HigieneAmbiente Laboral
HigieneAmbiente Laboral
HigieneAmbiente Laboral
de Trabajo
Incrementa en el nmero de
accidentes de trabajo como por
enfermedades profesionales.
Nace as el concepto:
CREACIN DE LA ORGANIZACIN
INTERNACIONAL DEL TRABAJO - 1919
Intenta mejorar las condiciones de trabajo y medioambientales,
basndose en las siguientes premisas:
Neumoconiosis
Dermatitis
Sordera profesional
Lesiones al sistema
nervioso central
Saturnismo
FACTORES QUE DETERMINAN UNA
ENFERMEDAD PROFESIONAL
Tiempo de exposicin.
"La Higiene Industrial es una ciencia y un arte que tiene por objeto
el reconocimiento, evaluacin y control de aqullos factores
ambientales o tensiones que se originan en el lugar de trabajo y
que pueden causar enfermedades, perjuicios a la salud o al
bienestar, o incomodidades e ineficiencia entre los trabajadores o
entre los ciudadanos de la comunidad".
ETAPAS OPERATIVAS
DE LA HIGIENE OCUPACIONAL
RECONOCIMIENTO
EVALUACION
(Mide y compara con criterio)
CONTROL
HIGIENE OCUPACIONAL
RECONOCIMIENTO
Muestras en la fuente
HIGIENE OCUPACIONAL
EVALUACION
DS N594 MINSAL
DS N3 MINSAL
CGIH (American Conference of Governmental Industrial
A
Hygienists)
NIOSH (National Institute of Occupational Safety and Health)
OSHA (Occupational Safety and Health Administration)
HIGIENE OCUPACIONAL
EVALUACION
LMITE PERMISIBLE:
Es la concentracin de una sustancia, en el ambiente de trabajo,
por debajo de la cual existe una razonable seguridad de que una
persona podr desempear sus labores indefinidamente,
cumpliendo una jornada normal durante toda su vida de trabajo,
sin sufrir molestias, ni daos a su salud.
CONTROL DE LA EXPOSICION
Contaminante
Reconocimiento
Evaluacin
Cumple Control segn
(Medicin y
programa
Comparacin)
No cumple
Medidas de
Control
a la Exposicin
OBJETIVOS DE UN PROGRAMA DE
HIGIENE OCUPACIONAL
AGENTES QUIMICOS
Sustancias qumicas presentes cuya posible entrada en el organismo
por va respiratoria, drmica o digestiva es el origen de la
enfermedad.
AGENTES FISICOS
Comprenden campos de energa cuya incidencia sobre el hombre
pueden causar daos a la salud.
AGENTES BIOLOGICOS
Animales y microorganismos, vegetales, virus u otros.
FACTORES ERGONOMICOS
Tensiones de origen fsico que pueden generar lesiones o desordenes
en el organismo
AGENTES QUIMICOS
VIA RESPIRATORIA
VIA DERMICA
VIA DIGESTIVA
VIA PARENTERAL
VIA RESPIRATORIA
Es la va ms importante
La superficie de intercambio de aire en el organismo es de 80 a 90 m
total.
Se consume 10 a 20 Kg. de aire diario
Lmites permisibles consideran que en 8 horas se respiran 10 m3
Mientras mayor es la demanda de oxgeno, ms se respira
La cantidad absorbida es funcin de la concentracin en el ambiente,
tiempo de exposicin y de la ventilacin pulmonar.
VIAS DE ENTRADA
ETAPAS DE INHALACION
Nariz:
Filtra, calienta, humedece y limpia de partculas por impacto
en las fosas nasales y sedimentacin. Son eliminadas por
estornudos, mucosidades, etc.
Faringe y Laringe:
Aqu las partculas retenidas pueden ser expulsadas por va
salivar o va esofgica.
VIAS DE ENTRADA
ETAPAS DE INHALACION
rbol Traqueobronquial:
Las partculas son expulsadas al exterior por los cilios.
Alvolos:
VIA DERMICA
Es la segunda va de entrada en importancia en Higiene Industrial.
En algunos casos, puede llegar a ser la principal va de penetracin.
a travs de la piel .
Efecto de irritacin primaria (localizada).
VIA DIGESTIVA
Es de poca importancia en Higiene Ocupacional
Hbitos de fumar, comer y beber
Manos sucias
Gravedad depende de naturaleza del contaminante, son ms
criticas las sustancias extremadamente txicas.
