Duodenitis

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

A. DEFINICIÓN C.

SIGNOS Y
SÍNTOMAS
CLASIFICACIÓN
B. ETIOLOGÍA

DUODENITIS
D. PRUEBAS F. CUIDADOS DE
DIAGNÓSTICAS ENFERMERÍA
E. FISIOPATOLOGÍA
A. DEFINICIÓN
La duodenitis es una enfermedad
digestiva en la que la zona del
intestino delgado que se conecta con
el estómago, también conocida como
duodeno, la membrana que la
conforma se irrita y se inflama.
AGUDA Y CRÓNICA
La duodenitis puede presentarse
CLASIFICACIÓN
súbitamente y persistir por
periodos cortos o largos

La duodenitis aguda:
La duodenitis crónica: Persiste
Los síntomas suelen
durante largos períodos de tiempo,
ser graves en estos
meses e incluso años. A menudo es
casos.
asintomática durante la mayor parte
del tiempo con fases cortas de
síntomas severos.
Duodenitis no erosiva: Las
NO EROSIVA Y EROSIVA
paredes del tubo están
La duodenitis puede
inflamadas, pero no hay
clasificarse según
erosiones
la gravedad de la lesión y la
inflamación de la pared
duodenal. Similarmente a la Duodenitis erosiva: La
gastritis, puede ser erosiva o pared inflamada se
no erosiva. erosiona y forma llagas
abiertas.
 
BULBAR Y POST-BULBAR Duodenitis post-bulbar: La
La duodenitis también se clasifica de inflamación se ve en las
acuerdo a su ubicación. En estos casos, partes del duodeno después
puede ser clasificada como bulbar o post- de la porción bulbar. Se
bulbar. Esto es en referencia al bulbo puede a su vez ser
duodenal que es la primera parte clasificado como duodenitis
del duodeno se extiende directamente al post-bulbar proximal si se
lado del píloro del estómago. produce en las partes más
cerca de (pero no dentro de)
Duodenitis bulbar. La inflamación se el bulbo duodenal o
localiza en el bulbo duodenal. Esta es duodenitis post-bulbar
el área más frecuentemente afectada, distal cuando se produce
sobre todo la anterior (frontal) parte más lejos del bulbo
de la pared. duodenal hacia el yeyuno.
La etiología más común de la
B. ETIOLOGÍA
duodenitis es una bacteria llamada
Helicobacter pylori. Cuando
grandes cantidades de la bacteria
Otras etiologías comunes de la invaden el estómago e intestino
duodenitis incluyen el uso a delgado, puede ocurrir una
largo plazo de ciertos inflamación.
medicamentos, tales como
aspirina, ibuprofeno o Infección viral: VIH
naproxeno, o el consumo AINE
excesivo de alcohol. Parásitos: Giardiasis
 
 Trastornos auto inmunitarios (cuando el
cuerpo produce anticuerpos que atacan las  Ingerir sustancias
células que recubren el estómago). cáusticas o venenos.

 Lesión traumática al
estómago o el  Factores infecciosos por la circulación
intestino delgado. sanguínea: los virus o bacterias que
pueden originar una infección en
cualquier parte del organismo también
 Factores infecciosos pueden ser los responsables de una
por ingestión. duodenitis ( gripe, pulmonía, etc.)
6. Náuseas o vómitos (el vómito 4. Fiebre
C. SIGNOS Y puede tener sangre o tener el aspecto
SÍNTOMAS de café molido).
3. Indigestión
2. Ellos sufren de fatiga, que se 5. Falta de apetito
produce debido al envenenamiento 7. Estreñimiento
de los productos para el cuerpo de la
inflamación.
1. Principalmente una inflamación del
duodeno se caracteriza por dolor
9. Debido al deterioro del tracto abdominal superior (epigastrio) repentino
gastrointestinal puede causar o grave, dolor al palpar.
problemas del sistema nervioso. Los
pacientes parecen mareos y
somnolencia, deficiencia de la
hormona, sensación de calor en el 8. Heces negruzcas o
cuerpo, el temblor de las extremidades. manchas de sangre
1. Se basa en una 2. Muestra de
endoscopía biopsia de la
digestiva alta mucosa

3. Rayos X del D. PRUEBAS


estómago y el DIAGNÓSTICAS
duodeno 4. Análisis del
5. Química jugo gástrico
en la sangre
8. Un análisis de sangre (revela 7. Análisis de
las heces
6. Intubación elevada tasa de sedimentación de
(sangre oculta)
duodenal eritrocitos y anemia)
E. FISIOPATOLOGÍA

Son producidas por un


desequilibrio entre el
mecanismo de defensas de
las mucosas
gastroduodenal y la
El helycobacter pylori aumenta la
secreción del ácido
secreción de ácido gástrico y afecto la
gástrico y pepsina producción de bicarbonato en el
duodeno con lo que reduce el pH luminal
en el duodeno.
No administrar analgésicos hasta diagnóstico o decisión terapéutica En
heridas abdominales con evisceración: cubrir la zona con compresas
mojadas con suero salino y paño estéril
Estricto reposo
Lavado gástrico Colocar sonda
en cama
nasogástrica
F. CUIDADOS DE
Antibióticos para Dejar de tomar
ENFERMERÍA
eliminar la bacteria antiinflamatorios no
H. pylori Evitar el consumo esteroides como
de alcohol. aspirina o ibuprofeno.
Medicamentos para
reducir la producción  Evitar el consumo de Aporte de
de ácido en el alcohol. líquidos Mejorar
estómago.  Dieta absoluta. la ventilación.

También podría gustarte