Valoración Antibiotica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 116

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE NICARAGUA-LEN

FACULTAD DE CIENCIAS QUMICAS

CARRERA DE FARMACIA

TESIS:

PARA ADOPTAR AL TITULO DE LICENCIADO QUMICO -FARMACUTICO.

TEMA:

Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20 mg / ml


por el Mtodo Cilindro-Placa, en el Laboratorio de Control Microbiolgico de la
Facultad de Ciencias Qumicas. En el periodo Febrero-Diciembre 2013.

AUTORES:

Arely Aracely Andino Blanco.


Lidia Skarlette Coronado Mercado.
Mireldi de Jess Dolmus Tllez.

TUTOR: MSC. Fernando Emilio Baca Escoto.

Len, Mircoles 21 de mayo del 2014.

A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD


INDICE

CONTENIDO PGINA.

DEDICATORIA.

AGRADECIMIENTO

INTRODUCCIN.....................................................1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA......................................................4

OBJETIVOS..................................................................6

MARCO TERICO..........................................................8

HIPTESIS NULA.........................................................60

MATERIAL Y MTODO...............................................62

RESULTADOS...........84

ANALISIS DE LOS RESULTADOS.............95

CONCLUSIONES..........97

RECOMENDACIONES.........99

BIBLIOGRAFA......................................................101

ANEXOS,.........................................................................104
DEDICATORIA

A DIOS creador del cielo y de la tierra dador de conocimientos por permitirnos ser su
instrumento de sabidura, para que estuviramos aqu y dar nuestro aporte a la ciencia
para el bien de la humanidad.

A NUESTROS PADRES: por valorar y creer en mis capacidades para llevar a cabo ste
trabajo experimental, adems por ser personas incondicionales, con una paciencia
admirable, su constante e incondicional ayuda emocional, intelectual y econmico que
nos permiti llevar a cabo esta investigacin.
AGRADECIMIENTO

A DIOS, Porque Jess dice: No temas, ni desmayes porque yo estoy contigo, porque
yo soy tu Dios que te esfuerzo. He aqu que yo les traer sanidad y medicina; y los
curar, y les revelar abundancia paz y verdad. Lo que es imposible para los hombres,
es posible para Dios. Porque, no nos ha dado Dios espritu de cobarda, sino de poder,
de amor y de dominio propio. Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.

A nuestros Padres, Hermanos, Esposos e Hijos y dems Familiares, Por su


constante, incondicional e invaluable apoyo emocional intelectual y econmico que nos
permiti llevar a cabo esta investigacin documental, buscando en todos y cada uno de
los segundos de nuestra vida nunca defraudar su confianza. Gracias porque me han dado
todo, desde la vida, educacin, formacin intelectual, personalidad creativa y
competente.

Al Qumico Farmacutico Msc. Fernando Emilio Baca, por ser un gran tutor de tesis.
No habra sido posible llevar a cabo esta investigacin documental sin su ayuda,
conocimientos, orientacin, gua, perspicacia, apoyo, dedicacin, por creer en esta
investigacin y por su gran amistad.

Al Departamento de Farmacia de la Universidad Nacional Autnoma de Nicaragua.


(UNAN-Len). Por permitirnos realizar este estudio experimental.

Al Laboratorio de Control Microbiolgico de la facultad de ciencias qumicas de la


UNAN-Len. Por brindarnos la oportunidad de desarrollar este estudio experimental.

A todas las personas que de una u otra forma colaboraron, en el perfeccionamiento de


nuestros estudios profesionales.

A TODOS AQUELLOS QUE CREEN EN LACIENCIA PARA ALCANZAR LA VERDAD


Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

1
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

Los antibiticos son sustancias obtenidas a partir del metabolismo microbiano para matar o
inhibir el crecimiento de otros microorganismos, son esenciales para el ser humano en la
prevencin y cura de infecciones; por eso deben pasar una serie de anlisis que certifiquen
su calidad y eficacia.1USP 32 (2009). Mallen, Ma.M. (2009).

De manera que una de las pruebas ms importantes para estos medicamentos es la


determinacin de la potencia microbiolgica. Bajo las condiciones adecuadas, la actividad
(potencia) de los antibiticos puede demostrarse mediante la comparacin de la actividad
de un producto (problema) y la de una sustancia de referencia (patrn) en presencia de un
microorganismo testigo o por su efecto inhibidor sobre los microorganismos. 1USP 32
(2009).

Histricamente el primero en utilizar la palabra antibitico tal y como la conocemos hoy


fue Marshall Ward en 1899, pero fue Salman Waksman, el descubridor de la
estreptomicina, quin inmortaliz este vocablo en su uso actual. 5Mallen, Ma.M. (2009).

La Gentamicina es un antibitico con propiedades bactericidas, ya que inhibe en forma


irreversible la sntesis proteica a nivel del ribosoma bacteriano. El espectro de los amino
glucsidos cubre bacilos gramnegativos y algunos organismos Gram positivos. Los amino
glucsidos no son activos contra organismos aerobios, son generalmente activos contra la
mayor parte de Enterobacteriaceae, incluyendo Escherichiacoli, Proteusmirabilis,
Proteus indolpositivo, Citrobacter, Enterobacter, Klebsiella, Providencia y
especies Serratia. Los amino glucsidos son usados concurrentemente con penicilinas
antipseudomonas o ciertas cefalosporinas en el tratamiento de serias infecciones
por Pseudomonas aeruginosa.8Palomino, J. (2003).

En el ao 2002 la Br. Francis Raquel Gallardo Bravo y la Br. Marcela Guadalupe Garca
Meza, realizaron un estudio de validacin por un mtodo de anlisis cuantitativo de sulfato
de Gentamicina 80 mg/ 2ml, Sulfato de amikacina 500 mg/ 2 ml, por HPLC, en el cual
evaluaron la linealidad del sistema y del mtodo, demostrando una coherente relacin entre
la concentracin y las respuestas medidas lo que indica una buena linealidad.

2
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

Hubo una buena resolucin de los picos cromatograficos ya que presentan simetra y los
tiempos de retencin de los analitos como Gentamicina sulfato y amikacina sulfato y la
concentracin de los principios activos se encuentran constantes. Obtenindose la
linealidad de mtodo, CV: 0,00264, b: 0.999, r2: 0.99999 m: 0.99996 y como el CV 2%,
cumple con el criterio.3Gallardo Bravo F.R. (2002).

La efectividad de los antimicrobianos se evala para determinar su capacidad de otorgar


proteccin necesaria o su efecto inhibidor contra cualquier tipo de infeccin viral o
bacteriana. Para esto se realiza la valoracin microbiolgica del antibitico que nos permite
cuantificar la concentracin y la potencia de un principio activo en el frmaco para obtener
una medida del efecto de este comparado con la misma dosis de un estndar y validando el
mtodo para garantizar de forma consistente y permanente, la confiabilidad y validez de los
datos obtenidos. La validacin de la tcnica permite no solo el conocimiento y los
resultados del mtodo analtico sino tambin el cumplimiento de las exigencias legales
tanto del registro de especialidades farmacuticas como las de buenas prcticas de
manufactura (B.P.M) de productos farmacuticos vigentes que garantizan la calidad y
eficacia de los mismos.

Por ltimo y teniendo en cuentas las necesidades planteadas, el propsito del presente
trabajo investigativo, es valorar el diseo de la metodologa analtica fundamentada en el
uso de la tcnica microbiolgica, que se aplic sobre la muestra comercial de Gentamicina
en ampolla y utilizando el microorganismo de prueba staphylococcus epidermidis, en el
rea del laboratorio del control microbiolgico de la facultad de ciencias qumicas de la
U.N.A.N-Len. Segn la USP 32, el mtodo de validacin de dicho antibitico es
electroqumico, pero en nuestro pas no existen los equipos electroqumicos, por lo cual
valoraremos la potencia de la Gentamicina en ampolla de 20mg/1ml por Cuantificacin,
con el fin de facilitar el entendimiento del ejercicio en la valoracin de sustancias
antimicrobianas por el mtodo cilindro /placa.

3
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

4
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

Cmo determinar la potencia antibitica de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el


mtodo cilindro/placa en el laboratorio de control microbiolgico de la Facultad de
Ciencias Qumicas UNAN- Len?

5
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

6
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

General:
- Valorar la potencia antibitica de la Gentamicina en ampolla 20 mg/ml en el
laboratorio de microbiologa de la facultad de ciencias qumicas U.N.A.N-Len. En
el periodo Febrero-Diciembre 2013.

Especficos:

- Evaluarla influencia de las condiciones de trabajo en el mtodo general de


valoracin cilindro/placa.

- Determinar la relacin dosis-respuesta de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml


utilizando el mtodo general de valoracin microbiolgica Cilindro-placa.

- Calcular la Repetibilidad del mtodo general de valoracin microbiolgica Cilindro-


Placa.

- Calcular el porcentaje de potencia antibitica encontrada utilizando el mtodo


general de valoracin microbiolgica Cilindro-placa.

7
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

8
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

ANTIBIOTICO: El trmino antibitico fue propuesto por Selman A. Waksman,


descubridor de la estreptomicina, para definir sustancias dotadas de actividades
antimicrobianas y extradas de estructuras orgnicas vivientes.5Mallen, Ma.M.
(2009).8Velandia, JC. (2011).

DEFINICION: Los antibiticos son sustancias medicinales seguras que tienen el poder
para destruir o detener el crecimiento de organismos infecciosos en el cuerpo. Los
organismos vivientes pueden ser bacterias, virus, hongos, o los animales minsculos
llamados protozoos. Un grupo particular de estos agentes constituyen las drogas llamadas
antibiticos, del Griego anti ("contra") y bios ("vida"). 8Velandia, JC. (2011).

Algunos antibiticos son producidos por organismos vivientes. Otros son en parte o
totalmente sintticos es decir, producidos artificialmente. Los antibiticos constituyen un
grupo heterogneo de sustancias con diferente comportamiento farmacocintico y
farmacodinmico, ejercen una accin especfica sobre alguna estructura o funcin del
microorganismo, tienen elevada potencia biolgica actuando a bajas concentraciones y la
toxicidad es selectiva, con una mnima toxicidad para las clulas de nuestro
organismo.8Velandia, JC. (2011).

El objetivo de la antibioticoterapia es controlar y disminuir el nmero de microorganismos


viables, de modo que el sistema inmunolgico sea capaz de eliminar la totalidad de estos.
8Velandia, JC. (2011).

Los antibiticos pueden desempear las funciones de:

Bacteriostticos: (Bloquean el crecimiento y multiplicacin celular) o bactericidas


(producen la muerte de las bacterias). Para desempear estas funciones, los
antibiticos deben ponerse en el contacto con las bacterias.8Velandia, JC. (2011).

Bactericidas: Eliminacin irreversible de los grmenes en periodo de reproduccin


o reposo sin dao para el microorganismo. Las condiciones previas son:

9
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

dosificacin ptima, necesaria duracin teraputica, concentracin suficiente donde


este localizada la infeccin.8Velandia, JC. (2011).

La accin bactericida in vitro se desarrolla en tres fases:

Fase de latencia: Generalmente corta, dura unos 5 - 15 minutos es probable que


entonces tenga lugar la penetracin en la clula bacteriana.8Velandia, JC. (2011).

Fase de muerte: Inhibicin del crecimiento o muerte de los grmenes. El nmero


de bacterias que sobrevive disminuyen espontneamente mientras dura la accin
letal si la concentracin es constante.8Velandia, JC. (2011).

Fase tarda: La reduccin de grmenes disminuye, pero sin que cese por completo.
Esta fase tambin se puede llamar persistencia. (Thrum y Bocker, 1971).8Velandia,
JC. (2011).

CLASIFICACIN DE LOS ANTIBITICOS

SEGN SU ESPECTRO:

Antibiticos de amplio espectro: Actan sobre una amplia gama de bacterias


Gram positivas y gramnegativos, y tambin contra Chlamydia, Mycoplasma,
Rickettsia, Espiroquetas y Actinomycetos. Ej. tetraciclinas, cloranfenicol.8Velandia,
JC. (2011).
Antibiticos de espectro limitado: Actan slo contra cocos Gram positivos y
gramnegativos, bacilos Gram positivos y espiroquetas. Ejemplo: penicilina.
8Velandia, JC. (2011).
Antibiticos de espectro reducido: Actan slo contra un sector limitado de
grmenes. 8Velandia, JC. (2011).

SEGN SU MECANISMO DE ACCION:

10
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

Inhibidores de la pared celular:

-Penicilinas: (actan sobre bacterias en crecimiento), Amino penicilinas, Acilamino


penicilinas.

-Cefalosporinas: (son bactericidas, ms eficaces que las penicilinas contra las Gram (-). La
primera se obtuvo de un Cephalosporium aislado en el mar cerca de cloacas de Cerdea.

-Cicloserinas: (Streptomicesorchidacens, ej.: (cicloserina).

-Bacitracinas A, B y C (no se usan mucho en clnica. Eficaz contra Neisseria. No se


absorbe bien por va oral y por va parenteral pude producir lesiones renales).

-Glucopptidos (b-lactmidos), ej: vancomicina, ristocetina, etc.

-Monolactmidos (b-lactmidos)

-Carbapenem.

-Fosfomicinas (descubierto en Espaa).

NOTA: El cido clavulnico, el sulbactam y tazobactam no tienen actividad antimicrobiana


"per se", pero son inhibidores de la b -lactamasa, por lo que se combinan con las penicilinas
clsicas para que estas sean ms activas.
8Velandia, JC. (2011).

Antimicrobianos que actan sobre membranas celulares: Son bastante


txicos, por ello suelen ser de uso oral. Entre estos tenemos los siguientes:

-Poli pptido cclico, ej.: tirocidina, gramicidinas, polimixinas, bacitracina, etc.

-Antibiticos ionforos, ej.: valinomicina, sideromicina, etc.


No suelen usarse en clnica pues son txicos para todas las clulas.

-Gramicidina.

11
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

- Antibiticos anti fngicos polinicos: Forman poros por los que sale K. Suelen ser de
uso tpico pues son relativamente txicos en sangre. Solo actan sobre membranas con
esteroles por ello no actan contra bacterias. Ej.: nistatina, anfotericina B, tolnaftato,
etc.8Velandia, JC. (2011).

-Antispticos comunes fenlicos, Ej.: hexaclorofeno, etc.


-Antispticos catinicos, ej.: clorhexidina (habitane), etc.8Velandia, JC. (2011).

Inhibidores de cidos nucleicos: Muchos de ellos se emplean en quimioterapia


del cncer. Ej.: azaserina, daunomicina, actinomicina D.

Entre estos estn:

-Rifamicinas: Contra ARN polimerasas.

-Nitroimidazoles, Ej.: omidazol, etc.

-Colorantes intercalantes. No son antibiticos "sensu estrictu". Ej: acridinas.

-Quinolonas o fluoroquinolonas: Contra la subunidad A de la ADN girasa (enzima


topoisomerasa implicada en la replicacin del ADN). Ocupan el 4 lugar en el consumo de
antibiticos. Suelen aadirse a piensos, aunque en muchos pases europeos (esencialmente
los nrdicos) estn prohibidos para este uso. Ej.: nalidxico, ciprofloxacino, esporfloxacino,
alafloxacino, etc.8Velandia, JC. (2011).

Inhibidores de la funcin ribosmica:

- Aminoglucsidos: dada su toxicidad pueden ocasionar problemas renales y ticos. Ej.:


estreptomicina, gentamicina, tobramicina, neomicina, etc.

-Nito y Nitrofurantona

-Tetraciclinas (o): Son de amplio espectro. Contra estreptococos, bacilos Gram (-),
espiroquetas, Rickettsias. Cada vez se usan menos pues aparecen muchas cepas resistentes.

12
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

- Aminofenoles: Son de amplio espectro. Actan sobre la subunidad 50 S. Ej.:


cloranfenicol, lincosamina, etc.

- Macrlidos: Son bacteriostticos. Ej.: Eritromicina, Roxitromicina.8Velandia, JC. (2011).

