Biorremediacion Enzimatica
Biorremediacion Enzimatica
Biorremediacion Enzimatica
ENZIMATICA
BIORREMEDIACION
MICROBIANA
BIORREMEDIACION
ENZIMATICA
BIORREMEDIACION CON
US0 DE PLANTAS
PRINCIPIO DE LA
BIORREMEDIACION
La bioremediation se basa en la
idea de que los organismos son
capes de tomar elementos del
ambiente y usarlas para su
crecimiento. En esta
característica se fundamenta el
principio de la biorremediación;
usar organismos para que tomen
sustancias contaminadas del
medio ambiente y las conviertan
en una forma no tóxica mediante
el METABOLISMO . Algunas
bacterias, protistas, y hongos
son muy buenos en la
degradación de moléculas
complejas.
Metabolismo bacteriano
PROCESO DE LA
BIOREMEDIACION
1. Los microbios producen enzimas que “rompen” la molécula
contaminante en partes digeribles.
2. El contaminante es ingerido y digerido por la célula como
nutriente junto con otras fuentes de energía.
OBJETIVO
Convertir sustancias que son peligrosas para los organismos
vivos a productos inertes, de manera que solo queden
desechos inofensivos de dichas sustancias.
CICLO DE KREBBS
MICELOS EN MOHOS
La degradación enzimática consiste en agregar
enzimas al sitio contaminado con el fin de degradar
las sustancias nocivas. Estas enzimas se obtienen de
microorganismos especialmente diseñados para así
obtener grandes cantidades y de alta
ES por estos motivos que muchos
laboratorios y empresas ha
implementado el uso de mezclas
enzimáticas para el tratamiento de
aguas servidas y aguas
residuales , logrando así mayores
rendimientos en la degradación de
la materia orgánica.
Los principales parámetros que se ven
modificados en el tratamiento con enzimas
son la Demanda Bioquímica de Oxígeno
(DBO), Sólidos Suspendidos Totales (SST)
y Nitrógeno total (NKT), reduciendo sus
valores significativamen
Producto: Mezcla de enzimas para el tratamiento de aguas
servidas y riles. Ingredientes: Es una mezcla de enzimas
especialmente diseñada para degradar proteínas, grasas y
carbohidratos presentes en las aguas servidas y Riles de
carácter orgánico. Características del producto: En polvo o
líquido dependiendo de la utilización. Dosificación: Según
especificaciones para cada tratamiento. Duración del
producto: 24 meses. Condiciones de Almacenamiento:
Mantener envases cerrados en lugar fresco y seco. Manejo:
Debe evitarse el contacto directo con la piel y ojos en ya
que pueden producir irritación. Al manipular el producto usar
guantes y mascarilla. En caso de contacto con los ojos
enjuague con abundante agua. En caso de ingestión berber
abundante agua y consultar a un médico.
Una de las ventajas de las enzimas es que
las reacciones mediadas por éstas poseen
tasas de velocidad significativamente
mayores que las reacciones en las cuales
no se encuentran estos catalizadores.
Ventajas · Es de fácil aplicación ya que se comercializa
en polvo y se agrega directamente a las aguas a tratar. ·
Actúa en un amplio rango de temperatura y pH, siendo
las condiciones ambientales las óptimas para su
utilización. · Se puede aplicar en plantas de
tratamiento de lodos activados, reactores biológicos,
cámaras de decantación y en fosas sépticas catalizando
las reacciones de degradación. · Elimina también los
malos olores producidos por la descomposición de la
materia orgánica. · Entrega una solución sencilla para
depurar la materia orgánica presente en las aguas,
separar sólidos suspendidos, tratar sobrecargas y
disminuir tiempos de entrada en régimen de los
sistemas de tratamiento o reanudar un sistema que
haya sido detenido
LAS ENZIMAS
nombre sistemático
código de la comisión de
enzimas (EC = Enzyme Comission) de
la UIB
Nomenclatura:
nombres particulares
Consta actualmente de 3
partes:
el sustrato preferente
el tipo de reacción catalizada
terminación "asa"
ejemplo: la glucoquinasa
ATP:glucosa fosfo
transferasa
Glc + ATP Glc-6P + ADP
CLASIFIACION DE MLAS
ENZIMAS
.- Oxidorreductasa: Catalizan reacciones de oxido-
reducción. Se conocen como deshidrogenesas, pero
algunas de ellas reciben el nombre de oxidasas,
peroxidasas, oxigenasas, oxidasas.
2.- Transferasas: catalizan reacciones de transferencias
de grupos orgánicos. Muchas de ellas requieren de
coenzimas,
3.- Hidrolasas: Son una clase especial de transferasa, el
agua le sirve como receptor del grupo transferido.
4.- Liasas: Catalizan reacciones de eliminación no
hidrolítica, no oxidante o lalisis de una sustrato en
reacciones que generan o se rompen un doble enlace.
5.- Isomerasas: Catalizan reacciones de isomerización.
Por tener un solo sustrato y un solo producto son las
reacciones enzimáticas más sencillas.
6.- Ligasas: catalizan la ligadura o unión de dos sustratos
en reacciones sintéticas que requieren el ingre so de
energía química potencial ( por lo general del ATP). Se
les da el nombre de sintetasas.
Las enzimas son proteínas
altamente especializadas.
Función: catálisis (o regulación
de la velocidad) de las
reacciones químicas en los
seres vivos
COMPLEJO ENZIMA SUSTRATO
INHIBIDORES ENZIMATICOS
Modificación de los genes
bacterianos
BIORREMEDIACION:
Bacteria
Se han identificado bacterias (ej.
Anthrobacteria) que podrían usarse para
remover residuos de pesticidas del suelo.
También se emplean bacterias como
detectores de polución y para el monitoreo
de residuos tóxicos. Estos biosensores
bacterianos permiten medir los niveles de
toxicidad en muestras de agua y tierra.
Existe la posibilidad de usar plantas
modificadas genéticamente (GM) junto con
bacterias para remediar residuos
persistentes, tales como los residuos de
explosivos.
Un elevado número de bacterias existen
naturalmente en los suelos y sitios
destinados a los residuos. Algunas de ellas
degradan lentamente los diferentes tipos de
contaminantes.
BIORREMEDIATION:
Fitorremediación
COMO FUNCIONA
BIOESTIMULACION BIOAUMENTACION
BIORREMEDIACION IN SITU
BIOESTIMULACION BIOAUMENTACION
Se utilizan
microorganismos
endógenos para Se adiciona un
degradar consorcio de
contaminantes microorganismos
(subsuelo/aguas degradadores del
subterráneas contaminante.
contaminadas). Este consorcio
Se estimula la desarrollado en el
actividad biológica de laboratorio es
la bacteria por medio enriquecido con
de la inyección de nutrientes en una
aire a través de los solución bioactiva, la
pozos. Estos se cual es
instalan en varios inyectada a una
puntos del área profundidad
contaminada, y a determinada en los
través de ellos se pozos monitoreados.
inyectan también ALTAMENTE EFECTIVOS
nutrientes.
BIORREMEDIACION
Ingeniería genética.
Controversia, ya que la liberación
de organismos genéticamente
diseñados al medio ambiente puede
alterarlo o dar lugar a organismos
modificados que pueden ser
peligrosos; además ciertos
microorganismos empleados
pueden competir con los endógenos
en el sitio contaminado, pudiendo
perderse microorganismos útiles.
CONCLUSIONES