salidas a comer a un restaurante son?

Las personas consideran las salidas a comer la gran mayoría una


necesidad representando el 58%, seguido por el 20% menciona un
encuentro social, el 15% mencionaron una actividad de ocio y el 8%
mencionaron una experiencia.

4. ¿Por qué regresaría usted a un restaurante?

El 18% menciona que regresaría a comer por la calidad del servicio, el


15% mencionaron por la calidad de la comida y el 68% mencionaron que
regresarían a comer por ambas (por la calidad de servicio y por la calidad
de la comida).

13
Proyecto: Promoción y fortalecimiento de capacidades para el emprendimiento –
producción, comercio y servicio – Huamanga Ayacucho

5. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por un menú?

En cuanto al precio de los platos el 63% están dispuestos a pagar de


S/.5.00 soles a S/.7.00 soles, el 25% están dispuestos a pagar S/.5.00
soles por plato y el 13% pagaría de S/.7.00 a S/.10.00 soles por plato.

14
Proyecto: Promoción y fortalecimiento de capacidades para el emprendimiento –
producción, comercio y servicio – Huamanga Ayacucho

3.3.2 Calculo del mercado potencial y mercado objetivo

Cuadro 3: Población referencial

De 15 a 64
DISTRITO TOTAL % % acumulado
años

AYACUCHO 113,380 76,853 56.57% Del total de la


CARMEN ALTO 21,350 13700 10.09% población de los
4 Distritos , el
SAN JUAN BAUTISTA 50,429 33,105 24.37% de 15 a 64 años
JESUS NAZARENO 18,054 12186 8.97% representa el
66.85%
Total 203,213 135,844 100.00%
Fuente: DIRESA – AYACUCHO 2015

La población total de los 4 Distritos haciende a la cantidad de 203,213


habitantes de las cuales, de los cuales la población potencial de 15 a 64 años
haciende la cantidad de 135,844 personas representando el 66.85%, así
mismo el Distrito de Ayacucho tiene la mayor población que representa el
56.57%, seguidamente por el Distrito de san Juan Bautista que representa el
24.37%, seguido por el Distrito de Carmen Alto que representa el 10.09% y
representado con un menor porcentaje el Distrito de Jesús Nazareno con una
representación del 8.97%.

Cuadro 4: Calculo del mercado objetivo

4 Distritos con una población de 135,844


1. Población (Pobl.)
personas.
Edad: de 15 a 64 años (66.85%)
2. Factor de segmentación
Ingresos: Mayores a S/.500.00 (60%)
Preferencia: (70%)
Factor seg=0.6685x0.60x0.70 = 0.28
Pseg= Pobl. X Factor Segmentación
3. Población segmentada
Pseg= 135,844 x 0.28 = 38,141 personas.

4. Cantidad x frecuencia 2 veces al mes

MP = Pseg X Frecuencia
5. Mercado potencial
MP = 38,141 X 2 = 76,282
Total restaurantes 60%
6. Participación en el
N° restaurantes 19
mercado Mi negocio: 1
Participación = 60/20 = 3.00%
MO = MP x Participación
7. Mercado objetivo
MO = 76,282 X 3.00% = 2288
76 platos por día.
Elaboración: Plan de Negocio

15
Proyecto: Promoción y fortalecimiento de capacidades para el emprendimiento –
producción, comercio y servicio – Huamanga Ayacucho

3.4. Plan de mercadeo

3.4.1 Producto

Descripción

Características: Los productos que se ofrecerán en el presente


restaurante son el menú que consiste segundo, sopa, postre y su
refresco esto en la hora de almuerzo, así mismo por la noche se
ofrecerá arroz chaufa, combinado, aeropuerto, caldo de gallina, lomo
saltado, pollo a la parrilla, tallarín saltado y saltado de pollo estos
últimos también serán como platos extras tanto en el almuerzo y en la
cena. También se ofrecerá bebidas como chicha de maíz morada, de
camu camu, cocona, agua cebada y entre otras. Se plantea también
en el mediano plazo ofrecer pollo a la brasa.

El menú será variado cada día de la semana siempre atento a los


gustos de los clientes para poder adaptarse.

Diseño del producto: El menú compuesto por


 Sopa
 Segundo
Producto
 Postre
 Refresco
Y los otros platos extras que acompañan algunos con su guarnición
de papas y otros con su guarnición de arroz.

Diseño del servicio: el servicio consiste en la buena atención del cliente


desde el momento que ingresa al restaurante hasta el momento que
se retira. Los mozos(a) utilizaran leguaje como:

 Saludar siempre cuando ingresa el cliente.

 Tratar con amabilidad y utilizar frases como caballero, joven,


señorita, puedo tomar la orden, necesita algo más, gracias
vuelva pronto.

Esto acompañado con un atuendo como:

 Uniforme: los uniformes varían todos los días tienen tres


cambios colores crema, blanco y negro todos con sus

16
Proyecto: Promoción y fortalecimiento de capacidades para el emprendimiento –
producción, comercio y servicio – Huamanga Ayacucho

respectivos gorras y mandiles en la cocina, y los mozos con


chaqueta blanca y mandil negro.
 Las mesas limpias.
 Cubiertos: las cubiertos poner con servilleta.
 Los condimentos en cada mesa como ají y sal.
 Sillas: 4 por mesa.

