Revista Cambio de Roles en El Adulto Mayor Antes

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

CAMBIO DE ROLES EN EL

ADULTO MAYOR ANTES Y


DESPUES DE LA JUBILACIÓN
ALABA INES GALEANO -LUZ AINES CRUZ
AUTORA
▪ ANA KAREN COTARELO PÉREZ-LICENCIADA EN TERAPIA OCUPACIONAL

FUENTE BIBLIOGRAFICA : BASE DE DATOS DIALNET

ENFOQUE: CUALITATIVO Y CUANTITATIVO.

TIPO DE POBLACION: ADULTO MAYOR JUBILADO.

TIPO DE ESTUDIO: COMPARATIVA TRANSVERSAL


PALABRAS CLAVE
ADULTO MAYOR

CAMBIO

JUBILACION

ROLES

TERAPIA OCUPACIONAL

FUENTES: LISTADO DE ROLES JUNIO Y JULIO DE 2014

AÑO. 2014
MUESTRA
▪ 30 ADULTOS JUBILADOS, EL MUESTREO ES DE TIPO PROBABILISTICO POR
CONVENIENCIA TENIENDO EN CUENTA LOS CRITERIOS DE INCLUSION.

CRITERIOS DE INCLUSION : los adultos jubilados que asisten a la unión de


pensionados del ISSEMYM, que los participantes completen el listado de roles.

CRITERIOS DE EXCLUSION :

Jubilados que no sean adultos mayores , adultos mayores que no estén jubilados.

Adultos mayores jubilados que no tengan la posibilidad de contestar el listado de


roles .

Los adultos mayores que no asistan a la unión de pensionados y pensionistas.


OBJETIVOS
IDENTIFICAR LOS CAMBIOS DE ROLES EN EL ADULTO MAYOR ANTES Y
DESPUES DE LA JUBILACION Y LA IMPORTANCIA QUE CADA UNO DE
ELLOS REPRESENTA PARA EL ADULTO MAYOR JUBILADO.

DETECTAR LOS ROLES DEL ADULTO MAYOR DESPUES DE LA JUBILACION.

INDICAR LOS ROLES QUE EL ADULTO MAYOR DESEA ADQUIRIR EN EL


FUTURO.

SABER LA IMPORTANCIA DE LOS ROLES EN EL ADULTO MAYOR

CONOCER LA DIFERENCIA DE CADA UNO DE LOS ROLES RESPECTO AL


ANTES Y DESPUES DE LA JUBILACION .
METODOLOGIA
INVESTIGACION DE TIPO DE TIPO COMPARATIVO –TRANSVERSAL
REALIZADA EN LOS MESES DE JULIO DEL 2014.
INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN

▪ LISTADO DE ROLES QUE CONTIENEN UNA DEFINCIÓN E INFORMACION


SOBRE LOS DATOS DE LOS ROLES QUE SE REALIZABAN ANTES DE LA
JUBILACION Y DESPUES DE ÉSTA.
RESULTADO
▪ EL 84 % DE LOS PARTICPANTES SON DE SEXO FEMENINO Y EL 16 %
REPRESENTADO POR HOMBRES.
CONCLUSIONES
▪ LOS ROLES EN EL ADULTO SI CAMBIAN EN EL PROCESO DE JUBILACION
ENTENDIENDO QUE EL ADULTO MAYOR ANTES DE LA JUBILACION TENIA
COMO ROL PRINCIPAL EL ROL DE TRABAJADOR POR LO QUE DEJABA AL
LADO LOS ROLES SOCIALES COMO EL CASO DEL ROL DE AMIGO O
MIEMRBO DE FAMILA.

▪ LOS ADULTOS MAYORES REALIZAN MENOS ROLES ANTES DE LA


JUBILACION LO QUE EQUIVALE A UNA DIFERENCIA ENTRE LOS ROLES
QUE EL ADULTO MAYOR REALIZA DESPUES DE LA JUBILACION.
APORTE PARA LA ENFERMERIA
▪ Las personas que pasan de la actividad laboral a la jubilación y sobre todo a la
prejubilación no están preparadas para los cambios tan importantes que
acontecen en sus roles por lo cual se ve afectado su desempeño .

▪ Ante el cese de la actividad laboral que provoca una serie de pérdidas


sustantivas en el rol social de muchos trabajadores tanto prejubilados como
jubilados, se producen cambios personales y sociales que afectan al individuo
así como a su entorno familiar y social.

▪ Durante la etapa laboral, las personas se encuentran sometidas a muchas


presiones e intensos horarios; existe la sensación de carecer de tiempo y de
libertad para realizar proyectos personales.
• Ante el momento de la jubilación comienzan las dificultades de crearse un nuevo
proyecto de vida significativo; de reestructurar el tiempo, afrontar situaciones
como la pérdida de relaciones y rol social.

• Las personas no cuentan con elementos, ni formación, ni canales donde verter a


la sociedad toda la energía que tienen a pesar del proceso de prejubilación o
jubilación.

• El solo hecho de que el adulto mayor, se encuentre rodeado de personas que lo


comprenden y a las que podría contar sus problemas, le ayuda a superarlos, en
ocasiones, sin recibir siquiera la ayuda de esas personas; por lo general, los
adultos mayores recurren en primer lugar a las redes sociales informales, donde
la familia es la principal fuente de apoyo social del adulto mayor.

.
El rol de la enfermería en el apoyo social del adulto
mayor en la jubilación generalmente, implica la
interacción directa con la red social informal de la
persona y sus efectos positivos son resultado del
apoyo emocional, de la información y la ayuda que
se intercambian durante esa interacción.
GRACIAS

También podría gustarte