MUP Clase y Movs Sociales
MUP Clase y Movs Sociales
MUP Clase y Movs Sociales
movimientos sociales”
Tres grandes corrientes ético – culturales
que influyen en los movimientos sociales en
AL: Comunidades Eclesiales de Base,
Insurgencia Indígena y Guevarismo.
Una característica fundamental es la
territorialización de las luchas que significa el
arraigo que se tiene en espacios físicos
recuperados o conquistados a través de largas
luchas, abiertas o subterráneas.
Características los “nuevos
movimientos sociales”
Los movimientos sociales han creado nuevos
espacio de organización y resistencia, no solo
en espacios rurales sino también en ciudades.
Las formas organizativas dentro de la ciudad
se centra alrededor de la unidad territorial de
la manzana y las asambleas vecinales.
La apropiación del espacio se aleja de la lucha
por la tierra (en términos de valor de cambio) y
se acerca a la lucha por afirmar la
territorialidad (como valor de uso).
Características los “nuevos
movimientos sociales”
Búsqueda de la autonomía de los Estados y partidos
políticos.
Revalorización de la cultura y afirmación de la
identidad.
Capacidad para construir procesos educativos propios.
Nuevo papel de las mujeres.
Transformación de la división del trabajo y la relación
con la naturaleza.
Nuevas formas de acción de protesta.
Política desde los margenes
La lucha es para y por la defensa de la
diferencia. Construcción de la conciencia de
clase.
Crisis de la representación tradicional. Surgen
múltiples formas de hacer política.
Forma no – estatal.
Formas de lucha para afirmar las diferencias.
Periferias rebeldes
Estrategias de militarización y planes sociales para
controlar a la población que esta fuera del alcance
del Estado.
Las periferias urbanas como fracturas en un sistema
que tiende al caos. Fuera de la economia formal y el
control de las elites.
La conquista de la tierra, la vivienda, las fabrica, ha
sido el camino para potenciar las luchas.
El espacio como producto de las luchas sociales.
Lefebvre.
Movimiento social vs Movimiento societal.
Orígenes del MUP
Después del movimiento estudiantil de 1968
surgieron tres corrientes políticas que
definieron al movimiento social en su conjunto:
- Movimiento revolucionario.