Este documento resume la vida y pensamiento de Karl Marx. Explica que Marx fue un filósofo, economista y pensador político alemán que, junto con Friedrich Engels, desarrolló el materialismo histórico y el socialismo científico. El materialismo histórico sostiene que las relaciones económicas determinan la estructura de una sociedad y que la historia avanza a través de la lucha de clases. Marx creía que solo una revolución armada podría derrocar el capitalismo y crear una sociedad más igualitaria.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
172 vistas6 páginas
Este documento resume la vida y pensamiento de Karl Marx. Explica que Marx fue un filósofo, economista y pensador político alemán que, junto con Friedrich Engels, desarrolló el materialismo histórico y el socialismo científico. El materialismo histórico sostiene que las relaciones económicas determinan la estructura de una sociedad y que la historia avanza a través de la lucha de clases. Marx creía que solo una revolución armada podría derrocar el capitalismo y crear una sociedad más igualitaria.
Este documento resume la vida y pensamiento de Karl Marx. Explica que Marx fue un filósofo, economista y pensador político alemán que, junto con Friedrich Engels, desarrolló el materialismo histórico y el socialismo científico. El materialismo histórico sostiene que las relaciones económicas determinan la estructura de una sociedad y que la historia avanza a través de la lucha de clases. Marx creía que solo una revolución armada podría derrocar el capitalismo y crear una sociedad más igualitaria.
Este documento resume la vida y pensamiento de Karl Marx. Explica que Marx fue un filósofo, economista y pensador político alemán que, junto con Friedrich Engels, desarrolló el materialismo histórico y el socialismo científico. El materialismo histórico sostiene que las relaciones económicas determinan la estructura de una sociedad y que la historia avanza a través de la lucha de clases. Marx creía que solo una revolución armada podría derrocar el capitalismo y crear una sociedad más igualitaria.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 6
TARDOMARXISMO Y LA
DIALCTICA. Karl Marx.
Karl Heinrich Mordeji Marx
Trveris, 5 de mayo de 1818 - Londres, 14 de marzo de 1883. Fue un filsofo, economista, socilogo, periodista, intelectual y militante comunista prusiano de origen judo. Incursion en los campos del pensamiento en la filosofa, la historia, la ciencia poltica, la sociologa y la economa; aunque no limit su trabajo solamente a la investigacin, pues adems incursion en la prctica del periodismo y la poltica, proponiendo siempre en su pensamiento una unin entre teora y prctica. Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo cientfico, del comunismo moderno, del marxismo y del materialismo histrico. Sus escritos ms conocidos son el Manifiesto del Partido Comunista, El Capital y El dieciocho Brumario de Luis Bonaparte. Materialismo Histrico.
Es una teora cientfica sobre la formacin y el
desarrollo de la sociedad, mediante una teora econmica, histrica y filosfica y presenta un mtodo para la interpretacin de conflictos sociales y su transformacin. Considera al desarrollo de los fenmenos econmicos, as como los de las sociedades en general, como parte de un proceso histrico natural, y que se puede explicar precisamente partiendo de las caractersticas de la realidad en desarrollo. Las relaciones econmicas son relaciones entre hombre y mujeres, pero estos se encuentran agrupados en clases sociales, las que tiene intereses diversos debido al lugar que ocupan en la produccin y en reparto de la riqueza social. La totalidad no son todos los hechos sino la realidad como un todo estructurado y dialctico en el cual puede ser comprendido como racionalidad cualquier hecho, clase de hechos o conjunto de ellos. El materialismo histrico.
Pretende acabar con el capitalismo, ya que se considera una forma de
reprimir, explotar y controlar a la poblacin. Esta fundamentado en la forma que viven las personas y la forma en la que se relacionan unas con otras. Tambin establecen que la naturaleza y la sociedad esta en constante movimiento. Max afirmaba.
Para cambiar la sociedad es necesaria una lucha armada por medio de
produccin, y poder liberarse del dominio en el que estn sometidos. Solamente as se podr eliminar una sociedad desigual y antidemocrtica y transformar/crear sociedad nueva.