Eclecticism o

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 46

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

EL ECLECTICISMO
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

LINEA DEL TIEMPO


Renacimiento – Siglo XX
INTRODUCCION:

 Búsqueda del ideal clásico  Complejas - Detalladas  Reproduce formas generadas  Nuevos materiales y nuevas  Funcionalidad en vez de la belleza
por los griegos y romanos tecnologías (Hierro – Acero)
 Visión profana sobre temas  Adopta nuevo tipo de planta  Fachadas – Espacios Interiores –
religiosos  Nuevo sistema métrico  Retoma estilos anteriores Volúmenes (Transforman)
 Efecto de luz – Perspectiva decimal (Monumentalidad) (Gótico)
 Antropocentrismo y  Simplicidad geométrica y la
humanismo  Riqueza decorativa  Nuevos Materiales  Nuevos Materiales adecuación con la naturaleza

RENACIMIENTO BARROCO NEOCLASICISMO SIGLO XIX SIGLO XX


1400 1600 1775 1825 1900 2000
EL HUMANISMO Y LA ARQUITECTURA EN EL
HISTORIA DE LA
ARQUITECTURA II RENACIMIENTO
EDAD MODERNA S.XV - XVIII
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
Movimiento filosófico y literario, basado en el antropocentrismo y la
HUMANISMO revaloración de la cultura clásica. Surgió en Italia y se extendió
por Europa durante los siglos XIV y XV.

Características
La revaloración de la cultura
El Antropocentrismo, situó El uso de la razón por
clásica. Los humanistas
al ser humano en el centro encima de la fe, asumiendo
consideraban que el pasado
de la reflexión, una actitud crítica contra el
grecolatino era la
convirtiéndolo en el nuevo pensamiento medieval,
perfección de en materia
objeto de estudio. principalmente escolástico.
de creación humana.

Precursores del Humanismo


-Dante Alighieri: " La divina Comedia"
-Francisco Petrarca: "Padre del Humanismo"
-Giovanni Boccaccio: "Padre de la Narrativa Moderna"

Principales representantes del Humanismo


-Erasmo de Rotterdam: "Príncipe del Humanismo"
-Tomás Moro: Oposición a la política antipapal.

Fuente: http://www.historialuniversal.com/2010/07/contrarreforma-religiosa-catolica.html
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

Movimiento cultural que surge en Europa influenciado por el


RENACIMIENTO Humanismo en el siglo XIV y XV. Apogeo s.XVI

Características
Es narrativa: expone
Caracterizado por un Es realista: las figuras Creación de obras, cuya
historias y sucesos,
renovado interés por el humanas o de animales, claridad y perfección,
reales o ficticios,
pasado grecorromano y los objetos inanimados atributos exigidos por la
sacados de la religión, de
clásico y especialmente están reproducidos con razón universal, les dan
la mitología o de la
por su arte. el mayor cuidado. una validez permanente.
historia.

Principales representantes del Humanismo


Pintura: Arquitectura: Filosofía:
-Leonardo Da Vinci -Filippo Brunelleschi -William Shakespeare
-Miguel Angel -Donato Bramante -Michel de Montaigne
-Rafael Sanzio -Andrea Palladio -Miguel de Servantes
Saavedra
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
El Quattrocento (siglo XV).
RENACIMIENTO
ARQUITECTURA
León Bautista Alberti: Es el gran teórico de la arquitectura
Filipo Brunelleschi: Estableció la renacentista. Sus edificios denotan una clara inclinación al
máxima aportación a la clasicismo. Fachadas, columnas, arcadas capiteles y frontones
arquitectura renacentista. con tímpano nos lo remiten.
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

RENACIMIENTO El Cinquecento La Roma de los Papas


Siglo XVI

Miguel Angel Palladio


LA CONTRARREFORMA Y LA APARICION DE LA
HISTORIA DE LA
ARQUITECTURA II ARQUITECTURA BARROCA
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

BARROCO
1580 - 1750

QUÉ FUE LA CONTRARREFORMA?


 Fue la respuesta a la reforma
protestante de Martín Lutero que
había debilitado la iglesia. Denota
el período del resurgimiento
católico y tiene como objetivos
renovar la iglesia y evitar el
avance de las doctrinas
protestantes.

 La Iglesia sintió la necesidad de


renovarse para no perder los
fieles y vio de una nueva estética
la oportunidad de identificarse
con este nuevo mundo: El
Barroco.

IGLESIA DE SAN FRANCISCO, QUITO


Fuente: http://www.historialuniversal.com/2010/07/contrarreforma-religiosa-catolica.html 1605
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

BARROCO
1580 - 1750

• Abarca ámbitos como la pintura,


OBRAS DE LORENZO BERNINI
la arquitectura, la escultura, la
literatura, etc.

• Época de exageración,
ostentación y opulencia.

• Representación correcta del


espacio y la perspectiva.

• Representación de los LA PERSPECTIVA DEL PALACIO SPADA DE BORROMINI


sentimientos, pasiones y
temperamentos

CAPILLA DEL ROSARIO, MEXICO


1690
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

ARQUITECTURA BARROCA
1580 - 1750

• Arcos, cúpulas con formas


variadas.

• Plantas elípticas, circulares y FACHADA DEL OBRADOIRO, GALICIA 1738 CATEDRAL DE PÁTZCUAROLA, MEXICO
mixtas

• Piedra, granito mármol, ladrillo,


bronce.

