Estándares de Diseño Operacional Subterráneo
Estándares de Diseño Operacional Subterráneo
Estándares de Diseño Operacional Subterráneo
ART. 213: En la ejecución ART. 217: Todas las ART. 223: Si las labores
de las labores mineras labores de interior mina subterráneas son
horizontales, inclinadas o (niveles, subniveles, comunicadas a superficie
verticales y otras, se cruceros, tajeos, mediante chimeneas y
procederá a su echaderos, talleres, embudos o sumideros
sostenimiento sistemático instalaciones eléctricas (glory hole), se colocará
inmediato, sobre la base y mecánicas, zonas de parrillas para evitar la
de los estudios estacionamiento y otros caída de personas, así
geomecánicos, antes de lugares de acceso) como un cerco
continuar las deberán estar señalizadas perimétrico en superficie.
perforaciones en el con material de alta
frente de avance, reflexividad de acuerdo al
aplicando el principio de Código de Señales y
“labor avanzada, labor Colores.
sostenida”, en lo que sea
aplicable. Los taludes de los embudos
no serán mayores que los
del ángulo de reposo del
material.
SOFTWARE MINERO I
DESATE Y SOSTENIMIENTO
SUBCAPITULO II
ART. Para la explotación subterránea sin rieles, el titular de actividad minera deberá seleccionar el método
229 de minado más seguro luego de haberlo comparado con otras alternativas
ART. Cuando el techo de la labor es mayor de cuatro metros (4 m), se utiliza obligatoriamente
230 desatadores mecánicos.
ART. En toda labor que requiera sostenimiento, cuya altura de techo supere los cinco (5) metros, se
utilizará obligatoriamente equipos de sostenimiento mecanizado, evitando la exposición de los
231 trabajadores a la caída de rocas cuando se instalen los elementos de sostenimiento requeridos.
ART. La instalación de accesorios de servicios tales como tuberías de agua y aire, cables eléctricos,
elementos de soporte y otros, que requieran ser ubicados en las partes elevadas de las labores
233 mineras, se realizará haciendo uso de equipos utilitarios de izaje diseñados para este fin.
SOFTWARE MINERO I
PERFORACION Y VOLADURA
SUBCAPITULO IV
• Revisar el frente para ver si hay tiros cortados o tiros fallados. Si hubiesen, se
debe recargar los taladros y dispararlos tomando todas las medidas de
En todo trabajo de perforación y seguridad del caso. Nunca perforar en o al lado de tiros cortados.
• Durante el proceso de perforación, el perforista y su ayudante están en la
voladura se deberá cumplir las
siguientes normas de seguridad.
Art. 234 obligación de verificar constantemente la existencia de rocas sueltas para
eliminarlas.
DRENAJE
SUBCAPITULO X
ART. 260: El diseño del sistema de drenaje ART. 261: En las minas donde no exista drenaje
debe estar sustentado en un estudio detallado por gravedad y que, además, la exagerada
hidrogeológico e hidrológico y para su manejo se avenida de agua en determinados sectores haga
deberá cumplir con lo siguiente: presumir el peligro de inundaciones graves, se
a) Las aguas de filtración, perforación, riego y tomará las siguientes precauciones:
relleno hidráulico utilizadas en labores a) Se diseñará un sistema seguro de bombeo.
subterráneas deben tener canales de b) La estación de bombeo se diseñará e
drenaje o cunetas, de manera que tanto el instalará con capacidad excedente a la
piso de las galerías de tránsito como el de requerida para el normal flujo de agua.
los frentes de trabajo se conserven c) Cada bomba debe ser provista de motor
razonablemente secos. independiente, los cuales se conectarán con
b) Las cunetas de desagüe se construirán con fuentes de energía de circuitos
preferencia cerca de uno de los límites independientes, que puedan funcionar
laterales de las galerías y deberán alternativamente; debiéndose, en lo posible,
mantenerse constantemente limpias. tener un equipo auxiliar de generación
c) Cuando se tenga indicios de la cercanía de eléctrica.
una masa de agua subterránea se deberá d) Las explotaciones mineras dispondrán de las
realizar un taladro piloto de por lo menos instalaciones necesarias para captar la
diez (10) metros de profundidad antes de avenida de agua de, por lo menos, cuarenta y
avanzar con las labores de trabajo. ocho (48) horas de flujo continuo.