Art Deco Final

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 52

HISTORIA

Nace como uno de


Fue un movimiento Alcanzó su máximo
los pocos
de diseño popular a esplendor en la Exposición
fenómenos
partir de 1920 hasta Internacional de Artes
artísticos con una
1939, desarrollado Decorativas de París de
fecha definida.
entre guerras. 1925.

en realidad, el término art


El nombre viene a
Como estilo buscó la déco se acuñó en la
ser el apócope
decoración por exposicion «Les Années
de Artes
encima de la 25», llevada a cabo en París
Decorativas.
funcionalidad. en el Museo de Artes
Decorativas.

el término es por lo
En inglés suele En español, la RALE lo
tanto un apócope de
suprimirse la tilde y ha normalizado como art
la palabra
se escribe «deco». déco, con la tilde en la «e».
francesa décoratif.
ARTES DECORATIVAS TALES COMO:

ARQUITECTURA

DISEÑO INTERIOR

DISEÑO GRAFICO E
INDUSTRIAL

ARTES VISUALES TALES COMO:

AGARRO LOS CAMPOS


MODA
DE :

PINTURA

GRABADO

ESCULTURA

CINEMATOGRAFIA
ORIGEN
Este nuevo lenguaje tuvo
su origen en la Francia de
los años 20

Toma importancia por los hallazgos arqueológicos.

La presencia incaica del Art-Decó se observa en el sistema decorativo,


mientras que la influencia azteca en las piramidales.

Alcanzo popularidad por la propagación gráfica de los medios de prensa


TUVO INFLUENCIAS DE:

CONSTRUCTIVISMO FUTURISMO CUBISMO LA BAUHAUS

- ciertas líneas duras y la solidez de las formas.


- trapezoides, facetamientos, zigzags y una importante geometrización
de las formas son comunes al art déco.
- el art déco se caracteriza también por los materiales que prefiere y
utiliza, tales como aluminio, acero inoxidable, laca, madera embutida,
piel de tiburón (shagreen) y piel de cebra
el Art Decó, fue una opción diferente al Art Nouveau, y a la vez como una estética a favor de
la maquinización.

El diseño que tienen no presenta raíces filosóficas o políticas el arte déco era puramente
decorativo y por lo tanto se consideraba como un estilo muy burgués.

Este tipo de arte fue un arte muy funcional, modernista y elegante.

Se caracteriza por la profusión ornamental, el lujo de los materiales y el frecuente recurso a


motivos geométricos y vegetales.
DIFERENTES MOTIVOS QUE SE UTILIZABAN
Algo muy importante para el
éxito fue una clase media que
Después de todo lo anterior se podía y quería acceder a
podría pensar que el Art Decó objetos de diseño. La belleza
era un “potpurrí” de estilos y ya no era exclusiva de la alta
una mezcla de tendencias, sociedad porque aunque las
pero no fue así. Supo diferencias sociales no
hábilmente tomar de todos los desaparecieron sí se puede
estilos aquello necesario para decir que las se suavizaron y
crear un movimiento diferente que, al igual que la adquisición
y bien determinado. Tomó de objetos de diseño era más
mucho de la tradición y miró accesible para todos, también
hacia el futuro. Su lo era el acceso a la cultura, al
personalidad propia quedó cine, en una palabra, había un
muy marcada y tuvo un lugar poder adquisitivo más alto
bien presente en la historia. que hacía que aquello que
antes pertenecía a una clase
determinada se fuera
popularizando
DECADENCIA DEL ART DECO
El movimiento fue perdiendo patrocinio en las metrópolis europeas y norteamericanas mucho después de
haber alcanzado una introducción masiva, al punto de ser empleado para representar falsas pretensiones
de lujo. Finalmente, el estilo caería en decadencia, dadas las austeridades impuestas por la Segunda
Guerra Mundial.

En otros países, se convirtió en una puerta de entrada al modernismo y continuó siendo utilizado bien
hasta los años 1950. En América Latina pueden encontrarse, durante este periodo, varios exponentes
del art déco como, por ejemplo, el argentino José Fioravanti.

