Las Psicosis y El Cuidado de Los Niños. Winnicott
Las Psicosis y El Cuidado de Los Niños. Winnicott
Las Psicosis y El Cuidado de Los Niños. Winnicott
tiene su origen en las primeras relaciones interpersonales que surgen cuando el nio
empieza a ocupar su lugar de persona completa en la familia. Dicho de otro modo, la
salud de un individuo en trminos de socializacin y de ausencia de neurosis la fundan
los padres cuando el pequeo se halla en la edad de los primeros pasos; sin embargo,
esta afirmacin da por sentado un crecimiento normal durante la infancia. Lo que no es
tan seguro, y de hecho no est todava probado, es que los trastornos reconocibles y
calificados como psicticos tienen su origen en deformaciones del desarrollo
emocional que surgen antes de que el pequeo se convierta en una persona completa
y capaz de sostener relaciones totales con personas igualmente completas.
Se acepta ms fcilmente esta teora para algunos tipos de psicticos que para otros.
Los que se especializan en el estudio de estas cuestiones no albergan dudas de que,
en buena salud, el nio que obtiene la capacidad para deprimirse (en el sentido de
manifestar una depresin reactiva o un cambio de estado anmico) es el nio que ha
llegado a la edad en que el destete adquiere significado. La depresin se ala a la
preocupacin, el remordimiento, la culpabilidad, pero en el estado deprimido interviene
una proporcin relativamente grande de afecto. La capacidad para sentirse inquieto o
preocupado, para sentir afliccin y para reaccionar ante la prdida de una manera
organizada, de manera que con el paso del tiempo sea posible una recuperacin,
constituye un estado de desarrollo de gran importancia en el crecimiento sano; y esta
capacidad la funda el cuidadoso control del destete, utilizando la palabra destete en
el sentido ms amplio de la direccin de nios comprendidos, aproximadamente, entre
los nueve y los dieciocho meses. No puedo dejar de referirme en el presente trabajo a
los minuciosos trabajos realizadas en este sentido, trabajos que ciertamente son
pertinentes al estudio de la psicosis en la medida en que tal trmino entrae depresin
de diversas clases y tipos de trastornos manaco-depresivos. La comprensin de este
aspecto empez con el trabajo de Freud titulado Duelo y melancola (1917); el toma
ha sido desarrollado por otros, notablemente por Abraham (l 924), Klein (l 934), y
Rickman (l 928). Asimismo, tenemos la extensin de la teora kleiniana que cubre los
orgenes de ciertos tipos de organizacin paranoide. El concepto de la obtencin
saludable de la posicin depresiva en el desarrollo emocional (Klein) presupone a
su vez un desarrollo sano previo, a cuyas fases ms precoces y primitivas deseo
referirme en el presente trabajo. Detrs del destete se esconde el tema, ms amplio,
de la desilusin. El destete entraa una nutricin realizada con xito y la desilusin
implica la aportacin afortunada de la oportunidad para la ilusin.
Fases primitivas del desarrollo emocional .
ste es un tema muy difcil y me doy cuenta de que gran parte de lo que voy a decir es
controvertible. Sin embargo, es necesario explorar la posibilidad de que
la salud mental en trminos de propensin atenuada a los estados esquizoides y a la
esquizofrenia sea fundada en las fases ms precoces, cuando gradualmente el nio va
siendo introducido en la realidad externa.
En esta conferencia no dir nada que no est plenamente sustanciado desde mi punto
de vista por mi propia labor analtica y clnica. La elucidacin de las primeras fases del
desarrollo emocional debe producirse principalmente dentro del tratamiento
psicoanaltico, pues el psicoanlisis es, con mucho, el ms preciso de los
instrumentos, ya se aplique al anlisis de nios pequeos, de adultos en regresin, de
psicticos de todas las edades o de personas relativamente normales que se
encuentran en estado temporal o momentneo de regresin. Dentro del marco
psicoanaltico hay lugar para una variedad infinita de experiencias; y, si de los diversos
anlisis surgen ciertos factores comunes, entonces podemos presentar formulaciones
definitivas. Hay, asimismo, diversos tipos de labor realizados en el campo de la
observacin directa. Contamos con los trabajos publicados por Freud y Burlingham
(1942), Bowlby (1951), y Spitz (1945, 1950). Asimismo, es inapreciable el valor de la
recopilacin de datos. Al principio, el individuo no constituye la unidad. Tal como se la
No hace falta ningn dibujo para ilustrar otro hecho importante del desarrollo, que es la
forma en que la psique individual se aloja en el cuerpo. Este proceso tiene lugar
bastante pronto en ciertos momentos y gradualmente va quedando instaurado de
manera ms permanente. Sin embargo, puede perderse en asociacin con la fatiga o
la falta de sueo o las angustias propias de otras fases del desarrollo emocional. Al
llegar aqu puedo citar a Humpty Dumpty (2), que acaba de lograr su integracin en
una cosa completa.