Inhibidores metablicos: Son de sntesis qumica, por tanto, no son


antibiticos "sensu estrictu".

-Sulfonamidas: Descubiertas en 1.935 por Domagk. Son bacteriostticos de amplio


espectro. Hay muchas Gram (-) resistentes. Ej.: prontosil, sulfisoxazol, etc.

-Trimeroprima. Etc.8Velandia, JC. (2011).

SEGN FARMACOCINTICA Y FARMACODINAMIA

Por muchos aos la susceptibilidad bacteriana se ha medido a travs de pruebas in vitro,


como la determinacin de la concentracin inhibitoria mnima (CIM). Este nmero luego
era comparado con las concentraciones sricas o plasmticas del antibitico, alcanzadas con
las dosis habituales del mismo. Esto no tiene en cuenta la farmacocintica o la
farmacodinamia de cada antibitico en particular. Cada clase de antibitico es metabolizada
en forma diferente por nuestro organismo. No es lo mismo un betalactmico, con escasa
penetracin celular, que un macrlido que se concentra a nivel intracelular. Esto es lo que
llamamos farmacocintica: absorcin, distribucin, eliminacin.8Velandia, JC. (2011).

Por otro lado est la farmacodinamia que intenta comprender las relaciones entre las drogas
y sus efectos, tanto deseables (muerte bacteriana en nuestro caso) como indeseables. Los
antibiticos pueden clasificarse de acuerdo a la forma en que producen la muerte o
inhibicin bacteriana en antibiticos tiempos dependientes y concentraciones dependientes.
En el caso de los tiempos dependientes (betalactmicos y macrlidos) el xito de la
teraputica viene dado por mantener concentraciones por encima de la CIM por el mayor
tiempo posible interdosis. 8Velandia, JC. (2011).

13
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

En el caso de las concentraciones dependientes el xito teraputico viene dado por lograr un
buen pico srico de concentracin (Pico/CIM) o una buena rea bajo la curva, dependiendo
de cada droga. 8Velandia, JC. (2011).

SEGN SU ESTRUCTURA QUIMICA

Amino glucsidos
Anfenicoles
Antimicobacterianos
Cefalosporinas
Glucopeptidos
Lincosaminas
Macrolidos
Penicilinas
Quinolonas
Sulfamidas
Diaminopirimidinas
Tetraciclinas
Poli peptdicos

Velandia, JC. (2011).

14
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

ANTIBITICO ESPECIFICO DE ESTUDIO

GENTAMICINA:

Descubrimiento: La historia de los amino glucsidos comienza en 1944 con la


estreptomicina. La aparicin posterior de kanamicina en 1957 y, ms tarde, de gentamicina
y tobramicina constituyeron verdaderos avances en el tratamiento de las infecciones
causadas por bacilos gramnegativos, de manera que dichos antimicrobianos se convirtieron
en el tratamiento habitual de estas infecciones. En la dcada de 1970, los amino glucsidos
semisintticos, dibekacina, amikacina y netilmicina demostraron la posibilidad de
conseguir compuestos que fueran activos contra cepas bacterianas que haban desarrollado
mecanismos de resistencia frente a los amino glucsidos inciales y mostrar un perfil
toxicolgico distinto. El uso amplio de amino glucsidos puso de manifiesto problemas
como toxicidad, resistencia bacteriana y sobreinfeccin y se comprob que la molcula de
amino glucsido no poda ser modificada para reducir su toxicidad sin disminuir al mismo
tiempo su actividad antimicrobiana. Por ello, la investigacin y el desarrollo de nuevas
molculas de amino glucsidos ha sufrido una ralentizacin llamativa, por no decir que ha
llegado a un punto muerto. Palomino, J. (2003).

La Gentamicina es un antibitico bactericida de amplio espectro. Pertenece al grupo de los


amino glucsido, activo contra grmenes Gram negativos y Gram positivos, incluyendo
cepas de proteus, Serratia y Pseudomonas. Palomino, J. (2003).

Nombre Genrico: Gentamicina Sulfato.

Peso molecular: 575.6 g/mol.

Nombres Comerciales: Gentamina; Glevomicina; Plurisemina; Rupegen; G.Larjan;


Gentaflam; G. Biocrom; G. Fabra; G. Richet; Genticol.

15
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

Nombre segn la IUPAC:

2-[4,6-diamino-3- [3-amino-6-(1-methylaminoethyl) tetrahydropyran-2-yl] oxy-2-hydroxy-


cyclohexoxy]-5-methyl- 4-methylamino-tetrahydropyran-3,5-diol.

Formula Emprica: C21H43N5O7H2S04.

Formula Estructural:

Los amino glucsidos se clasifican en dos grupos: Todos contienen un anillo aminociclitol
unido por enlaces glucosdicos a dos o ms Azcares (generalmente amino azcares).

Amino glucsido con aminociclitol: (Aminociclitol desoxiestreptamina,


Familia Kanamicina, Familia Gentamicina).
Aminociclitol sin amino glucsido: (Espectinomicina). Palomino, J. (2003).

16
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

PROPIEDADES FISICOQUMICAS:

Los miembros ms conocidos de esta familia de antibiticos contienen, adems de


uno o varios amino azcares, un aminociclitol (alcohol cclico con grupos aminos)
unidos por un enlace glucosdico, por lo que realmente son aminoglucsidos-
aminociclitoles. Palomino, J. (2003).

Tienen carcter bsico.


Tienen efecto bactericida.
Necesidad de la presencia de oxgeno en el medio para entrar en la clula.
Estado de agregacin: Solucin.
Color: Amarillento.
Punto de ebullicin: 100-101C.
Densidad: 1,01-1,03 g/ml.
pH: 6,0-6,5.
Solubilidad en agua: Totalmente soluble.Palomino, J. (2003).

Mecanismo de Accin (Farmacodinamia)

Consiste en interferir en la sntesis normal de protena originando protenas no funcionales


en microorganismo susceptibles. Para ejercer su accin deben de ingresar en la clula
bacteriana. Esto ocurre en dos etapas por un mecanismo de transporte activo, en la primera
fase el ingreso a la clula depende del potencial transmembrana generado por el
metabolismo aerbico. La segunda fase es de ingreso acelerado y se ve favorecido por la
unin previa del amino glucsido al ribosoma bacteriano. Ciertas condiciones que reducen
el potencial elctrico de la membrana anaerobia o el bajo pH del medio disminuye el
ingreso de estos compuestos al citoplasma bacteriano una vez dentro de la clula, los amino
glucsidos se unen de manera irreversible a la subunidad 30s del ribosoma bacteriano, esta
unin interfieren con la elongacin de la cadena peptdica, tambin causan ruptura
incorrectas del cdigo gentico formndose protena anomina.

17
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

Algunas de estas son protenas de membrana y el resultado es la formacin de enlaces que


permiten el ingreso de ms drogas a la clula. Palomino, J. (2003).

Los amino glucsidos muestran efecto pos antibitico frente a bacterias Gram positivas y
gramnegativos. Existe una correlacin entre el incremento de la dosis de amino glucsidos
y mayor duracin del efecto. Palomino, J. (2003).

FARMACOCINTICA: ADME.

La farmacocintica de los amino glucsidos se ve afectada por muchos factores que pueden
ser significativos por la pequea diferencia entre la concentracin teraputica y la toxica lo
que refuerza la necesidad de control. Palomino, J. (2003).

Administracin: Los amino glucsidos no se absorben por el tracto gastrointestinal,


de manera que hay que administrarlos por va parenteral. Por va intramuscular se
absorben totalmente, obtenindose la concentracin mxima (Cmx) srica entre 30
y 90 min. Por va intravenosa se recomienda administrarlos mediante perfusin
durante 15-30 min, y si la dosis es elevada (caso de mono dosis), el tiempo de
perfusin se debe incrementar hasta 30-60 min para evitar la aparicin de bloqueo
neuromuscular. No se recomienda su administracin en las cavidades pleural y
peritoneal por la posibilidad de absorcin rpida y toxicidad subsiguiente.
Palomino, J. (2003).

Distribucin: Se distribuyen libremente en el espacio vascular y en el lquido


intersticial de la mayora de los tejidos, debido a su escasa unin a protenas y alto
nivel de solubilidad. El volumen de distribucin es de 0,2-0,3 l/kg. Atraviesan
escasamente las membranas biolgicas con la excepcin de las clulas tubulares
renales y las del odo interno, que muestran una cintica de captacin de amino
glucsidos saturables. Una hora despus de su administracin, la concentracin
urinaria es entre 25 y 100 veces superior a la plasmtica y se mantiene elevada

18
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

durante varios das. La administracin en aerosol consigue en la secrecin


bronquial mayor concentracin que la administracin parenteral.Palomino, J.
(2003).
- Atraviesan mal la barrera hematoenceflica, de manera que cuando se desea
conseguir niveles adecuados en el lquido cefalorraqudeo se recomienda la
administracin intraventricular o intratecal. En el recin nacido la difusin a travs
de la barrera hematoenceflica es mejor. Difunden bien al lquido sinovial,
consiguindose niveles slo algo menores que los plasmticos. La inyeccin
subconjuntival proporciona niveles adecuados en el humor acuoso, pero ni la
administracin parenteral ni la subconjuntival consigue niveles eficaces en el
humor vtreo, por lo que, en caso de endoftalmitis, hay que recurrir a la
administracin intravtrea. Palomino, J. (2003).

Excrecin:Todos los amino glucsidos son excretados por filtracin glomerular sin
alteracin metablica previa. A travs de la hemodilisis logra eliminarse
aproximadamente el 50% de la concentracin de la gentamicina en sangre y en la
dilisis peritoneal cerca del 25%.Ms del 90% de la dosis administrada se recupera
sin modificar en la orina durante las primeras 24 h; el resto es lentamente reciclado
en la luz tubular y puede ser detectado en la orina durante un tiempo superior a 20
das. Gentamicina, tobramicina y netilmicina alcanzan concentraciones urinarias de
100 y 300 g/ml tras dosis intramuscular de 1 mg/kg e intravenosa de 2 mg/kg,
respectivamente. Tras una dosis de 7,5 mg/kg de amikacina, por va intramuscular o
intravenosa, la concentracin urinaria llega hasta 700-800 g/ml. La semivida srica
de gentamicina, tobramicina y netilmicina es de 2 h con funcin renal normal y la
de amikacina entre 2 y 3 h. se acorta en caso de enfermedad febril y se prolonga en
caso de deterioro de la funcin renal. Palomino, J. (2003).

19
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

ESPECTRO ANTIMICROBIANO DE ACCIN:

Grupos de los amino glucsidos:

Amikacina: Grmenes Gram positivos y Gram negativos (Amplio espectro).


Espectinomicina y derivados: Especficamente usada contra
Neisseriagonorrhoeae (Gonorrea).
Framicetina: Especifico contra grmenes entero patgenos, como
salmonellas, shigellas, bacilos coli, proteuspseudomonas. En algunas
infecciones bacterianas drmicas.
Gentamicina sulfato: Acta sobre las bacterias Gram positivas y Gram
negativas.

Especialmente Escherichiacoli, especies de proteos (indol-positivo e indol-negativo,


pseudomonas auriginosa, klebsiella, enterobacter, serratia, citrobacter, staphyloccocus
(coagulasa-positivo y coagulasa-negativo incluyendo cepas resistentes a penicilina y
meticilina).

Los anaerobios como bacteroides o clostridium y la mayora de las especies de


streptococcus suelen ser resistentes a los amino glucsidos.

Kanamicina y derivados: infecciones bacterianas entricas.

Sisomicina: Acta en Eshericiacoli. Proteus. Pseudomonasaeuruginosa, serratia,


estafilococos, incluyendo cepas resistentes a la penicilina G y alas
isoxazolilpenicilinas.
Tombramicina: Acta en Pseudomonasaeruginosa, proteus, Eschericiacoli,
especies Klebsiella, estafilococos aureus (coagulasa positivo y negativo).(PLM) 13
edicin C.A.D (1981).

20
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

POSOLOGA:

Peditrica: 1mg/kg de peso al da aplicada cada 8 0 12 horas.

-En infecciones Graves: 3mg/Kg de peso al da aplicada 8 o 2 horas.

Duracin del tratamiento en todos los casos: La duracin usual del tratamiento es de 7 a 10
das. En infecciones difciles o complicadas la prolongacin del tratamiento puede ser
necesaria. En tales casos se recomienda hacer prueba de las funciones renal o auditiva.

Adultos: pacientes con funcin renal normal 1mg/kg de peso cada 8 o 12 horas.

-En infecciones graves: de 3 a 5 mg/kg de peso cada 8 horas, disminuyendo la dosis


cuando el paciente mejore.

Pacientes con disfuncin renal: primera dosis: igual a las indicadas despus de la mitad o
menos, de acuerdo al criterio del mdico. (PLM) 13 edicin C.A.D (1981).

INDICACIONES:

Infecciones urinarias, infecciones primarias de la piel (imptigo, foliculitis superficial,


furunculosis), infecciones secundarias de la piel (dermatitis infecciosa, infecciones de tejido
blando incluyendo quemaduras complicadas, infecciones de las vas respiratorias,
infecciones postquirrgicas, infecciones del sistema nervioso central, infecciones seas,
septicemia, artritis gonoccicas.(PLM) 13 edicin C.A.D (1981).

21
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

INTERACCIONES:

La Capreomicina, Anfotericina B parenteral, cido A cetil Saliclico, Bacitracina,


Bumetanida, Cefalotina, Cisplatino, Ciclosporina, cido
Etacrinico,Furosemida,Paronomicina,Streptozina,Vancomicina,Bloqueadores,
Neuromusculares, Anestsicos, Hidrocarburos halogenados por inhalacin,
Antihistamnicos,Meclozina,Etionamida,Antimiastenico,Indometacina,Malation,Polimixina
parenteral y Analgsicos Narcticos pueden aumentar la probabilidad de aparicin de
ototoxicidad y nefrotoxicidad o bien interferir con la accin teraputica de la gentamicina
cuando se emplean concomitantemente.(PLM) 13 edicin C.A.D (1981).

EFECTOS ADVERSOS MEDICAMENTOSOS

Reacciones cutneas en caso de hipersensibilidad.


El uso de este producto puede provocar disfuncin vestibular o coclear en pacientes
con funcin renal normal en los cuales no se siguen las instrucciones para su
empleo. (PLM) 13 edicin C.A.D (1981).

PRESENTACIONES:

Ampollas: 20-40-80 mg.


Gotas oftlmicas: 0,3%.
Pomada oftlmica: 0,1 - 0,3%.(PLM) 13 edicin C.A.D (1981).

22
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES:

Antecedentes de hipersensibilidad, Uremia y disfuncin renal grave, en cuyo


caso la gentamicina solo est indicada cuando la infeccin amenaza la vida
del paciente.
Aunque los estudios realizados en animales no han demostrado ningn
efecto teratgeno, no se recomienda la gentamicina durante el embarazo o
menos que el medico lo juzgue conveniente. (PLM) 13 edicin C.A.D
(1981).

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO:

Consrvese a temperatura ambiente a no ms de 30 grados centgrados.


Dejar fuera del alcanc de los nios. (PLM) 13 edicin C.A.D (1981).

RESISTENCIA MICROBIANA:

La resistencia bacteriana a los amino glucsidos no es muy frecuente, y cuando ocurre, es


debido a:

Produccin de enzimas inactivantes, en plsmidos. 13 enzimas. Ej.:


fosfotransferasas, acetilasas y adenilasas.
Disminucin de la entrada del antibitico.
Alteracin de las protenas ribosmicas diana. (PLM) 13 edicin C.A.D (1981).

23
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

ORGANISMO DE PRUEBA PARA LA GENTAMICINA AMPOLLA

STAPHYLOCOCCUS EPIDERMIDIS.

