Las Contrataciones en Los PIP - CUSCO
Las Contrataciones en Los PIP - CUSCO
Las Contrataciones en Los PIP - CUSCO
de Inversión Pública
ACTOS EJECUCIÓN
PREPARATORIOS SELECCIÓN CONTRACTUAL
• PESEM
• Plan Estratégico Institucional • Formalización del Contrato –
• Convocatoria Suscripción
• Plan Operativo Institucional
• Registro de participantes • Garantías
• Formulación del requerimiento
• Consultas • Adelantos
• Obtención de disponibilidad
presupuestal • Observaciones • Adicionales y reducciones
• Inclusión del requerimiento en • Integración • Ampliaciones y prórrogas
el PAC
• Presentación de propuestas • Intervención Económica de
• Elaboración del estudio de Obra
posibilidades • Evaluación y calificación
• Resolución
• Aprobación del Expediente de • Otorgamiento de la Buena Pro
contratación • Penalidades
• Consentimiento de la Buena
• Designación del Comité Pro • Recepción y conformidad
Especial • Liquidación
• Elaboración de las Bases
APLICACIÓN DE LA CONTRATACIÓN ESTATAL EN UN PIP
Proyectos Financiados 100.00
Nº de evaluaciones de desempeño realizados 0.00
PASOS PARA PREPARAR UNA CONTRATACIÓN
Nº de programas de reconocimiento de la calidad y
0.00
la excelencia laboral realizados.
% de personal con oficio capacitado 0
% de inversión para personal profesional. 300
% de inversión para personal con oficio. 0
RQProgramas académicos vendidos 250.00 MUY LENTO
Convenios de Cooperación
INICIO DE TODA CONTRATACIÓN 240.00
150.00
VA ACOMPAÑADO DEL TDR O EETT O EXPEDIENTE
Eventos Recreacionales
Prestamos TÉCNICO. 122.00 LENTO
TDR ES LA HERRAMIENTA CLAVE PARA MINIMIZAR
Eventos integradores que potencien
RIESGOS la
EN EJECUCIÓN CONTRACTUAL.
interdependencia
laboral
EN LOS y amical entre trabajadores
TDR DEFINIR BIEN LOS RTM 120
% de inversión para personal técnico.
OEC DEBE TENER FORMATOS ESTÁNDAR PARA 200 RQ RÁPIDO
Proyectos Formulados 400.00
Convenios de Cooperación 300.00
Colocación de puestos de trabajo 0.00
Practicas preprofesionales 0.00
% de personal profesional capacitado 687.5
% de personal técnico capacitado 6
ESTUDIO DE APROBACIÓN DEL
Adaptado:CERTIFICACIÓN
JIZP-Grupo de Trabajo POSIBILIDADES ELABORACIÓN DE
EXPEDIENTE DE COMITÉ ESPECIAL
PRESUPUESTAL QUE OFRECE EL BASES
CONTRATACIÓN
MERCADO
NO SÓLO EN PAPEL
HASTA LA FIRMA DE
CONTRATO
PLANIFICACIÓN DE LAS CONTRATACIONES
QUÉ se
necesita
.
PARA
CUÁNTO
CUANDO
se DEFINIR se
necesita
necesita
6
PLANIFICACIÓN DE LAS CONTRATACIONES
PRESUPUESTO: 027-2014-EF/50.01)
Verifica disponibilidad presupuestal e informa a OEC SEACE
Cuadro de Necesidades: Difundir
Área Usuaria define sus requerimientos
dentro de
considerando:
los 5 días
hábiles
ÓRGANO ENCARGADO DE LAS CONTRATACIONES: Objeto de contratación
Cantidad a requerir de
Consolida y valoriza los requerimientos dando como WEB DE LA
Fecha en que se necesita aprobado
resultado el cuadro consolidado de necesidades Fuente de Financiamiento ENTIDAD
UNIDAD USUARIA:
Define sus requerimientos Presupuesto:
El Área de Presupuesto solicita cuadros de
necesidades entre marzo y la 1ra semana de abril,
debido a Directiva de Programación y Formulación
TITULAR DE LA ENTIDAD, ÓRGANO O FUNCIONARIO Multianual, la cual indica el procedimiento para
preparar la demanda global, la misma que será
DELEGADO: contrastada con los techos presupuestales que
Define plazo máximo para que los usuarios presenten al define DGPP a más tardar la 15na de junio.
OEC los requerimientos
EL REQUERIMIENTO EN EL CICLO DE UN PIP
Las características técnicas deberán evitar incluir requisitos innecesarios cuyo cumplimiento solo favorezca a un determinado sector del
mercado o a ciertos proveedores, (ORIENTAR) de modo que no se afecte la concurrencia de la pluralidad de proveedores
El Área usuaria debería utilizar formatos estándar para elaborar TDR o ET que permita tener información clara, precisa y organizada.