Humpty Duvnpty ha surgido de la organizacin medio-individuo y se halla sentado en
la pared, ya sin ser devotamente sostenido. Se encuentra en una posicin
notoriamente precaria en su desarrollo emocional, especialmente susceptible de una
desintegracin irreversible.
La figura 17 muestra el momento en que los fragmentos se unen, momento muy
peligroso para el individuo. En lo que respecta a la organizacin total medio-individuo,
la actividad de integracin produce un individuo "en crudo, un paranoico en potencia.
Los perseguidores en el nuevo fenmeno, el exterior, quedan neutralizados, dentro del
desarrollo sano normal por la existencia del cuidado amoroso por parte de la madre, la
cual, fsicamente (al igual que en el sostenimiento) y psicolgicamente (al igual que en
la comprensin o empata que permiten la adaptacin sensible), convierte en un hecho
el aislamiento primario del individuo. Aqu el fracaso ambiental hace que el individuo se
ponga en marcha con un potencial paranoide. Clnicamente esto se manifiesta tan
pronto y tan claramente que es fcil perdonar a quienes (ignorando la psicologa
infantil) lo explican en trminos de herencia (3). No es infrecuente hallar, como defensa
de las terribles angustias del estado paranoide en los principios de la vida, la
organizacin de un estado al que se ha denominado de distintas formas (introversin
patolgica defensiva, etc.). El nio vive permanentemente dentro de su propio mundo
interior que, sin embargo, no est firmemente organizado. La complicacin
representada por la persecucin externa es mantenida a raya mediante la no
consecucin del estado de unidad. Cuando nos relacionamos con esta clase de nios
nos vemos flotando dentro y fuera del inundo interior en que vive el pequeo, y cuando
estamos dentro nos vemos sujetos a un mayor o menor grado de control omnipotente,
pero no a un control procedente de un fuerte punto central. Se trata de un mundo de
magia y uno se siente loco al estar en l. Todos los que hayamos tratado nios
psicticos de esta clase sabemos cun locos debemos estar para habitar en este
mundo y, con todo, all debemos estar y ser capaces de quedarnos durante largos
perodos, si queremos obtener algn efecto teraputico. Resulta difcil expresar un
estado de cosas tan complejo mediante un sencillo dibujo (vase la figura 18). Se trata
de una enorme exageracin de la preocupacin corriente del nio sano durante
sus juegos, pero se distingue de los juegos sanos en que carece de un principio y un
final en los juegos, por el grado de control mgico, por la falta de organizacin del
material de los juegos con arreglo a un patrn determinado, y por la inagotabilidad del
nio.
Conclusin Los temas tratados en este captulo forman la base comn del cuidado de
los nios y de la psiquiatra normal para adultos. Para adentrarme ms en el tema
debera prestar atencin a la posicin depresiva y a los orgenes del sentimiento de
inquietud, as como a la capacidad para experimentar culpabilidad y a la construccin
en el individuo de un mundo interior, de conflictos y tensiones, etc. Todo esto debo
omitirlo. He tratado de demostrar que un estudio de la teora del cuidado infantil nos
lleva a la teora de lasalud mental y del trastorno psiquitrico. Es la madre quien sienta
las bases de la salud mental a partir de la concepcin, a travs del cuidado corriente
que presta a su hijo dada su especial orientacin para esta tarea. La mala salud
mental de naturaleza psictica tiene su origen en los retrasos y las deformaciones, las
regresiones y confusiones de las primeras fases del crecimiento de la organizacin
medio-individuo. La mala salud mental surge imperceptiblemente de las dificultades
ordinarias inherentes a la naturaleza humana y que dan relieve a la tarea del cuidado
infantil, est a cargo de lospadres, de una niera o del maestro. As, pues, la profilaxis
contra la psicosis es responsabilidad de los pediatras; ojal lo supieran!
(1) Segn mi punto de vista, el concepto del esquema corporal tal como es propuesto
por Scott (1949) se refiere exclusivamente al individuo y no a la unidad que aqu
denominamos "organizacin medio-individuo".
(2) Personaje perteneciente a una cancioncilla infantil y que se caracteriza por estar
cayndose constantemente. (3) Melanie Klein ha postulado una posicin paranoide en
el desarrollo emocional. Yo he descrito lo que he encontrado y creo que est
relacionado con lo descrito por Klein.