Seduma
Seduma
Seduma
Equipo 3:
Adriana Arcique Marion Navarrete Alejandro Vzquez Josu Canto Jons Quintal
SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE.
Antecedentes
El 16 de
octubre del
ao 2007,
Se promulg en Cuatro aos mas tarde
el H.
1988 la primera el 20 de julio de 1993
se abroga la primera
Congreso La Secretara
Ley para el ley, sustituyndose por
del Estado de Ecologa,
cuidado del aprob el se
la Ley de Proteccin al
Ambiente Cdigo de la
Ambiente del Estado de
Administraci transform
denominndose Yucatn, que se
n Pblica en Secretara
Ley del Equilibrio mantiene vigente hasta
el 23 de abril de 1999
de Yucatn, de Desarrollo
Ecolgico y en que se promulga
instrumento Urbano y
Proteccin al jurdico que Medio
una nueva Ley con el
Ambiente del entr en
mismo ttulo, que es la
vigor el da Ambiente
Estado de que rige actualmente
1 de enero
Yucatn. del ao
2008
Qu es la SEDUMA?
La SEDUMA es la entidad de la Administracin Pblica del Estado con responsabilidades y facultades
mltiples para cogestionar -entre la sociedad y su gobierno- los aspectos relacionados con:
La proteccin y el aprovechamiento sustentable de los sistemas ambientales,
la biodiversidad y los dems recursos naturales del Estado. Para esto, la SEDUMA define polticas,
estrategias y programas de actividades, frente a retos claves como el desarrollo urbano y costero, los
impactos de cambio climtico y la deforestacin.
La planificacin y gestin del desarrollo urbano, buscando la provisin de servicios modernos, que sean
suficientes para reducir las injusticias en su acceso; el fomento de oportunidades de desarrollo); y la
conservacin del patrimonio arquitectnico, de manera que se integre armnicamente la sociedad junto
con su entorno natural.
Visin
Ser una dependencia que cumpla con los estndares internacionales de calidad, con personal
calificado, comprometida con el respeto al medio ambiente y que brinde un servicio de
excelencia a la sociedad.
Poltica de Calidad
La Secretara de Desarrollo Urbano y Medio ambiente fortalece la formacin del capital humano
para contribuir con el desarrollo de la sociedad procurando la armona de los factores
econmico, social y ambiental en un proceso de mejora continua asegurando el cumplimiento de
las regulaciones y normas ambientales con actividades que garanticen soluciones a las
complejas cuestiones ambientales en estrecha cooperacin con la sociedad.
Poltica y Objetivos
Objetivos de Calidad
Poner a disposicin del pblico, a travs de medios remotos o locales
de comunicacin electrnica, informacin relacionada con la transparencia
en el manejo de los recursos y programas.
Fortalecer el capital humano, alcanzar el 90% de cumplimiento del programa
anual de capacitacin y lograr como mnimo el 80% en la efectividad del nivel
de aprovechamiento de la misma.
Cumplir con el tiempo establecido de 40 das hbiles para la autorizacin de
los estudios en materia de Impacto Ambiental como est establecido en la
Ley de Proteccin al Ambiente del Estado de Yucatn y en su Reglamento.
Incrementar la satisfaccin del ciudadano (cliente) al 80%, utilizando
encuestas semestrales por el rea de Calidad.
Marco Jurdico
Qu es un marco jurdico?
Conjunto de disposiciones, leyes, reglamentos y acuerdos a los que
debe apegarse una dependencia o entidad en el ejercicio de las
funciones que tienen encomendadas.
Elaborar estrategias, normas y programas para canalizar los recursos a cada uno de los
programas de asentamientos humanos. Proponiendo su mejoramiento ante el ayuntamiento.
Asesorar y dar capacitacion a los municipios, para el uso y manejo del Sistema de Informacion
Geografica.
Tambien proporcionando este servicio de manera interna para la Secretaria.
Artculo 521. El Director de Desarrollo Urbano tendr las siguientes facultades y
obligaciones:
Proponer, disear y promover las polticas y estrategias de desarrollo urbano.