Un resurgimiento del interés por el art déco vino desde exploraciones del diseño gráfico en los años 1980.
OBJETIVO
OBJETIVO
EMBELLECER

MAQUINIZACION

RESCATAR LO MEJOR DE CADA CULTURA O


TENDENDIA
PRINCIPALES REPRESENTANTES
PINTORES
• René Prou
• Federico Beltrán Masses
• André Mare
• Aleksandra Ekster
• Armand-Albert Rateau
• Vadim Meller
• Jean-Marie Mouron
• Jean Dunand (Cassandre)
• Tamara de Lempicka • Eduardo García Benito
• Paul Lemagny • Sergio Trujillo Magnenat
• Pierre Legrain • Rafael de Penagos
• Eileen Gray • Manuel Sierra Laffitte
• Santiago Martínez
Delgado
ARQUITECTOS

• Raymond Hood
• William Van Alen
• Henry Hohauser
• L. Murray Dixon
• T. L. Pflueger
• Manuel J. Raspall i
Mayol
• Octavio Pérez Picó
• Miguel Zurita Quispe
• Francisco Salamone
• Alejandro Virasoro
• Robert Mallet-Stevens
Escultura y diseño de muebles y otros objetos decorativos

• Maurice Ascalon • Christian Fjerdingstad


• Jacques Émile Ruhlmann • Eileen Gray
• Jean-Emile Puiforcat • Jean Lambert-Rucki
• Maurice Ascalon • Paul Landowski
• Georges Bastard • Pierre Legrain
• Alexandre Léonard
• Ernest Boiceau
• Tamara de Lempicka
• Antoine Bourdelle
• Jan et Joël Martel
• Pierre Chareau
• Vadym Meller
• Maurice Crozet
• Gustave Miklos
• Joseph Csaky • Chana Orloff
• Jean Dunand • Henri Rapin
• Jean Dupas • Jacques-Émile Ruhlmann
• Alexandra Exter • Gaston Suisse
• Paul T. Frankl • José Fioravanti
Representan abstracciones de la naturaleza,
como rayos luminosos radiantes, fluidos
acuáticos, nubes ondulantes.
CARACTERÍSTICAS DEL

Representación de animales, haciendo referencia a la


velocidad, usando gacelas, galgos, panteras, palomas,
garzas.
ART DÉCO

Utilización de nuevos materiales, como la baquelita,


el cromo, el ébano, pieles de tiburón y el carey.

Se utilizan las artes aztecas, mayas e incas, otros


inspirados en Egipto, la Mesopotamia, vikingo, pueblos
africanos o indios.
En arquitectura se recurre a remates ESCALONADOS;
con lujosos materiales como el mármol, el granito y el
aluminio.

Se utilizan las figuras de obreros.


CARACTERÍSTICAS
DEL ART DÉCO

El empleo de la línea recta es la principal


característica de este estilo, en diferentes
combinaciones y principalmente en zig-zag.

Las curvas aparecen frecuentemente, EL CIRCULO en


especial. La GEOMETRIA impera en los diseños desde
la arquitectura.
Menos importancia a la realidad mas estilización

Utilización de colores primarios elegantes


CARACTERÍSTICAS
DEL ART DÉCO

Utilización de materiales de construcción como el


acero inoxidable , aluminio y madera embutida

Su preocupación es mas decorativa y menos


funcional.
ART DECO ZIG ZAG
PERIODOS DEL ART
DECO

ART DECO STREAMLINE


ART DECO ZIG ZAG

• Dentro del Art Déco hay dos periodos,


el zigzag que corresponde a la década
de 1920 a 1930, se desarrollo
mayoritariamente en Europa y se baso
en las influencias de las culturas
pasadas que se pusieron de moda con
los descubrimientos arqueológicos,
Egipto, Mesopotamia, la cultura Inca,
etc. resalta en la decoración los
triángulos encadenados, líneas y
composiciones geométricas en
movimiento
ART DECO ZIG ZAG
ART DECO STREAMLINE

