Flujo de Materia y Energia
Flujo de Materia y Energia
Flujo de Materia y Energia
Materia y
energía en el
ecosistema
Profesora Tania Patiño Arce
biocell.tania.p.a@gmail.com
Contenidos
1. Organismos productores
descomponedores en los ciclos de
la materia.
3.- ¿De donde obtienen los animales la energía necesaria para crecer? ¿Cómo se denomina este proceso?
C
C
H20 Luz Solar
O2
CO2 Glucosa
B
Actividad Rol de los organismos en el ecosistema
1. Observa la siguiente secuencia de imágenes y luego realiza las actividades que aparecen a continuación.
2. Describe en qué se transformó la materia contenida
en el conejo y quién la transformó.
Productores Descomponedores
Son el premier grupo de la cadena alimentaria,
formado generalmente por plantas verdes que
convierten parte de la energía solar en moléculas
orgánicas que usan o almacenan en sus tejidos.
(autótrofos)
Las cadenas alimentarias comienzan en los
productores quienes hacen entrar la energía en
los ecosistemasbacterias.
Pregunta:
¿Qué crees que ocurriría con la radiación
solar que llega a la tierra si no existiera la
atmosfera
Obtención de energía en organismos autótrofos
Productores Fotosintetizadores o fotoautrofos:
Los mas conocidos son las plantas terrestres, también son fotosintetizadores algunos protistas, como
las algas unicelulares y multicelulares y ciertas bacterias capaces de hacer fotosíntesis, como las
cianobacterias
Productores Quimiosintetizadores:
En lugar de utilizar energía lumínica, utilizan la energía química proveniente de reacciones de
oxido-reducción
Obtención de energía en organismos
heterótrofos
Incapaces de producir su propio alimento, por lo tanto deben obtenerlo a partir de materia orgnica producida por otros
organismos: Animales, Hongos, Algunos Protistas
1. Describe cuántos y cuáles niveles tróficos puedes observar en la cadena alimentaria de la imagen.
2. A los organismos que pueden sintetizar sus nutrientes a partir de energía solar se les denomina
fotosintetizadores. ¿Cuál de los organismos de esta cadena alimentaria encaja en esa descripción?
Fundamenta tu respuesta.
3. Clasifica a los organismos de esta cadena alimentaria en productores y consumidores.
4. Describe cómo fluye la energía en esta cadena alimentaria.
5. Explica que crees que ocurrirá con el flujo de la energía si se extinguen los degús.
6. ¿Cuáles estimas que son los organismos que poseen menos y más energía, respectivamente?
Fundamenta tu respuesta.
7. Evalúa si es correcto afirmar que el flujo de energía a través del ecosistema es de carácter lineal.
Fundamenta tu respuesta.
Cernícalo
Saltamontes
Consumidor Consumidor
secundario Consumidor
primario
terciario Consumidor
Productor cuaternario
Traspaso de energía en una cadena trofica
Energía liberada en la
respiración
Materia orgánica de los
DESCOMPONEDORES
Según el orden en que reciben la energía los
consumidores se clasifican en:
Primer nivel trófico: Corresponde a los productores, que captan la energía solar a través de la fotosíntesis o
de la
quimiosintesis y producen moléculas orgánicas.
Tercer nivel trófico: corresponde a los carnívoros o consumidores secundarios, que se alimentan de
herbívoros
Cuarto nivel trófico: A este grupo pertenecen los consumidores terciarios o carnívoros que consumen a otro
carnívoro
Los detritívoros y descomponedores son representados por todos los niveles tróficos o generalmente al final
de la cadena, recibiendo los nutrientes y la energía almacenada en los restos orgánicos de todos los
miembros de esta cadena.
Pasto – Conejo – Halcón
Pasto – Saltamonte – Araña
Observa los seres vivos que en la naturaleza componen una cadena alimentaria y escriben si son consumidores (C),
productores (P) o descomponedores (D)
P C C
C C D
En tu cuaderno responde las siguientes preguntas:
Bacterias
b.
Hierba, productor 1°nivel trófico
Langosta, consumidor primario 2° nivel trófico e.
Lagarto, consumidor secundario 3° nivel trófico Herbívoros: Langosta
Puma y Águila, consumidor terciario 4° nivel trófico Carnívoros: Lagarto, puma y águila
Bacterias, descomponedores.
c. f.
consecuencias: puma y águila morirían de hambre Nivel con menor energia: el 4 nivel trófico
langosta crece en población
g.
d. Rol Puma y águila
Hierba ingresar energia a la cadena trofica
Bacterias descomponen, devuelven minerales a la hierba
Taller Evaluado Modelando la transferencia de materia y energía instrucciones
1. Investiguen sobre alguno de los siguientes grupos de organismos de distintas zonas del país y
luego efectúen las actividades.
3 puntos
10 puntos
6 puntos
10 puntos
4 puntos
3 puntos
10 puntos
Traspaso de energía:
Pirámides Tróficas
Objetivo: Explicar la transferencia de energía entre distintos niveles tróficos.
Traspaso de energía
Los consumidores no reciben toda la energía captada por los productores y esta disminución en la cantidad
de energía disponible se debe principalmente a 3 factores. Estos son:
El 90% de la
energía es
utilizada para
formar tejidos
Solo el 10% de la y otra parte es se
energía es asimilada libera al ambiente
los productores en forma de calor
Consumidores Secundarios
100 Kcal/m²
Carpintero por año
Productores 10.000Kcal/m²
Coigue por año
Pirámides de Biomosa
Se representa el flujo de energía en la cadena trófica a través de la cantidad de biomasa presente en cada nivel
trófico.
Lechuza
Pirámide A
Zarzamora
Sin embargo, existen ecosistemas que tienen mayor numero de consumidores primarios que de productores, por lo
tanto la pirámide de biomasa se puede presentar invertida.
Herbívoros 21
Zooplacton
Productores 4
Fitoplacton
Pirámide B
Pirámides de número
Muestra el numero real de los seres
Consumidores terciarios
vivos que existen en cada nivel
trófico en un tiempo y superficie Queltehue
determinada.
Son menos útiles que las
anteriores, ya que no proporcionan Consumidores secundarios
información de la energía, ni de la
biomasa presente en las
interacciones de los niveles tróficos, Mantis
y pueden o no tener forma
piramidal Consumidores primarios
Ligeo
Productores
Peumo
Numero de individuos
Consumidores terciarios
Aguilucho
Consumidores secundarios
Araña pollito
Consumidores primarios
Langosta
Productores
Pasto
ECOSISTEMA
depende del aporte
formado por…
de…
•Productores. Materia
Energía
•Consumidores.
•Descomponedores. se comporta
se comporta…
según las…
organizados en…
Leyes de la Cíclicamente
termodinámica
Cadenas y tramas
alimentarias
La energía no se crea ni se
destruye, sólo se transforma
40
Escoge una cadena alimentaria y confecciona una
pirámide de energía (productor 27000 kcal) aplicando la ley
del 10%.