VIA PARENTERAL
Es la penetracin directa del contaminante en el organismo a
travs de una discontinuidad de la piel (herida, puncin).
CLASIFICACION DE LOS
AGENTES QUIMICOS
IRRITANTES
NEUMOCONIGENOS
TOXICOS SISTEMICOS
in importar su va de entrada, se
S
distribuyen por todo el
organismo, produciendo efectos
diversos.
ANESTESICOS Y NARCOTICOS
CANCERGENOS
ALERGICOS
ASFIXIANTES
PRODUCTORES DE DERMATOSIS
EFECTOS COMBINADOS
Partculas slidas o
lquidas
AEROSOLES SOLIDOS
POLVO:
Suspensin en el aire de partculas slidas de tamao pequeo,
procedentes de procesos fsicos de disgregacin
Tamao de partculas: 0,1 m a 25 m
No floculan, no se difunden el aire
Sedimentan por fuerza gravitatoria
HUMOS:
AEROSOLES
Neumoconigenos
Inorgnicos
Polvos No Silceos
Aerosoles No
Slidos Neumoconigenos
Orgnicos
Humos
POLVOS INORGANICOS
NEUMOCONIOGENOS SILICEOS
NEUMOCONIOSIS:
(neumo- + gr. knis, polvillo).
Enfermedad producida por la infiltracin en
el aparato respiratorio del polvo de
sustancias minerales. Pl. neumoconiosis.
Enciclopedia Microsoft Encarta 99.
AGENTE ENFERMEDAD
Carbn Antracosis
Barita Baritosis
Estao Estanosis
Fierro Siderosis
POLVOS INORGANICOS
NO NEUMOCONIOGENOS
Carbonato de calcio.
Neumoconigenos
Inorgnicos
No Silceos
Polvos
No
Aerosoles Neumoconigenos
Slidos
Orgnicos
Naturales
Humos
Sintticos
POLVOS ORGANICOS NATURALES
Polvos y fibras vegetales: algodn, lino, camo y
bagazo (capaces de producir una neumoconiosis).
Productos alergnicos: polen, harina, aserrn y otros
residuos vegetales.
Origen animal: plumas, lana, crin.
POLVOS ORGANICOS SINTETICOS
Polvos
Aerosoles Orgnicos
Slidos
Humo smoke
Humos
Humo metlico
fume
HUMOS
HUMOS - SMOKE:
Polvos
Slidos
Aerosoles
Humos
Rocos
Lquidos
Nieblas
AEROSOLES LIQUIDOS
Substancia Pura
La inhalacin de una partcula lquida
puede significar su posterior evaporacin,
produciendo a nivel de los alvolos
pulmonares una concentracin muy
elevada de vapores que pueden pasar
fcilmente a la sangre y al resto del
organismo.
AEROSOLES LIQUIDOS
Suspensin
(vehculo + materia dispersa)
Pueden ocasionar una enfermedad
profesional, tanto por el vehculo como por los
slidos en suspensin, agregando adems
que el primero puede ser una substancia pura
o una solucin.
GASES Y VAPORES
Slidos
Aerosoles
Lquidos
Agentes
Qumicos
Irritantes
Verdaderos
Gases Asfixiantes
Vapores
Anestsicos
GASES
Fluidos amorfos que ocupan el espacio que
los contiene
Estado fsico normal de una sustancia a
25C y 760mm de Hg
Cambian de estado por un cambio en la
combinacin de presin y temperatura
El tamao de las partculas es molecular
VAPORES
Fase gaseosa de una sustancia
ordinariamente slida o lquida a 25 C y
760mm de Hg
El vapor puede pasar a slido o lquido,
actuando bien sobre su presin o sobre su
temperatura
El tamao de las partculas es molecular
GASES Y VAPORES
ASFIXIANTES
Nafta
Tolueno
Xileno
n Hexano
Alcoholes etlicos, metlicos, isoproplicos
Metil etil cetona, metil isobutil cetona
METODOS DE CONTROL
OBJETIVO:
FUENTE
TRAYECTO EN EL AIRE
RECEPTOR
METODOS DE CONTROL EN LA FUENTE
Orden y limpieza
Ventilacin general por extraccin
Humectacin
Ventilacin por dilucin (inyeccin de aire)
Aumento de la distancia de la fuente al receptor
(control semiautomtico o remoto)
Segregacin
Monitoreo continuo del rea (alarmas preestablecidas)
Programa adecuado de mantenimiento
Encerramiento del proceso
METODOS DE CONTROL EN EL RECEPTOR
Entrenamiento e instruccin
(muy importante)
Rotacin de los trabajadores
(fraccionamiento de la exposicin)
Aislamiento del operario (cabinas con aire
acondicionado)
Elementos de Proteccin personal
Seguimiento de medidas de control
AGENTES FISICOS
Temperaturas extremas
Presiones extremas
Ruido y vibraciones
Radiaciones no ionizantes
Radiaciones ionizantes
TEMPERATURAS EXTREMAS
l resto del cuerpo puede variar para ayudar a mantener este valor
E
constante.
