Diapositivas Seguridad DS023
Diapositivas Seguridad DS023
Diapositivas Seguridad DS023
INTEGRANTES:
CHINGUEL REQUENA KEVIN
CAMINO ALBERCA ERNESTO
MEJIA CHACHAPOYAS CRISTIAN ANDRE
GARCIA VELIZ HAROLD
CORTEZ AVILA LUIS
DOCENTE: ING. CHANG VALDIVIEZO JOSE
CURSO: SEGURIDAD E HIGIENE MINERO
TRABAJO: ARTICULO DEL
CICLO: IX
INDICE
ARTICULO 258-266
ARTICULO 267-273
ARTICULO 274-281
ARTICULO 282-289
Subcapítulo IX : Ventilación en Minas de
carbón
Art. 258.- En minas de carbón, en materia de seguridad, se cumplirá lo siguiente:
a) La cantidad mínima de aire por hombre deberá ser:
4.5 m3/min hasta 1,500 metros sobre el nivel del mar. Esta proporción será aumentada
de acuerdo con la escala establecida en el artículo 247 del presente reglamento.
Presencia de gases y de
b) Los ventiladores aspirantes para la extracción
atmósfera explosiva.
c) Los ventiladores principales deberán operar continuamente.
Los trabajadores
En caso de falla deben ser
retirados de mina
f) Todas las puertas de ventilación deben ser de el empleo del espacio entre un
cierre automático y a prueba de fuga de aire. par de puertas como depósito
Art. 259.- Toda zona de trabajo será clasificada como “gaseada”
d) En el caso del literal anterior, se evacuará de la mina a todos los trabajadores hasta que
las condiciones ambientales de la mina sean normales.
Subcapítulo X: Drenaje
estudio detallado hidrogeológico
Art. 260.- El diseño del sistema de drenaje
e hidrológico
e) Construir el muro de seguridad, el que no será menor de ¾ partes de la altura de la llanta más
grande de los vehículos
f) Que las carreteras se mantengan permanentemente regadas y las cunetas limpias.
g) Señalizar las vías de circulación adecuadamente con material reflexivo de alta intensidad,
especialmente en las curvas.
h) Construir carreteras de alivio
Modificatoria DS 023 – 2017 EM
Art. 262.- En las etapas de exploración y explotación, incluyendo la preparación
y desarrollo de la mina, los titulares de actividad minera deben cumplir con:
b) Que en las vías principales (rampas, accesos o zigzags) las gradientes no sean
mayores al doce por ciento (12 %).
h) Construir Carreteras de Alivio o Rampas de Emergencia en las vías principales
existentes (accesos y zigzags) con gradientes positivas, como producto de la
identificación de peligros, evaluación y control de los riesgos. Estas carreteras de
alivio ayudan a la reducción de la velocidad de la maquinaria para controlarla
hasta detenerla en una situación de emergencia.
Art. 263.- Corresponde al titular de actividad minera realizar estudios sobre
la geología, geomecánica, hidrología, hidrogeología y mecánica de rocas y
suelos, a fin de mantener seguras y operativas las labores mineras y las
instalaciones auxiliares tales como: subestaciones eléctricas, estaciones de
bombeo, talleres en superficie, polvorines, bodegas, taludes altos, botaderos
y otros.
Art. 264.- La pendiente general del tajo será establecida bajo condiciones
pseudo estáticas asumiendo las máximas aceleraciones sísmicas y lluvias para
un período de retorno de cien (100) años.
Art. 265.- Si la explotación a cielo abierto se realizara en las proximidades de
labores subterráneas, se dispondrá de los planos actualizados para ubicar
dichas labores y adoptar las medidas de seguridad pertinentes.
Art. 266.- Tanto para operación en mina subterránea como en tajo abierto,
los botaderos de desmontes y de suelo orgánico superficial (top soil) se
operarán de acuerdo a lo aprobado por la Dirección General de Minería o
Gobierno Regional, según corresponda.
