Clase 4 Hongos
Clase 4 Hongos
Clase 4 Hongos
SE, ESTUDIA
MORFOLOGIA ESTRUCTURA
Principalmente
LEVADURAS MOHOS
ULTRAESTRUCTURA Y COMPOSICION
Qu son los Hongos ?
Debido a la forma como se desarrollan y a su entorno natural,
seria obvio relacionar a los hongos a los vegetales, sin
embargo los hongos poseen caractersticas que establecen
una marcada diferencia y nos demuestran de forma evidente
de que no se trata de una planta.
Los hongos estn emparentados con los vegetales por su
forma de reproducirse, con los animales por su particular
metabolismo y con los insectos por contener quitina en sus
tejidos.
Un examen exhaustivo de su estructura, revela diferencias
con respecto a otros seres vivos. Por este motivo se
consideran dentro de un reino independiente, el REINO
FUNGI.
Definicin de hongo
Hongos zootrficos: Aquellos que deben crecer en tejidos de organismos vivos durante parte
de su ciclo de vida. Estos deben ser considerados patgenos primarios.
Hongos necrotrficos: Aquellos que utilizan compuestos orgnicos producidos por animales
vertebrados. Los hongos necrotrficos pueden ser encontrados en animales vivos, animales
muertos, o productos animales. De acuerdo a la fuente nutricional estos pueden ser
clasificados como:
Queratinoflicos: Estos utilizan la queratina como su principal fuente de nitrgeno (Trichophyton y
Microsporum).
Lipoflicos: Estos utilizan algunos lpidos como fuente de nutrientes. Pueden ser encontrados en
regiones seborreicas del cuerpo (Malassezia) o formar microcolonias compactas en el pelo (Piedraia
y Trichosporon).
Osmoflicos: Aquellos encontrados en ambientes con bajo contenido de agua, como por ejemplo,
algunas especies de Aspergillus encontradas en el odo externo.
Endgenos simbiontes: Por ejemplo, Candida albicans, encontrado en el tracto digestivo de
mamferos. Este es un hongo dimrfico, mostrando un estado de levadura (fase saprotrfica) y un
estado micelial (fase patognica).
Uro y coproflicos: Hongos que pueden utilizar urea, cido rico y creatina. Por ejemplo, especies de
Trichosporon colonizando pelos pbicos.
Figura 1.
Mediante conidios:
esporas asexuales no
flageladas, producidas
en unas hifas
especializadas
denominadas
conidiforos (Figura
1B), por gemacin o por
fragmentacin. En este
ltimo caso tambin se Artrsporas de Coremiella cubispora.
denominan artrsporas
(Figura 1C).
Figura 1.
Mediante esporangios
(Figura 1D y Figura 2):
clulas, normalmente
sostenidas por un pie,
dentro de las cuales se
forman esporangiosporas
asexuales. stas pueden Fig. 2.- Esporangios de Mucor racemosus.
ser mviles, es decir,
nadan en el agua
mediante flagelos, o no
(Figura 3).
Esporangiosporas
Esporangioforo Columela
CONIDIOS
CELULA CONIDIOGENICA
O
FIALIDE CABEZA
CONIDIAL
CONIDIOFORO
micelio
estructuras reproductivas
asexuales
sexuales
La identificacin y clasificacin de los hongos
filamentosos est basada principalmente en sus rasgos
estructurales y morfolgicos. Algunos hongos tienen una
apariencia tan caracterstica que pueden ser identificados
fcilmente, pero en la mayora de los casos se requiere
observar una preparacin del hongo al microscopio y
estudiar sus caractersticas tales como:
REINOS
REINO
VEGETAL
SUB-REINO
Talobionta
DIVISION DIVISION
Myxomycota Eumycota
Clase
Phycomycetes
Clase
Ascomycetes
Clase
Basidiomycetes
Clase
Deuteromycetes
Whittaker; 1969
REINOS
2.-PROTISTA
3.-PLANTAE
Eucariotes
4.-ANIMALAE
5.-FUNGI
IX edicin del Dictionary (2001)
HONGOS
F. Basidiomycota
RESUMEN TAXONOMIA ACTUAL DE HONGOS
REINO FUNGI
DIVISION
ESPORAS ESPORAS
O MICELIO EJEMPLO
ASEXUALES SEXUALES
FILO
Endgenas Cenoctico
Oosporas
Zygomycota o Rhizopus, Mucor
Zigosporas
(en sacos) NO SEPTADO
Exgenas
Penicillium
Ascomycota Ascosporas SEPTADO Aspergillus
En las puntas o
Levaduras
lados de las hifas
Exgenas SETAS
Basidiomycota Basidiosporas SEPTADO AMANITA MUSCARIA
En las puntas o
lados de las hifas
Exgenas
Deuteromycota
En las puntas o La mayora de los patgenos de
Hongos ------------ SEPTADO
lados de las hifas humanos y animales
imperfectos
Flum o divisin
DIVISION
ZIGOMICOTA
Hongos terrestres,
tales como el moho
negro del pan.
Pie de atleta
AMANITA MUSCARIA
Industria farmacutica
Industria Reciclaje
Industria Bio-combustibles
Salmoneras
..y ms
Fotos, curiosidades, etc...
Liquen.
Moho de penicilina.