TEMPERATURAS EXTREMAS
La cantidad global de calor que debe
intercambiarse es funcin de:
a) El calor total producido por el cuerpo
(calor metablico)
Q MCR D-E
Donde:
Q= Calor ganado o perdido por el cuerpo
M= Ganancia de calor por metabolismo
C= Calor ganado o perdido por por conveccin
R= Calor ganado o perdido por radiacin
D= Calor ganado o perdido por conduccin
E= Rango de calor perdido por evaporacin
ESTRS CALORICO
Cuando la carga calrica aumenta se
activan los procesos de disipacin de calor:
udoracin: La evaporacin del sudor le quita
S
calor al cuerpo
irculacin perifrica: La sangre circula
C
mayormente por la superficie de la piel para
mejorar la disipacin de calor
Incremento de latidos del corazn
isminucin del metabolismo para reducir la
D
generacin de calor
ESTRS CALORICO
La carga trmica total impuesta al organismo
es la suma de:
Factores del ambiente laboral
AUMENTO DE TEMPERATURA
CORPORAL PROFUNDA
ESTRS CALORICO: ENFERMEDADES PRODUCIDAS
POR EL CALOR
Calambres
Erupciones en la piel
Golpe de Calor:
Cuerpo no puede autoenfriarse en forma adecuada.
va.
Afeccin importante al sistema nervioso central (inconciencia y
convulsiones).
Si no hay atencin medica la vctima muere.
ESTRS CALORICO
Panaderas
Fbricas de vidrio
Fabricas de ladrillos
ESTRS CALORICO:
MTODOS DE CONTROL A LA EXPOSICIN
Fuente:
l aislamiento de las superficies calientes (caeras y tanques de agua
E
caliente)
Pantallas protectoras contra el calor radiante
Ambiente de Trabajo:
entilacin general de edificios: lucarnas para lograr ventilacin vertical
V
ascendente.
Ventiladores electricos para aumentar la conveccin.
Receptor:
Pausas de no exposicin.
actividad
TEMPERATURAS EXTREMAS: FRIO
Escalofros
Conciencia aletargada
(pierde autoproteccin)
TEMPERATURAS EXTREMAS FRIO
Viento
Lugares de exposicin:
Frigorficos
Trabajos en cordillera
METODOS DE CONTROL
PARA LA HIPOTERMIA
Ropa apropiada.
Nutricin.
Actividad Fisica
Educacin y Capacitacin.
Presiones Extremas
EFECTOS EN EL HOMBRE
EFECTOS EN EL HOMBRE
CUALQUIER
VARIACION DE
PRESION QUE EL
OIDO PUEDA
CAPTAR
COMPORTAMIENTO OMNIDIRECCIONAL
DEL SONIDO
PARAMETROS QUE DESCRIBEN
AL SONIDO
90
NPS mximo permitido para 8 hrs. De exposicin
80 Cabina de camin
70 Fotocopiadora
60 Oficinas generales
50
Oficinas silenciosa
40
NPS mximo recomendado para conciliar el sueo
30
Habitacin muy tranquila en la noche
20
10
0 UMBRAL DE AUDICION
FRECUENCIA
4
LA ESCALA DE FRECUENCIAS
CONTROL DE RUIDO
Es una tecnologa cuyo objetivo es obtener un ruido
SEGREGACION
CAMBIO DE
MAQUINA ROTACION
MONTAJE REFLEJADO LOSA
ANTIVIBRATORIO POR EL DEL PISO ENCERRAMEINTO DISMINUIR
PISO EXPOSICION
CONTROL DE RUIDO
FUENTE
Objetivo: Reducir las fuerzas que dan origen a la
generacin del ruido.
Silenciadores.
