Taller Planificación en El Aula
Taller Planificación en El Aula
Taller Planificación en El Aula
Planificación en el Aula”
Aracely Aguirre Cárcamo
Docente Mentora CFT San Agustín
Planificación en el modelo por competencias
Los programas o planes de estudio de formación basados en competencia
deben caracterizarse por:
Enfocarse en la actuación, la práctica o aplicación y no en el contenido;
Mejorar la relevancia de lo que se aprende;
Evitar la fragmentación tradicional de programas academicistas;
Facilitar la integración de contenidos aplicables al trabajo;
Generar aprendizajes aplicables a situaciones complejas;
Favorecer la autonomía de los individuos;
Transformar el papel del profesorado hacia una concepción de facilitador.
El Modulo de formación y el docente
Se espera de un docente que:
Relacione la teoría con la práctica
Integre la experiencia al perfil de egreso
Articule el saber con el hacer
Integre la ciencia y la persona
Promueva la reflexión crítica del estudiante
Busca la eficiencia y eficacia
Promueve la creación de soluciones practicas
Evita la construcción de conocimientos aislados
Apoyo en la Construcción de Planificación
Semestral
Para desarrollar la planificación semestral se debe considerar los siguientes
documentos de apoyo:
A) Plan Modular
B) Syllabus
C) Matriz de Evaluación del Módulo
Recomendaciones:
Distribuir adecuadamente las Horas teóricas de las horas prácticas, según el
trabajo a desarrollar durante el semestre.
Ceñirse a realizar las evaluaciones establecidas para el módulo, dentro de las
semanas establecidas en el calendario académico que rige el semestre.
Al momento de establecer las actividades de aprendizaje, se debe señalar en la
planificación la estrategia metodológica a utilizar para la clase, quedando
reflejado el tipo de trabajo a realizar en aula
Los contenidos están establecidos claramente en el plan modular.
Ejemplo de diseño de planificación:
Ej: En el siguiente caso se muestra los antecedentes generales del módulo, según distribución de horas teóricas y
practicas, tabla1.
En la tabla 2 se puede apreciar como se distribuyen estas horas proporcionalmente al trabajo a realizar durante la
semana.
Carrera TNS Trabajo Social
Módulo Proceso Metodológico
Año/Semestre I semestre 2017
Horas Totales 90 Horas Teóricas 72 Horas Prácticas 18
Pre requisitos No aplica
Nombre Docente Aracely Aguirre Cárcamo
Jornada Diurna x Jornada Vespertina x Jornada PEV
Semana 2