DESCRIPCION:

Los estafilococos Gram-positivos coagulasa-negativo son las bacterias ms comnmente


aisladas en los laboratorios microbiolgicos. Son patgenos nosocomiales asociadas a
complicaciones infecciosas tras ciruga vascular injertos o de biomateriales mdicos
implantados. El S. epidermidis y otros estafilococos coagulasa negativos representan los
mayores componentes de la microflora de la piel y mucosa humana. A pesar de su alta
frecuencia como contaminante, el S. epidermidis se ha convertido en un importante
patgeno nosocomial, en parte probablemente debido al uso incrementado de dispositivos
mdicos como catteres endovenosos de permanencia prolongada, injertos vasculares,
vlvulas cardiacas y articulaciones protsicas, representando el 24% de los patgenos
nosocomiales encontrados en la sangre .GARCIA APAC C. (2003).

Los pacientes neutropnicos e inmunosuprimidos, as como los portadores de catteres


endovenosos o dispositivos protsicos son los que se encuentran en los grupos de mayor
riesgo. Debido a la alta frecuencia como contaminante pero al mismo tiempo su importante
rol patgeno, la interpretacin de un nico cultivo positivo a S. epidermidis es subjetivo, ya
que en algunos pacientes en riesgo de bacteremia, la fiebre y otros sntomas inespecficos
puede corresponder a otras causas. Aureus es el patgeno ms importante en el gnero y es
tambin el patgeno nosocomial ms importante de quirrgica del S. aureus, se conoce
poco sobre el mecanismo de patognesis del S. epidermidis. Sin embargo, se reconoce
como caracterstica de muchas cepas la formacin de un biofilm fabricado en base al
cido teicoico, el cual normalmente forma parte de la pared del estafilococo. Esta capa los
protege de la accin de los neutrfilos y a su vez disminuye la penetracin de los
antibiticos.GARCIA APAC C. (2003).

El S. epidermidis, dado que es un microorganismo de transmisin nosocomial, tiene una


alta tasa de resistencia a mltiples antibiticos. Cerca del 90% producen beta lactamasas,

24
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

mientras que 60% al 80% son resistentes a la meticilina. Adems, estas bacterias suelen ser
resistentes a macrlidos, lincosaminas, amino glucsidos y fluoroquinolonas. El frmaco de
eleccin es la vancomicina y la duracin del tratamiento vara de acuerdo al tipo de
infeccin.GARCIA APAC C. (2003).

CARACTERSTICAS:

(1). S. epidermidis, se caracteriza por ser coagulasa negativo y novobiacina sensible, fue
considerado por mucho tiempo como un germen contaminante de cultivos. Sin embargo,
ahora se le reconoce como un patgeno importante.GARCIA APAC C. (2003).

(2) Es considerado el agente causal de diferentes entidades clnicas, entre ellas: Infecciones
urinarias intrahospitalarias, osteomielitis, endocarditis de vlvula nativa, bacteremia en
pacientes inmunosuprimidos, endoftalmitis despus de ciruga ocular, infecciones de
dispositivos mdicos o cuerpos extraos (catteres endovenosos, fstulas para hemodilisis,
catteres de dilisis peritoneal, marcapasos, articulaciones protsicas, injertos vasculares,
vlvulas cardiacas protsicas e implantes de mama).GARCIA APAC C. (2003).

(3). La susceptibilidad antimicrobiana que presenta, el S. epidermidis ha desarrollado


resistencia a la meticilina en forma paralela al desarrollo de resistencia del S. aureus, pero
mostrando tasas mucho ms elevadas que esta ltima, y que ha ido incrementndose de
manera importante en los ltimos 20 aos. Mientras que a inicio de los 80s se indicaban
tasas de resistencia a la meticilina del 20%, en 1999 estas llegaron al 80%. Esta es la razn
por la cual en la actualidad se considera que la vancomicina es el tratamiento de eleccin
para las infecciones causadas por este germen.GARCIA APAC C. (2003).

25
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

PATOGNESIS DE S. EPIDERMIDIS

El estafilococos coagulasa negativos (CNS) son ampliamente distribuido sobre la superficie


del cuerpo humano; es la especie ms frecuentemente aislados y los responsables ms
comunes de infecciones nosocomiales relacionadas con biomateriales implantados (catter;
vlvula cardiaca protsica, neuroquirurgicas etc.). En el pasado, CSN fueron considerados
no patgenos. En efecto, estos organismos con frecuencia contaminan sangre y otras
muestras clnicas, presentando as dificultades, tanto para el personal de laboratorio y
clnica en distinguir entre cepas contaminantes e invasivas.GARCIA APAC C. (2003).

VALIDACION MICROBIOLOGICA

Segn la Food and Drug Administration (FDA) Validacin es establecer una evidencia
documentada que provea un alto grado de garanta de que un proceso especifico producir,
de forma consistente, un producto que cumpla con sus especificaciones predeterminadas y
atributos de calidad. 2Monografa AEFI (2001).

La cualificacin se refiere esencialmente al funcionamiento de la maquinaria, equipos y


aparatos de laboratorio en los cuales se ha de demostrar experimental y documentalmente
que funcionan de acuerdo con el uso previsto. 2Monografa AEFI (2001).

La validacin se refiere a procesos, sistemas y mtodos; si tenemos en cuenta que la


validacin es establecer una evidencia documentada de que un proceso se realiza
correctamente y produce un producto que est dentro de las especificaciones
predeterminadas (nivel de calidad exigido), es evidente que antes de validar un proceso,
hemos de tener cualificado la maquinaria necesaria para realizar aquel ensayo. 2Monografa
AEFI (2001).

26
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

Existen dos tipos de validacin:


Prospectiva: Se efecta antes de la comercializacin del producto.
Retrospectiva: Se efecta con los datos obtenidos mediante ensayos posteriores
realizados sobre el producto ya comercializado.

PRINCIPIOS BSICOS DE LA VALIDACIN

El proceso de validacin es un elemento clave para asegurar que se cumplen con los
objetivos de Garanta de Calidad.2Monografa AEFI (2001).

Por ello la validacin debe servir como una garanta de calidad del equipo,
procedimiento, proceso, material, actividad, sistema que intervenga en la
fabricacin del producto farmacutico y que por lo tanto influye de forma muy
directa en la calidad del mismo. 2Monografa AEFI (2001).

Debe demostrarse que el equipo, proceso, material, actividad o sistema es


homogneo, fiable y reproducible para conseguir un producto que cumpla las
especificaciones establecidas dentro de unos intervalos definidos.2Monografa
AEFI (2001).

Esta demostracin debe documentarse adecuadamente con las pruebas que se


hayan realizado y los datos que se hayan obtenido, segn el protocolo de
validacin definido.2Monografa AEFI (2001).

27
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

CONSIDERACIONES PRELIMINARES DE LA VALIDACIN

Durante los estudios de investigacin y desarrollo farmacutico, el producto debe definirse


cuidadosamente en relacin a sus caractersticas fsicas, qumicas y tecnolgicas.
Es importante trasladar las caractersticas del producto a las especificaciones como base
para la descripcin y control del producto. 2Monografa AEFI (2001).

La documentacin de los cambios realizados durante el desarrollo, provee adecuada


trazabilidad, la cual puede ser utilizada ms tarde para futuros problemas.2Monografa
AEFI (2001).
Deben considerarse todos los aspectos pertinentes del producto los cuales influyen sobre la
seguridad y eficacia tales como estabilidad, biodisponibilidad y fiabilidad del proceso. Se
han de establecer rangos o lmites para cada caracterstica. Estos rangos se han de expresar
en trminos fcilmente mesurables.2Monografa AEFI (2001).

La validez y aceptacin de las especificaciones debe verificarse a travs de los ensayos del
producto y sobre bases cientficas, durante las fases iniciales de desarrollo y de produccin.
2Monografa AEFI (2001).

Una vez demostrado que las especificaciones son aceptables, es importante que cualquier
cambio de ellos, este de acuerdo con los procedimientos de control de cambios.
2Monografa AEFI (2001).

CEPAS CONTROL MEDIO DE CULTIVO Y DILUYENTES:

Antes de iniciar la validacin del mtodo microbiolgico es imprescindible contar con


cepas de microorganismos control que constituyen el reactivo estndar biolgico. Estos
microorganismos sern necesarios para la comprobacin del mtodo de control del
producto no estril y estril los aislados frecuentemente en la zona de fabricacin o los
utilizados para valoraciones de antibiticos y ensayo de eficacia de la conservacin
antimicrobiana. 2Monografa AEFI (2001)

28
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

CEPAS CONTROL MEDIO DE CULTIVO Y DILUYENTES:

USP 24 Farmacopea Europea 3edicion


Escherichia coli. ATCC 8739 Escherichiacoli. ATCC 8739
Pseudomonas eruginosa ATCC 9027 Pseudomonas eruginosa ATCC9027
Salmonella sp. Salmonella abony NCTC 6017
Bacilos subtilis ATCC6633 Bacilos subtilisATCC6633(suspensin de
esporas.
Clostridiumsporogenes ATCC11437 Clostridiumperfringens 13124
Micrococos luteus ATCC9341
Bacteroides vulgatus ATCC8482
Cndida albicans ATCC 10231 Cndida albicans ATCC2091 o
ATCC10231
Aspergillus niger ATCC 16404 Aspergillus niger ATCC 16404
Staphilococusaureus ATCC6538 Staphylococcus Aureus ATCC6538 o
ATCC6538 p
Zygosaccharomycesrouxii NCYC 381

Las cepas de microorganismos tienen un origen e idoneidad conocida as como una


estabilidad bioqumica que minimiza la variabilidad durante la validacin, debida al
reactivo biolgico. El crecimiento y la preparacin del microorganismo determinan el
estado fisiolgico de las clulas, el cual tiene influencia directa en el resultado de los
ensayos. Los ensayos microbiolgicos no utilizan clulas individuales sino poblaciones de
clulas. Los datos generados en el ensayo son menos variables si las poblaciones celulares
son homogneas.2Monografa AEFI (2001).

En este sentido sean descritas diversas tcnicas de mantenimiento de cepas encaminadas a


mantener esta estabilidad. El crecimiento y preparacin de microorganismo determinan el
estado fisiolgico de las clulas, el cual tiene influencia directa en el resultado de los
ensayos.2Monografa AEFI (2001).

29
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

Los ensayos microbiolgicos no utilizan clulas individuales sino poblaciones de clulas.


Los datos generados son menos variables si las poblaciones de celulares son
homogneas.2Monografa AEFI (2001).

Segn se indica en la Farmacopea y USP el cultivo de un microorganismo que se vaya a


utilizar como Inoculo en una validacin debe proceder de una cepa que no haya sido
subcultivada ms de 5 veces desde la cepa de referencia original. 2Monografa AEFI
(2001).

Un subcultivo se define como la resiembra del microorganismo a partir de un cultivo a


medio fresco estril. En el caso de microorganismos que se conservan congelados cada
ciclo de congelacin, descongelacin y revivificacin se considera un subcultivo. La
conservacin se puede efectuar por congelacin o por liofilizacin. El mtodo de
liofilizacin consiste en Inocular el microorganismo de un medio crio protector, hacer una
congelacin rpida con nitrgeno lquido y despus pasarlo al liofilizador.2Monografa
AEFI (2001).

CULTIVOS DE ORIGEN

Se entiende como tales los descritos en farmacopea y que proceden de colecciones


estandarizadas como American Type Cultura Collection (ATCC) Coleccin espaola de
cultivos tipo (CECT) u otras colecciones. Estas cepas pueden obtenerse de distintas
proveedores. 2Monografa AEFI (2001).

La Forma de presentacin puede variar de fuentes a otras. Algunos proveedores los


presentan en formas de asas en cuyo extremo hay el cultivo liofilado, otros en forma de
discos y otros en ampollas con el microorganismo liofilado en su interior.2Monografa
AEFI (2001).

30
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

Deben de seguirse las instrucciones del proveedor para su recuperacin (medio de


mantenimiento, temperatura y atmosfera de incubacin. Para comprobar la pureza de las
cepas es aconsejable sembrar por agotamiento a partir de este cultivo original. Es
conveniente identificar las colonias de este aislamiento mediante tinciones y pruebas
bioqumicas. 2Monografa AEFI (2001).

CONSERVACIN Y ARCHIVO

El mtodo que describimos a continuacin consta de dos partes una de ellas es el


mantenimiento de microorganismos de trabajo y la otra la conservacin de la cepas
primarias obtenidas a partir de originales. Este procedimiento es vlido para la preparacin
de cultivo de grmenes de rpido crecimiento. En el caso de especies de Neisseria,
haemophilus, mico bacterias y Hongos puede requerirse alguna modificacin.2Monografa
AEFI (2001).

La conservacin se puede efectuar por congelacin o por liofilizacin. El mtodo de


liofilizacin consiste en inocular el microorganismo en un medio crio protector, hacer una
congelacin rpida con nitrgeno lquido y despus pasarlo al liofilizador.2Monografa
AEFI (2001).

Se explica el mtodo por congelacin por ser el ms accesible para un laboratorio de


control biolgico. 2Monografa AEFI (2001).

31
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

CONGELACIN DE MICROORGANISMOS:

MEDIOS DE CONGELACIN
Para la congelacin se utilizan medios crioprotectores:

Caldo de TSB ms un 10-15% de glicerol.


Caldo infusin corazn-cerebro ms un10-15 % de glicerol.
Medio selectivo adecuado ms un 10-15 % de
glicerol.2Monografa AEFI (2001).

Se pueden preparar en el laboratorio, repartindolos en viales con 2-4 ml y esterilizndolos


en autoclave a 121 C, 20 minutos.2Monografa AEFI (2001).

CULTIVOS DE TRABAJO

A partir del cultivo primario pueden utilizarse cuatro subcultivos de trabajo y de estos
realizar dos o tres siembras, segn las necesidades. Aumentar el nmero de resiembras
incrementa el riesgo de alteracin fenotpica. Se recomienda no realizar ms de 5 pases
desde la cepa original. 2Monografa AEFI (2001).

Para obtener un subcultivo de trabajo, se siembra sobre medio inclinado o placa a partir del
cultivo primario. Se incuba en las condiciones que requiera el microorganismo hasta
obtener el crecimiento adecuado. Los subcultivos pueden conservarse a temperatura
ambiente durante cuatro semanas, si bien es preferible mantenerlos en nevera a 2-8
C.2Monografa AEFI (2001).

32
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

VALIDACIN DEL ARCHIVO DE MICROORGANISMOS

Para validar el mtodo de conservacin debe realizarse el ciclo de congelacin,


descongelacin y revivificacin un mnimo de tres veces con todas las cepas de
microorganismos que el laboratorio utilice para sus controles internos.2Monografa AEFI
(2001).
Se efectuara una identificacin mediante pruebas bioqumicas cada vez que haya duda o
semestralmente.2Monografa AEFI (2001).

CONFIRMACION DE LA PUREZA E IDENTIDAD DE UN CULTIVO

Se efectuara una identificacin mediante pruebas bioqumicas cada vez que haya duda o
semestralmente. 2Monografa AEFI (2001).

SUSPENSIONES NORMALIZADAS O ESTANDARIZADAS

La estandarizacin de las suspensiones de microorganismos proporciona una metodologa


de trabajo que facilita la obtencin de los resultados esperados. Normalmente, la
Farmacopea para ensayos de recuperacin microbiana en presencia de producto (validacin
de la esterilidad o grado de contaminacin) indica que se siembren un nmero determinado
de microorganismos de cultivos recientes. Es por ello, que se debe tener un sistema para
asegurar el nmero aproximado de microorganismos que tenemos en una suspensin sin
tener que esperar los resultados de un recuento (mnimo 24 horas de espera) ni trabajar a
ciegas.2Monografa AEFI (2001).

33
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

La manera ms fcil de estandarizar una suspensin de microorganismos es por


determinacin de la turbidez en un espectrofotmetro o en escala de MacFarland. Siempre
que preparemos la suspensin en un mismo medio y a la misma turbidez medida en
espectrofotmetro a una longitud de onda determinada, tendremos aproximadamente el
mismo nmero de microorganismos. 2Monografa AEFI (2001).