Beneficios: serán comidas preparadas con insumos frescos de manera muy limpia,
velaremos por la salud de la clientela.

3.4.2 Precio

Detalle Descripción

El precio de competidores Precio promedio de competidores S/. 6.00

Precio que se cobra en el Se cobra el menú a S/.5.00 y los platos


restaurante. extras a un promedio de 7 soles.

Razón por el precio establecido Para determinar el precio que se cobrara


nos ajustamos al precio del mercado, que
en este caso respondieron el 63% están
dispuestos a pagar la cantidad de S/.5.00 a
S/.7.00 soles por el plato.

3.4.3 Plaza o distribución

La distribución es directa, porque los alimentos se preparan en el mismo


restaurante, así como también los platos degustaran en el local mismo.

RESTAURANTE CLIENTE

17
Proyecto: Promoción y fortalecimiento de capacidades para el emprendimiento –
producción, comercio y servicio – Huamanga Ayacucho

3.4.4 Promoción

El local tiene que estar ubicado en un lugar estratégico, contara con un letrero
bien presentable que permita la visualización de los clientes.

Tipo de publicidad Descripción

Los primeros clientes son la publicidad


inicial ya que ellos comentaran a sus
amigos, familiares y por ende
Los clientes
recomendaran al restaurante por ende
nosotros fidelizaremos los primeros
clientes.

Se creara una página web para publicitar


los platos, tomando fotos a los platos más
representativos así como también los
Redes sociales
momentos especiales con los clientes.

Para estos se utilizara el Facebook ya que


está de moda.

3.4.5 Persona

Hablar de personas en estos tiempos es muy importe por ende las compañías
internacionales hoy en día al personal lo toman como el eje de la
organización, el engranaje fundamental. Del mismo modo en nuestra pequeña
organización seremos cuidadosos con muestro personal al momento de
elegirlos y así como también capacitaremos constantemente y motivarlos para
que puedan desempeñar de la mejor manera.

Buscaremos personas con bastante compromiso, voluntad de trabajo y que


puedan trabajar en equipo. El personal de atención al cliente son la carta de
presentación de nuestra organización por ende capacitaremos a ellos para
que se puedan desenvolver de la mejor manera y de esa forma garantizar la
atención.

18
Proyecto: Promoción y fortalecimiento de capacidades para el emprendimiento –
producción, comercio y servicio – Huamanga Ayacucho

3.5. Estimación de Venta

3.5.1 Proyección de ventas en unidades

La proyección de venta en unidades nos permite conocer el número de


unidades que se pretende vender en el mercado en un tiempo determinado,
esto nos sirve para ponernos una meta diaria, mensual y así llegar a nuestros
objetivos que pretendemos con nuestro negocio. A continuación se muestra la
proyección de ventas en unidades.

Cuadro 5: Productos a ofrecer

Producto Descripción Tipo

Producto 1 Menú
Producto 2 Arroz Chaufa
Producto 3 Combinado
Producto 4 Aeropuerto
Almuerzo y
Producto 5 Caldo de Gallina
Cena
Producto 6 Lomo Saltado
Producto 7 Pollo a la parrilla
Producto 8 Tallarín Saltado
Producto 9 Saltado de pollo
Elaboración: Plan de Negocio

Cuadro 6: Proyección de ventas – meses

Proyección en unidas - meses


Producto total
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Producto 1 280 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 3.360,00
Producto 2 280 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 3.360,00
Producto 3 280 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 3.360,00
Producto 4 280 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 3.360,00
Producto 5 280 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 3.360,00
Producto 6 280 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 3.360,00
Producto 7 60 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 720,00
Producto 8 60 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 720,00
Producto 9 60 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 720,00
Total platos 1.860,00 1.860,00 1.860,00 1.860,00 1.860,00 1.860,00 1.860,00 1.860,00 1.860,00 1.860,00 1.860,00 1.860,00 22.320,000
Elaboración: Plan de Negocio

19
Proyecto: Promoción y fortalecimiento de capacidades para el emprendimiento –
producción, comercio y servicio – Huamanga Ayacucho

4. Organización del Negocio


4.1. Personal que necesita mi negocio

El personal que se necesita para el presente plan de negocio son:

Cuadro 7: Funciones del personal

Personal Funciones

 Es el encargado de preparar los platos.


 Hace los requerimientos de los insumos.
Cocinero  Verifica la calidad de los insumos.
 Verifica la calidad de los platos que salen.
 Es el máximo jefe en el área de la cocina.

 Ayuda al cocinero, en lo que le pida.


 Recepción de los pedidos.
Ayudante de cocina
 Lava los utensilios de la cocina.
 Hace limpieza de la cocina.

 Atiende al cliente.

Mozos(a)  Hace limpieza del comedor.


 Hace limpieza de las mesas, sillas, y demás artículos
que hay en el comedor.

 Es el encargado de cobrar.
Caja  Hace las compras de los requerimientos.
 Saca las cuentas de la operación del día.

 Administra al restaurante.
 Se encarga de los asuntos del SUNAT.

Administrador  Es la máxima autoridad que resuelve como los reclamos


del cliente, los conflictos internos.
 Se encarga de la buena marcha de la empresa, se
preocupa por el marketing y entre otras.
Elaboración: Plan de Negocio

Para el reclutamiento del personal primeramente se invitará a los conocidos y si


este mecanismo no se diera se reclutara atreves de las redes sociales, volantes.

20
Proyecto: Promoción y fortalecimiento de capacidades para el emprendimiento –
producción, comercio y servicio – Huamanga Ayacucho

Después de haber atraído se seleccionara al que ocupara el puesto. De ser


necesario se someterá a un periodo de prueba para saber si su desempeño es el
adecuado para desenvolverse en el restaurante.

4.2. Estructura Organizacional

La estructura orgánica de la empresa será como sigue.

Cuadro 8: Estructura orgánica

Junta de socios

Gerente General

Caja

Cocina Comedor

Elaboración: Plan de Negocio

21
Proyecto: Promoción y fortalecimiento de capacidades para el emprendimiento –
producción, comercio y servicio – Huamanga Ayacucho

4.3. Diseñando los procesos de producción

4.3.1 Flujograma de producción, entrada, salida y control de calidad

Cuadro 9: Funciones del personal

Materia
prima e Recepción de materia prima
insumos

Dañado
Selección de materia prima

Lavado y
Limpieza o lavado desinfección de
tallos, hojas
impurezas (restos
de la cosecha)

Pelado
Retiro de cascara

Control
Picado de
cebolla, Picado/troceado de
carne,
pollo, calidad
zanahoria,
papa, y
entre otros 2 minutos
Condimentar

8 minutos
Cocción

Decorar y servir

Cliente

Elaboración: Plan de Negocio

22
Proyecto: Promoción y fortalecimiento de capacidades para el emprendimiento –
producción, comercio y servicio – Huamanga Ayacucho

Proceso detallado

Inicia con la recepción de la materia prima e insumos para su posterior


almacenamiento, cabe precisar que en este proceso las compras de
verduras u otros insumos de primera necesidad se harán la compra
diariamente, los otros como arroz, papa azúcar, fideos y entre otros se
comprara en sacos.

La selección de productos con daños o en estado de deterioro, así como


también podría ser el caso con fechas vencidas, para lo cual el personal
seleccionara viendo estos detalles contando con indumentaria como el
guantes, boina para tapar el pelo.

La limpieza es fundamental para lo cual se utilizara desinfectante de las


verduras como la arveja, tomates, lechugas entre otros que insumos de
primera necesidad, así mismo la carne el polo entre otros se hará una
limpieza cuidadosa para garantizar la salud de nuestros comensales.

En cuanto al pelado se utilizara el pelador para retirar las cascaras de


algunos productos que tengan y posteriormente lavarlo en volt de
aluminio.

El picado o troceado se hará en una tabla especial los insumos como la


carne, pollo y entre otras que requieran este proceso con unos cuchillos
adecuados para este caso.

Condimentar o aderezar se hará de una manera muy rápida en 2 minutos


aproximadamente y des es forma garantizar la rapidez de atención a los
comensales.

La cocción debe ser aproximadamente 10 minutos dependiendo el plato


que se esté preparando.

Luego decorar el plato y servir al cliente para que pueda degustar del
esquisto platillo.

La inspección en cada proceso es la medida en que sus características


inherentes y atributos motivadores, satisfagan las necesidades y expectativas
del cliente. Este proceso se hará desde el momento de compra al elegir los
insumos de primera calidad y sobre todo que sean frescos del día para
garantizar un plato saludable.

23
Proyecto: Promoción y fortalecimiento de capacidades para el emprendimiento –
producción, comercio y servicio – Huamanga Ayacucho

4.3.2 Proceso de servicio

En el restaurante se atenderá todos los días, el horario de servicio será a


partir de las 11 de la mañana de Lunes a Domingo, consiguientemente se
presenta el proceso de servicio del restaurante.

Cuadro 10: Proceso de servicio al cliente

Entrada Salida
cliente
P1 P2 P4 P6
El producto
es un servicio
Cliente
satisfecho

P7

Indirectos
P3 P5 P8

Elaboración: Plan de Negocio

ENTRADA Clientes Insumo


INDIRECTOS Víveres – bebidas Apoyo
P1 Proceso de recepción Operativo
P2 Proceso de bebidas Operativo
P3 Proceso de almacenaje Administrativo
P4 Proceso de comedor Operativo
P5 Proceso de cocina Administrativo
P6 Proceso de despedida Operativo
P7 Proceso de facturación Administrativo
P8 Proceso de contable Administrativo
SALIDA Clientes satisfechos, que regresan y traen otros clientes.

4.3.3 Proceso de abastecimiento

El proceso de abastecimiento empieza desde la planificación de la compra de


la materia prima e insumos terminada la jornada laboral. Se hace la compra
en las mañanas a las 4:00 am en el mercado mayorista de la ciudad y

24
Proyecto: Promoción y fortalecimiento de capacidades para el emprendimiento –
producción, comercio y servicio – Huamanga Ayacucho

posteriormente el almacenaje de los mismos en el restaurante. Los insumos y


materias primas se capturan en los formatos de PEPS, para llevar un control
adecuado y un aprovisionamiento de los materiales e insumos y esa forma
tener garantizar la atención al cliente.