Participar en la elaboracin, ejecucin y administracin del Programa Estatal de Desarrollo
Urbano y Medio Ambiente,
Coordinar, promover y participar en la integracin y operacin del Consejo Estatal de
Desarrollo Urbano;
Promover la celebracin de convenios entre el Estado y los municipios involucrados, para el
establecimiento de zonas de conurbacin y metropolitanas;
Coordinar, promover y participar en la instalacin y operacin de las Comisiones
Intermunicipales de Conurbacin y Zonas Metropolitanas;
Promover la participacin de la sociedad civil, de sus organizaciones y de las instituciones
acadmicas, para discutir y analizar las problemticas relacionadas al crecimiento urbano y
desarrollo regional;
Vigilar que en materia de fraccionamientos de terrenos se cumpla con lo dispuesto en la Ley
de Fraccionamientos del Estado de Yucatn;
Participar en el proceso de planeacin, diseo, y evaluacin de proyectos de inversin y desarrollo de parques industriales
y agroindustriales en el Estado, cuidando la adecuada vinculacin a los programas de desarrollo urbano y regional, las
vocaciones y potencialidades de los centros urbanos y las regiones, as como su apego a la normatividad ecolgica y
urbanstica vigente;
Apoyar y brindar capacitacin a las autoridades municipales en la instrumentacin de sus procesos administrativos de
gestin y de normatividad relacionados con el desarrollo urbano, imagen urbana y planificacin regional;
Elaborar, promover y vigilar el cumplimiento de un Sistema Estatal de Normas de Equipamiento y Desarrollo Urbano;
Desarrollar, elaborar y promover la realizacin y difusin de proyectos, investigaciones, diagnsticos, informes y estudios
necesarios para formular, perfeccionar o modificar las polticas pblicas, programas y acciones de desarrollo urbano y
regional;
Colaborar en la consolidacin de espacios de coordinacin entre los tres rdenes de gobierno, para el desarrollo urbano y
regional, as como facilitar procesos de planeacin participativa;
Elaborar de manera participativa y proponer la poltica general de vivienda en el territorio estatal;
Formular recomendaciones para el cumplimiento de la poltica nacional de ordenacin del territorio y de los
asentamientos humanos, en materia de desarrollo regional y urbano;
Participar en el diseo, integracin y operacin del Sistema Estatal de Informacin de Desarrollo Urbano y Medio
Ambiente, y
Las dems que le otorguen este Reglamento y otras disposiciones normativas aplicables.
Artculo 522. El Director de Conservacin del Patrimonio Cultural Arquitectnico tendr las
siguientes facultades y obligaciones:
Analizar, clasificar, identificar y llevar un registro permanente de la demanda y necesidades de la poblacin, en materia
de patrimonio cultural arquitectnico, para establecer el diagnstico y la factibilidad de las mismas;
Formular los programas de obras de conservacin de los bienes inmuebles propiedad del Estado, que sean
considerados como patrimonio cultural;
Proporcionar asesora a los organismos y dependencias del sector pblico y a los organismos privados y sociales, en la
ejecucin de estudios y proyectos relacionados con la conservacin del patrimonio cultural arquitectnico;
Dar seguimiento, en el mbito de su competencia, mediante inspecciones a los sitios de ejecucin de las obras y
acciones que se realicen en el Estado; Vigilar que las obras pblicas a realizar estn de acuerdo con las polticas y
objetivos del Programa Estatal de Conservacin del Patrimonio Cultural Arquitectnico del Estado;
Brindar asesora y apoyo tcnico a los municipios del estado que as lo soliciten, en la elaboracin de su reglamentacin
y en la actualizacin de sus programas para la preservacin de la imagen urbana de los centros histricos, as como
para la intervencin, conservacin y ejecucin de obras en el patrimonio cultural arquitectnico de sus comunidades;
Elaborar los proyectos de restauracin y adecuacin de los inmuebles que correspondan al patrimonio cultural
arquitectnico, estableciendo los criterios de intervencin de las obras que se programen anualmente para que el Poder
Ejecutivo realice;
Promover el establecimiento de convenios de colaboracin con instituciones pblicas y privadas, nacionales e
internacionales, para la realizacin de investigaciones dirigidas a la salvaguarda del patrimonio cultural;
Difundir las acciones de conservacin, proteccin y utilizacin del patrimonio cultural arquitectnico que ejecute esta