MEDIOS DE CULTIVO

Antes de afrontar una validacin de un mtodo microbiolgico se debe tener le seguridad


de que los medios de cultivo que se van a utilizar tienen una calidad adecuada.

Esta calidad viene definida por sus nutritivas y selectivas propiedades de crecimiento que
se pueden obtener de medios de cultivo de dos maneras.2Monografa AEFI (2001).

Preparados por un laboratorio externo fabricante de medios de cultivo:

Se exige un certificado de anlisis de cada lote de medio donde consten los resultados
obtenidos en los ensayos de esterilidad y de las propiedades nutritivas y selectivas, as
como breve descripcin del mtodo de control y la fecha de caducidad. Es aconsejable que
los controles se realicen como mnimo con las cepas de microorganismos que se
especifican en las farmacopeas.2Monografa AEFI (2001).

Adems es recomendable efectuar controles peridicos en el momento de la recepcin en el


laboratorio para comprobar la calidad de los medios. Se realizan controles visuales,
controles de esterilidad y controles de crecimiento/inhibicin similares a los que se
describen para los medios preparados a partir de medios deshidratados.2Monografa AEFI
(2001).

34
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

Preparados en el laboratorio a partir de medios deshidratados:

Los medios se preparan segn las indicaciones del fabricante utilizando agua purificada
(como mnimo de calidad Farmacopea Europea). En este caso se exige el certificado
analtico de cada lote de medio deshidratado. Adems el laboratorio debe efectuar ensayos
que demuestren esterilidad y las propiedades nutritivas y selectivas de los medios de cultivo
preparados a partir de medios deshidratados. 2Monografa AEFI (2001).

Para los medios nutritivos generales se utilizan las cepas que se indican en las
Farmacopeas. 2Monografa AEFI (2001).

Para los medios selectivos se utilizan microorganismos que presenten buen crecimiento y
otros cuyo crecimiento este inhibido en este medio. Los ensayos se deben hacer para cada
lote de medio que se prepare.2Monografa AEFI (2001).

Es aconsejable tambin asignar a los medios preparados en el laboratorio una fecha de


caducidad. Esta fecha depende del medio que se trate y las condiciones de conservacin.
2Monografa AEFI (2001).

MEDIOS SLIDOS O LQUIDOS

Comprobacin de las propiedades nutritivas:


Para comprobar las propiedades nutritivas se preparan suspensiones de microorganismos
que contengan aproximadamente 10 a la 2 ufc/ml. Se inocula con 1ml de suspensin y por
separado una placa de agar (en profundidad o en superficie) o un tubo, frasco de
medio.2Monografa AEFI (2001).

35
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

Se suelen utilizar Bacillussubtilis, Staphylococcusaureus, para medios de recuento total y


Candidaalbicans para medio de recuento de hongos. Se incuban en las condiciones
adecuadas para el microorganismo y se comprueba la presencia de
crecimiento.2Monografa AEFI (2001).

Comprobacin de propiedades selectivas:

Se prepara la suspensin que contenga aproximadamente 10 a la 2 ufc/ml de un


microorganismo que crezca abundantemente en el medio y de otro cuyo crecimiento este
inhibido. Se debe mantener un registro de preparacin de medios de cultivo as como de
todos los controles efectuados.2Monografa AEFI (2001).

FICHAS DE MEDIOS DE CULTIVOS Y DILUYENTES

La informacin que entra a formar parte de la ficha se extrae de farmacopea, catlogos o


manuales as como de certificados de anlisis de medios de cultivos facilitados por los
proveedores que se archivaran conjuntamente con las fichas y podrn ser consultadas
frente a cualquier anomala observada.2Monografa AEFI (2001).

DILUYENTES

La funcin de un diluyente es dispersar o diluir el producto a examinar. Las farmacopeas


oficiales recomiendan varios diluyentes los cuales ya estn ya validados en el sentido de
que no interfieren en la viabilidad de los microorganismos. 2Monografa AEFI (2001).

36
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

EJEMPLOS DE DILUYENTES:

Usp 24 Farmacopea europea 3ra edicin


Solucin peptona da con tampn de fosfatos
y cloruros de sodio PH 7.0
Solucin peptonada con tampn de fosfatos
cloruro sdico y polisorbato 80 (0.1
%,1%)PH 7,0
Caldo lactosado Caldo lactosado
Caldo con peptona de casena y soja- TSB Caldo con peptona de casena y soja- TSB
solucin tampn de fosfatos y PH 7.2
Caldo con peptona de casena y soja lecitina
(0.5%) y polisorbato 20 (4.0%).

Existen productos que por sus caractersticas precisan para su disolucin o dilucin
diluyentes que no estn recomendados en la farmacopea oficial. En este caso antes de
validar el mtodo de anlisis debe realizarse la validacin del diluyente. Como ejemplo de
diluyentes que deben ser validados podemos citar:2Monografa AEFI (2001).

Diluyentes de beerens.
Caldo letheen.
Solucin salina isotnica.
Solucin de Ringer.

37
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

La adicin de inactivadores especficos a un diluyente de la farmacopea.2Monografa AEFI


(2001).

UTILIZACION DE UN DILUYENTE NO RECOMENDADO POR FARMACOPEA

Cuando es necesario utilizar un diluyente que no est recomendado en farmacopea, se debe


comprobar que no presenta propiedades bactericidas ni fngico y las que puedan afectar la
viabilidad de los microorganismos y demostrar que es capaz de recuperar el mayor nmero
posible de unidades formadoras de colonias en el producto aunque el nivel de
contaminacin sea muy bajo.2Monografa AEFI (2001).

MICROORGANISMO DE ENSAYO Y DILUYENTE ESTANDAR

Los microorganismos recomendados por la farmacopea Europea 3ra se describen como cepa
control. 2Monografa AEFI (2001).

Como diluyente estndar se toma uno de los recomendados en la farmacopea y se utilizan


en paralelo con el diluyente a validar.2Monografa AEFI (2001).

PROCEDIMIENTO DE LA VALIDACION DE UN DILUYENTE.

1-La validacin de un nuevo diluyente se realiza comparando la recuperacin de


microorganismo con el diluyente a validar en relacin con la del diluyente estndar.
2Monografa AEFI (2001).

2-Se preparan suspensiones estandarizadas de los microorganismos por separado tal y


como se describe en el apartado cepas patrn. Se realizan diluciones en paralelo con el
diluyente a validar y el estndar hasta obtener una concentracin celular aproximada de
100 ufc/ml. 2Monografa AEFI (2001).

38
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

3-Se efecta un recuento en placa de ultima dilucin de los dos diluyentes utilizando
como medio de soporte de crecimiento para bacterias TSA e incubando a 30 -35C y
para hongos y levaduras agar de saboread con cloranfenicol incubando a 20 -25 C se
siembra 10 placa por diluyente y microorganismo.2Monografa AEFI (2001).

MATERIAL

Tubos con 10 ml diluyente estndar.


Tubos con 10 ml del diluyente a validar.
Resto de un material propio de un laboratorio de microbiologa.2Monografa
AEFI (2001).

ADICION DE NEUTRALIZANTE-USP 24

Segn USP 24 el procedimiento para la validacin de un diluyente al cual se ha aadido


un neutralizante especfico de las propiedades antimicrobiana del producto debe
demostrar al mismo tiempo la eficacia y la toxicidad de dicho neutralizante sin pedir la
recuperacin de la cepa control. Para ello propone comparar la recuperacin en los
casos siguientes:2Monografa AEFI (2001).
Diluyente estndar + inoculo.
Diluyente ms neutralizante + inoculo.
Diluyente + neutralizante +producto + inoculo.

El nmero de rplicas es de tres para cada ensayo a), b),C). 2Monografa AEFI (2001).

El promedio de UFC recuperadas a partir del producto testado C) no debe ser mayor al
70 % respecto al recuperado a partir del inoculo control b). 2Monografa AEFI (2001).

39
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

TRATAMIENTO ESTADSTICO

El tratamiento estadstico de los resultados se realizan mediante una t de student si se


comparan pares de resultados o bien mediante un anlisis de la varianza (ANOVA) si se
comparan grupos de resultados, en este ltimo caso si existen diferencias significativas
entre los distintos grupos , se aplicara el test de dunnett utilizando a) como control.
2Monografa AEFI (2001).

RESULTADOS

Despus del periodo de incubacin se efectan los recuentos de todas las placas
recopilando el resultado en una tabla y se realiza un tratamiento estadstico para verificar
que los resultados obtenidos con el diluyente estndar son comparables a los obtenidos con
el diluyente a validar.2Monografa AEFI (2001).

ESTERILIDAD

La referencia para el ensayo de esterilidad y su validacin es farmacopea europea


suplemento 2000 y no hay cambios en el suplemento 2001. 2Monografa AEFI (2001).

EFECTUACION DE LA VALIDACIN

Cuando se aplica el ensayo de esterilidad a un nuevo producto o cuando hay un cambio


significativo en la formulacin de un producto. 2Monografa AEFI (2001).

Cada vez que se realiza una modificacin en las condiciones experimentales del ensayo.

40
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

La validacin puede desarrollarse simultneamente con el ensayo de esterilidad de rutina


pero los resultados estarn condicionados a los obtenidos en la validacin. As en la
validacin del ensayo de esterilidad del producto se debe obtener un crecimiento
comparable al del control en mximo 3 das para las bacterias y mximo de 5 para los
hongos. Si los resultados no son comparables el producto posee propiedades
antimicrobianas que deben eliminarse, por lo que las condiciones en las que sea efectuado
el ensayo de esterilidad deben de modificarse. 2Monografa AEFI (2001).

En la tabla siguiente se resumen los microorganismos adecuados para utilizar en la


validacin del ensayo de esterilidad. (Crecimiento de las propiedades nutritivas de los
medios de cultivo) y en el ensayo de validacin.2Monografa AEFI (2001).

Microorganismo Incubacin
Medio Especie Cepa Tempc Duracin
Caldo Bacterias ATCC6538 32.52.5 3 das
tioglicolato aerobias ATCC6633
s.aureus ATCC9027
b.subtilis (*)
p eruginosa
Caldo con Bacterias ATCC19404 32.52.5 3 das
peptona de anaerobias
casena y soja. c.sporogenes
Hognose ATCC 10231 22.52.5 3 Dias
c.albicans ATCC 16404
a. Niger

b. subtilis (*) crece en TSB.2Monografa AEFI (2001).

41
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

ENSAYO DE VALIDACIN

Para cada uno de los microorganismos especificados en la tabla realizar un ensayo de


esterilidad como se indica en la farmacopea, utilizando el mtodo habitual con las
siguientes modificaciones:2Monografa AEFI (2001).

FILTRACIN ATRAVES DE MEMBRANA

Despus de filtrar atraves de membrana los contenidos de envases a ensayar se efectan dos
de los lavados que indica la farmacopea y en la tercera fraccin del lquido de lavado se
aade un inoculo de 10 a 100 UFC de uno de los microorganismos de ensayo. 2Monografa
AEFI (2001).

INOCULACIN DIRECTA

Despus de transferir los contenidos del envase a ensayar aun medio de cultivo, se aade un
inoculo de 10 a 100 UFC de microorganismo viales.2Monografa AEFI (2001).

En ambos casos (filtracin membrana inoculacin directa) se realizan paralelo un control de


crecimiento con ausencia de producto como control positivo. Se incuba segn las
especificaciones de la tabla. 2Monografa AEFI (2001).

Si despus de la incubacin se obtiene un crecimiento microbiano rpido y claramente


comparable al observado en el control positivo, el producto no posee actividad
antimicrobiana por lo tanto el ensayo se puede realizar sin modificacin.2Monografa AEFI
(2001).

42
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

Si despus de la incubacin no se obtiene un crecimiento rpido el producto posee


actividad antimicrobiana que no ha sido eliminada por lo tanto se han modificar las
condiciones del ensayo.2Monografa AEFI (2001).

MTODOS DE ENSAYO DE ELIMINACIN DE PROPIEDADES


ANTIMICROBIANAS:

Neutralizacin qumica.
Neutralizacin por dilucin.
Eliminacin de las propiedades de inhibicin. 2Monografa AEFI (2001).

INTERPRETACIN

La interpretacin del ensayo de esterilidad de un producto que tenga propiedades


antimicrobianas y un producto que nos la tenga, debe ser distinta por lo que el diseo del
protocolo vara. En funcin de los resultados de los distintos microorganismos tambin
tendremos que ampliar el nmero de rplicas de los microorganismos que presenten
resistencia.2Monografa AEFI (2001).

EFICACIA DE LA CONSERVACION ANTIMICROBIANA

El ensayo de la eficacia de la conservacin antimicrobiana permite demostrar que un


producto (especialidad farmacutica, cosmticos,etc.)Tiene una actividad antimicrobiana
determinada (debida a la adicin de sustancias antimicrobianas o debidas a su composicin)
que lo protege de los efectos adversos causados por una eventual contaminacin
microbiolgica durante el almacenamiento o el uso. 2Monografa AEFI (2001).

El ensayo consiste en inocular una cantidad de producto, si es posible en su envase original,


con diferentes suspensiones de microorganismos por separado. A distintos intervalos de

43
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

tiempo se realizan recuentos tomando alcuotas de 1g o 1ml de producto para detectar


microorganismos supervivientes. 2Monografa AEFI (2001).

En el momento de afrontar la validacin de este mtodo se debe tener en cuenta:


Microorganismos segn las cepas de control.
Medios de cultivos.
Mtodos de recuentos:

Antes de iniciar el ensayo de eficacia de la conservacin antimicrobiana se debe disponer


de un mtodo de recuento de microorganismos supervivientes validado. Con la validacin
del mtodo se demuestra que este es capaz de recuperar los microorganismos
supervivientes en niveles mnimos de contaminacin (10-100 ufc por g o ml de producto).
2Monografa AEFI (2001).

La recuperacin de los microorganismos se puede demostrar al inicio del ensayo. Cuando


se inocula el producto se hace un recuento a las 0 horas y se compara el resultado con un
recuento en paralelo de una solucin de peptona inoculada con los mismos
microorganismos y en la misma proporcin.2Monografa AEFI (2001).

Es necesario tambin tener la certeza de que el mtodo es capaz de recuperar los


microorganismos a niveles bajos de contaminacin lo cual debe incluirse en la validacin
del mtodo.2Monografa AEFI (2001).

La viabilidad del inoculo se puede demostrar si la solucin de peptona inoculada (control


positivo) se conserva a la misma temperatura que el producto inoculado y se realizan
recuentos a determinados intervalos de tiempo. Se considera que el inoculo es viable si se
obtienen recuentos del mismo nivel o superior que los obtenidos a las 0 horas.2Monografa
AEFI (2001).

44
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

Debe tenerse en cuenta que en los ensayos de validacin se utilizan cepas de laboratorio
que no han sido expuestas anteriormente a agentes antimicrobianos. 2Monografa AEFI
(2001).
Sin embargo, en muchas ocasiones los mtodos analticos intentan recuperar
microorganismos que han estado expuestos a agentes antimicrobianos y que pueden estar
debilitados o daados. 2Monografa AEFI (2001).

En USP24 se establece un ensayo para validar la recuperacin de microorganismos daados


cuando se utilizan medios de cultivo alternativos a los recomendados en la farmacopea. Se
trata de poner en contacto el microorganismo con el producto y despus comparar la
recuperacin del mismo en un medio de cultivo recomendado y en el medio de cultivo
alternativo. 2Monografa AEFI (2001).

La exposicin de los microorganismos al producto debe realizarse por lo menos en dos


periodos de tiempo tras los cuales se demuestre que han sobrevivido menos de 100
UFC/ml, salvo en el caso de aquellos productos antimicrobianos que no permiten la
recuperacin de los microorganismos ni a los pocos minutos de la inoculacin. 2Monografa
AEFI (2001).
La comparacin debe hacerse por lo menos tres veces. El medio de cultivo alternativo se
considera validado si la recuperacin de microorganismos en este medio no es menor que
la recuperacin en el medio recomendado con un error de 0,5 unidades logartmicas.
2Monografa AEFI (2001).