Cuadro 11: Proceso de abastecimiento

Planificar la Se hace la Recepción de


compra compra en el materias primas
terminada la mercado e insumos
jornada laboral mayorista

Se hace el PEPS entrada y Revisión y


almacenaje de salida de los M. selección de M.
los M. prima e prima e insumos primas e
insumos insumos

Elaboración: Plan de Negocio

4.4. Materias primas e insumos para la producción

En el restaurante se atenderán en el almuerzo como en la cena el plato más


representativo para el almuerzo será el estofado de pollo, seco de res, cabrito a la
norteña y entre otras, estos platos tienes casi los mismos ingredientes e insumo por
ende a continuación se hace un costeo variable unitario aproximado de producción.

Cuadro 12: Materias primas e insumos

costo variable unitario


concepto unidad precio Cantidad Cvu
Arroz saco 138 0,003 0,414
Fideos kg 3 0,0033 0,0099
Aceite Galón 27 0,0006 0,0162
Azúcar saco 113 0,0001 0,0113
Zanahoria Kg 0,8 0,05 0,04
pimiento Docena 10 0,0138 0,138
Choclo Unidad 1,2 0,1666 0,19992
papa Kg 1,64 0,0625 0,1025
Arveja Kg 3,5 0,03 0,105
Ají amarillo Bolitas 0,5 0,1667 0,08335
Culantro Atado 1 0,0833 0,0833

25
Proyecto: Promoción y fortalecimiento de capacidades para el emprendimiento –
producción, comercio y servicio – Huamanga Ayacucho

cebolla Kg 1,5 0,1117 0,16755


Carne Kg 17 0,025 0,425
Pollo Kg 7,1 0,062 0,4402
Palta unidad 0,5 0,125 0,0625
col cabeza 1 0,0283 0,0283
habas Kg 2 0,0067 0,0134
Apio Cabezas 1,5 0,0286 0,0429
Poro cabeza 0,5 0,0447 0,02235
zapallo Kg 1 0,0077 0,0077
Espinaca Atado 1 0,0417 0,0417
Ají colorado Bolsita 0,5 0,0278 0,0139
lechuga cabeza 1 0,0667 0,0667
sal Kg 1 0,0155 0,0155
Comino y pimienta bolsita 0,5 0,0208 0,0104
Plátano Ciento 10 0,01 0,1
Limón Ciento 8 0,0067 0,0536
Cocona Kg 1,5 0,0625 0,09375
gas Balón 34 0,0018 0,0612
Servilleta Paquete 14 0,0063 0,0882
Total costo variable unitario 3,33
Elaboración: Plan de Negocio

4.5. Distribuyendo el espacio de mí negocio

4.5.1 Ubicación del negocio

El restaurante estará ubicado en el puente nuevo de la ciudad de huamanga.

Cuadro 13: Ubicación del negocio

Restaurante
“La Tía Tula

Elaboración: Plan de Negocio

26
Proyecto: Promoción y fortalecimiento de capacidades para el emprendimiento –
producción, comercio y servicio – Huamanga Ayacucho

4.5.2 Esquema de distribución de mi negocio

El local del restaurante “La Tía Tula” estará distribuido de la siguiente manera:

Cuadro 14: Esquema de distribución del local

SSHH
Ingreso

Mesa 1 Mesa 2 Mesa 3 Mesa 4


Salida

TV Mesa 5 Mesa 6 Mesa 7 Mesa 8 TV


Área de
Tacho
cocina

Caja Mesa 9 Mesa Mesa Mesa


10 11 12

Elaboración: Plan de Negocio

4.6. Equipos y herramientas necesarias

Para el presente plan de negocio y poner en marcha se requiere de maquinaria y


equipos así como de utensilios y accesorios que faciliten el proceso de producción y
el proceso de servicio al cliente. En seguida se detallada en el cuadro los equipos y
herramientas para facilitar el buen funcionamiento del negocio.

Cuadro 15: Equipos y herramientas

UNIDAD
VALOR CANTIDAD COSTO
RUBRO DE
UNITARIO REQUERIDA TOTAL
MEDIDA

Arreglo de local global 2.000,00 1 2.000,00


Maquinaria y equipos 5.100,00
Refrigeradora Unid 1.000,00 1 1.000,00
Licuadora Unid 400,00 1 400,00
TV Unid 2.000,00 1 2.000,00
Chimenea Unid 500,00 1 500,00
cocina 4 hornillas Unid 700,00 1 700,00
Equipo de sonido Unid 500,00 1 500,00
Herramientas y utensilios 1.110,00
Servilleteros Unid 3,00 10 30,00

27
Proyecto: Promoción y fortalecimiento de capacidades para el emprendimiento –
producción, comercio y servicio – Huamanga Ayacucho

Manteles para secar Unid 2,00 5 10,00


Cubiertero Unid 15,00 1 15,00
Cuchillos Unid 30,00 2 60,00
Tabla de picar Unid 25,00 2 50,00
Sartén Unid 60,00 2 120,00
Juego Ollas Unid 250,00 1 250,00
Juego Volts Unid 60,00 1 60,00
Platos para sopa Unid 3,00 18 54,00
Platos tendido Unid 3,00 18 54,00
Cucharas Unid 2,00 18 36,00
Cucharitas Unid 2,00 18 36,00
Tenedores Unid 2,00 18 36,00
Jarras Unid 7,00 3 21,00
Vasos de cristal Unid 3,00 24 72,00
Tacho de Basura Unid 20,00 2 40,00
Escoba Unid 10,00 2 20,00
Recogedor Unid 10,00 2 20,00
Trapeador Unid 8,00 2 16,00
Uniforme cocina Unid 40,00 2 80,00
Uniforme comedor Unid 30,00 1 30,00
Muebles y enseres 2.250,00
Mesa de aluminio cocina Unid 200,00 1 200,00
Mesas comedor Unid 70,00 10 700,00
Sillas comedor Unid 25,00 40 1.000,00
Estante comedor Unid 150,00 1 150,00
Mostrador comedor Unid 200,00 1 200,00
Vehículos Unid 0,00 1 0,00
Licencia /permisos Unid 250,00 1 250,00
Total capital fijo 10.710,00
Elaboración: Plan de Negocio