Secretara;
Artculo 523. El Director de Administracin y Finanzas tendr las siguientes facultades y
obligaciones:
Elaborar e integrar el anteproyecto del presupuesto anual de egresos de esta Secretara, con la
asistencia de la Direccin de la Unidad de Planeacin y Apoyo Jurdico, para su presentacin al
Secretario;
Observar los lineamientos definidos en el Plan Estatal de Desarrollo y por el Comit de Planeacin
para el Desarrollo del Estado, para la elaboracin de los programas de presupuestos anuales y para
su presentacin al Secretario y a las autoridades correspondientes;
Gestionar ante las instancias correspondientes la asignacin y liberacin del presupuesto anual de
egresos autorizado a esta Secretara, previo acuerdo del Titular;
Administrar y elaborar los trmites para la recuperacin de los recursos financieros que integran el
fondo revolvente asignado a esta Secretara, y realizar su correcto registro contable;
Proponer al Secretario las normas y procedimientos administrativos en materia de optimizacin de
los recursos de esta Secretara;
Integrar y dar seguimiento a los programas de capacitacin del personal de esta Secretara;
Vigilar la aplicacin de los lineamientos normativos y disposiciones del Secretario para la
asignacin, utilizacin, aseguramiento, conservacin y mantenimiento de los bienes muebles e
inmuebles, a cargo de esta Dependencia;
Aplicar y verificar el sistema de control de inventario de los activos a cargo de esta Secretara y
efectuar los movimientos de altas y bajas correspondientes;
Trmites y servicios SEDUMA
1. Factibilidad Urbana Ambiental
La Factibilidad Urbana Ambiental es un dictamen que emite la Secretara, el cual determina que una obra o
actividad es compatible con el uso del suelo de la zona donde se pretende realizar.
Criterio para la De acuerdo al artculo 30 del Reglamento de la Ley de Proteccin al Medio Ambiente
resolucin del Estado de Yucatn.- Recibida toda la informacin y documentacin requerida, la
Secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, proceder a evaluarla y en un
plazo de 10 das hbiles, resolver sobre la peticin. La SEDUMA podr tener una
prorroga de hasta cinco das hbiles cuando la naturaleza del proyecto as lo amerite.
Fundamento legal Artculos 6 fracciones I, X, XXI, XXVII, XXVIII, 31, 32, 38, 55, 56 de la Ley de Proteccin
al Medio Ambiente del Estado de Yucatn.
Artculos 31, 32, 33, 35, 39, 40, y del 42 al 45, 54, del 46 al 48, del 49 al 51, del 52
al 67, y del 68 al 72 del Reglamento de la Ley de Proteccin al Medio Ambiente del
Estado de Yucatn.
82 fracciones VI, VIII, IX, X, XI, de la Ley General de Hacienda del Estado de Yucatn.
Artculo 83 y 84 de la Ley General de Proteccin Civil.
Artculo 88 de la Ley de Proteccin Civil del Estado de Yucatn.
2. Evaluacin en materia de Impacto Ambiental de la Manifestacin de
Impacto Ambiental en sus diversas modalidades
Anlisis del documento que mediante estudios da a conocer las consecuencias ocasionadas por el impacto
ambiental que generara o genera una obra o actividad de competencia estatal, as como la forma de evitarlo
o atenuarlo.
Vigencia o 1 ao.
vencimiento
Tiempo de respuesta 40 das hbiles a partir de la integracin del expediente, simultaneos a la
manifestacion del impacto.
Criterio para la Cumplir con todos los requisitos tcnicos y legales
resolucin El estudio debe contener como mnimo lo sealado en los artculos 43 y 44 del
Reglamento de la Ley de Proteccin al Medio Ambiente as como lo plasmado en el
instructivo o gua que para efecto expida esta Secretara; la informacin manifestada
debe ser actual, veraz, clara y contar con las medidas de prevencin y mitigacin ms
adecuadas utilizando las mejores tecnologas para la proteccin al ambiente y la
preservacin y restauracin del equilibrio ecolgico
Fundamento legal Artculos 6 fracciones I, X, XXI, XXVII, XXVIII, 31, 32, 38, 55, 56 de la Ley de Proteccin
al Medio Ambiente del Estado de Yucatn.
Artculos 31, 32, 33, 35, 39, 40, y del 42 al 45, 54, del 46 al 48, del 49 al 51, del 52
al 67, y del 68 al 72 del Reglamento de la Ley de Proteccin al Medio Ambiente del
Estado de Yucatn.
82 fracciones VI, VIII, IX, X, XI, de la Ley General de Hacienda del Estado de Yucatn.
Artculo 83 y 84 de la Ley General de Proteccin Civil.
Artculo 88 de la Ley de Proteccin Civil del Estado de Yucatn.