45
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

PRODUCTO+INOCULO

TIEMPO DE CONTACTO 1 TIEMPO DE CONTACTO 2

Recuento en Recuento en
Recuento en Recuento
medio A medio B
medio A en medio B
(recomenda alternativo.
(recomendad (alternativo
do). o) )

1-Nmerode lotes a ensayar:

Producto en desarrollo: 3 lotes a escala piloto fabricados con diferentes lotes de


materias primas.2Monografa AEFI (2001).

Estabilidad: Al final del periodo de caducidad los lotes que se establezcan en el


expediente de autorizacin. El ensayo se realiza si por el mtodo qumico se
observa disminucin de la concentracin de conservantes. Es conveniente
realizar el ensayo cuando se trate de un producto que cumple parcialmente los
criterios aceptados por las farmacopeas.2Monografa AEFI (2001).

Producto sin conservantes: Se realiza para comprobar si la formulacin por s


misma, sin la adicin de conservantes tiene propiedades antimicrobianas. Se
suele realizar en aquellos productos para los que se sospeche dicha actividad. En
estos casos es posible que no se necesite adicionar conservantes o sustancias
antimicrobianas. 2Monografa AEFI (2001).

46
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

Re contaminacin: Es aconsejable realizar una re contaminacin en productos


envasados en tarros multidosis y dependiendo del tipo de aplicacin (por
ejemplo, cremas o pomadas multidosis, frascos multidosis).2Monografa AEFI
(2001).

Criterios de aceptacin: Las farmacopeas establecen unos criterios de aceptacin


segn el tipo de producto y la va de administracin (tpico, oral, parenteral).
Los criterios de aceptacin pueden ser de tipo A (ms estricto) o B cuando se
considera un riesgo para el paciente, aumentar la concentracin de
antimicrobianos en la formula. 2Monografa AEFI (2001).

Puede ocurrir que un producto cumpla con los requisitos para todos los microorganismos
excepto para un. En este caso se debe valorar el riesgo de patogenidad del microorganismo
en funcin de sus caractersticas y de las del producto.2Monografa AEFI (2001).

Al efectuar el ensayo con tres lotes de producto pueden obtenerse resultados


contradictorios. En este caso debe repetirse el ensayo con tres lotes ms de producto para
decidir si se acepta la formula. Tambin debe investigarse las causas de las discrepancias
(lotes de materia prima diferentes, impurezas, productos de degradacin, etc.). 2Monografa
AEFI (2001).

GRADO DE CONTAMINACION MICROBIANA

El ensayo de grado de contaminacin en productos no estriles esta descrito en Farmacopea


Europea y en USP 24. Se describen a continuacin los parmetros utilizados para validar
este ensayo. 2Monografa AEFI (2001).

AEFI Catalana publico una monografa sobre este tema. En la presente monografa se
amplan algunos aspectos de los descritos en la monografa publicada. 2Monografa AEFI
(2001).

El laboratorio de Microbiologa debe asegurar que el material con el que trabaja siempre es
estril, no obstante, cuando tomamos el producto sobre el que debemos efectuar la

47
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

validacin del mtodo de recuperacin, nos podemos encontrar con que posee una
contaminacin microbiana intrnseca difcil de eliminar. 2Monografa AEFI (2001).

En estos casos, debemos buscar alternativas a los medios que se utilizan para la
recuperacin, por ejemplo el recuento con un medio que sea selectivo para el
microorganismo que se inocula, o si las caractersticas del producto lo permiten, eliminar
los microorganismos presentes en la muestra por filtracin. 2Monografa AEFI (2001).

EXACTITUD Y PRECISION

La exactitud es el porcentaje de recuperacin frente al valor del inculo.


La precisin expresa la variabilidad o ms-menos del mtodo analtico para
determinar el grado de contaminacin. Matemticamente se expresa como
coeficiente de variacin (CV%). 2Monografa AEFI (2001).

Nos podemos encontrar una vez que tenemos los resultados de exactitud y precisin
con que:

EXACTITUD

La recuperacin se halla dentro de los lmites establecidos (70% del inoculo)


para todos los microorganismos. Nuestro mtodo es correcto. 2Monografa AEFI
(2001).

Baja recuperacin para todos los microorganismos. Debemos cuestionar el


mtodo y en lo posible modificarlo para incrementar el nivel de recuperacin.
2Monografa AEFI (2001).

Baja recuperacin para uno de los microorganismos y dentro de los lmites para
todos los dems. Si el tipo de microorganismo que tiene baja recuperacin

48
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

representa un peligro para el proceso de elaboracin o envasado del producto o


se detecta en el ambiente de fabricacin deber implantarse un sistema de
control rutinario de deteccin de dicho microorganismo y establecer un nivel de
accin para minimizar el riesgo. En algunos productos (por ejemplo anti
fngicos) si no dispone de un inactivador especfico para el principio activo, la
baja recuperacin puede ser atribuida a la propia naturaleza del preparado, en
cuyo caso se puede repetir el ensayo contaminado. por ejemplo la dilucin 1/100
de producto a una dilucin superior, siempre y cuando no se sobrepase el lmite
de aceptacin para el producto y comprobando la recuperacin a estas
concentraciones.2Monografa AEFI (2001).

Alta recuperacin en uno o ms microorganismos: Nos indica que la muestra es


fcilmente contaminable, lo cual exige que se tomen medidas en los ambientes
de produccin y utillaje a efectos de evitar las posibles contaminaciones. Se
acepta una recuperacin por encima del lmite superior siempre que se cumpla el
parmetro de precisin.2Monografa AEFI (2001).

PRECISION

Un coeficiente de variacin superior al 15-20% cuestiona nuestro sistema de trabajo. Se


deben revisar todos los elementos que intervienen en el mtodo de control (instrumental,
personal) a fin de detectar el origen de las desviaciones. 2Monografa AEFI (2001).

ENSAYO DE DETECCION DE PATOGENOS

La finalidad de esta validacin es comprobar si las posibilidades nutritivas y selectivas de


los medios de cultivo utilizados para el ensayo de deteccin de patgenos quedan afectadas
por la presencia del producto a examinar. 2Monografa AEFI (2001).

49
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

ENSAYO DEL PRODUCTO ERITROMICINA

En las valoraciones de la rutina cuando la linealidad del sistema ha sido demostrada, usar
un ensayo de 3 puntos. Usar en cada ensayo el nmero de rplicas por dosis que aseguren la
precisin requerida. Tomar al menos tres unidades del lote, que correspondan al principio,
mitad y final del lote.2Monografa AEFI (2001).

PERIOCIDAD DE LA VALIDACION

Farmacopea Europea no indica la periocidad de la validacin, solo se requiere la validacin


al inicio de control del producto o cuando hay un cambio en la formulacin o en el mtodo
de validacin. 1USP 32 (2009).

VALIDEZ DEL ENSAYO

El ensayo se considera vlido y por tanto validado el mtodo de deteccin de patgenos, si


se aslan en todos los casos los microorganismos ensayados. 2Monografa AEFI (2001).

El ensayo no se considera validado cuando:

No se aslan los microorganismos inoculados en todos o en algunos de los lotes


ensayados.
No se aslan los microorganismos inoculados en el control positivo.
2Monografa AEFI (2001).

Cuando esto ocurra podemos proceder de la siguiente forma:

1-En el caso de que no obtengamos recuperacin de alguno de los microorganismos


para todos o para algunos de los lotes. Y tampoco para el control positivo, se debe
proceder a repetir el ensayo para descartar posibles fallos durante el procedimiento.
2Monografa AEFI (2001).

2- En el caso de que no obtengamos recuperacin de alguno de los microorganismos


ensayados para todos los lotes, y si la obtengamos para el control positivo, es

50
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

aconsejable comprobar si se recupera por el mtodo de recuento en placa. De esta forma


descartaremos que durante el periodo de incubacin haya un problema de interaccin
del producto con el medio de cultivo selectivo (acidificacin del medio, interaccin
entre microorganismos, etc.) que pueda afectar al crecimiento de ese
microorganismo.2Monografa AEFI (2001).

3-En el caso de que no obtengamos ningn tipo de recuperacin de ninguno de los


microorganismos, debemos estudiar si el producto posee actividad antimicrobiana. En
este caso, debemos eliminar dicha actividad por dilucin, neutralizacin o bien
filtracin y repetir el ensayo. 2Monografa AEFI (2001).

INCERTIDUMBRE

La Gua para la Expresin de la Incertidumbre (GUM ISO 1993) define la incertidumbre de


medicin como un parmetro asociado al resultado de una medicin, que caracteriza la
dispersin de los valores que pudieran ser razonablemente atribuidos al
mensurando.2Monografa AEFI (2001).

El total de la incertidumbre de un resultado de la prueba consiste en una serie de varios


componentes.
En Microbiologa, por lo menos tres factores estn siempre implicados. 2Monografa AEFI
(2001).
La Incertidumbre del inculo volumen.
La Dispersin de partculas estadsticas.
La Incertidumbre de la lectura del resultado.
La Incertidumbre de dilucin es con frecuencia un cuarto factor.2Monografa AEFI
(2001).

51
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

La gua ISO incertidumbre (Anon. 1995) clasifica los mtodos de estimacin de la


incertidumbre en dos tipos llamados tipo A y tipo B de evaluacin (de la incertidumbre).
TIPOS DE INCERTIDUMBRE

Tipo A de la evaluacin de la Incertidumbre:

El tipo A desviacin estndar (incertidumbre estndar) se calcula a partir de una serie de n


independiente de mediciones paralelas x1, x2,..., xn de la prueba de cantidad por medio de
la convencional estadstica frmula de la desviacin estndar experimental:

(X es la media aritmtica).
Un tipo de evaluacin puede referirse al resultado de la prueba final del procedimiento
analtico o una parte de ella (por ejemplo, un volumen de medicin).
Un gran nmero de paralelismos es esencial para una estimacin del tipo A.
Por ejemplo, la incertidumbre de una estimacin basada en 30 mediciones independientes
es del 13%, la de una muestra de dos mediciones es considerablemente mayor, el 76%
(Anon. 1995).2Monografa AEFI (2001).

Tipo B de la evaluacin de la Incertidumbre:

De acuerdo a la norma ISO (Anon. 1995) en la evaluacin de tipo B el valor numrico de la


incertidumbre de medicin se calcula por otros medios que los mtodos
estadsticos.2Monografa AEFI (2001).

52
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

Incertidumbre Combinada:

Por lo general, no es factible hacer serie de mediciones repetidas en la vigilancia rutinaria


para obtener una estimacin del tipo A de la incertidumbre de un resultado de la prueba
final. Con algunos mtodos qumicos es posible asumir la validez general del mtodo
especfico. La repetibilidad y reproducibilidad son parmetros de (precisin y
estimacin), determinados en un mtodo de colaboracin de rendimiento de estudios.
Existen razones por las cuales este enfoque es probable que sea menos exitoso en la
microbiologa. Uno de ellos es la colonia impredecible de nmeros que vara de caso en
caso y por lo general es la principal causa de la incertidumbre.2Monografa AEFI (2001).

El otro es la inestabilidad de muestras.


La incertidumbre de un resultado de la prueba depende demasiado de las irrepetibles
condiciones en las que una prueba se hace. El mejor enfoque en la microbiologa parece ser
para componer una estimacin de la incertidumbre separado de la unidad de operaciones el
procedimiento analtico, que se estima por cualquier medio disponible. 2Monografa AEFI
(2001).

Un procedimiento matemtico, llamado La Ley de Propagacin de la Incertidumbre (Anon


1995), se aplica. La combinacin de Incertidumbre -Estimacin se basa en el
reconocimiento y la lista de los ms importantes componentes de la incertidumbre del
proceso analtico, teniendo cuidado de evitar "doublcounting", es decir, incluida cualquier
incertidumbre de los componentes ms de una vez. Encontrar un valor por cada uno de los
componentes de Tipo A o Tipo B y la combinacin de procesos que se hace
matemticamente. Es posible componer una estimacin de la incertidumbre de la medicin
de cualquier situacin excepcional. 2Monografa AEFI (2001).

53
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

Algunos de los componentes de incertidumbre son las mejores estimaciones de las medidas
de calibracin en el propio laboratorio. Asimismo, el anlisis de la varianza de los
experimentos anteriores, y posiblemente son llevados a cabo para
complementar otros fines, totalmente diferentes que pueden ser fuentes adecuadas de
informacin sobre la variabilidad de la prueba de resultados.2Monografa AEFI (2001).

FUENTES DE INFORMACIN

Cuando sea necesario, otros medios de estimacin se utilizan. Los medios incluyen
estadstica, distribuciones (Poisson, binomial) o supone la distribucin de posibles valores
(rectangulares y triangulares). Otros medios podran incluir valores basados en experiencia
u otra informacin, as como equipo de las especificaciones de los fabricantes,
la literatura cientfica, la experiencia general del instrumento 'errores', la homogeneidad de
los materiales, calibracin y certificacin de los informes, incertidumbre y valores
indicados en los manuales. Incluso una suposicin podra ser aceptable si nada ms est
disponible. Las fuentes de informacin deben indicar en el informe de la
incertidumbre.2Monografa AEFI (2001).

FORMAS DE EVALUAR LA INCERTIDUMBRE (ui)

POR LOS MTODOS ESTADSTICOS:

Evaluacin de la desviacin estndar a partir de una serie de observaciones (ui=si/n1/2);


utilizando el mtodo de los mnimos cuadrados o el de mxima probabilidad para evaluar la
desviacin estndar de los coeficientes del modelo lineal y su varianza residual; por anlisis
de varianza (ANOVA) para identificar y cuantificar los efectos aleatorios en ciertos tipos
de mediciones. 2Monografa AEFI (2001).

54
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

LEYES:

LEY DE DISTRIBUCIN:
Normal, triangular y rectangular, U.

LEY DE PROPAGACIN DE LA INCERTIDUMBRE:

La incertidumbre estndar de un mensurando que depende de variables analticas


(concentracin de estndar certificado, pureza, peso de muestra, factores de dilucin,
parmetros ambientales, datos de validacin, etc.), se obtiene por combinacin de las
incertidumbres estndares de las diferentes observables a travs de la ley de la propagacin
de la incertidumbre (o propagacin de errores). Existen dos casos: cuando las variables son
independientes y cuando estn correlacionadas.2Monografa AEFI (2001).

VALORACION MICROBIOLOGICA DE ANTIBIOTICOS

La potencia de un antibitico se estima mediante la comparacin de la actividad de un


producto (problema) y la de una sustancia de referencia (patrn) en presencia de un
microorganismo testigo.2Monografa AEFI (2001).

La validacin de los procedimientos analticos usados para la materia prima y el producto


acabado se revis en la gua ICH (cpmp/ich/281 y 381/95). En el caso de que el mtodo
analtico este descrito en la farmacopea:2Monografa AEFI (2001).
Si se trata de una materia prima, la validacin no ser necesaria, aunque se deba
efectuar un chequeo de la linealidad, sensibilidad, precisin y selectividad.
Si se trata de un producto acabado, se deber efectuar una validacin que demuestre
que la precisin, selectividad y exactitud son las apropiadas.
Si no est descrito en la farmacopea se debe realizar una validacin completa.
2Monografa AEFI (2001).

55
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

Para determinar la potencia de antibiticos, se emplean dos:

Mtodos Generales

Cilindro-Placa (Difusin en agar).


Turbidimtrico

Dependiendo de la naturaleza de la muestra a ensayar estos mtodos comparan la respuesta


de un microorganismo especfico y sensible, frente a un antibitico estndar de actividad
conocida y una muestra, bajo condiciones idnticas de ensayo.2Monografa AEFI (2001).

La base de los ensayos por difusin en agar, es que las respuestas obtenidas frente a
distintas dosis de antibitico son proporcionales a los dimetros de halos de inhibicin; en
los ensayos turbidimtricos la respuesta se mide en forma de turbidez. 2Monografa AEFI
(2001).