CONTROL DE RUIDO
CAMINO o Medio elstico
Objetivo: Evitar la transmisin del ruido
Distanciamiento
Planificacin previa
Barreras acsticas
Encerramiento de las fuentes
Absorcin
Montajes Antivibratorios
CONTROL DE RUIDO
RECEPTOR
Objetivo: Disminuir la percepcin del sonido
Proteccin auditiva
Segregacin
Cabinas de operacin
PREMOLDEADOS MOLDEABLES
OREJERAS OREJERAS
SEMIINSERTOS
SOBRE CASCO
AGENTES FISICOS: VIBRACIONES
CUERPO
ENTERO
MANO BRAZO
VIBRACIONES CUERPO ENTERO
Afectan zonas extensas del cuerpo.
Dolores cervicales
Efectos de las
distintas
frecuencias
VIBRACIONES MANO BRAZO
E Agricultura
Globales Tractores
Alisamiento de terrenos
n
E el diseo de maquinarias y equipos, evitar el
sobredimensionamiento de las fuerzas vibratorias
quinas y equipos que posean tecnologas de amortiguamiento y
M
aislamiento de las vibraciones.
islamiento de vibraciones en equipos anclados directamente al
A
suelo a losas.
Mantenimiento adecuado de los sistemas de amortiguacin.
METODOS DE CONTROL
Medidas a aplicar en el camino de transmisin de
las vibraciones:
Exmenes mdicos.
Evitar el sobrepeso
Emisiones de televisin
cuerpo
Son de bajo riesgo para la salud
y domsticos
Producen calor por la agitacin de las molculas de agua.
istanciamiento
D
Intervencin con fuentes apagadas
Capacitacin
RADIACION NO IONIZANTE
Apantallamiento de fuentes.
Distanciamiento
Capacitacin
Control Mdico
RADIACION NO IONIZANTE
Radiacin Visible
piel
Existen sustancias sensibilizadoras de la piel como
Apantallamiento de fuentes.
Ropa de proteccin.
Lentes.
Cremas bloqueadoras.
Distanciamiento
Capacitacin
Sealizacin
Control Mdico.
RADIACION NO IONIZANTE
Lser
Ondas de Luz paralelas entre s, de un solo color
Soldaduras microscpicas
Ciruga oftalmolgica
RADIACION NO IONIZANTE
Apantallamiento de fuentes.
Lentes.
Sealizacin.
Capacitacin
Control Mdico.
AGENTES FISICOS:
RADIACION IONIZANTE
sistema de electrones.
AGENTES FISICOS:
RADIACION IONIZANTE
Alfa (partculas)
Beta (partculas)
Gamma
Rayos X
Neutrones
AGENTES FISICOS:
RADIACION IONIZANTE
Rayos X:
hormign o plomo
Rayos Gamma:
X
Uso en Radioterapia e imagenologa industrial
RADIACION IONIZANTE:
METODOS DE CONTROL
Rayos X y Gamma
Agentes Animados:
Virus y Riquetsias
Bacterias
Hongos
Parsitos
Agentes Inanimados:
Productos animales como pelos,
venenos, lanas, crines, etc.
Productos vegetales como fibras,
venenos, resinas, etc.
AGENTES BIOLOGICOS
VIRUS Y RIQUETSIAS
Virus :
onstituyen elementos de transicin entre la materia
C
cristalina y celular
Se comportan como cristales
ueden reproducirse en el interior de clulas vivas y producir
P
enfermedades e infecciones
Riquetsias:
as riquetsias son organismos muy pequeos, altamente
L
parasitarios
e comportan como elementos de transicin entre los virus y
S
las bacterias
AGENTES BIOLOGICOS
VIRUS Y RIQUETSIAS
Las
esporas subsisten por largo tiempo
aparentemente inactivas
Brucelosis
Malaria
Enfermedad de Chagas
Etc.
Sarna
Larvas (anquilostomiasis)
AGENTES BIOLOGICOS
INANIMADOS
Personal de aseo
Recolectores de basura
NIVELES DE BIOSEGURIDAD
ivel 1: Se manipula y trabaja con microorganismos
N
que se supone no conllevan riesgos de enfermedad
para adultos sanos.
ivel 2:
N Se manipula y trabaja con agentes
infecciosos, no siempre exticos, que presentan
riesgo moderado para el personal, el peligro de
produccin de aerosoles es bajo.
NIVELES DE BIOSEGURIDAD