ética y técnica de la clínica, abordando trabajos de Freud y Lacan, en este caso respecto del fenómeno del deja vu, deja reconte y fausse reconnaiddance. Resumen de texto y exposición del tema.
100%(2)100% encontró este documento útil (2 votos)
97 vistas8 páginas
ética y técnica de la clínica, abordando trabajos de Freud y Lacan, en este caso respecto del fenómeno del deja vu, deja reconte y fausse reconnaiddance. Resumen de texto y exposición del tema.
ética y técnica de la clínica, abordando trabajos de Freud y Lacan, en este caso respecto del fenómeno del deja vu, deja reconte y fausse reconnaiddance. Resumen de texto y exposición del tema.
ética y técnica de la clínica, abordando trabajos de Freud y Lacan, en este caso respecto del fenómeno del deja vu, deja reconte y fausse reconnaiddance. Resumen de texto y exposición del tema.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8
ACERCA DEL FAUSSE
RECONNAISSANCE (<DÉJÀ RECONTÉ>) EN EL CURSO DEL TRABAJO PSICOANALÍTICO. Por: Paulina Muñoz Araneda Resumen del texto.
• El déjà vu como un suceso que se presenta
continuamente en la clínica psicoanalítica como: Pero si ya lo he contado.
• Las distintas formas de este fenómeno pueden
comprenderse análogamente dentro del grupo de los fausse reconnaissance. Los fausse reconnaissance pueden ser abarcados de dos formas: 1. Dar crédito a la sensación contenida en el fenómeno, suponiendo que realmente se ha recordado algo, la cuestión es saber qué. 2. Tratarlo como es espejismo de recuerdo, lo cual implica entender cómo se pudo llegar a esa operación fallida paramnésica (la paramnesia es cuando se tienen falsos recuerdos y estos sustituyen hechos reales que no se pueden recordar). Por lo tanto se trataría bajo la suposición de que este recuerdo falso estaría sobre un recuerdo real al que no se puede acceder. El segundo modo es el que concierne teóricamente la práctica psicoanalítica. Explicación analítica del fenómeno. • Grasset (1904) explica que los déjà vu ocurren porque se hizo una percepción inconsciente y que se trae a la conciencia a propósito de sucesos similares que permiten el recuerdo espontaneo de este. Otros autores plantean algo similar, pero con el recuerdo de algo olvidado o soñado. Para estos casos se trataría de una reanimación de una impresión inconsciente. Ejemplos de casos ilustrados en el texto. • Mujer que desea la muerte del hermano • Hombre que recuerda haber visto su dedo cercenado • Hombre que recuerda haber visto caer su dedo. Análisis del fausse reconnaissance como una practica clínica contemporánea. • La noción del déjà vu es utilizada como termino en psicopatología como alteración de la percepción. • El análisis de otros fenómenos que dan cuenta de la vida intrapsíquica sigue siendo vigente ( Los sueños, lapsus, etc) • ¿ Por qué no analizar un fausse reconnaissance como un fenómeno que da cuenta de la vida anímica del paciente? Dimensión ética implícita en el texto • Cabe cuestionarse el sentido de la intervención: ¿Esta intervención es realmente beneficiosa para el paciente en este momento ? • Al ser un suceso que no es reconocido por el paciente ¿Se respeta la autonomía de este el continuar con la intervención, suponiendo que esta sería benéfica para él? • ¿Pueden todos los pacientes ser atendidos con este tipo de intervención? (Aludiendo al principio de justicia) Reflexión crítica respecto al contenido del texto. • No menospreciar la condición neurológica que implica un déjà vu. • En este sentido considerar que este fenómeno no necesariamente comunica un suceso abordable en psicoanálisis, sino que puede también hablar de algo orgánico que no debe ser menospreciado.