El diseo ms simple para esta prueba es un ensayo con una curva estndar. Para ellos se
prepara el patrn a 5 concentraciones o dosis (A, B, C, D, E, F) que mantengan entre si una
relacin logartmica, y una solucin de la preparacin a ensayar a una concentracin terica
equivalente a la intermedia del patrn (c).2Monografa AEFI (2001).

Se considera el ensayo como preliminar si la potencia de la muestra una vez interpolada en


la curva construida con las respuestas del patrn es inferior al 80% o superior al 125%. En
tal caso se debe preparar la muestra a una concentracin terica ms centrada a la del
patrn y repetir el ensayo. Otro diseo seria el del cuadrado latino, en el que la potencia del
problema se determina por comparacin entre una recta construida con el patrn y otra
construida con el problema. 2Monografa AEFI (2001).

56
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

Las determinaciones microbianas de potencia estn sometidas a variables intra e inter


ensayos, por lo tanto se requieren dos o ms ensayos independientes para una estimacin
fiable de la potencia. Se aconseja efectuar el ensayo en das diferentes. Si la potencia
estimada en un segundo da, difiere significativamente de la del primero (indicado por el
error estndar), se deben llevar a cabo ms ensayos. 2Monografa AEFI (2001).

La combinacin de resultados de un nmero pequeo de ensayos en diferentes das, es ms


fiable que un ensayo realizado un mismo da con ms placas o tubos (USP
FourthSupplement, Antibiotics, MicrobialAssays). 2Monografa AEFI (2001).

Los sistemas biolgicos presentan una variabilidad que obliga a tener diferentes criterios
para verificar y realizar ensayos. Realmente la verdadera potencia se puede encontrar
dentro de un rango de valores que vendr definido por los lmites de confianza de error
calculados para el ensayo, que nos darn los valores de los extremos con una probabilidad
de un 95%. 2Monografa AEFI (2001).

La precisin mnima requerida para la valoracin aceptable de un antibitico materia prima


o en producto acabado se explica en el captulo de precisin en la parte de la monografa
dedicada a materias primas y especialidades. El grado de precisin requerido depende de
los lmites de aceptacin. Una especialidad acabada con un intervalo de aceptacin del 95-
105% o del 90-110% requiere un numero de rplicas bajo (n=2-3). Si los lmites de
aceptacin son ms estrechos (98-102%) el nmero de rplicas debe ser mucho mayor
(n>6). Este es el caso del fabricante que debe indicar la riqueza del antibitico en el
certificado de anlisis.2Monografa AEFI (2001).

ESTIMACIN DE LA POTENCIA DE LA MUESTRA

Promediar los valores de transmitancia para la muestra y determinar la concentracin


interpolando en la lnea dosis -respuesta. Multiplicar la concentracin obtenida por el factor
de dilucin para encontrar el contenido del antibitico en la muestra. 4Gonzlez, JG. (1998)

57
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

DEFINICIONES DE POTENCIA

Potencia real o verdadera:

La potencia de la materia prima o producto acabado cuando se realiza el ensayo.


2Monografa AEFI (2001).

Potencia asignada:

Es valor nominal asignado a un producto acabado a partir de la potencia de la materia


prima. 2Monografa AEFI (2001).

Potencia estimada:

Potencia calculada a partir de los datos del ensayo. 2Monografa AEFI (2001).

FACTORES DETERMINANTES

La buena ejecucin del mtodo depende de que los siguientes factores sean apropiados y
estn bien controlados:

Microorganismos Rango de concentraciones


Agar Temperatura de incubacin de
pH las placas o tubos
Dimetro de los pocillos o Tiempo de incubacin.
discos(difusin en agar) Tampn.
Espectrofotmetro calibrado
(turbidimetria)

En microbiologa los parmetros de validacin clave son la exactitud y la precisin.

58
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

UNIDADES Y ESTANDARES DE REFERENCIA

La potencia de los antibiticos esta especificada en unidades o microgramos de actividad


del antibitico. Se establece y define segn el estndar maestro federal designado para cada
antibitico. El Estndar de Referencia USP correspondiente se calibra segn el estndar
maestro.

El concepto de g de actividad se origin en un caso en que se consider que la


preparacin antibitica seleccionada como estndar de referencia consista
totalmente en una sola entidad qumica y, por lo tanto, se le asign una potencia
de1000 g por mg. 1USP 32 (2009).

Luego se comprendi que dichas preparaciones tenan una actividad equivalente a


un nmero de g determinado el estndar de referencia original. En la mayora
delos casos, no obstante, los g de actividad equivalen exactamente a los g
(peso) de la sustancia pura.

En algunos casos surgen complicaciones por ejemplo, cuando un antibitico existe


como base libre y en forma salina, y los g de actividad se han definidos en
trminos de una sola de dichas formas; cuando la sustancia antibitica consta de
un solo nmero de componentes muy similares qumicamente pero con diferente
actividad antibitica o cuando las potencias de una familia de antibiticos se
expresa en trminos de un estndar de referencia que consta de un solo miembro
que; no obstante; podra ser heterogneo.1USP 32 (2009).

En dichos casos, los g de actividad definidos en trminos de un Estndar


Maestro equivalen a una unidad. Por consiguiente, no debera suponerse que los
g de actividad corresponden necesariamente a los g (peso) de la sustancia
antibitica.1USP 32 (2009).

59
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

60
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

La potencia de la Gentamicina en ampolla de 20 mg/1ml no est relacionada con el


crecimiento del microorganismo de prueba, staphylococcus epidermidis.

61
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

62
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

Tipo de estudio: Experimental, analtico.

Muestreo: No probabilstico.

rea de estudio: El estudio se realiz en el laboratorio de control microbiolgico


de la facultad de ciencia qumicas de la UNAN-Len.

Unidad de anlisis: Gentamicina en ampolla de 20 mg/1ml.

Universo: Gentamicina en ampolla de 20 mg/1mlde un laboratorio nacional. El


nmero de lote, tamao de lote, fecha de fabricacin del producto, fecha de
caducidad no puede ser revelado debido al compromiso de confidencialidad y tica
del laboratorio de control de calidad de medicamento.

Muestra: Fue de 16ampollasde 20 mg/1ml del antibitico Gentamicina. No hubo


criterio de seleccin, porque fueron tomados al azar.

Criterios de inclusin:

- Que sea el antibitico especfico Gentamicina en ampolla de 20 mg/1ml.

- Que sean ampollas del antibitico especfico Gentamicina 20 mg/1ml.

- Que el antibitico en estudio Gentamicina 20 mg/1ml haiga sido fabricado en un


laboratorio nacional.
Criterios de exclusin:

- Que no sea el antibitico especfico Gentamicina en ampolla de 20 mg/1ml.

63
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

- Que no sean ampollas del antibitico especfico Gentamicina 20 mg/1ml.

- Que el antibitico en estudio de Gentamicina en ampolla de 20 mg/1ml no sea


fabricado por un laboratorio nacional.

Mtodos de Recoleccin de Informacin

Secundaria:

- Revisin documental (Libros, diccionarios enciclopdicos, tesis.)


- informacin de sitios web (Internet).

Plan de anlisis de los resultados:

Los anlisis estadsticos para la valoracin del mtodo cilindro/placa de Gentamicina en


ampolla de 20mg/1mlse realizaron mediante el programa Excel, para determinar los
parmetros de la validacin.

Instrumentos o recoleccin de la informacin:

Medicin de halos:

Alrededor de los cilindros metlicos que contenan antibitico al cual el microorganismo


en estudio es susceptible, aparecieron zonas de inhibicin (halos).

Los dimetros de estas zonas se midieron cuidadosamente por la parte posterior de la


placa, ubicando a esta en el lector de zona, contraluz. En unidades de milmetro (mm),
rotando la placa, y la regla del lector iniciando la medicin desde las marcas de los halos
con una aproximacin de 0,1mm la regla del lector de zona y marcando hasta donde llega
el dimetro del halo de inhibicin siguiendo un giro directo para evitar una lectura errnea
de las marcas de los halos inhibitorios.

64
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

Interpretacin de los resultados

Se llev a cabo relacionando los dimetros de las zonas de inhibicin con la concentracin
inhibitoria mnima que le correspondi al antibitico ensayado.

Variables:
- Potencia antimicrobiana.
- Concentracin.
- Microorganismo.
- PH.

65
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

OPERACIONALIZACION DE VARIABLES.

VARIABLES CONCEPTO INDICACIONES ESCALA


En la persistencia del
efecto
Potencia antimicrobiano 0-0.01 cuantitativa
antimicrobiana despus de la
exposicin del
organismo al
antibitico
Es la proporcin o
relacin que hay
entre la cantidad Concentracin
de soluto y la mnima inhibitoria y Cualitativa
cantidad concentracin
de disolvente, donde mxima bactericida.
Concentracin el soluto es la
sustancia que se
disuelve, el
disolvente la
sustancia que
disuelve al soluto, y 20(mg/ml)
Cuantitativa
la disolucin es el 80mg/ ml
resultado de
la mezcla homognea
de las dos anteriores.

66
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

OPERACIONALIZACION DE VARIABLES.

VARIABLES CONCEPTO INDICADORES ESCALA


Es un ser vivo que solo
puede visualizarse con Recuento directo.
el microscopio. Tiene Medida de la masa Cuantitativo
una organizacin de clulas en
Microorganismo elemental y pueden ser suspensin.
unicelulares o Recuento de
multicelulares. viables en medio
slido.

Medida del
nmero de
partculas. Cualitativo
Medida de
parmetros
bioqumicos.
Medida de
actividad
metablica

PH Es una medida 6-8


de acidez o alcalinidad de Cuantitativo
una disolucin.

67
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

VALIDACION DEL MODELO MATEMATICO

Los pasos seguidos para la validacin de la valoracin del antibitico fueron:

REPETIBILIDAD

Es la medida de error indeterminado o variabilidad del mtodo analtico para determinar


el grado de contaminacin y matemticamente se expresa como el coeficiente de variacin:
CV <5% para lmites de confianza de 90% -125%.2Monografa AEFI (2001).

Precisin intermedia

Se realiz el ensayo microbiolgico en el mismo laboratorio en idnticas condiciones por


dos analistas en diferentes das.

Se determin a partir de un blanco de excipientes al que se le aadi la cantidad de


antibitico correspondiente al 100% terico del lmite de aceptacin.

Despus de realizar la valoracin (9rplicas para cada una de las concentraciones) se


obtienen unos resultados con los cuales se calcula:

La media: x
La desviacin estndar (variabilidad del mtodo): s
La desviacin estndar de la media: Sx
El coeficiente de variacin: cv
Los lmites de confianza de la media
Los lmites de confianza de la desviacin estndar

68
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

La tolerancia, que expresa la variabilidad del mtodo respecto al


intervalo entre las especificaciones superior e inferior. 2Monografa
AEFI (2001).

CRITERIOS DE ACEPTACIN:

CV<5% para unos lmites de confianza 90-125%.


Tolerancia: <30%.

LINEALIDAD

Se determina en el caso de valoraciones de antibiticos y requiere la utilizacin de


logartmicos de las concentraciones para obtener regresiones lineales. 2Monografa AEFI
(2001).
CONSISTE EN:

1-Demostrar que la recta de regresin construida con el logaritmo de la concentracin


(0.1 ug/ml) del antibitico patrn y la muestra cumplen con los parmetros de
regresin lineal y anlisis de varianza. 2Monografa AEFI (2001).

2-Demostrar que la recta de regresin construida con la concentracin (0.1ug/ml) de la


muestra del antibitico a la misma dosis que la recta del patrn, presentan una relacin
dosis-respuesta y que cumplen con los parmetros de regresin lineal y anlisis de
varianza.2Monografa AEFI (2001).

3-Demostrar que las dos rectas (patrn y muestra) cumplen con el test de coincidencia.

Para construir las rectas de regresin lineal, se prepararon 5 diluciones de antibitico en


progresin geomtrica. 2Monografa AEFI (2001).

69
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

4-Una vez efectuado el ensayo, obtuvimos unos resultados que son los que utilizamos
para los clculos de las rectas.2Monografa AEFI (2001).

5-Para aceptar la validacin de la linealidad, se efecto el ensayo de comprobacin de


las rectas patrn-muestra por triplicado. 2Monografa AEFI (2001).

CRITERIOS DE ACEPTACIN:

Coeficiente de determinacin: r2> o igual 0.95.


Cumplimiento de las condiciones de aceptacin:

- Normalidad de los resultados.


- Homocedasticidad de los residuales.

Anlisis de la varianza:
Test F1 para la regresin lineal o pendiente: P <0.05 (significativo).
Test F2 para la linealidad, falta de ajuste o curvatura. P>0.05 (no significativo).
Test de coincidencia o bien de paralelismo. 2Monografa AEFI (2001).

LOS LMITES DE DETECCIN Y CUANTIFICACIN

Estn implcitos y no precisan de una determinacin. Ya que cada laboratorio evala la


metodologa y nmero de ensayos a efectuar en funcin de las caractersticas del mtodo
analtico, de la muestra, coste, personal, y tiempo disponible, etc. 2Monografa AEFI
(2001).

70
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

El ensayo se dise de forma que permitiera examinar la validez del modelo matemtico.
Bajo estas condiciones deben verificarse los ensayos de valoracin microbiolgica con una
probabilidad P= 0.05. 2Monografa AEFI (2001).

DISEO DE VALORACION DEL:

METODO CILINDRO-PLACA

1. Las valoraciones microbiolgicas aumentan su precisin con la separacin de


fuentes relativamente grandes de posibles errores y desviaciones, mediante diseos
experimentales adecuados.

2. En la valoracin cilindro-placa, las comparaciones esenciales estn restringidas a las


relaciones entre las mediciones del dimetro de la zona de inhibicin de
crecimiento dentro de las placas, sin tener en cuenta la variacin entre placas en su
preparacin y posterior manipulacin. 1USP 32 (2009).

3. Se basa en la difusin del antibitico desde un punto de aplicacin a travs de una


superficie de agar inoculado con el microorganismo de prueba. La difusin origina
zonas de inhibicin de microorganismos, cuyo tamao (dimetro) est en relacin
con la concentracin del antibitico. 1USP 32 (2009).

4. El agar para los medios de cultivo de siembra estaba enteramente claro cuando
lquido, y homogneo, opaco-translucido cuando slido. con una translucencia
satisfactoria que permiti el crecimiento de colonias del microorganismo profundas
en los tubos de ensayo con rosca.

5. No contena material, sedimento, o pedazos de algodn o de papel aluminio, que


obstaculizaran el desarrollo de las colonias del microorganismo.1USP 32 (2009).

71
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

CONTROL DE TEMPERATURA

Se requiri un control termosttico en varias de las etapas de la valoracin microbiolgica:


durante la preparacin del cultivo del microorganismo y del inoculo, as como durante la
incubacin de las placas. Se mantuvo la temperatura de las placas de valoracin a 0,5de
la temperatura seleccionada.

RECEPTACULOS DE VALORACION EN CILINDRO-PLACA

Se utilizaron placas de Petri de vidrio (aproximadamente de 20x100mm) con


cubiertas de un material adecuado y cilindros de acero inoxidable con las siguientes
dimensiones, cada una de las cuales tiene una tolerancia de 0,1mm: dimetro
externo 8mm, dimetro interno 6mm y longitud 10mm. 1USP 32 (2009).

Se limpiaron con cuidado para eliminar todos los residuos, con un bao de alcohol
puro. Se esterilizaron en el horno por 3 horas a una temperatura de170C-180C.

1USP 32 (2009).

MEDIOS PARA LA PREPARACION DELINOCULO.

Los medios requeridos para la preparacin del inoculo del organismos de prueba estn
hechos con los ingredientes mencionados en la USP 32.

La cual indica que estos pueden sufrir ligeras modificaciones de los ingredientes
individuales, o medios deshidratados reconstituidos siempre y cuando los medios
resultantes posean las mismas propiedades de promocin de crecimiento o superiores y
produzcan una curva de respuesta estndar similar. 1USP 32 (2009).

72
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

LOS MEDIOS UTILIZADOSEN EL ENSAYO SON LOS SIGUIENTES:

MEDIO 1.
Peptona..................................................6,0 g.