• El segundo tuvo su origen en


Estados Unidos, en la década
de 1930 a 1940, representa la
recuperación económica
después del “crack” bursátil
del 29, los principales motivos
decorativos son las líneas
curvas
aerodinámicas(streamline),
horizontales y abstractas, por
lo tanto, el art déco ante todo
buscó la decoración por
encima de la funcionalidad.
ART DECO STREAMLINE
EDIFICIO CHRYSLER
EL ROCKEFELLER
CENTER , 1929-1940
ART DECÓ - REFERENCIAS
• CUBISMO
• FUTURISMO
• ART NOUVEAU
• ESCUELA BAUHAUS
• ANTIGUO EGIPTO
ART DECÓ - REFERENCIAS
CUBISMO
• El artista determina y pinta
formas geométricas que
componen el objeto, sobre
todo el cubo o el cono, o los
planos básicos de revelan las
formas geométricas
subyacentes.
ART DECÓ - REFERENCIAS
FUTURISMO
• Movimiento literario artístico
que procede directamente del
cubismo.
• Este movimiento fue fundado
por FILIPPO TOMMASO
MARINETTI el cual redacto
el Manifeste du Futurismo.
• Busca la originalidad, el
irracionalismo, la exaltación
de la tecnología. Así como
fomentar el culto a la
maquina, la velocidad y el
progreso.
ART DECÓ - REFERENCIAS
ART
NOUVEAU
• Inspiración en la
naturaleza.
• Uso de línea curva y
simetría.
• Uso de imágenes
femeninas.
• Motivos de tipo exótico y
sensualidad.
ART DECÓ - REFERENCIAS
ESCUELA BAUHAUS

• Arte y funcionalidad. Hace que el


artista entre a la sociedad como
personaje útil que interviene
directamente en ella.
• Predilección de formas geométricas
simples con criterios ortogonales.
ART DECÓ - REFERENCIAS
• Los progresivos
descubrimientos
arqueológicos en el Antiguo
Egipto marcaron asimismo su
impronta en ciertas líneas
duras y la solidez de las
formas del art déco, afín a la
monumentalidad y elementos
de fuerte presencia en sus
composiciones.
ART DECÓ - REFERENCIAS
• Utilizó las innovaciones de
los tiempos para sus
formas: las líneas
aerodinámicas, producto
de la aviación moderna,
iluminación eléctrica, la
radio, el revestimiento
marino y los rascacielos
ART DECÓ - PUBLICIDAD
ART DECÓ - DECORACIÓN
ART DECÓ - AUGE
• Alcanza su apogeo en los
años 1920.
• Como estilo era casi
puramente decorativo, por
lo que se le considera un
estilo burgués, y posee una
clara identidad propia.
ART DECÓ - SIGNIFICADO
• Progreso,
ordenamiento, ciudad,
urbanismo,
maquinaria, elegante,
funcional y
modernista.
• Fue un avance frente
al art Nouveau, siendo
exitoso generando un
nuevo repertorio de
formas acordes con la
problemática e
imaginería de su
tiempo.
• La gente goza de los
ART DECÓ - TRANSPORTE
ART DECÓ - MODA
ART DECÓ - JOYAS
ART DECÓ - MOBILIARIO
ART DECÓ - MOBILIARIO
ART DECÓ - MOBILIARIO
ART DECÓ - MOBILIARIO
ART DECÓ - ARQUITECTURA
ROCKEFELLER CENTER

• Es un complejo de 19
edificios comerciales,
que cubre
22 acres (89 030,84 m²
) entre las calles 48 y 51
en la Ciudad de Nueva
York, Estados Unidos.
ART DECÓ - ARQUITECTURA
• El Rockefeller Center está
compuesto de multitud de
tiendas y teatros con gran
reputación, como el Radio City
Music Hall. El complejo es un
destino turístico, debido a los
numerosos decorados de la
Rockefeller Plaza, la vista
ofrecida por el observatorio
del Edificio GE, y además de
las muchas actividades
estacionales, como la pista
de patinaje sobre hielo o el
gran árbol de Navidad, que
cada año congregan a miles de
ART DECÓ - ARQUITECTURA
EDIFICIO CHRYSLER

• El edificio
Chrysler (Chrysler
Building en inglés) es
un rascacielos art
decó situado en el lado este
de Manhattan (Nueva York,
Estados Unidos), en el 405
de la Avenida Lexington y en
la intersección de la Calle 42.
ART DECÓ - ARQUITECTURA
• En cada esquina del piso 61
hay una gárgola con forma de
águila.4En las esquinas del
piso 31, están unas réplicas
de las tapas de los radiadores
de los automóviles Chrysler
de 1929, a las que se les
añadieron unas alas.
ART DECÓ - ARQUITECTURA

También podría gustarte