Tildación General
Tildación General
Tildación General
Unido y con tilde. Es aguda. En este caso cumple la Existen dos casos:
función de sustantivo. Equivale a la causa o la Compuestas que se confunden en una sola palabra:
razón, el motivo. Se reconoce porque va precedido Aquí se presentan dos posibilidades:
de un artículo o de un adjetivo: Si el primer elemento lleva tilde, ésta desaparece al
formar la compuesta. Ejm:
Se negó a decirnos el porqué de su tardanza. Así + mismo : asimismo
Deseamos saber el porqué de tu enojo. Céfalo + craneana : cefalocraneana
Dinos tu porqué y te recibiremos gustosos. Río + platense : rioplatense
Nadie sabe por qué no quiso decirnos su porqué. Si el segundo elemento (el último, o si hay más de
dos que llevan tilde), la conserva el último
Separado y sin tilde. Se pronuncia como grave. Da elemento al formar la compuesta.
a entender que se desea algo o se tiene un propósito. Anti + sísmico : antisísmico
Se reconoce porque, cuando va separado, la Físico + químico : fisicoquímico
palabra por puede ser reemplazarse por “para o a Contra + órdenes : contraórdenes
fin de”. Luego viene un verbo. Compuestas que mantienen separados sus
elementos mediante el uso de guiones: En los
Se debe trabajar por que cambie la vida de los pobres. elementos de dos o más adjetivos unidos con guión,
Los profesores luchan por que la juventud no caiga en cada uno conservará su tilde. Ejm:
las manos del vicio. Cómico - lírico teórico - práctico
Todos los alumnos estaban por que tú fueras su peruano - búlgaro ítalo – francés
delegado
ADVERBIOS TERMINADOS EN “MENTE”