Digerido pancretico de casena.........4, 0 g.

Extracto de levadura...........................3,0 g.

Extracto de carne.................................1,5 g.

Dextrosa................................................1,0 g.

Agar....................................................15,0 g.

Agua..................................................1000ml.

PH despus de esterilizacin: 6, 60,1 (USP 32 (2009).

MEDIO 11. IGUAL QUE EL MEDIO 1 EXCEPTO EL PH FINAL.

Peptona..................................................6,0 g.

Digerido pancretico de casena.........4, 0 g.

Extracto de levadura...........................3,0 g.

Extracto de carne.................................1,5 g.

Dextrosa................................................1,0 g.

Agar....................................................15,0 g.

Agua..................................................1000ml.

PH final despus de esterilizacin 8,30,1.

73
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

PREPARACIN DEL MEDIO DE CULTIVO:

1-Se pesaron 6.5 g de agar/200ml con un total de 13 g/400ml (capa base) y 3.55 g /100ml
(capa siembra).

2-Se disolvieron en agua destilada estril a ebullicin. Se taparon, con una cubierta de
papel aluminio y se esterilizaron en autoclave por va hmeda a T 121 C.1USP 32 (2009).

ANTES DE REALIZAR UNA VALORACIN:

SOLUCION AMORTIGUADORA DE FOSFATO

Se prepar la solucin amortiguadora #3 de fosfato de potasio a 0,1 M, PH


de 8,0 g/mol requerida para el antibitico en anlisis.
Se pes y disolvi 16,73 g de fosfato di bsico de potasio y 0,523 g de
fosfato monobsico de potasio en 1000 ml de agua.

74
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

PREPARACION DEL INOCULO

Condiciones de Incubacin Composicin sugerida del Inoculo

Organismo
de prueba y Cantidad Antibitico
nmero Medio Temperatura Tiempo Medio (mL por Valorado
ATCC. () 100 mL)
S.epidermidis
12228 1 35 a 37 24 horas 11 0.03 Gentamicina

Siendo el factor de dilucin: 1.25.


El medio #1 la suspensin de prueba.
El medio #11 para mantenimiento.

RESIEMBRA DEL MICROORGANISMO EN ESTUDIO:

1- Se retiro el cultivo reciente del organismo, con 3 ml de solucin salina estril,


agitacin magntica.

2- Para inocular la superficie de 100 ml del medio agar 11 para ese organismo, se
adicionaron 10 ml a cada tubo de ensayo con rosca. Se esterilizo y despus de este
tiempo se procedi a con el asa el microorganismo de un cultivo reciente y luego se
aplic la tcnica de rayado en forma pareja sobre la superficie del agar en cada tubo,
se incubo a la temperatura 35-37C durante aproximadamente 18-24h. 1USP 32
(2009).

75
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

3- Una vez finalizado este tiempo de incubacin, se prepar la suspensin madre


recogiendo el cultivo de la superficie en 9 ml de solucin salina estril con 25 % de
transmitancia.

4- La USP32, determina la cantidad de suspensin madre que se debe utilizar por cada
100 ml de medio como Inoculo, por lo tanto se aadi 0.03 ml de suspensin.

5- En el ensayo microbiolgico los resultados fueron satisfactorios con zonas de


inhibicin de aproximadamente 19 a 23 mm de dimetro, produciendo una relacin
de dosis- respuesta.

PREPARACION DEL ESTANDAR

1. Para preparar la solucin madre, se disolvi 0.05g del Estndar de Referencia USP.
En buffer, # 3, se tom 1 ml de esta solucin y se diluyo en 50 ml d buffer, se tom
una alcuota de 0.25 y se diluyo en 50 ml de buffer. Hasta la concentracin
requerida segn se indica.
2. Se conserv en un refrigerador el tiempo que no era usado.
3. Se us dentro del periodo indicado.
4. El da de la valoracin se prepararon a partir de la solucin madre 5 diluciones,
siguiendo una secuencia tal que la dilucin media tubo la concentracin (0.1
ug/ml).1USP 32 (2009).

PREPARACION DE LA MUESTRA

1-Se determin la cantidad de muestra a medir para la valoracin del antibitico en estudio.

2-Se disolvi 2.25 ml de muestra en 50 ml de buffer # 3 hasta el aforo. Se tom 1 ml y se


disolvi en 50 ml de buffer, se tom una alcuota de 0.25 y se disolvi en 50 ml de buffer.
Hasta la concentracin requerida segn se indica.

76
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

3-Sobre esta suposicin, se prepar el da de la valoracin una solucin madre (S3) y una
dilucin de muestra segn se especifica para el antibitico en estudio, pero con el mismo
diluyente final, buffer #3. La valoracin con 5 niveles de estndar requiri un solo nivel de
la Muestra .1USP 32 (2009).

PREPARACION DE LOS MATERIALES

Todos los materiales y equipos se mantuvieron limpios, perfectamente enjuagado con agua
destilada para eliminar cualquier residuo que pudiera afectar el crecimiento de
microorganismo de prueba. El material de vidrio para mantenimiento, manejo, transferencia
y desarrollo de los microorganismos, se esterilizo por calor seco a 170C-180C durante
3horas. 1USP 32 (2009).
Cajas Petri de 100mm x 20mm.
Tapas de porcelana porosa.
Cilindros de acero inoxidable de las siguientes medidas: 10mm 0.1mm de
longitud, 8mm 0.1mm de dimetro externo, 6mm 0.1mm de dimetro interno.
Tubos de vidrio con tapones de plstico, resistentes a la esterilizacin.
Calibracin del espectrofotmetro a una longitud de onda 530-580 nm.
Bao mara.
Autoclave por va hmeda.
Horno esterilizador.
Incubadora.

Erlenmeyer 250ml.
Pinzas estriles.
Baln de 50 ml.
Esptula.
Algodn.
Papel de aluminio.

77
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

ESTERILIZACION

Jabn lquido.
Cloro.
Algodn.
Papel aluminio.
Alcohol puro.
Alcohol gel.
Servilletas.

EQUIPO DE PROTECCION

Guantes estriles.
Gorro.
Naso buco.
Gabacha.

78
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

PROCEDIMIENTO DEL MTODO DE VALORACION CILINDRO


PLACA O DIFUSIN EN AGAR:

1-Se prepararon cinco soluciones estndar (S1, S2, S3, S4, S5) donde S3 es la dosis media.

2-Se prepar un nivel de la muestra a una concentracin igual que el nivel medio del
estndar (S3=M3).

3-En este ensayo, se prepararon 15 placas para la lnea dosis- respuesta y 3 para la muestra.
1USP 32 (2009).

4- Se distribuy sobre una superficie plana y a nivel, la cantidad de 21 ml del medio de


cultivo en cada da placa, para cada capa base (estril, fundido y mantenido a 50 C
aproximadamente).

5- Se dej las tapas de las cajas entreabiertas para evitar la acumulacin de agua de
condensacin.

6-Se dej reposar por 20 minutos para que el agar solidificara y se tap bien las placas
petri.1USP 32 (2009).

7-Se prepar100ml del medio de cultivo 11, para capa siembra (estril, fundido y
mantenido a 48-50 C) con la cantidad sugerida de la suspensin de microorganismos (0.03
ml).

8-Se agreg a cada caja conteniendo la capa base solidificada, 4 ml de capa siembra.
Se extendi uniformemente y se dej solidificar por 20 minutos.

9-En las cajas as preparadas, se colocaron 6 cilindros de acero inoxidable sobre la


superficie inoculada desde una altura de 12 mm, utilizando una pinza 1USP 32 (2009).

79
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

10-Se utilizaron un total de 18 placas, 3 para cada una de las soluciones de la curva,
excepto para la concentracin central o punto de referencia de la curva, esta se incluye en
todas las placas. 1USP 32 (2009).

11-Los cilindros se llenaron de manera alterna con la solucin de dosis media y otra de
dosis de prueba.

El mtodo se realiz por triplicado.

Tres cilindros con solucin S1 y los otros tres con S3.


Tres cilindros con solucin S2 y los otros tres con S3.
Tres cilindros con solucin S4 y los otros tres con S3.
Tres cilindros con solucin S5 y los otros tres con S3.
Tres cilindros con solucin S3 y los otros tres con la muestra.1USP 32 (2009).

12-Las placas se colocaron a una temperatura entre 36-37C por 30minutos.

13-Se incubaron de 35-37C por 18-24 horas.

14-Transcurrido el tiempo de incubacin se prosigui a retirar los cilindros. Con ayuda de


una pinza metlica estril.

15-Despus de retirar los cilindros, se midi y se registr el dimetro de las zonas de


inhibicin de crecimiento con una aproximacin de 0,1 mm de la regla del lector de zona
colocando la placa contraluz. 1USP 32 (2009).

16- De esta manera se obtuvieron 36 zonas de inhibicin para la concentracin de la S3 y 9


zonas de inhibicin para cada una de las otras 4 concentraciones de la curva (S1, S2, S4,
S5). 1USP 32 (2009).

80
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

17-La interpretacin de los resultados se realiz por el mtodo estadstico siendo las etapas:

Preparacin del inoculo.


Preparacin de la muestra y soluciones de referencia.
Preparacin de platos Petri.
Incubacin.
Lectura de halos.
Procesamiento de datos.

En el procesamiento de datos se promediaron los dimetros de las 9 zonas de inhibicin


correspondientes a cada una de las soluciones de trabajo, obtenindose el promedio parcial
de las S3 de las diluciones: S1, S2, S4, S5. Se promediaron tambin los 36 dimetros de las
zonas de inhibicin de la solucin de referencia (patrn o bien S3), obtenindose su
respuesta promedio total, este se consider el dimetro correcto y por lo tanto se us para
corregir los dimetros.1USP 32 (2009).

Cuando el promedio total es mayor que el promedio parcial se resta de aquel y la diferencia
es el factor de correccin con signo positivo, cuando el valor promedio parcial resulta
mayor que el valor promedio total la diferencia es el factor de correccin con signo
negativo. 1USP 32 (2009).

81
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

82
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

POTENCIA DE GENTAMICINA 20mg/1ml.

Concentraciones de las diluciones de trabajo vs medidas de halos mm.

S3(0.1) S1 S3 S2 S3 S4 S3 S5 S3(0.1) Muestra(0.1)


(0.06)) (0.1) (0.08) (0.1) (0.12) (0.1) (0.1562)
22.2 19.3 22.4 21.3 22.2 22.4 22.0 23.0 22.0 22.4
22.2 20.2 22.2 21.2 22.2 22.4 22.0 23.2 22.0 23.0
22.4 19.4 22.3 21.0 22.0 22.2 22.2 23.0 22.2 22.4
22.1 20.4 21.4 20.4 22.0 22.3 22.3 23.4 22.3 23.3
22.3 20.0 22.4 21.0 22.3 22.2 22.3 22.4 22.3 22.3
22.1 19.0 22.3 19.0 21.4 22.4 21.4 22.3 21.0 22.4
22.3 20.1 22.2 20.1 21.4 22.4 21.4 22.3 21.4 23.0
21.4 20.1 22.4 21.1 22.1 22.3 22.1 23.2 21.4 23.2
22.1 19.2 22.3 19.2 22.1 22.4 22.1 23.0 22.0 23.2

TablaN:1.Concentraciones de las diluciones de trabajo vs medidas de halos mm de


inhibicin del crecimiento microbiano. Triplicado

83
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

PROMEDIO DE LA SOLUCIN MADRE (S3).


S3 (0.1)

22.2
22.2
22
22
22.3
21.4
21.4
22.1
22.1
22.4
22.2
22.3
21.4
22.4
22.3
22.2
22.4
22.3
22.2
22.2
22.4
22.1
22.3
22.1
22.3
21.4
22.1
22
22
22.2
22.3
22.3
Tabla N:2.Promedio de las 36 S3. 21.4
21.4
22.1
22.1

22.0694444

84
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

PROMEDIO PARCIAL DE LAS MEDICIONES DE HALOS DE INHIBICION DE


CADA UNA DE LAS DILUCIONES.

S3 S1 S3 S2 S3 S4 S3 S5 S3
22.122 19.744 22.211 20.477 21.966 22.333 21.977 22.866 21.844
22222 44444 11111 77778 66667 33333 77778 66667 44444
TablaN:3.Promedio parcial de las mediciones de halos de inhibicin de cada una de las
diluciones.

FACTOR DE CORRECCION DE LA SOLUCIN MADRE.

S3 S3 S3 S3 S3
-0,05277778 -0,14166667 0,10277778 0,09166667 0,225

TablaN:4.Factor de correccin de la solucin madre.

PUNTOS CORREGIDOS DE LAS DILUCIONES DE TRABAJO.

S1 S2 S4 S5
19,6916667 20,3361111 22,4361111 22,9583333

TablaN:5.Puntos corregidos de las S1-S5.

85
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

CONCENTRACIONES DE LAS DILUCIONES DE TRABAJO VS. MEDIDAS DE


HALOS DE INHIBICIN.

DILUCIONES CONCENTRACIN MM

S1 0,06 19,6916667

S2 0,08 20,3361111

S3 0,1 22,0694444

S4 0,12 22,4361111

S5 0,1562 22,9583333

TablaN:6.Concentraciones de las diluciones de trabajo vs. Medidas de halos de


inhibicin del crecimiento.

86
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

LINEALIDAD

87
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

REPETIBILIDAD

Potencia de Gentamicina 20mg/1ml. En este ensayo participaron 2 operadores y cada uno


realiza todos los procedimientos involucrados y sus respectivas mediciones de halos de
inhibicin bacteriana.

S=0.32497863 Operador D1 D2

O1 22.2 22.2
22.2 22.2
22 22.4
22 22.1
22.3 22.3
21.4 22.1
21.4 22.3
22.1 21.4
22.1 22.1
O2 22.4 22
22.2 22
22.3 22.2
21.4 22.3
22.4 22.3
22.3 21.4
22.2 21.4
22.4 22.1
22.3 22.1

TablaN:7.REPETIBILIDAD.

88
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

ANALISIS DE VARIANZA DE DOS FACTORES CON UNA SOLA MUESTRA


POR GRUPO.

RESUMEN CUENTA SUMA PROMEDIO VARIANZA


Fila 1 2 44.4 22.2 0
Fila 2 2 44.4 22.2 0
Fila 3 2 44.4 22.2 0.08
Fila 4 2 44.1 22.05 0.005
Fila 5 2 44.6 22.3 0
Fila 6 2 43.5 21.75 0.245
Fila 7 2 43.7 21.85 0.405
Fila 8 2 43.5 21.75 0.245
Fila 9 2 44.2 22.1 0
Fila 10 2 44.4 22.2 0.08
Fila 11 2 44.2 22.1 0.02
Fila 12 2 44.5 22.25 0.005
Fila 13 2 43.7 21.85 0.405
Fila 14 2 44.7 22.35 0.005
Fila 15 2 43.7 21.85 0.405
Fila 16 2 43.6 21.8 0.32
Fila 17 2 44.5 22.25 0.045
Fila 18 2 44.4 22.2 0.02

Columna 1 18 397.6 22.0888889 0.115163399


Columna 2 18 396.9 22.05 0.101470588

TablaN:8 .ANLISIS DE VARIANZA.

89
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

ANLISIS DE VARIANZA.

Origen de Suma de Grado Promedio Probabilid Valor


las cuadrados s de de los ad crtico
F
variaciones liberta cuadrados para F
d

Das 1.4113888 17 0.0830228 0.6213770 0.83209567 2.2718928


89 76 33 89

Operador 0.0136111 1 0.0136111 0.1018711 0.75348418 4.4513216


11 11 02 5 91

Repetibilid 2.2738888 17 0.1336111


ad 9 11

Total 3.6963888 35
89

TablaN:9.ANLISIS DE VARIANZA.

Conclusin: Como F calculado es menor que F estadstico al 95% no hay diferencias


significativas entre los das y entre los operadores.