INDICE
ARTICULO 258-266
ARTICULO 267-273
ARTICULO 274-281
ARTICULO 282-289
Subcapítulo II Perforación y Voladura
Artículo 267.- En operaciones mineras a cielo abierto, para la ejecución de
perforación y voladura se tendrá en consideración lo siguiente:
c) En caso de
El titular deberá reprogramar el
circunstancias
carguío
climáticas
Luego de la voladura se
verifica que hayan detonado
todos los taladros para
reanudad el tránsito y
proceder al recojo de vigías
h) Reconexión de la
Verificación de cables eléctricos, postes,
energía eléctrica al previa
aisladores y equipos
tajo
Artículo 269.- Es obligación del titular de la actividad minera fijar sus horarios
de disparo
Artículo 271.- Para el uso de equipo en minería a cielo abierto se tiene en cuenta lo siguiente
a) Elaboracion de programas de
inspección y mantenimiento b) La inspección de los cables de
para los equipos de suspensión de las palas se hará por
peroforación, carguío, lo menos una vez al mes
transporte y equipos auxiliares
j) Interrumpir la alimentación de
energía a las líneas de 440V cuando
cualquier equipo de estructura alta
tenga que pasar por debajo de dichas
lineas
Artículo 272.-
Los equipos móviles de transporte de personal y de carga que salen del área de
operación deben contar además con la licencia de conducir correspondiente al
tipo de equipo móvil que conducirá, otorgada por MTC
Artículo 273.-
Elaboracion de planes para identificar, prevenir y controlar la fatiga y
somnolencia entre los operadores de equipos
INDICE
ARTICULO 258-266
ARTICULO 267-273
ARTICULO 274-281
ARTICULO 282-289
CAPITULO III
EXPLOTACION DEL CARBON
ARTICULO 274 (modificada)
La denominación “minas de carbón” comprende las minas de carbón,
propiamente dichas, y las de todo combustible mineral sólido, rigiendo para
todas ellas las disposiciones del presente capítulo y de todo el presente
Reglamento, en cuanto les sea aplicable. Además:
a)camino
b) Vías de acceso c) Evitar caídas
peatonal
d) Labores
E) escalones
cerradas
f) Labor de g) Barandas h) Fajas
comunicación apropiadas transportadoras
(modificada)
ARTICULO 279 (modificada)
Los polvorines deberán construirse de acuerdo con la legislación sobre control de
explosivos de uso civil vigente y deberán contar con la licencia de
funcionamiento de la SUCAMEC.
ARTICULO 280
Los muros no tendrán menos de sesenta (60) centímetros de ancho en su parte
superior y su altura será tal que siempre resulten interceptados por toda línea
trazada desde la parte superior del polvorín hasta la cúspide de los edificios por
proteger o hasta un punto situado a tres (3) metros de altura sobre las carreteras
o líneas férreas.
ARTICULO 281 (modificada)
Para los polvorines o almacenes permanentes o provisionales subterráneos y
para los polvorines o almacenes superficiales, se debe cumplir lo siguiente:
a) Ubicación
b) Condición
c) Área
d) Ventilación
e) Capacidad de almacenaje
f) Accesos
g) Piso
h) Vías de escape
i) Estarán protegidos interior y exteriormente contra
incendios y contarán con extintores de polvo químico seco
para combatir amagos de incendio, dentro y fuera de los
polvorines.
j) La puerta debe estar siempre cerrada con llave
y solamente se permitirá el ingreso de trabajadores
autorizados y con las debidas precauciones.
k) Las instalaciones eléctricas deben estar entubadas
y los interruptores serán a prueba de chispa.
l) Colocar dispositivos de descarga de electricidad
estática para el uso del personal que ingrese a los
polvorines.
INDICE
ARTICULO 258-266
ARTICULO 267-273
ARTICULO 274-281
ARTICULO 282-289
Subcapítulo II: ALMACENAMIENTO
Artículo 282.-Los explosivos y materiales relacionados deben almacenarse en polvorines o
almacenes dedicados exclusivamente a este objeto.”
Artículo 283.-La dinamita u otros explosivos, agentes de voladura,
fulminantes y otros accesorios, se deben almacenar en depósitos diferentes.
Dichos depósitos deben estar marcados con carteles gráficos y letreros visibles
con la indicación: “Peligro Explosivos”. Se debe tomar en cuenta a su vez, a la
SUCAMEC que regula la clasificación y compatibilidad de los explosivos y
materiales relacionados o la norma que la modifique o sustituya.”
Artículo 284.- Los polvorines provisionales subterráneos deben cumplir,
además, lo siguiente:
a) No deben contener una cantidad de explosivos mayor que la necesaria para
veinticuatro (24) horas de trabajo.
b) Estar ubicados fuera de las vías de tránsito del personal y a una distancia de
las instalaciones subterráneas no inferior a diez (10) metros en línea recta.”