28
Proyecto: Promoción y fortalecimiento de capacidades para el emprendimiento –
producción, comercio y servicio – Huamanga Ayacucho

4.7. Proyección de volumen de producción

Cuadro 16: Proyección de volumen de producción

Proyección en unidas - meses


Producto total
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Producto 1 280 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 3.360,00
Producto 2 280 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 3.360,00
Producto 3 280 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 3.360,00
Producto 4 280 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 3.360,00
Producto 5 280 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 3.360,00
Producto 6 280 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 280,00 3.360,00
Producto 7 60 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 720,00
Producto 8 60 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 720,00
Producto 9 60 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 60,00 720,00
Total platos 1.860,00 1.860,00 1.860,00 1.860,00 1.860,00 1.860,00 1.860,00 1.860,00 1.860,00 1.860,00 1.860,00 1.860,00 22.320,000
Elaboración: Plan de Negocio

Proyección en unidades Años

Años
Producto
1 2 3 4 5
Platos 22.320 23.213 24.141 25.107 26.111
0,04 Tasa de crecimiento anual

29
Proyecto: Promoción y fortalecimiento de capacidades para el emprendimiento –
producción, comercio y servicio – Huamanga Ayacucho

5. Calculando los costos y Organizando el Plan Financiero


5.1. Costeando las inversiones

Los capital fijo hacienden a la cantidad de S/.10,710.00 soles, para poner en


marcha el negocio se necesita maquinarias y equipos y costeando sale la cantidad
de S/.5,100.00, herramientas y utensilios la suma de S/.1,110.00 soles, los muebles
y enseres la suma de S/.2,250.00 así mismo en licencias y permisos la suma de
S/.250.00 soles.

Cuadro 17: Inversiones en activos

UNIDAD
COSTO
RUBRO DE
TOTAL
MEDIDA
CAPITAL FIJO
Arreglo de local global 2,000.00
Maquinaria y equipos global 5,100.00
Herramientas y utensilios global 1,110.00
Muebles y enseres global 2,250.00
Vehículos Und 0.00
Licencia /permisos Und 250.00
Total capital fijo 10,710.00
Elaboración: Plan de Negocio

5.2. Costos fijos y variables

5.2.1 Costos fijos

Los gastos fijos del mes hacienden a la cantidad de S/.4,250.00 soles, en


estos gastos están los sueldos del cocinero, ayudante de cocina, mozo,
alquiler del local, servicio de agua y luz así como también los gastos
generales que incluyen transporte de las compras.

Cuadro 18: Costos fijos

UNIDAD
COSTO
RUBRO DE
TOTAL
MEDIDA

COSTO FIJO (mes)


Cocinero - administrador mes 1,500.00
Ayudante de cocina mes 750.00
Mozo mes 800.00

30
Proyecto: Promoción y fortalecimiento de capacidades para el emprendimiento –
producción, comercio y servicio – Huamanga Ayacucho

Alquiler del local mes 800.00


Servicio básicos (Agua, luz,
celular) mes 150.00
Promoción / publicidad mes 100.00
Gastos Generales mes 150.00
Total costo fijo por mes 4,250.00
Elaboración: Plan de Negocio

5.2.2 Costo Variable unitario

El costo variable unitario se calcula de una un plato, considerando todos los


materiales e insumos que se utilizan en el preparado del plato, cada plato
varia pero sin embargo no es mucho así llegando a un costo variable unitario
de S/.3.33 soles.

Cuadro 19: Costos variable unitario

UNIDAD
COSTO
RUBRO DE
TOTAL
MEDIDA

Costo Variable Unitario


condimentos Global 0.05
verduras Global 0.03
arroz Kg 0.20
carne de res (lomo) Kg 2.13
papa Kg 0.36
aceite Lt 0.18
otros Global 0.39
Total Costo Variable Unitario 3.33
Elaboración: Plan de Negocio

5.3. Depreciación

La depreciación son gastos que no representan salida del dinero, por ende la
depreciación es un gasto a largo plazo que representa un desgaste de los equipos y
materiales a utilizarse. A continuación se presenta la depreciación de acuerdo a la
tasa de la SUNAT.

31
Proyecto: Promoción y fortalecimiento de capacidades para el emprendimiento –
producción, comercio y servicio – Huamanga Ayacucho

Cuadro 20: Depreciación

DEPRECIACIÓN
Valor
Valor de Vida útil Ratio de Depreciación Depreciación
CAPITAL FIJO residual
compra (años) Deprec. anual acumulada
(5to. Año)
Infraestructura y
arreglo de local 2,000 20 0.05 100 500 1,500
Maquinaria y equipos 5,100 10 0.10 510 2,550 2,550
Herramientas 1,110 5 0.20 222 1,110 0
Muebles y enseres 2,250 5 0.20 450 2,250 0
Total 10,460 1,282 4,050
Elaboración: Plan de Negocio

5.4. Fuentes de Capital Inicial

El capital inicial para poner en marcha mi negocio haciende a la cantidad de


S/.21,155.540 soles de las cuales el 50% es propio y el otro 47% será préstamo
que equivale a la suma de S/.10,000.00 nuevos soles.