90
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

Sr: 0.36552854

Varianza entre das S2d= (MCd-MCr)/ni 0.06904189

Varianza(operador) s2op= (MCop-MCr)/ni -0.01333333

Precisin intermedia sI (s2d+s2op)1/2 0.23602661

Varianza Reproducibilidad s2R= s2d+s2op+s2r 0.18931967

Desviacin Estndar de Reproducibilidad (sR)= (s2d+s2op+s2r)1/2 0.4351088

RSDR% o CVR% = sR*100/prom total 1.96980846

RSDr% o CVr% = sr*100/prom total 1.65480726


TablaN:10.ANLISIS DE VARIANZA.

91
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

LA ESTIMACION DEL PORCENTAJE DE ACTIVIDAD DE GENTAMICINA


SULFATO.

Las unidades de trabajo fueron: ug/ml.

La concentracin de trabajo fue de: 0,1 ug /ml.

Porcentaje de Resultados obtenidos % de


actividad potencia
P=PMP*100/PST P=22,8mm*100%/22,6mm 103,35

TablaN:11.ESTIMACION DEL % DE ACTIVIDAD.

Considerando a 22.8 mm (Promedio de inhibicin de halos de la muestra) y del Standard


como 100% de actividad, 22.06 mm (Promedio de inhibicin de halos del Standard).

92
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

MEDIDAS DE LOS HALOS DE INHIBICION DE LA MUESTRA DE


GENTAMICINA EN AMPOLLA DE 20 MG /1 ML.

Muestra(0.1)

22.4

23.0

22.4

23.3

22.3

22.4

23.0

23.2

23.2

Promedio:
22,8

TablaN:12. Promedio de la medicin de los halos de inhibicin de la muestra.

93
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

94
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

Para la valoracin de la potencia microbiolgica de la Gentamicina se utiliz el mtodo de


Cilindro-Placa, empleando la cepa S. epidermidis ATCC 12228. Evaluando la influencia de
la S.epidermidis sobre la actividad antimicrobiana del sulfato de Gentamicina. Tanto para la
muestra como para la sustancia de referencia de Gentamicina. El incremento de la
concentracin de Gentamicina provoc un aumento en los dimetros medidos mostrando
una buena correlacin al lograr valores de r2 0.959.

En la Tabla N 1 se indican las concentraciones de las diluciones de trabajo vs medidas de


halos mm de inhibicin del crecimiento microbiano.

En la tablaN2 se ilustra el promedio de los dimetros de las 36 zonas de inhibicin de la


solucin madre. Tambin se promedi el dimetro de las 9 zonas de inhibicin
correspondientes a cada una de las diluciones de trabajo, Tabla N3. La curva estndar de
mejor ajuste de los puntos corregidos, contra las concentraciones de trabajo mostr una
adecuada proporcin lineal entre ambas variables que se muestran en la Tabla N 5 y 6. La
repetibilidad del mtodo se realiz por medio de 2 analista en el mismo laboratorio y en
diferentes das los datos obtenidos demuestran que no hay variacin entre los resultados o
halos de inhibicin del crecimiento microbiano ya que un 95% del F estadstico muestra
que no hay diferencias significativas entre los das y entre los operadores. Tabla N 7, 8, 9.
10. En la Tabla N 11se indica el porcentaje (%) de actividad de gentamicina sulfato. La
estimacin del porcentaje de actividad se obtuvo comparando los resultados de las
mediciones de los halos de inhibicin del estndar y la muestra. la determinacin de la
potencia de gentamicina sulfato, se utiliz un volumen cuidadosamente medido de
gentamicina y del solvente apropiado luego se realizaron las dems diluciones con la
solucin buffer indicada, hasta llegar a obtener las concentraciones deseadas, para realizar
la prueba microbiolgica por el mtodo cilindro placa. La muestra de gentamicina se
analiz, y diluy en similares condiciones al Standard hasta llegar a una concentracin (0,1
ug/ml) que de acuerdo a la informacin disponible sera igual que la concentracin del
Standard o patrn. Slo esta concentracin se requiri para el ensayo en la curva estndar.
En la TablaN:12 se ilustra el Promedio de las mediciones de los halos de inhibicin de la
muestra.

95
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

96
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

Se valid la tcnica propuesta para la valoracin de muestras comerciales de Gentamicina,


estableciendo los factores crticos propios del ensayo como el pH de la soluciones y del
medio, el tiempo de lectura o incubacin, y las otras caractersticas de la validacin como la
determinacin de la linealidad, precisin (repetibilidad).

Se obtuvieron halos muy reproducibles, con bordes bien definidos y buen contraste entre
las zonas de inhibicin y crecimiento lo que da seguridad de la precisin de los dimetros
de la zona de inhibicin sabiendo que no hay diferencias significativas entre das y
analistas. Los resultados en los halos de inhibicin del crecimiento fueron obtenidos por la
accin de la Gentamicina. El mtodo analtico validado demostr ser especfico pues se
observaron halos de inhibicin tanto para la SRF como para la muestra.

Con este bioensayo se demostr que la potencia de la muestra farmacutica es equivalente


a la potencia de la SRF, adicionalmente se corroboro que el contenido de activo est dentro
del rango especificado por la monografa.

La potencia de la Gentamicina (0.1 g) en ampolla de 20 mg/1ml est relacionada con la


inhibicin del crecimiento del microorganismo de prueba, staphylococcus epidermidis.

97
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

98
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

Mantener iguales las condiciones de los ensayos es fundamental para poder


hacer la validacin microbiolgica.

Optimizar los factores imprescindibles como concentracin de los estndares y


la muestra, cantidad de inoculo, estandarizacin de la solucin de inoculo, pH
del buffer, temperatura o tiempo de incubacin para garantizar la eficacia del
mtodo microbiolgico.

El volumen y la temperatura del agar debe mantenerse constante, al momento


de la aplicacin en las cajas de Petri.

El tiempo de predifusin es muy importante, pues es donde el activo alcanza la


difusin adecuada, sin estar en incubacin.

Realizar con extremo cuidado las lecturas de las zonas de inhibicin del
crecimiento microbiano ya que este es indispensable para la interpretacin de
los datos.

Cabe destacar que si bien este ensayo no es muy complicado en cuanto a tcnica
una vez validada la metodologa, s requiere de muchsimo tiempo pues es una
labor de cuidado principalmente para la preparacin de las soluciones y las
mediciones.

99
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

100
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

LIBROS:

1-USP 32 (2009). Farmacopea de los estados unidos Mexicanos.Cap.81. NF 27.


VOL. 1.
2-Monografa de Asociacin Espaola de Farmacuticos de la Industria. (AEFI).
Marzo 2001.Validacin de Mtodos Analticos.
3-Monografa Gallardo Bravo F.R.(2002). Validacin de un mtodo de anlisis
cuantitativo: sulfato de gentamicina 80mg/2ml.

DICCIONARIO :
4-Diccionario de especialidades farmacuticas (PLM) 13 edicin C.A.D (1981).

INTERNET:

5- GARCIA APAC C. (2003). Bacteremia por Staphylococcus epidermidis y


absceso de partes blandas en un paciente post-operado: reporte de un caso.

Disponible en internet:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1018130X2003000400012&script=sci_ar
ttext.

6-Mallen Ramrez, Ma.M. (2009).Resistencias a nuevos antimicrobianos en patrones


spticos. Universidad complutense de Madrid.

Disponible en internet:pendientedemigracion.ucm.es/BUCM/tesis/bio/ucm-
t25509.pd.

101
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

7-Meja Rangel, L.S, (n.d).Validacin de la tcnica para la cuantificacin de tilosina


en un producto slido. Pontificia Universidad Javeriana.

Disponible en internet:
www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis150.pdf.

8-Palomino, J. (2003).AMINOGLUCSIDOS. Servicio de Enfermedades


Infecciosas. Hospital Universitario Virgen del Roco. Sevilla. Espaa.

Disponible en internet:
http://external.elsevier.es/espacioformacion/eimc/eimc_docs/28v21n02a13042869pd
f001.pdf

9-Pedraza Arias, P.N y Castellanos Rivera H.J (2009).Estudio comparativo de la


actividad antimicrobiana de diferentes presentaciones comerciales de antibiticos de
administracin intravenosa a travs del mtodo in vitro. Pontificia universidad
Javeriana.
Disponible: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis326.pdf

10-Velandia castellano, JC. (2011). Validacin del Mtodo Analtico para la


cuantificacin de Bacitracina. Pontificia Universidad Javeriana.

Disponible en internet:
www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/ciencias/tesis126.pdf

http://en.citizendium.org/wiki/micrococcus_luteus (03/12/2010)2013.

102
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

103
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

Tabla 1.Organismos de prueba para antibiticos valorados segn el procedimiento


indicado.

Determinar la concentracin que proporcione zonas de inhibiciones bien definidas y


medibles.
Nmero de identificacin en la American Type Culture Collection (Coleccin de
Cultivos Tipo de los EE.UU.)

Numer Microorganismo de Mtod Medio utilizado Periodo Factor Periodo de


o prueba o de de almacenamient
ATCC incubaci diluci o sugerido en
n n refrigeracin
Mantenimient Suspensi
o n de
prueba
29737 A) Staphylococcusaureus 1 1 1 24 1:20 1 semana
9341 C)Micrococcusluteus 1 11 1 24 1:25 2 semanas
12228 D) 1 1 1 24 1:14 1 semana
Staphylococcusepidermi
dis
9763 E) 7 19 19 48 1:30 4 semanas
Saccharomycescerevisia
e
4617 F) 1 1 1 24 1:20 2 semanas
Bordetellabronchiseptica
6633 H) Bacillussubtilis 1 1 1 24 6 meses
2 1 32 5d 6 meses
10031 I) Klebsiellapneumoniae 1 1 1 24 1:25 1 semana
10536 J) Escherichiacoli 1 1 1 24 1:20 2 semanas
- K) Streptococcusfaecium 5 -- -- -- -- 24 horas
10240 L) Micrococcusluteus 1 1 1 24 1:35 4 semanas
- M) 4 -- -- -- -- 2 meses
Microsporumgypseum
9763 T) 7 19 19 48 1:30 4 semanas
Saccharomycescerevisia
e
25619 W) 1 1 1 24 1:25 2 semanas
Pseudomonaaeruginosa
607 X) 8 36 36 -- 2 semanas
Micobacteruimsmegmati
s

104
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

Tabla 2: Cilindro-Placa (Difusin en Agar)

Determinar la cantidad del inoculo por pruebas en placas.


Usar la dilucin de la suspensin que del 25 % de transmitancia, en el lugar de la
suspensin cosechada.

Antibitico Medio Ml de medio en Organismo Volumen de Tiempo de


de prueba inoculo sugerido incubacin
estandarizado por de las placas
100ml de (C)
medio(ml)
Capa Capa Capa Capa
base siembra base siembra
Anfotericina -- 19 -- 8 E 1.0 29-31
B
Ampicilina 11 11 21 4 C 0.5 32-35

Bacitracina 2 1 21 4 L 0.3 32-35

Bleomicina 35 35 10 6 X 1.0 32-35

Carbenicilina 2 1 21 4 W (2)0.5 36-37.5

Dactinomicina 5 5 10 4 H (1) 36-37.5

Dicloxacilina 2 1 21 4 A 0.1 32-35

Eritromicina 11 11 21 4 M 1.5 32-35

Gentamicina 11 11 21 4 D 0.03 36-37.5

Griseofulvina 20 21 6 4 M (1) 30(48 H)

Kanamicina B 5 5 21 4 H (1) 36-37.5

Mitomicina 8 8 10 4 H 0.5 36-37.5

Neomicina 11 11 21 4 A 0.2 32-35

Nistatine -- 19 -- 8 T 1.0 29-31

Penicilina G 2 1 21 4 A 1.0 32-35

Polimixina B 9 10 21 4 F 0.1 36-37.5

Rifampicina 2 2 21 4 H 0.1 29-31

105
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

Tabla 3. Preparacin de Soluciones Madre y Diluciones de Prueba de Estndares de


Referencia.

Antibitico y Seca Solvente Diluyente Solucin Almacenami Diluye Dosi Factor


tipo de do inicial inicial madre final ento en nte s es de
valoracin Concentrac refrigeracin final medi diluci
(cilindro- in/ ml a n
placa (CP) o activ
Turbidimetric a en
a (T). mcg
o
U/ml
Anfotericina 1 -- Dimetilsulfox 1mg(1) Usar el 10 1.0u 1.25
B (CP) ido mismo da g
Ampicilina No -- Agua 1mg 1 semana 3 0.1u 1.25
destilada g
Bacitracina(C 1 -- HCL 0.01N 100u Usar el 1 1.0U 1.25
P) mismo da
Bleomicina( 7 -- 16 2u 2 semanas 16 .04U 2.0
CP)
Carbenicilina No -- 1 1mg 2 semanas 1 20.0 1.25
(CP) ug
Dactinomicin 1 10000mcg 3 1mg 3 meses 3 1.0u 1.41
a /ml en g
alcohol
metlico
Dicloxacilina No -- 1 1mg 7 das 1 5.0u 1.25
g
Eritromicina( 1 10000mcg B.3 1mg 14dias B.3 1.0u 1.25
CP) /ml en g
alcohol
metlico
Gentamicina( 3 -- 3 1mg 1 mes 3 1.0u 1.25
CP) g
Griseofulvina No -- Dimetilforma 1mg(4) 3 meses 3 5.0u 1.25
mida g
Kanamicina No -- 3 1mg 1mes 3 1.0u 1.25
B (T) g
Mitomicina No -- 1 1mg 14 das 1 1.0u 1.25
g
Neomicina(C 1 -- 3 1mg 2 semanas 3 1.0u 1.25
P) g
Nistatine(CP) 4 -- Alcohol 1000u(2) Usar el 6 20.0 1.25
metlico mismo da U
Penicilina No -- 1 1000u 4 das 1 1.0U 1.25
G(CP)
Polimixina 1 Agua 6 10000u 2 semanas 6 10.0 1.25
B(CP) destilada U
(3)
Rifampicina 1 -- Alcohol 1mg 1dia. 1 5.0u 1.25
metlico g

106
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

MTODOS PARA DETERMINAR LA POTENCIA DE ANTIBITICOS

TURBIDIMETRICO FOTOMTRICO

CILINDRO-PLACA

MTODOS PARA
DETERMINAR LA
POTENCIA
MICROBIOLGICA TRATAMIENTO DE
RESULTADO

GRAFICOS ESTADISTICA

MTODO DE DIFUSIN METODO DE


POR VALORACIONES EN DIFUSION POR
PLACAS GRANDES VALORACION EN
PLATOS PETRI

107
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

Imgenes en el laboratorio de control microbiolgico de la facultad de ciencias qumicas de


la UNAN-Len, durante el desarrollo del ensayo de potencia de Gentamicina en Ampolla
de 20mg/1ml.

rea de Lavado de cristalera.

Esterilizacin de la cristalera, utilizando la autoclave.

Preparacin de las suspensiones.

108
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

Medios de cultivos, preparados.

Adicionando soluciones S1, S2, S3, S4, S5, M. a los cilindro metlicos colocados en la placa petri,
conteniendo medio de cultivo con su respectivo medio de siembra. Previamente elaborados.

109
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

Colocando la tapa a la placa petri.

Incubacin de las placas petri.

Se destapan las placas petri, luego de transcurrido el tiempo de


incubacin.

110
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

Placa petri completamente destapada, se observa claramente la formacin de los halos de


inhibicin del crecimiento bacteriano.

Los cilindros metlicos fueron retirados de las placas petri con una pinza.

Se observan claramente los halos de inhibicin del crecimiento microbiano.

111
Valoracin Microbiolgica de la Potencia de la Gentamicina en ampolla 20mg/ml por el
Mtodo Cilindro/Placa en el laboratorio de control microbiolgico facultad CCQQ U.N.A.N-
Len.

Se procedi a la lectura del dimetro de los halos de inhibicin del crecimiento microbiano.

En la lectura del dimetro de los halos de inhibicin del crecimiento microbiano utilizando el lector
zona.

112

También podría gustarte