Molino de Santa Clara
Molino de Santa Clara
Molino de Santa Clara
Categoría: General Public ado por: Juan Luis Orrego Penagos Visto:5110 vec es
Buscar
Archiv os
diciembre 2014
octubre 2014
septiembre 2014
agosto 2014
julio 2014
W eb page converted to PDF w ith the PDFmyURL PDF creation API!
junio 2014
abril 2014
marzo 2014
febrero 2014
noviembre 2013
octubre 2013
septiembre 2013
julio 2013
junio 2013
mayo 2013
abril 2013
marzo 2013
febrero 2013
enero 2013
diciembre 2012
noviembre 2012
octubre 2012
agosto 2012
mayo 2012
abril 2012
marzo 2012
febrero 2012
enero 2012
diciembre 2011
noviembre 2011
octubre 2011
septiembre 2011
agosto 2011
julio 2011
junio 2011
mayo 2011
abril 2011
marzo 2011
diciembre 2010
noviembre 2010
octubre 2010
En la plazuela del mismo nombre encontramos, ya muy deteriorado, el antiguo edificio conocido como el
septiembre 2010 “Molino de Santa Clara”. ¿Cuándo se construyó? Su historia se remonta al mismo siglo XVI, década de
agosto 2010 1540. El paso del río Huatica por allí hizo que se construyeran varios molinos, convirtiendo la zona en
un barrio de fábricas de harina y venta de pan. El hospital de Santa Ana era propietario de este Molino
julio 2010 y lo utilizaba para la fabricación del pan para sus enfermos. Pasó por varios propietarios hasta que, en
junio 2010 el siglo XIX, fue propiedad de una familia de inmigrantes italianos. ¿Cómo empieza esta historia?
mayo 2010
W eb page converted to PDF w ith the PDFmyURL PDF creation API!
abril 2010 Resulta que en 1845 llegó al Perú el inmigrante italiano Luis Josué Rainuzzo (nacido en Santa
Margarita, en la Liguria) quien, a diferencia de muchos de los inmigrantes de la época, trajo una fortuna
marzo 2010
que la invirtió y formó una empresa con su hermano Elías. En 1865, compró el antiguo Molino de Santa
febrero 2010 Clara, lo restauró y amplió sus instalaciones. Pero lo más importante fueron los detalles arquitectónicos
enero 2010 que incorporó a la gran casona, importando gran parte de ellos de la ciudad de Florencia. En efecto,
además, de revestir escalera, columnas y otros espacios del Molino con mármol de Carrara, la
diciembre 2009 fachada fue adornada con 18 esculturas de mármol de buena factura (firmadas por el escultor
noviembre 2009 florentino Casoni), y que hoy se encuentran diseminadas en diversos lugares de nuestra ciudad.
octubre 2009 En la parte baja de la fachada estaban Miguel de Cervantes, Alejandro Volta, Andrea Doria, Rafael
septiembre 2009 Sanzio, Dante Alighieri, Miguel Ángel, Nicolás Maquiavelo, Víctor Alfieri y Galileo Galiei; en la parte
agosto 2009 superior estaban Víctor Manuel, Marco Polo, Diógenes, Cavour, Cristóbal Colón y cuatro alegorías
mitológicas. Sin embargo, cuando don Luis murió, las estatuas fueron bajadas y vendidas a Juan
julio 2009 Levaggi quien, a su vez, las revendió a distintas personas e instituciones (públicas y privadas) de
junio 2009 Lima.
mayo 2009 Cabe destacar que, durante la guerra con Chile, el Molino sirvió de refugio a muchas familias durante la
abril 2009 Ocupación de Lima, ya que sus propietarios izaron la bandera italiana para defenderse del invasor.
Luego siguió pasando por varios propietarios hasta que, el 23 de enero de 1973, fue declarado
marzo 2009
monumento histórico. Hoy viven en su interior unas 20 familias de escasos recurso y, en un ambiente,
febrero 2009 funciona un taller de metal mecánica. Sus propietarios actuales son norteamericanos, herederos de la
enero 2009 sucesión León de Vivero, familia de uno de los líderes históricos del partido aprista, y viven en
Estados Unidos; sus nietos son los que tienen derecho de propiedad.
diciembre 2008
noviembre 2008 De las 18 esculturas originales, hoy podemos ver 11 en distintos puntos de Lima: 4 en la Biblioteca
Nacional (sede avenida Abancay), 4 en el Museo de Arte Italiano, 2 en los jardines del Museo Pedro de
octubre 2008
Osma y 1 en el atrio de la iglesia del Cercado, que luce muy deteriorada a diferencia de las anteriores.
septiembre 2008 También se cuenta que las pequeñas estatuas de la plazuela del Cercado y la gran estatua que se
agosto 2008 encuentra en el hall del local de la Beneficencia Pública de Lima (jirón Carabaya) formaron parte de la
colección que se encontraba al interior del Molino de Santa Clara.
julio 2008
junio 2008
mayo 2008
Cat egorías
General
Mis libros
Met a
Registrarse
Acceder
RSS de las entradas
RSS de los comentarios
WordPress.org
Top 5
I Jornada ‘Rumbo
al Bicentenario’ en
Trujillo
La iglesia de
Nuestra Señora
W eb page converted to PDF w ith the PDFmyURL PDF creation API!
de Guía
La recoleta
mercedaria
‘Nuestra Señora de Belén’
Los ‘carmelitas’ en
la Lima virreinal
III Coloquio de
Estudiantes de
Historia de la UNMSM
Más v ot ados
Personajes de la independencia del
Perú [ 880 votes ]
La “era del guano”: el Contrato
Dreyfus y la crisis económica [
631 votes ]
La “era del guano”: los
acontecimientos [ 395 votes ]
La Guerra del Pacífico:
antecedentes [ 249 votes ]
Pachacamac y Lurín: apuntes
históricos y visión de futuro [ 235
votes ]
Enlaces
Diario El País de España
Página de arte e historia
Historia del siglo XX
Más Historia Puntuación: 4.43 / Votos: 7
Tiempos modernos: revista
electrónica de Historia Moderna
V Congreso Internacional: los
procesos de Independencia en la
W eb page converted to PDF w ith the PDFmyURL PDF creation API!
América Española
Revista Bicentenario (Chile) Comentarios
Bicentenario de Argentina, 1810-
1910
Bicentenario y Centenario en A. Rainuzzo escribió:
México Excelente comentario, quisiera ver mas informacion
Diarios y revistas del mundo 10/02/10 00:36:24
ej: alguien@midominio.c om
Suscribirse
Visit as
Hoy: 1473
Ayer: 3833
Todos: 6532618
Publicar comentario
Blog administrado por Juan Luis Orrego Penagos | Diseñado por Stanch.net
Modificado por DIA | Creado con WordPress | Contactarse con el administrador del blog