IMPORTANCIA DE ACTOS PREPARATORIOS: EPOM
Contenido:
Requerimiento del área usuaria
Se incorporarán todas las actuaciones que se realicen
Características técnicas desde la designación del Comité Especial hasta la
culminación del contrato.
Estudio de posibilidades que ofrece el mercado
Valor referencial
El órgano encargado de las contrataciones tiene a su
Disponibilidad Presupuestal (*) cargo la custodia y responsabilidad del expediente de
contratación, salvo en el período en el que dicha
Tipo de proceso de selección
custodia esté a cargo del Comité Especial.
Modalidad de selección
Sistema de contratación
Utilizar los formatos propuestos por el OSCE a fin
Modalidad de contratación de agilizar la aprobación del tramite documentos.
Fórmula de reajuste, de ser el caso
La Entidad debe adecuar sus normas de organización interna a fin de delegar facultades para la aprobación del expediente de
contratación
(*) También ver la Directiva Nro 005-2010-EF/76.01 (directiva para ejecución presupuestaria), Artículo 13 Etapa preparatoria para la
Ejecución del Gasto: Certificación del Crédito Presupuestario.
IMPORTANCIA DE ACTOS PREPARATORIOS: COMITÉ ESPECIAL
El Titular de la entidad o el funcionario a quien se hubiera delegado, designa por escrito a los integrantes
titulares y suplentes, indicando quién actuará como Presidente. Está integrado por 3 miembros: Área
usuaria y OEC. Uno debe tener conocimiento técnico del objeto de la contratación.
Puede ser:
Comité Especial (ad-hoc): Para cada proceso de selección, en cualquier tipo de proceso.
Comité Especial Permanente: Para varios procesos de selección; en ADP, ADS y AMC (excepto
desiertos).
El Comité puede modificar los Factores de evaluación (sólo por consultas y observaciones) y condiciones
de las Bases que no constituyan requerimientos mínimos.
Aprobación del Exp. Designación de Elaboración de Aprobación de Bases Plazo General del
TIPO SELECCION/ Buena Pro (*) Consentimiento Suscripción de Contrato Total
de Contratación (*) Comité Especial (*) Bases (*) (*) proceso
FASES ( Días Hábiles)
Desde el Consentimiento
Desde aprobación Desde la Desde Convocatoria Desde la
Desde Formulación Desde la elevación de (Presentación Documentos +
del Exp. de Notificación al hasta Presentación de Presentación de Desde la Buena Pro
del Requerimiento Bases Subsanación + Firma de
Contratación Comité Propuestas propuestas
Contrato)
Licitación Pública /
Concurso Público
(Bienes, servicios y 7 2 3 2 22 2 8 12 58
obras)
Adjudicaciones Directas
(Bienes, servicios y
obras)
7 2 3 2 10 2 5 12 43
Adjudicación de Menor
Cuantía para Obras 7 2 2 2 6 2 5 12 38
Adjudicación de Menor
Cuantía
para Bienes y Servicios
4 0 2 2 2 2 5 7 24
Plazos ideales para concluir un proceso de contratación; sin embargo estos no deberían ser considerados por el Área Usuaria para programar
sus necesidades en el PAC.
ESQUEMA DE PROBLEMAS QUE PUEDEN INCIDIR PARA QUE UN PROCESO
DURE MAS DE 60 DIAS
Elevación de observación
Procesos CP y LP con
duración mayor a 60 Otros motivos
días
Recurso impugnativo
Demoras en el consentimiento de la buena pro
Otros no determinados
Proyecto de Inversión
PLAZOS DE PROCESOS Pública
DE SELECCIÓN (PIP)
CLÁSICOS (2)
Licitación Pública /
Concurso Público
(Bienes, servicios y 7 2 3 2 35 2 8 28 22 109
obras)
Adjudicaciones
Directas (Bienes,
servicios y obras)
7 2 3 2 23 2 5 12 22 78
Adjudicación de Menor
Cuantía para Obras 7 2 2 2 19 2 5 12 22 73
Adjudicación de Menor
Cuantía
para Bienes y Servicios
4 2 0 2 - 2 5 12 12 39
Plazos estimados para concluir un proceso de contratación; incorporando elevación de bases, interposición de recursos de apelación y
solicitud de ampliación de plazo para firma de contrato.
ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA OPTIMIZAR PLAZOS EN LAS
plazos de seleccion
CONTRATACIONES
COMITÉS DE DURANTE EL
APROBACIÓN DE
SELECCIÓN Y DESARROLLO DE
EXPEDIENTE DE
APROBACIÓN DE SELECCIÓN
CONTRATACIÓN
BASES
• Consultas y Observaciones
Requisitos adicionales para la suscripción del contrato de obra: (i) Constancia de Capacidad Libre de Contratación expedida por el RNP, (ii) Calendario de
avance de obra valorizado sustentado en el Programa de Ejecución de Obra (PERT-CPM), (iii) Calendario de adquisición de materiales o insumos
necesarios para la ejecución de obra, entre otros.
CAMBIOS RECIENTES A LA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO