La Prevención Del Delito
La Prevención Del Delito
La Prevención Del Delito
Mexico se coloca como una de las naciones ms violentas en el mundo, con uno
de los ndices ms altos de homicidios (de 15.7 % por cada mil habitantes), un
nivel de impunidad hasta un 95 % y unas cifras negras de delitos ms altas a nivel
mundial.
Conjunto de estrategias
Sean consideras
Disminuir la frecuencia de punibles o no.
ciertos comportamientos
O que afecten a la
integridad de la
sociedad
Modelos para la prevencin del delito social
ATENDER LOS
VINCULADOS A LA
FACTORES DE
OBJETIVO DELINCUENCIA Y
RIESGO Y
VIOLENCIA
PROTECCION
Objetivos
PROMOVE
R LA
CULTURA VINCULAC
PROMOV DESARR IN
DE PAZ, DAR
LA ER LA OLLAR AUTORID SEGUIMIEN
LEGALIDA PARTICIP PROGRA ADES TO A LOS
D, EL ACIN MAS Y (ESTADO) PLANES
RESPETO CIUDADA POLTICA CON LA DESARROLL
A LOS ADOS
NA S CIUDADA
DERECHO NIA
S
HUMANOS
HUERTA GONZLEZ JESSICA GEORGINA
Japn es admirado por los niveles de
seguridad que ha logrado.
PREFECTURAS
nica de Japn, y lo forman la polica comunitaria en un sistema de casetas
llamadas Koban, subordinadas de las comisaras.
La eficiencia policial de Kovani que
su labor cotidiana se mantiene
Al polica de los Koban se le conoce altamente sincronizado con las
como polica de barrio o "Kovani". patrullas motorizadas a las que
convoca ante la emergencia de un
crimen.
Por un lado, aquellos que trabajan abordando mltiples factores de riesgo e involucrando
la participacin de los jvenes, utilizando estrategias recreativas.
Prevencin del
fenmeno droga y
mara en reas
marginales y rurales
Programa fnix:
desarrollo integral y
Sistema de sostn
oportunidades para
para adolescentes
jvenes en situacin
tutelados
de riesgo social y
conflicto
CEPAL
En la relacin de El tratado de el objetivo de la
la unin europea, Amsterdam Unin ser ofrecer
el desarrollo de a los ciudadanos
un modelo de un alto grado de
prevencin de la seguridad dentro
criminalidad es de un espacio de
reciente. libertad,
seguridad y
justicia
El Consejo Europeo de Tampere subray la
importancia de este objetivo en sus
conclusiones solicitando la integracin de la
prevencin en las estrategias de lucha contra
la criminalidad y fijando prioridades de estudios
que sern posteriormente retomados por la
Red Europea de Prevencin de la
Criminalidad.
El Consejo de Tampere hace un llamado
para que se integren los aspectos de
prevencin en las acciones contra la
delincuencia y se desarrollen an ms
los programas nacionales de prevencin
de la delincuencia
Los objetivos y las prioridades de la prevencin de la
criminalidad Se tratan de:
Para implantar este nuevo estilo de hacer polica se va a necesitar sin duda,
un cambio importante en el sistema de valores imperantes en la
institucin. Por ello, ser imprescindible comprender
las resistencias internas y entender las lgicas que siguen apoyando los
modelos policiales tradicionales a pesar de haberse demostrado obsoletos
para las circunstancias sociales actuales caracterizadas por
una complejidad creciente y una dotacin de recursos materiales y
humanos cada vez ms insuficientes.