Este documento define la inflación como el aumento sostenido de los precios que tiene efectos negativos para la economía. Explica que se mide a través de índices como el Índice de Precios al Consumidor y que puede ser causada por el consumo, los costos o ser autoconstruida. Indica que los bancos centrales intentan detenerla aumentando las tasas de interés para frenar la demanda. También define el desempleo, cómo se mide a través de la tasa de desempleo y sus principales causas como la legislación salarial o
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
168 vistas11 páginas
Este documento define la inflación como el aumento sostenido de los precios que tiene efectos negativos para la economía. Explica que se mide a través de índices como el Índice de Precios al Consumidor y que puede ser causada por el consumo, los costos o ser autoconstruida. Indica que los bancos centrales intentan detenerla aumentando las tasas de interés para frenar la demanda. También define el desempleo, cómo se mide a través de la tasa de desempleo y sus principales causas como la legislación salarial o
Este documento define la inflación como el aumento sostenido de los precios que tiene efectos negativos para la economía. Explica que se mide a través de índices como el Índice de Precios al Consumidor y que puede ser causada por el consumo, los costos o ser autoconstruida. Indica que los bancos centrales intentan detenerla aumentando las tasas de interés para frenar la demanda. También define el desempleo, cómo se mide a través de la tasa de desempleo y sus principales causas como la legislación salarial o
Este documento define la inflación como el aumento sostenido de los precios que tiene efectos negativos para la economía. Explica que se mide a través de índices como el Índice de Precios al Consumidor y que puede ser causada por el consumo, los costos o ser autoconstruida. Indica que los bancos centrales intentan detenerla aumentando las tasas de interés para frenar la demanda. También define el desempleo, cómo se mide a través de la tasa de desempleo y sus principales causas como la legislación salarial o
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11
¿QUÉ ES INFLACIÓN?
Es la elevación sostenida de los
precios que tiene efectos negativos para la economía de un país. Esto quiere decir que, con la inflación, suben los precios de los bienes y servicios, lo que genera una caída del poder adquisitivo. ¿CÓMO SE MIDE? Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan índices, que reflejan el crecimiento porcentual de bienes. El índice de medición de la inflación es el Índice de Precios al Consumidor (IPC). (Este índice mide el porcentaje de incremento en los precios de una canasta básica de productos y servicios que adquiere un consumidor típico en el país). TIPOS DE INFLACIÓN Inflación por consumo o demanda. Esta inflación obedece a la ley de la oferta y la demanda. Si la demanda de bienes excede la capacidad de producción o importación de bienes, los precios tienden a aumentar. Inflación por costos. Esta inflación ocurre cuando el precio de las materias primas (cobre, petróleo, energía, etc) aumenta, lo que hace que el productor, buscando mantener su margen de ganancia, incremente sus precios. Inflación autoconstruida. Esta inflación ocurre cuando se prevé un fuerte incremento futuro de precios, y entonces se comienzan a ajustar éstos desde antes para que el aumento sea gradual. ¿CÓMO SE DETIENE LA INFLACIÓN? Para detener la inflación, los bancos centrales tienden a incrementar la tasa de interés de la deuda pública. De esta manera se incrementan las tasas de interés en los préstamos al consumo (tarjetas de crédito, hipotecas). Al aumentar las tasas de interés del consumo, se frena la demanda de productos. El lado negativo de este control es que al frenar la demanda de productos, se frena a la industria que los produce, lo cual puede llevar a un estancamiento económico y desempleo. ¿QUÉ ES DESEMPLEO? Es la situación en que se encuentran las personas que teniendo edad, capacidad y deseo de trabajar no pueden conseguir un puesto de trabajo viéndose sometidos a una situación de paro forzoso. ¿CÓMO SE MIDE? La tasa de desempleo mide la proporción de personas que buscan trabajo sin encontrarlo con respecto al total de personas que forman la fuerza laboral. Por lo tanto, la tasa de desempleo puede definirse como (la razón entre el número de personas desempleadas y la fuerza laboral). TIPOS DE DESEMPLEO La primer causa del desempleo es el tiempo que tardan los trabajadores en encontrar el trabajo que mejor se ajusta a sus gustos y a sus cualificaciones. (El seguro de desempleo es un programa público que aunque protege la renta de los trabajadores, aumenta la cantidad de desempleo friccional.)
La segunda causa por la que una economía
siempre tiene algún desempleo es la legislación sobre el salario mínimo. (Esta legislación, al obligar a pagar a los trabajadores no cualificados y sin experiencia un salario superior al de equilibrio, eleva la cantidad ofrecida de trabajo y reduce la demandada).
La tercera causa del desempleo es el poder de
mercado de los sindicatos.(Cuando éstos consiguen en los sectores sindicados unos salarios superiores a los de equilibrio, crean un exceso de trabajo).
La cuarta causa del desempleo la sugiere la teoría
de los salarios de eficiencia. (Las empresas les resulta rentable pagar unos salarios superiores a los de equilibrio. Unos elevados salarios pueden mejorar la salud de los trabajadores, reducir su rotación, mejorar su calidad y aumentar su esfuerzo). ¿CÓMO PODRÍAMOS DETENER EL DESEMPLEO? La causa principal del alto nivel de desempleo es el progreso tecnológico. No me malinterpretes; el progreso es algo positivo y hace que la vida sea más llevadera. Pero si cada año producimos la misma cantidad de bienes con menos personas -- en muy pocos años muchísimo menos horas de trabajo serán necesarias para producir todos los bienes que se podrían necesitar. La tendencia histórica ha sido la de utilizar cada vez menos horas de trabajo por semana. Si no continuamos con esta tendencia, la oferta de horas de trabajo es mayor que la demanda. Sabemos que lo que abunda tiene poco valor. Una sobreoferta de horas de trabajo significa que éstas valen menos y bajan los sueldos y salarios. Muchas personas se quedan sin trabajo; ya no se necesitan sus horas de trabajo. Los que están sin trabajo no tienen ingreso alguno y por eso disminuye la demanda en bienes. Al haber menos ventas, se produce menos y aún más personas quedan afuera. Es todo un círculo vicioso que acelera el desempleo e incita al crimen, porque algunos se dedicarán al crimen para tener ingresos. La manera de poner fin a esto y tener a todos trabajando, es continuar con la tendencia histórica; es distribuir el trabajo disponible entre todas las personas que quieren trabajar; y esto se puede lograr, si cada persona trabaja menos horas por semana. Digamos que si hay un 9% de desempleo, este límite se debería fijar en un 9% menos de horas por semana que las trabajadas hasta ahora.