Presentación Campaña Rabia 2017 Capacitacion
Presentación Campaña Rabia 2017 Capacitacion
Presentación Campaña Rabia 2017 Capacitacion
de vacunacin
antirrbica canina
y felina 2017
GENERALIDADES
Enfermedad Zoontica Muerte
Considerable Actividades
Virus Recursos de
inversin
neurotxico humanos prevencin y
econmica
control
Transmisin
a travs de
saliva o Mordedura
fluidos del
cuerpo
GENERALIDADES
Ecuador Endmico 1996, ao con 65
de Rabia mayor cantidad muertes
de casos de
Rabia humana
1175
casos
Realizacin de campaas
masivas de vacunacin Garantizar la atencin
Control adecuado de
antirrbica canina adecuada a las personas
todos los focos de rabia.
simultneas en todo el en riesgo.
territorio nacional.
Difusin y educacin en
Fortalecer la vigilancia Consolidar las acciones
los riesgos de contraer
epidemiolgica. interinstitucionales.
rabia.
1
COMPORTAMIENTO DE LA RABIA
EN ECUADOR
RABIA EN ECUADOR
*Zona 4 no refleja datos en el sistema de informacin DNVE los aos 2013 y 2014.
Fuente: Sistema de Vigilancia de Enfermedades Zoonticas
Elaborado: Direccin Nacional de Vigilancia Epidemiolgica
OBJETIVOS
OBJETI
Alcanzar coberturas de vacunacin del
90% en perros a Nivel Nacional
Poblacin objeto: Por cada 7,6 personas hay un perro, los gatos
representan el 10% de los perros.
Una 1 ml por
Jeringuilla cada
por Vacuna mascota
mascota vacunada
Administr
acin
subcutn
ea (lomo)
Homogenizar
la vacuna
Empuje Cargue 1 mL
suavemente el (1 animal a
mbolo vacunar)
Tcnica
Asptica
Mantener
Introduzca la
cerrado el
aguja (va
contenedor
subcutnea)
SIEMPRE
Limpie el rea
a vacunar
Retire la aguja
y presione con
una torunda
seca
Eliminar el
material No d masaje
utilizado
Tcnica
Asptica
Eduque al Dar
dueo sobre instrucciones
el cuidado del sobre posibles
Carn para reacciones de
futuras dosis la vacuna
Registre los
datos (parte
diario, carn)
Enfermedad
aguda
severa con o
sin fiebre.
Cachorros Conejos,
menores ardillas,
NO VACUNAR
de 2 meses animales
de edad exticos
Pueden presentarse:
Inflamacin, edema, dolor,
equimosis en el sitio de
inyeccin que desaparecen Hembras
espontneamente entre las gestantes.
24 a 48 horas posteriores a la
vacunacin
Entre 2C y
7C (garantizar
Cadena de
Fro)
Proteger de la
No congelar
luz.
Conservacin
y Transporte
Lmite mximo
Cambie los para el uso de
paquetes fros la vacuna en el
del termo termo 7 horas.
Usar la
totalidad del
frasco
Estudiantes de
VACUNACIN veterinaria
BRIGADAS
MAGAP
Desplazamiento de
Libre demanda
las brigadas GADs
Comits Locales
Demanda de Salud
espontnea Localidades
(durante mes de programadas MSP Zonal y
marzo)
distrital
Nmero de
brigadas a
Sectorizacin desplazarse
geogrfica
Coordinacin y
planificacin
Movilizacin
Distritos a la CZ y
Informar a Planta
la CZ a Planta
Central
Central
UO, ejecucin
DNEPC remite campaa,
Lineamientos conformacin
brigadas, movilizacin
CZ apoyar DISTRITOS
programaciones Programaciones con
locales, consolidar UO, consolidacin
informacin Zonal informacin distrital
RECURSOS DETALLE NIVEL RESPONSABLE
Material e insumos Vacunas y Jeringuillas MSP- DNEPC
Lineamientos de la Campaa Masiva MSP- DNEPC
Antirrbica Canina y Felina 2017
Cajas de seguridad, algodn, guantes Zonas y Distritos
de manejo, tableros, esferos, lpices,
fundas plsticas y guardianes.
Cuas
Perifoneo Relaciones Pblicas
radiales
Solicitar
Recorridos Unidad de
apoyo a Agenda de Redes Boletn de
en Centros respuesta
Policia medios Sociales prensa
de Salud inmediata
Distrital
MINISTERIO DE SALUD PBLICA
CAMPAA NACIONAL MASIVA DE VACUNACIN ANTIRRBICA CANINA Y FELINA
REPORTE DIARIO DE VACUNACIN PARA BRIGADAS Y UNIDADES OPERATIVAS
ZONA:________ PROVINCIA:_________________
CANTN:_____________
DISTRITO:____________________
UNIDAD OPERATIVA O ESTABLECIMIENTO DE SALUD:
RESPONSABLE:____________________________________________________________________
POB. MASCOTAS A VACUNAR MASCOTAS VACUNADAS
HUMANA Total TOTAL %
POBLACIN POBLACIN TOTAL TOTAL
ZONA DISTRITO poblacin VACUN. VACUNACIN
POR CANINA FELINA VACUN. VACUN.
canina y CANES Y CANINA/FELIN
DISTRITO ESTIMADA ESTIMADA CANINA FELINA
felina FELINOS A
0 0 0 #DIV/0!
0 0 0 #DIV/0!
0 0 0 #DIV/0!
0 0 0 #DIV/0!
0 0 0 #DIV/0!
0 0 0 #DIV/0!
0 0 0 #DIV/0!
0 0 0 #DIV/0!
0 0 0 #DIV/0!
0 0 0 #DIV/0!
Fuente: Distritos
USO DEL BIOLGICO TALENTO HUMANO ESTERILIZADOS VACUNADOS 2016
TO TAL TO TAL TO TAL TO TAL TO TAL DE TOTAL
TO TAL DE TOTAL MASCOTAS
FRAS CO S FRAS CO S FRAS CO S FRAS CO S BRIG ADAS
P ERS O NAL
PERROS GATOS PERROS GATOS MASCOTAS
AS IG NADO S UTILIZADO S DES ECHADO S RES TANTES REALIZADAS ESTERILIZADAS
VACUNADAS
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0 0 0 0 0 0 0 0 0
RESPONSABLE:
Conocer el
mecanismo regular
de operacin
Supervisin y
monitoreo
Evaluar la eficiencia
de la capacitacin
brindada
Enero FEBRERO MARZO* ABRIL
COMPONENTES L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V L M M J V L M M J V L M
16 17 18 19 20 23 24 25 26 27 30 31 1 2 3 6 7 8 9 10 13 14 15 16 17 20 21 22 23 24 27 28 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 # 24 25 26 27 28 29 30 31 3 4 5 6 7 10 11 12 13 14 17 18
ARRIBO DE LA VACUNA
DESADUANIZACIN DE LA VACUNA
ACTIVIDADES DE COORDINACIN CON ACTORES INTER E INTRA
SECTORIAL
TALLER DE CAPACITACIN DE LOS LINEAMIENTOS DE LA
CAMPAA MASIVA DE VACUNACIN ANTIRRBICA CANINA Y
FELINA EN TERRITORIO