Renacimiento Temprano
Renacimiento Temprano
Renacimiento Temprano
SONIDO INGLÉS
El renacimiento temprano (1400–1467)
“Manera inglesa” o “Sonido inglés”
Según los contemporáneos, el nuevo estilo musical nace en Inglaterra por
Dunstable y de allí pasa al Norte del continente donde los compositores franco-
flamencos Dufay y Binchois escriben obras novedosas a la manera inglesa.
“Manera inglesa” significa una sonoridad más rica en colores que en la música
anterior. Esta sonoridad es resultado de tres novedades técnicas:
https://www.youtube.com/watch?v=eSYJNXobNCg
El “Quam Pulchra Es” de Dunstable
No hay ejemplo mejor del “sonido inglés” que el Quam pulchra es, de John Dunstable
(ca. 1390-1453). ¿Qué hay en esta pieza que hubiera llamado la atención a los oídos
continentales de principios del siglo XV? Sin duda fue (utilizando una terminología
familiares para un músico del siglo XV) la preponderancia de las consonancias imperfectas
disonancia sin preparación entre dos voces cualesquiera en un pulso que sea
https://www.youtube.com/watch?v=qQjdEbZH2wI
ESCUELA BORGOÑONA
La escuela Borgoñona - los compositores franco-
flamencos
El ducado de Borgoña (Flandes), es un feudo que florece como centro cultural en
el siglo XV y desaparece en el año 1477, cuando el condado de Flandes pasa a
la dinastía de los Habsburgo. Comprende lo que actualmente es Holanda,
Bélgica, Luxemburgo y nordeste de Francia. Es el centro de la escena musical
del siglo XV. Su capital fue Dijon. El arte franco-flamenco de esta época se
considera un nuevo Ars Nova a partir de 1430.
El predominio de los músicos del norte, que se había iniciado a comienzos del
siglo XV queda claramente ilustrado por las carreras de sus principales
compositores y ejecutantes entre 1450 y 1550. La mayoría de esos hombres
pasaron gran parte de sus vidas al servicio del rey de Francia, del papa o del
Emperador del Sacro Imperio Romano (servicio éste que podía llevarlos a
España, Alemania, Bohemia o Austria). En Italia, las cortes o ciudades de
Nápoles, Florencia, Ferrara, Módena, Mantua, Milán y Venecia eran los centros
principales de los compositores franceses, flamencos y neerlandeses.
Géneros musicales borgoñones
Los tipos principales de composición de la escuela de Borgoña fueron Misa,
Magnificat, Motete y Chanson (canción popular con texto en francés).
1. Missa S Jacobi
https://www.youtube.com/watch?v=p_VtNJg3fm8
Motetes