Los reactivos nucleofílicos son compuestos ricos en electrones que tienden a atacar el núcleo del carbono. Cuando este ataque resulta en sustitución, se denomina sustitución nucleofílica (SN). Los disolventes polares como el agua y los alcoholes aceleran las reacciones SN al solvatar efectivamente las especies cargadas. Los haluros de alquilo se utilizan comúnmente como disolventes industriales, anestésicos y refrigerantes.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
200 vistas11 páginas
Los reactivos nucleofílicos son compuestos ricos en electrones que tienden a atacar el núcleo del carbono. Cuando este ataque resulta en sustitución, se denomina sustitución nucleofílica (SN). Los disolventes polares como el agua y los alcoholes aceleran las reacciones SN al solvatar efectivamente las especies cargadas. Los haluros de alquilo se utilizan comúnmente como disolventes industriales, anestésicos y refrigerantes.
Los reactivos nucleofílicos son compuestos ricos en electrones que tienden a atacar el núcleo del carbono. Cuando este ataque resulta en sustitución, se denomina sustitución nucleofílica (SN). Los disolventes polares como el agua y los alcoholes aceleran las reacciones SN al solvatar efectivamente las especies cargadas. Los haluros de alquilo se utilizan comúnmente como disolventes industriales, anestésicos y refrigerantes.
Los reactivos nucleofílicos son compuestos ricos en electrones que tienden a atacar el núcleo del carbono. Cuando este ataque resulta en sustitución, se denomina sustitución nucleofílica (SN). Los disolventes polares como el agua y los alcoholes aceleran las reacciones SN al solvatar efectivamente las especies cargadas. Los haluros de alquilo se utilizan comúnmente como disolventes industriales, anestésicos y refrigerantes.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11
REACTIVOS NUCLEOFLICOS
Reactivos bsicos, ricos en
electrones, que tienden a atacar el ncleo del carbono se conocen como reactivos nucleofilicos.
Cuando este ataque termina en
sustitucin, la reaccin se denomina sustitucin nucleoflica. REACCIONES EFECTO DEL DISOLVENTE Los disolventes prticos poseen Los disolventes polares aprticos grupos hidroxilo (grupos OH) que (DMSO, DMF, HMPA) no poseen grupos pueden solvatar tanto a los aniones, hidroxilo y por tanto no pueden solvatar por formacin de puentes de a los aniones. Si la misma reaccin SN2 hidrgeno, como a los cationes. El se lleva a cabo en un disolvente polar disolvente hidroxlico ms polar es el aprtico no se necesitar consumir agua. En este disolvente se pueden energa adicional para retirar molculas solubilizar compuestos inicos como el de disolvente de la esfera de solvatacin NaCl porque el agua rompe la red y por tanto la reaccin ser mucho ms cristalina del NaCl solvatando tanto al rpida, en comparacin con la misma catin sodio como al anin cloruro. reaccin efectuada en el disolvente prtico. Efectos del disolvente en la reaccin SN1. Ocurre ms rpidamente en disolventes polares que sean capaces de solvatar a los iones puesto que en el paso determinante de la velocidad de la reaccin SN1 se forman iones. Los disolventes polares, como el agua y los alcoholes, solvatan eficazmente a las especies cargadas y por tanto disminuyen la energa de los iones y, en consecuencia, disminuyen tambin la energa del estado de transicin que los genera. Efectos del disolvente en la reaccin SN2. La velocidad de las reacciones SN2 depende del tipo de disolvente utilizado en el proceso. En una gran mayora de las reacciones SN2 participan especies cargadas, ya sea en la parte del nuclefilo o en los productos. Por esta razn la velocidad de una reaccin SN2 aumenta, por lo general, al aumentar la polaridad del disolvente.
Un disolvente polar es el que tiene una constante dielctrica elevada.
USOS Y APLICACIONES Disolventes. Los haluros de alquilo se utilizan principalmente como disolventes industriales, se utilizan en diversas industrias como la electrnica para la limpieza de componentes electrnicos y chips, en la limpieza en seco de prendas, solventes de pinturas, etc. Entre los ms utilizados estn el tricloroetileno (C2HCl3), el cloruro de metilo, etc. Anestsicos. Uno de los primeros anestsicos utilizados fue el cloroformo, y que actualmente ha sido sustituido por el halotano (CF3CHClBr) en los quirfanos de los hospitales. El cloruro de etilo se utiliza como anestsico local, en forma de aerosoles que son utilizados rociando el rea afectada para producir el efecto deseado. Refrigerantes. Fluoroalcanos tambin conocidos como freones o clorofuorocarbonos (CFC), son halogenuros de alquilo que se desarrollaron para sustituir al amoniaco como gas refrigerante. El fren-12 (CCl2F2) fue de los primeros en utilizarse como gas refrigerante, sin embargo su efecto nocivo sobre la capa de ozono ha provocado que sean reemplazados por los hidrofluorocarbonos (HCFCs) como el fren-22 (CHClF2) ya que son ms reactivos que los CFC y se destruyen antes de llegar a la capa de ozono.