FRUTOTERAPIA

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 20

FRUTOTERAPIA

JENIFER PAOLA LOTERO AYALA


Nutricionista- Dietista
Definicin

La palabra fruta proviene


del latn frutus, que
significa fruto, vitalidad,
provecho y terapia
proviene del griego
therapia a la que se le
atribuyen propiedades de
cuidarse a si mismo.
FRUTOTERAPIA

Es una tcnica teraputica


basada en el estudio de las
sustancias nutricionales y
medicinales de las frutos de la
tierra, protenas, vitaminas,
sales minerales,
oligoelementos; que ayudan a
metabolizar los azcares, los
lpidos y las protenas,
actuando en los rganos
afectados por enfermedades.
PADRE DE LA FRUTOTERAPIA.

Bioqumico ALBERT RONALD


MORALES, hijo de padre
Vegetarianos , presidente y
fundador de la Asociacin
Mundial de la Frutoterapia.
Creador de la frutoterapia tcnica
que rescata el poder nutritivo y
terapeutico de las frutas
Naci en Bocas, Girn, Santander.
Colombia. El 1 de febrero de
1950.
En 1998 publico la primera edicin del Libro : FRUTOTERAPIA

Autor de los libros:

l.-Frutoterapia: Los Frutos que dan la Vida: El Poder Teraputico


de 106 Frutos, editado en Colombia, en Mxico y en Espaa
(10 edicin).
2.- Frutoterapia, Nutricin y Salud editado en Colombia,
Argentina, en Espaa (10 edicin) y Portugal, traducido al
portugus.
3.-Frutoterapia y Belleza. Editado en Colombia y en Espaa.
4.- Frutoterapia: Las frutas el oro de mil colores. Editado en
Colombia y Argentina.
CLASIFICACIN

acidas
Las frutas cidas (naranja, mandarina,
maracuy, limn, tamarindo): Son excelentes
para bajar el colesterol y el cido rico
Propiedades

Naranja: Rica en fibra, agua y vit c

Limn: Es antibitico y antisptico. Ayuda el


funcionamiento del pncreas y del hgado

Chirimoya: Verde con pulpa blanca, algo cida.


Recomendable para personas desnutridas,
anmicas y con problemas de digestin.
CLASIFICACIN

Semiacidas

(Fresas, uvas, frambuesa, pia y mamon) Son


ricas en protenas de alto valor biolgico.
Propiedades

Se destacan por su vitamina C y por su hierro,


pero su consumo no est recomendado en
caso de cido rico. Es anticoagulante.

La infusin de sus hojas se ha utilizado para


hacerle frente a la diabetes y al reumatismo
articular.

Tiene propiedades suavemente laxantes y diurticas..


Destaca su riqueza de fibra, que mejora el trnsito intestinal
Tiene una buena cantidad de vitaminas A, B y C y
oligoelementos
CLASIFICACIN

Manzana, Pera, Papaya y


banano

Dulces

Se caracterizan por ser el grupo ms amplio, son


compatibles entre s. Son ricas en Vitaminas A, C, E,
Complejo B 12 y B 15.
CLASIFICACIN

Almendras, man,
coco, nueces

Neutras

Son las ms ricas en protenas, vitaminas, sales


minerales y oligoelementos
Propiedades

Avellana: Alimento formador y reparador de los tejidos,


recomendado para la anemia por su abundancia de hierro.
Contiene gran cantidad de grasa nitrogenada.

Man: Contiene una elevada proporcin de protenas y aceites


esenciales necesarios para el organismos humano lo cual lo ayuda a
mantener en perfecto estado la salud de la piel y el sistema
circulatorio

Coco: Los efectos caritativos del coco se deben


principalmente a su contenido de magnesio.
VITAMINAS Y MINERALES
FRUTOTERAPIA: SALUD

Su alto contenido de agua facilita


Su aporte de fibra ayuda a regular
la eliminacin de toxinas de Son fuente casi exclusiva de
la funcin de nuestro intestino y a
nuestro organismo y nos ayuda a vitamina C.
evitar o corregir el estreimiento
mantenernos bien hidratados.

Son ricas en vitamina C, beta-


Contienen antioxidantes que
caroteno, vitamina E y otras
protegen frente a enfermedades
sustancias con propiedades
relacionadas con la degeneracin
antioxidantes, que se utilizan
del sistema nervioso,
contra enfermedades
enfermedades cardiovasculares e
cardiovasculares, cataratas, cncer
incluso el
de mama, ovarios o vejiga
FRUTOTERAPIA

La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) ha


confirmado en los ltimos aos los resultados
de diversos estudios de investigacin que ponen
de manifiesto los efectos anticancergenos de
frutas y verduras.
Deben consumirse
frescas.

No se debe abusar
Deben consumirse
de los jugos de
maduras.
frutas cidas.

No es conveniente
Todas las frutas tomar jugos de
deben masticarse frutas despus de
bien. las comidas.

También podría gustarte