 El préstamo lo realizaré en la cooperativa de ahorro y crédito San Cristóbal


de Huamanga que equivale a la suma de S/.10,000.00 nuevos soles.

 La otra parte de la inversión equivale a la de S/.11,155.54 soles, esto se


afrontara con dinero propio.

Cuadro 21: Préstamo

PROPIO PRÉSTAMO Total inversión


11.155,54 10.000,00 21.155,54
53% 47% 100%
Elaboración: Plan de Negocio

5.5. Condiciones del Préstamo

El préstamo lo realizaré en la cooperativa de ahorro y crédito San Cristóbal de


Huamanga que es el 47% de la inversión y haciende a la suma de S/.10,000.00
soles.

El préstamo se pagara en dos años pagando la cantidad de S/.528.71 soles


mensuales.

32
Proyecto: Promoción y fortalecimiento de capacidades para el emprendimiento –
producción, comercio y servicio – Huamanga Ayacucho

Cuadro 22: Tasas de interés

Tabla de amortización de la deuda


Ppto. De Inversión Inicial S/.
20,139.60
% de deuda = 50%
Préstamo (D) = 10,000.00

TEA = 16.0%
TEM = 2.00%
Plazo de Deuda (meses) 24
Amortización (A) = S/. 528.71

Elaboración: Plan de Negocio

Cuadro 23: Tabla de amortización

AÑO 1
Nº de Saldo Cuota Saldo
Interés Capital
Meses inicial mensual final
1 10,000 200 329 529 9,671
2 9,671 193 335 529 9,336
3 9,336 187 342 529 8,994
4 8,994 180 349 529 8,645
5 8,645 173 356 529 8,289
6 8,289 166 363 529 7,926
7 7,926 159 370 529 7,556
8 7,556 151 378 529 7,179
9 7,179 144 385 529 6,794
10 6,794 136 393 529 6,401
11 6,401 128 401 529 6,000
12 6,000 120 409 529 5,591
Total Año 1 1936 4409 6345
AÑO 2
13 5591 112 417 529 5174
14 5174 103 425 529 4749
15 4749 95 434 529 4315
16 4315 86 442 529 3873
17 3873 77 451 529 3422
18 3422 68 460 529 2962
19 2962 59 469 529 2492

33
Proyecto: Promoción y fortalecimiento de capacidades para el emprendimiento –
producción, comercio y servicio – Huamanga Ayacucho

20 2492 50 479 529 2013


21 2013 40 488 529 1525
22 1525 30 498 529 1027
23 1027 21 508 529 518
24 518 10 518 529 0
Total Año 2 753 5591 6345
Elaboración: Plan de Negocio

5.6. Conociendo más sobre los costos de mí negocio

Estrategias para optimizar los costos en mi restaurante serán los siguientes.

 Mejoramiento de la calidad: se entrenara bien a los trabajadores en la


filosofía de “la calidad es responsabilidad de todos”. Así se reducirá el
número de productos defectuosos. Un producto defectuoso sería un gasto en
insumos, mano de obra y tiempo.

 Mejoramiento de la productividad: Se producirá en lo posible la mayor


cantidad de platos con menor insumo, aprovechando cada uno de los
insumos, materiales y mano de obra.

 Reducción del inventario: se comprara solo lo necesario en cuanto a


verduras y otros productos que sean de primera necesidad.

 Control: se llevara a cabo un buen control en los inventarios para poder estar
a tanto con los insumos que se malogran.

5.7. Precio de venta y Proyección de ventas

5.7.1 Precio de venta

A continuación se muestra la tabla de productos que se ofrecerá en mi


restaurante, en el almuerzo se ofrecerá menú y los platos extras, en la tarde
se ofrecerá caldo de gallina, chaufa, aeropuerto y combinado y los platos
extras como pollo a la parrilla, lomo saltado, tallarín saltado y saltado de pollo.

Producto Descripción Tipo

Producto 1 Menú
Producto 2 Arroz Chaufa
Producto 3 Combinado
Almuerzo y
Producto 4 Aeropuerto
Cena
Producto 5 Caldo de Gallina
Producto 6 Lomo Saltado
Producto 7 Pollo a la parrilla
34
Proyecto: Promoción y fortalecimiento de capacidades para el emprendimiento –
producción, comercio y servicio – Huamanga Ayacucho

Producto 8 Tallarín Saltado


Producto 9 Saltado de pollo

Como se observa los precios varían de acuerdo a cada plato se observa el


precio promedio que es S/.7.6 soles y el costo variable promedio S/.3.02
soles.

Cuadro 24: Precios de venta

Producto1 Producto 2 producto 3 Producto 4 Producto 5 Producto 6 Producto 7 Producto 8 Producto 9


Proporción de
costo variable
S/.5.00 S/.6.00 S/.7.00 S/.7.00 S/.5.00 S/.10.00 S/.10.00 S/.9.00 S/.9.00
0.4 S/.2.00 S/.2.4 S/.2.8 S/.2.8 S/.2.00 S/.4.00 S/.4.00 S/.4.00 S/.3.6
S/.7.6 Precio promedio
S/.3.02 Costo Variable promedio
Elaboración: Plan de Negocio

5.7.2 Proyección del plan de ventas

La cantidad de ingresos anuales que se espera tener en el presente restaurante se


muestra en la siguiente tabla. Teniendo en cuenta la tasa de crecimiento anual de
4%.

Cuadro 25: Proyección en soles – meses

Proyección en soles - mensual

meses
Producto total
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Producto 1 1.400 1.400 1.400 1.400 1.400 1.400 1.400 1.400 1.400 1.400 1.400 1.400 16.800
Producto 2 1.680 1.680 1.680 1.680 1.680 1.680 1.680 1.680 1.680 1.680 1.680 1.680 20.160
Producto 3 1.960 1.960 1.960 1.960 1.960 1.960 1.960 1.960 1.960 1.960 1.960 1.960 23.520
Producto 4 1.960 1.960 1.960 1.960 1.960 1.960 1.960 1.960 1.960 1.960 1.960 1.960 23.520
Producto 5 1.400 1.400 1.400 1.400 1.400 1.400 1.400 1.400 1.400 1.400 1.400 1.400 16.800
Producto 6 2.800 2.800 2.800 2.800 2.800 2.800 2.800 2.800 2.800 2.800 2.800 2.800 33.600
Producto 7 600 600 600 600 600 600 600 600 600 600 600 600 7.200
Producto 8 540 540 540 540 540 540 540 540 540 540 540 540 6.480
Producto 9 540 540 540 540 540 540 540 540 540 540 540 540 6.480
Total platos 12.880 12.880 12.880 12.880 12.880 12.880 12.880 12.880 12.880 12.880 12.880 12.880 154.560
Elaboración: Plan de Negocio

35
Proyecto: Promoción y fortalecimiento de capacidades para el emprendimiento –
producción, comercio y servicio – Huamanga Ayacucho

Mensualmente se venderá 1,860 platos así ingresando la suma de S/.12.880


mensuales.

Cuadro 26: Proyección en soles – unificado

PROYECCIÓN EN SOLES UNIFICADO

meses
Producto total
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Plato 12.880 12.880 12.880 12.880 12.880 12.880 12.880 12.880 12.880 12.880 12.880 12.880 154.560
Elaboración: Plan de Negocio

Así mismo al año ingresara la cantidad de 154.560 soles en el primer año y en


el segundo año la suma de 175.386 soles en el tercer año la suma de 182.401
soles, en el cuarto año la suma de 189.697 soles y en el quinto año l suma de
197.285 soles y así sucesivamente se inicia con el negocio.

Cuadro 27: Proyección en soles – Años

Proyección en soles Años

Años
Producto
1 2 3 4 5
Platos 154.560 175.386 182.401 189.697 197.285
Elaboración: Plan de Negocio

6. El Plan Financiero
6.1. Plan de flujo de caja proyectado

Con los estados de flujo de efectivo se obtiene la información sobre las entradas y
salidas de efectivo de la empresa por cierto tiempo (Van Home 2002).
Consiguientemente se muestra la tabla de flujos de efectivo de los primeros 5 años.

Cuadro 28: Flujo de proyectado caja anualizado

FLUJO DE CAJA PROYECTADO ANUALIZADO

PERIODO DE
AÑOS
CONCEPTO INVERSIÓN

0 1 2 3 4 5

Ventas 154.560,00 175.385,60 182.401,02 189.697,06 197.284,95

Inversión 21.155,54

Costos fijos 51.000,00 51.000,00 51.000,00 51.000,00 51.000,00

36
Proyecto: Promoción y fortalecimiento de capacidades para el emprendimiento –
producción, comercio y servicio – Huamanga Ayacucho

Costos variables 74.346,43 77.320,29 80.413,10 83.629,62 86.974,81

Valor residual 4.050,00

Saldo Económico -21155,54 29.213,57 47.065,31 50.987,92 55.067,44 63.360,14

Préstamo 10.000,00

Pago de deuda de préstamo 6.344,53 6.344,53

Escudo Fiscal 542,03 210,91

Saldo Financiero -11.155,54 22.869,04 40.720,78 50.987,92 55.067,44 63.360,14


Elaboración: Plan de Negocio

Cuadro 29: Flujo de caja proyectado mensualidado

FLUJO DE CAJA PROYECTADO MENSUALIZADO

PERIODO
DE MES
INVERSIÓN
CONCEPTO Total

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

(+)Ventas 12.880,00 12.880,00 12.880,00 12.880,00 12.880,00 12.880,00 12.880,00 12.880,00 12.880,00 12.880,00 12.880,00 12.880,00 154.560,00

Capital fijo 10.710,00

(-)Costos fijos 4.250,00 4.250,00 4.250,00 4.250,00 4.250,00 4.250,00 4.250,00 4.250,00 4.250,00 4.250,00 4.250,00 4.250,00 51.000,00

(-)Costos variables 6.195,54 6.195,54 6.195,54 6.195,54 6.195,54 6.195,54 6.195,54 6.195,54 6.195,54 6.195,54 6.195,54 6.195,54 74.346,43

Saldo Económico -10710,00 2.434,46 2.434,46 2.434,46 2.434,46 2.434,46 2.434,46 2.434,46 2.434,46 2.434,46 2.434,46 2.434,46 2.434,46 29.213,57

(+)Ingreso del Préstamo 10.000,00

(-)Pago de deuda de préstamo 528,71 528,71 528,71 528,71 528,71 528,71 528,71 528,71 528,71 528,71 528,71 528,71 6.344,53

Saldo Financiero -710,00 1.905,75 1.905,75 1.905,75 1.905,75 1.905,75 1.905,75 1.905,75 1.905,75 1.905,75 1.905,75 1.905,75 1.905,75 22.869,04

Elaboración: Plan de Negocio

37
Proyecto: Promoción y fortalecimiento de capacidades para el emprendimiento –
producción, comercio y servicio – Huamanga Ayacucho

6.2. Calculo del punto de equilibrio

Cuadro 30: Punto de equilibrio

COSTO TOTAL 9,429.60

Costo Fijo Mensual 4,250.00

Costo Variable Total 5,179.60

Costo Variable Unitario 3.33

Precio de venta 7.56

Punto de Equilibrio 1006 platos


Elaboración: Plan de Negocio

Se proyecta vender la cantidad de 1,860 platos al mes y el punto de equilibrio se


alcanza con 1006 platos, esto quiere decir que como mínimo se deberá vender esta
cantidad para cubrir los costos fijos. Entonces se resume que en comparación con
el mercado objetivo y capacidad instalada, existe una relación positiva para invertir
en este sector.

6.3. Valor Actual neto y Tasa interna de retorno

El VAN del presente negocio es de S/.124,534.60 que es positivo y atractivo para


invertir. El TIR es de 171% indica que hay mayor rentabilidad y el costo beneficio es
de 1.4 indica que hay rentabilidad en el presente plan de negocio.

Cuadro 31: VAN Y TIR

INDICADORES ECONÓMICOS-FINANCIEROS

VAN S/. 124.534,60

TIR 171%

B/C 1,4

VANF S/. 221.849,78

TIRF 257%

38
Proyecto: Promoción y fortalecimiento de capacidades para el emprendimiento –
producción, comercio y servicio – Huamanga Ayacucho

COK 18%
Elaboración: Plan de Negocio

7. Análisis de riesgo
Los aspectos que se pueden generar en perjuicio del negocio y que son causados
por el fenómeno del niño, son:

 Sobrecostos por el encarecimiento de los insumos que suben de precio,


principalmente por los constantes cambios climáticos y por las dificultades
en el transporte de los mismos.

 Las constantes lluvias ocasionan cortes de luz eléctrica, poniendo en riesgo


los alimentos almacenados.

8. Plan de implementación
El plan de implementación consiste de la siguiente manera todas las actividades se
hará en el primer mes así como también la puesta en marcha del negocio.

Cuadro 32: Plan de implementación

PLAN DE IMPLEMENTAION
meses
Actividades
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Arreglo del local X
Compra de los equipos e herramientas X
Publicidad X
Compra de materia prima e insumos X
Licencia de funcionamiento X
Apertura del negocio X
Elaboración: Plan de Negocio

39
Proyecto: Promoción y fortalecimiento de capacidades para el emprendimiento –
producción, comercio y servicio – Huamanga Ayacucho

9. Conclusiones y recomendaciones
 Se ha logrado formular el Plan de Negocio de acuerdo los siguientes
criterios:

 Estudio de mercado, marketing, organización, producción y estudio


económico-financiero.

 Se han establecido estrategias para el producto, precio, plaza y promoción.

 Se recomienda invertir en el negocio debido a los resultados que arroja el


presente estudio y porque existe motivación por el equipo de personas que
se encuentran involucrados en el presente negocio.

 El presente Plan de Negocio tiene una tendencia positiva y genera buenos


niveles de recuperación y rentabilidad.

 El punto de equilibrio está es 1006 platos por debajo del mercado potencial
lo cual indica que restaurante “La Tía Tula” puede crecer en su producción y
ventas en los siguientes años.

 En cuanto a los competidores tienen serias deficiencias en la calidad de


Servicio, que se aprovechará para acelerar la atracción de los clientes.

 Existe apoyo de la familia en cuanto al financiamiento.

A continuación se muestra el formato PEPS propuesto para mi negocio será la


siguiente forma:

40
Proyecto: Promoción y fortalecimiento de capacidades para el emprendimiento –
producción, comercio y servicio – Huamanga Ayacucho

Cuadro 33: PEPS

LIBRO DE ALMACEN O CARDEX (PEPS)


DOCUMENTO ENTRADAS MOVIMIENTOS SALDOS
ITEM FECHA DETALLE
GUIA FACTURA CANT. P.U. P.T. CANT. P.U. P.T. CANT. P.U. P.T.
SALDO INICIAL AL MES DE XXX
1 01-XXX
2016
2

------------------------------------- TOTAL ENTRADAS -----------------------------------

DOCUMENTO SALIDAS
ITEM FECHA DETALLE
GUIA FACTURA CANT. P.U. P.T.

10 DIFERENCIA
11

12 COMPROBACION
13 INV. INICAL
14 (+) COMPRAS
15
(-) INV. FINAL
(=) COSTO DE
------------------------------------- TOTAL SALIDAS -----------------------------------
VENTAS
Elaboración: Plan de Negocio

41

También podría gustarte