Buenas Prácticas de Laboratorio
Buenas Prácticas de Laboratorio
Buenas Prácticas de Laboratorio
LABORATORIO (BPL)
Ing. FELICIANO BERNUI PAREDES
Universidad Nacional de Trujillo
VIDEO SOBRE BPL
DEFINICIÓN
ORGANIZACIÓN SISTEMAS DE
EQUIPOS Y PROCEDIMIENTOS DOCUMENTOS
DEL EL PERSONAL INFRAESTRUCTURA GESTION DE
MATERIALES OPERATIVOS Y ARCHIVOS
LABORATORIO CALIDAD
La
Contar con El local e La gerencia del documentación
Los equipos,
suficiente instalaciones laboratorio es una parte
instrumentos y
personal debe ser debe establecer, esencial del
otros
preparado, apropiado en implementar y sistema de
dispositivos Ingreso de
¿Quién dirige? capacitado y espacio físico, mantener un gestión de
deben estar muestras,
¿Quién es con experiencia. buena sistema de calidad. El
diseñados, formatos de
responsable de Tener la iluminación, gestión de laboratorio
construidos, solicitudes de
qué? descripción de facilidad de calidad debe establecer
adaptados, análisis, hoja de
Cuál es la los cargos de limpieza. apropiado para procedimientos
ubicados, trabajo
relación todo el Las el alcance de para controlar y
calibrados, analítico,
jerárquica y personal. instalaciones de sus actividades, revisar todos los
calificados, validación de
funcional entre Supervisión almacenamient incluyendo el documentos
verificados, y procedimientos
el personal. adecuada del o deben estar tipo, rango y (tanto
contar analíticos,
Contar con un personal. organizadas cantidad de generados
con evaluación de
organigrama de Revisar para el ensayos y/o internamente
mantenimiento los resultados,
laboratorio. periódicamente almacenamient actividades de como
según sea certificados de
el desempeño o correcto de calibración, provenientes de
requerido por análisis.
del personal muestras, validación y origen externo)
las operaciones
existente y los contramuestras verificación a las que forman
que se lleven a
procedimientos y reactivos. que se parte de la
cabo.
de capacitación. compromete. documentación
de calidad
Para efectos de la exposición se deben tener en cuenta los siguientes términos:
Calibración.- Conjunto de operaciones que establece, bajo condiciones específicas,
la relación entre los valores indicados por un instrumento o sistema de medición
(especialmente de pesada), registro y control, o los valores representados por una
medición del material, y los correspondientes valores conocidos de un patrón de
referencia. Es preciso establecer los límites de aceptación de los resultados de las
mediciones.
Control de calidad.- Todas las medidas tomadas, incluyendo el establecimiento de
especificaciones, muestreo, análisis e informe de análisis, para asegurar que las
materias primas, productos intermedios, materiales de envase y productos
terminados cumplan con las especificaciones establecidas para identidad,
contenido, pureza y otras características. Detecta desviaciones y se realizan
acciones correctivas necesarias.
Aseguramiento de la calidad.- Todas las actividades planificadas y sistemáticas
implementadas dentro del sistema de calidad. Dán confianza al sistema (El
programa asegura que los resultados finales informados por el laboratorio son
correctos)
Exactitud.- El grado de concordancia de los resultados
del ensayo con el valor real o la proximidad al valor real de
los resultados obtenidos por el procedimiento.
Precisión.- Grado de concordancia entre los resultados
individuales cuando el procedimiento se aplica
repetidamente a múltiples muestreos de una muestra
homogénea. La precisión, por lo general expresada como
desviación estándar relativa, puede ser considerada a tres
niveles: repetibilidad (precisión bajo las mismas
condiciones operativas durante un corto período de
tiempo), precisión intermedia (dentro de las variaciones del
laboratorio — días diferentes, analistas diferentes o
equipos diferentes) y reproducibilidad (precisión entre
laboratorios).
Exactitud – ¿Que tan cercana está una medida de su valor
real?
Precisión – ¿Que tan cercanas están un conjunto de medidas
entre sí?
1.8
Sistema de gestión de calidad.- Una infraestructura apropiada, que
abarca la estructura organizativa, los procedimientos, procesos y recursos,
y las acciones sistemáticas necesarias para asegurar la confianza
adecuada de que un producto o servicio satisface determinados requisitos
de calidad.
Validación de un procedimiento analítico.- Proceso documentado por el cual
un procedimiento analítico (o método) demuestra ser adecuado para el uso al
que está destinado.
Gerente de calidad.- Un miembro del personal que tiene una responsabilidad
y autoridad definida para asegurar que el sistema de gestión relacionado con
la calidad sea implementado y seguido continuamente.
Repetibilidad.- Cercanía de la concordancia entre los resultados de
mediciones sucesivas de la misma medida y bajo las mismas condiciones de
medición.
Reproducibilidad.- Grado de concordancia relativa entre las resultantes al
aplicar el método analítico bajo diferentes condiciones analíticas, utilizando
muestras homogéneas.
4
Trazabilidad metrológica.- Propiedad del
resultado de una medición en que el resultado
puede estar relacionado con una referencia a
través de una cadena continua y documentada
de calibraciones, contribuyendo cada una a la
incertidumbre de la medición.
Reactivos líquidos
Disoluciones preparadas
Los pictogramas, las frases R de RIESGO y las frases S de SEGURIDAD
aparecen en las etiquetas del producto informando sobre la peligrosidad del
mismo.
PICTOGRAMAS DE PELIGROSIDAD
Frases R. Riesgos específicos atribuidos a las
sustancias peligrosas
R1. Explosivo en estado seco
R10. Inflamable
R23. Tóxico por inhalación
R38. Irrita la piel
….
file:///C:/Users/FAMILY/Documents/Buenas_prácticas_de_Laboratorio%20M
ANUAL.pdf (Recuperado el 21/12/2017)
file:///C:/Users/FAMILY/Documents/BUENAS%20PRACTICAS%20DE%20LAB%2
0FARMAC.pdf (Recuperado el 22/12/2017)
file:///C:/Users/FAMILY/Documents/BUENAS%20PRACTICAS%20DE%20LAB%2
0DIGEMID.pdf (Recuperado el 23/12/2017)
file:///C:/Users/FAMILY/Documents/Buenas_prácticas_de_Laboratorio%20M
ANUAL.pdf (Recuperado el 24/12/2017)