El cáncer laboral se desencadena por la exposición prolongada a sustancias carcinógenas en el entorno laboral. Puede aparecer de forma tardía después de la exposición debido a un periodo de latencia que depende del agente carcinógeno y el grado de exposición. Para diagnosticar el cáncer laboral se considera la historia clínica y el historial laboral de exposición a agentes de riesgo para determinar la relación causa-efecto.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas6 páginas
El cáncer laboral se desencadena por la exposición prolongada a sustancias carcinógenas en el entorno laboral. Puede aparecer de forma tardía después de la exposición debido a un periodo de latencia que depende del agente carcinógeno y el grado de exposición. Para diagnosticar el cáncer laboral se considera la historia clínica y el historial laboral de exposición a agentes de riesgo para determinar la relación causa-efecto.
El cáncer laboral se desencadena por la exposición prolongada a sustancias carcinógenas en el entorno laboral. Puede aparecer de forma tardía después de la exposición debido a un periodo de latencia que depende del agente carcinógeno y el grado de exposición. Para diagnosticar el cáncer laboral se considera la historia clínica y el historial laboral de exposición a agentes de riesgo para determinar la relación causa-efecto.
El cáncer laboral se desencadena por la exposición prolongada a sustancias carcinógenas en el entorno laboral. Puede aparecer de forma tardía después de la exposición debido a un periodo de latencia que depende del agente carcinógeno y el grado de exposición. Para diagnosticar el cáncer laboral se considera la historia clínica y el historial laboral de exposición a agentes de riesgo para determinar la relación causa-efecto.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 6
CNCER LABORAL
Es desencadena por la exposicin inadecuada y/o prolongada a una o
varias sustancias carcingenas Qumicas, fsicas, biolgicas, ambientales se encuentran presentes en el entorno laboral, y aparece generalmente de una forma tarda posterior a la exposicin (periodo de latencia).
El periodo de latencia tambin depende de las propias caractersticas
del agente carcingeno como "potencia y grado de exposicin", dependiendo de la exposicin a uno u otro agente de riesgo, surge el cncer de un tipo determinado. CNCER LABORAL El cancer de origen laboral, es similar a otros tipos de cncer, por lo tanto para el diagnstico se acompaa de una historia clnica junto con el historial laboral de exposicin a los agentes de riesgo, de esta forma se determina la relacin causa-efecto. Condiciones para el desarrollo del cncer laboral La exposicin crnica a agentes carcinognicos ya sean de naturaleza fsica (radiaciones ionizantes y no ionizantes), qumica o biolgica ( sector salud). Produccin y utilizacin de un agente carcinognico en sistemas abiertos Niveles elevados de utilizacin del agente carcinognico Medidas insuficientes de higiene y seguridad industrial para proteger la salud de los trabajadores y el ambiente laboral Falta de sealizacin de las zonas de riesgo y seguridad Riesgos de contaminacin en los almacenajes y transporte Condiciones para el desarrollo del cncer laboral Riesgo psicosocial: Diversas investigaciones concluyen que el estrs afecta al sistema inmunolgico y en consecuencia desarrollo del cncer. Tanto el estrs como la depresin son capaces de activas citosinas proinflamatorias e influenciar el desarrollo de las neoplasias. El estrs asociado al trabajo puede constituir una fuente indirecta de cncer en la medida en que, para combatirlo, los trabajadores recurriran a estrategias que implican fumar, beber, consumir drogas, comer en exceso o no seguir una dieta equilibrada. El trabajo por turnos que implica la interrupcin de los ciclos circadianos y el trabajo sedentario Unos individuos presentan mayor susceptibilidad y riesgo de desarrollar cncer que otros Objetivo Dar a conocer la definicin y condiciones en que se desarrolla el cncer ocupacional Conclusin La ocurrencia del cncer laboral depende no slo de la exposicin a los cancergenos, sino tambin de la absorcin biolgica y de la susceptibilidad individual, que, a su vez, estn afectadas por condiciones ambientales ms generales. http://www.irennorte.gob.pe/pdf/normatividad/documentos_norma tivos/INEN/MANUALES/2015-RJ-402-manual-de-prevencion-de- cancer-ocupacional.pdf