3. Evaluacin en materia de Impacto Ambiental del Estudio de Riesgo
Anlisis del documento que contiene las acciones proyectadas de una obra o actividad, los
riesgos que representan al equilibrio ecolgico o al ambiente, las medidas tcnicas preventivas,
correctivas o de seguridad para controlar los efectos adversos al equilibrio ecolgico.
Periodo Anual
Fundamento legal Artculos 6 fracciones I, X, XXI, XXVII, XXVIII, 31, 32, 38, 55, 56 de la Ley de Proteccin
al Medio Ambiente del Estado de Yucatn.
Artculos 31, 32, 33, 35, 39, 40, y del 42 al 45, 54, del 46 al 48, del 49 al 51, del 52
al 67, y del 68 al 72 del Reglamento de la Ley de Proteccin al Medio Ambiente del
Estado de Yucatn.
82 fracciones VI, VIII, IX, X, XI, de la Ley General de Hacienda del Estado de Yucatn.
Artculo 83 y 84 de la Ley General de Proteccin Civil.
Artculo 88 de la Ley de Proteccin Civil del Estado de Yucatn.
4. Evaluacin en materia de Impacto Ambiental del Informe Preventivo
Anlisis del documento que mediante estudios da a conocer las consecuencias ocasionadas por el impacto
ambiental que generara o genera una obra o actividad de competencia estatal, as como la forma de evitarlo
o atenuarlo
Vigencia o 1 ao.
vencimiento
Tiempo de respuesta 20 das hbiles a partir de la integracin del expediente.
Fundamento legal Artculos 6 fracciones I, X, XXI, XXVII, XXVIII, 31, 32, 38, 55, 56 de la Ley de Proteccin
al Medio Ambiente del Estado de Yucatn.
Artculos 31, 32, 33, 35, 39, 40, y del 42 al 45, 54, del 46 al 48, del 49 al 51, del 52
al 67, y del 68 al 72 del Reglamento de la Ley de Proteccin al Medio Ambiente del
Estado de Yucatn.
82 fracciones VI, VIII, IX, X, XI, de la Ley General de Hacienda del Estado de Yucatn.
Artculo 83 y 84 de la Ley General de Proteccin Civil.
Artculo 88 de la Ley de Proteccin Civil del Estado de Yucatn.
5. Evaluacin de funcionamiento de fuentes fijas de emisiones
contaminantes
Autorizar el funcionamiento de fuentes fijas contaminantes, mediante el control y
mitigacin de las emisiones a la atmsfera generadas y mantener actualizado el
inventario de fuentes fijas
Periodo Anual
Criterio para la Cumplimiento de las normas tcnicas y las normas oficiales mexicanas en materia de
resolucin medicin de concentraciones, de emisiones de fuentes fijas y en materia de
contaminacin por ruido.
El tiempo de autorizacin empezar a correr a partir de la integracin del expediente.
Fundamento legal Artculos 6 fracciones I, X, XXI, XXVII, XXVIII, 31, 32, 38, 55, 56 de la Ley de Proteccin
al Medio Ambiente del Estado de Yucatn.
Artculos 31, 32, 33, 35, 39, 40, y del 42 al 45, 54, del 46 al 48, del 49 al 51, del 52
al 67, y del 68 al 72 del Reglamento de la Ley de Proteccin al Medio Ambiente del
Estado de Yucatn.
82 fracciones VI, VIII, IX, X, XI, de la Ley General de Hacienda del Estado de Yucatn.
Artculo 83 y 84 de la Ley General de Proteccin Civil.
Artculo 88 de la Ley de Proteccin Civil del Estado de Yucatn.
6. Verificacin vehicular
Verificar las emisiones de gases emitidos por los vehculos automotores
Periodo Semestral
Criterio para la Que el nivel de las emisiones de gases del vehculo automotor, cumplan con la
resolucin normatividad vigente y la documentacin solicitada.
Fundamento legal Artculos 6 fracciones XXII, XXIII, XXV, 100 fraccin, III y 105 de la Ley de Proteccin al
Medio Ambiente del Estado de Yucatn.
Artculos del 152 al 159 del Reglamento de la Ley de Proteccin al Medio Ambiente
del Estado de Yucatn.
82 fracciones I, XI, de la Ley General de Hacienda del Estado de Yucatn.
