El documento describe varias estructuras y características arquitectónicas del sitio arqueológico de Chinchero en Perú, incluyendo el Kallanka o palacio del Inca que fue construido durante el periodo de Tupac Yupanqui y probablemente fue una residencia para la nobleza, los recintos que eran lugares de almacenamiento, la Piedra del Sacrificio donde se sacrificaban animales y niños, el sistema de canales y represas para distribuir agua, la Portada del Sol que posiblemente fue la entrada a la Kall
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
205 vistas3 páginas
El documento describe varias estructuras y características arquitectónicas del sitio arqueológico de Chinchero en Perú, incluyendo el Kallanka o palacio del Inca que fue construido durante el periodo de Tupac Yupanqui y probablemente fue una residencia para la nobleza, los recintos que eran lugares de almacenamiento, la Piedra del Sacrificio donde se sacrificaban animales y niños, el sistema de canales y represas para distribuir agua, la Portada del Sol que posiblemente fue la entrada a la Kall
El documento describe varias estructuras y características arquitectónicas del sitio arqueológico de Chinchero en Perú, incluyendo el Kallanka o palacio del Inca que fue construido durante el periodo de Tupac Yupanqui y probablemente fue una residencia para la nobleza, los recintos que eran lugares de almacenamiento, la Piedra del Sacrificio donde se sacrificaban animales y niños, el sistema de canales y represas para distribuir agua, la Portada del Sol que posiblemente fue la entrada a la Kall
El documento describe varias estructuras y características arquitectónicas del sitio arqueológico de Chinchero en Perú, incluyendo el Kallanka o palacio del Inca que fue construido durante el periodo de Tupac Yupanqui y probablemente fue una residencia para la nobleza, los recintos que eran lugares de almacenamiento, la Piedra del Sacrificio donde se sacrificaban animales y niños, el sistema de canales y represas para distribuir agua, la Portada del Sol que posiblemente fue la entrada a la Kall
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
KALLANKA ( PALACIO DEL INCA)
Ubicado en la parte de detrs del Ushno,
fue construido en el periodo del Inca Tupac Yupanqui, presenta una puerta rectangular con cinco puertas trapezoidales y cada una de ellas con sus respectivos ventanas trapezoidales. Segn estudios realizados, probablemente haya sido una residencia para la Nobleza y para los funcionarios administrativos del rgimen Inca.
LOS RECINTOS
De la misma forma los recintos ,estn
ubicados en la parte detrs del Ushno, eran unos lugares de almacenamiento donde se guardaban los armamentos, alimentos, y otras cosas en calidad de tributos recaudado por los Incas. LA PIEDRA DEL SACRIFICIO
Ubicado actualmente en una de las
esquinas de la plaza, presenta una forma rectangular y es donde mataban y sacrificaban a los nios y animales para sus dioses.
RED DE DISTRIBUCIN DEL AGUA
Los incas supieron desarrollaron las canaletas y represas construidos a base de piedras talladas, para poder abastecer y distribuir de agua a grandes extensiones de territorios y diversas poblaciones . Como es el caso de la pileta incaica , Puytuq, el agua que discurre de esta pileta ,en toda temporada mantiene su volumen, no disminuye ni aumenta , probablemente tenga procedencia de la Laguna de Atinqucha y su recorrido es pueda que sea por las alturas de la Comunidad de Chito. PORTADA DEL SOL
Es una puerta de forma piramidal, fue
posiblemente puerta del ingreso hacia la Kallanka.
PIEDRA DE LOS VATICINIOS
Piedra que sobresale del suelo; en la parte superior se puede apreciar un pequeo pozo de donde se divide un canal en dos, formando 5 rombos que al final vuelven a juntarse terminando en un pequeo vertedero . En este lugar se vaticinaba el futuro del imperio, el ao agrcola y el futuro de la pareja luego del servinacuy (convivencia).