7. Evaluacin del Plan de Manejo de Residuos de Manejo Especial
El Plan de Manejo de Residuos de Manejo Especial es un instrumento de Gestin Integral de
residuos, cuyo objetivo es minimizar la generacin y maximizar la valoracin de los residuos de
manejo especial bajo criterios de eficiencia ambiental, generados por las actividades
industriales, comerciales y de servicios
Periodo Anual
Fundamento legal Artculos 6 fracciones I, X, XXI, XXVII, XXVIII, 31, 32, 38, 55, 56 de la Ley de Proteccin al Medio Ambiente
del Estado de Yucatn.
Artculos 31, 32, 33, 35, 39, 40, y del 42 al 45, 54, del 46 al 48, del 49 al 51, del 52 al 67, y del 68 al
72 del Reglamento de la Ley de Proteccin al Medio Ambiente del Estado de Yucatn.
82 fracciones VI, VIII, IX, X, XI, de la Ley General de Hacienda del Estado de Yucatn.
Artculo 83 y 84 de la Ley General de Proteccin Civil.
Artculo 88 de la Ley de Proteccin Civil del Estado de Yucatn.
8. Evaluacin del Proyecto Ejecutivo para el Manejo de
Residuos de Manejo Especial
El Proyecto Ejecutivo para el Manejo de Residuos de Manejo Especial es un instrumento, cuyo objetivo es
optimizar la cadena de Gestin Integral de los Residuos, cuyas actividades estn contempladas en las
fracciones II a la VII del artculo 8 del Reglamento de la Ley para la Gestin Integral de Residuos
Periodo Anual
Vigencia o 2 aos
vencimiento.
Tiempo de respuesta 60 dias habiles.
Como ciudadanos debemos tomar conciencia del importante papel que jugamos en la proteccin
y conservacin del medio ambiente, de ah la importancia de denunciar cualquier hecho que
atente contra ste.
Cualquier persona fsica o moral, de manera individual o conjunta, puede realizar la denuncia
ciudadana.
Las infracciones cometidas pueden motivar sanciones civiles, administrativas e incluso penales,
las cuales son sancionadas por las autoridades correspondientes y son independientes unas de
otras.
10. Otorgamiento de Plantas Nativas
Son susceptibles de recibir plantas en donacin: instituciones educativas privadas o
pblicas de cualquier nivel, instituciones pblicas municipales, estatales o federales,
empresas, organismos no gubernamentales y colonos o ejidatarios.
11.- Dictamen tcnico para inmuebles del patrimonio cultural
arquitectnico
Es un documento que sirve para emitir nuestra opinin como Instancia especializada
acerca del estado de deterioro o conservacin en que se encuentra un inmueble, en
este caso perteneciente al patrimonio cultural arquitectnico del Estado de Yucatn. Su
finalidad es informar a quien as lo solicita; los deterioros observados, sus causas, las
posibles soluciones y las especificaciones para realizarlas adecuadamente.
12.- Certificacin de Escuelas Sustentables
Contribuir a la formacin de educandos desde los niveles de pre-primaria
hasta preparatoria o su equivalente medio, a fin de conformar una sociedad
informada, con valores y actitudes ecolgicas, sensible y consiente del medio
ambiente, la seguridad e higiene de sus entorno y, con aptitudes y principios
preventivos de contingencias ambientales y eventualidades naturales.
Requisitos generales para los tramites.
La solicitud deber acompaarse de los siguientes documentos:
I. Escrito de solicitud dirigido al titular de la Secretara (Dr. Eduardo Adolfo Batllori Sampedro)
por parte del interesado, incluyendo, en su caso, el nombre del que realizar la obra o actividad
y el domicilio para or y recibir notificaciones (Se presenta por duplicado);
II. Descripcin breve de la obra o actividad a desarrollarse; (lo que se pretende realizar,
ubicacin, referencias, etc.).
III. Escrito que seale la ubicacin del sitio con nomenclatura oficial, si la tuviese, junto con las
coordenadas geogrficas (latitud y longitud) o UTM, e indicar las poligonales con
georreferencias, la superficie del predio y de la superficie total del proyecto; (para obtener
coordenadas de los vrtices del predio puede ayudarse de programas gratuitos como Google
Earth).
IV. Descripcin de los componentes del proyecto, los procesos involucrados y la infraestructura
a desarrollar;
V. Planos y fotografas del sitio y sus alrededores,
VI. Copia de la identificacin oficial de quien solicita.
VII. Original y copia del pago de derecho por el trmite de la Factibilidad Urbano Ambiental
realizado en las oficinas recaudadoras o en los mdulos USE