• Curvas, elipses, espirales,


parábolas, hélices. Ej. San Andrés
de Quirinal, Roma

PLANTA IGLESIA SAN CARLOS DE LAS CUATRO FUENTES, PLANTA SAN ANDRES DEL QUIRINAL , BERNINI
BORROMINI
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

ARQUITECTURA BARROCA
1580 - 1750

• Enfocado en la sensación, tensión


dramática, monumentalidad. BASILICA BARROCA MONUMENTAL EN WAMBIERZYCE, POLONIA

• Columnas salomónicas, ordenes


clásicos, atlantes, cariátides.

• Muros curvos, buscando


perspectivas y efectos luminosos.

SAN CARLOS DE LAS CUATRO FUENTES COLUMNAS SALOMONICAS


BERNINI BORROMINI

Menosprecia lo clásico
Plantas centralizadas y realiza
(elipse) construcciones
complejas.

Uso del orden gigante, SAN CARLOS DE LAS CUATRO FUENTES


Usa la perspectiva para
SAN ANDRES DE QUIRINAL alterna frontones reducir los espacios en
(curvos y rectos) en los lugar de ampliarlo.
vanos.

Tiende al desequilibrio
Fusión del espacio y a la sensación de
natural y el espacio movimiento. Uso de la
IGLESIA DE SANTA MARÍA DELLA VITTORIA, ROMA
urbano geometría.

Ondula
Se basa en el efecto de entablamentos,
movimiento y en el cornisas y elementos
ilusionismo espacial. góticos como arcos y
bóvedas nervadas.
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

LA ILUSTRACION

•La Ilustración fue un movimiento cultural europeo que se desarrolló–especialmente en Francia e Inglaterra–
desde finales del siglo XVII hasta el inicio de la REVOLUCION FRANCESA, aunque en algunos países se prolongó
durante los primeros años del siglo XIX.
•Fue denominado así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la
razón. El siglo XVIII también es conocido como el Siglo de las Luces.
•Los pensadores de la Ilustración sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la
tiranía , y construir un mundo mejor. La Ilustración tuvo una gran influencia en aspectos económicos, políticos y
sociales de la época
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

LA ILUSTRACION

La arquitectura neoclásica es un estilo arquitectónico que


produjo el movimiento neoclásico que comenzó a mediados
del siglo XVIII, por una reacción contra el estilo barroco de
ornamentación naturalista
Se inspira en los monumentos de la antigüedad grecorromana.
•Reacciona contra los efectos decorativos del barroco y el
rococó. Gusto por la sencillez, con predominio de lo
arquitectónico sobre lo decorativo.
•Emplea elementos básicos de la arquitectura clásica:
columnas, ordenes dórico y jónico, frontones, bóvedas,
cúpulas, etc.
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

LA ILUSTRACION

Nacido en Francia, hijo de un arquitecto,


estudió pintura pero luego se pasó a la arquitectura por
petición paterna. Estudió con Jacques-François
Blondel, Germain Boffrand y Jean-Laurent Le Geay, de
quienes aprendió el estilo de arquitectura clásica francesa
predominante en los siglos XVII y XVIII y el Neoclasicismo
hacia el que evolucionó a mediados de siglo.

Etienne-Louis Boullée
(Francia, 1728-1799)
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

LA ILUSTRACION • Cenotafio Newton


• 1784 - 56 años

Diseño de un cenotafio (tumba vacía) imaginario


en honor al físico inglés Sir Isaac Newton (1642–
1727)
Biblioteca del Rey
1785 - 57 años

En esta foto se muestra el proyecto q tenia Boullée para la biblioteca del


rey, se puede apreciar que las paredes están llenas de libros dispuestos
en varios pisos alrededor de un área libre en la cual la gente podía
ponerse a estudiar, el techo esta coronado por una bóveda de cañón
corrido la cual esta adornada con patrones geométricos.

Cenotafio de estilo Egipcio


1786 - 58 años
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

LA ILUSTRACION

Fue uno de los arquitectos más activos a finales


del Antiguo Régimen, protegido de Madame du Barry, la
amante del rey Luis XV, y autor de dos de las más
importantes obras públicas de la época: la Salina real de
Arc-et-Senans (declarada patrimonio de la Humanidad en
1982) y las «Barrières» de París, el cerco fiscal que
la Ferme générale levantó para recaudar impuestos —
entre otros la gabela, el impuesto de la sal—, una cerca
de 24 km y 6 m de altura con 60 barreras o puestos de
control que algunos autores consideran una de las causas
que más contribuyó al descontento de la población que
culminó en la Revolución francesa en 1789.
Claude-Nicholas Ledoux
• (Francia, 1736-1806)
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

LA ILUSTRACION

Rotonde de la Vilette
1785
París - Francia

Barrière du Trone
1789 Royal Arc-et-Senans
París - Francia 1775
Besançon - Francia
Que dotaron al muro de los generales de los agricultores oficinas
necesarias para el cobro de la subvención , los impuestos El complejo semicircular fue planificado para reflejar una
aplicables a las mercancías ingresadas en París organización jerárquica del trabajo.
ARQUITECTURA EN EL SIGLO XIX
Durante la mayor parte del siglo XIX, la burguesía busca una arquitectura que refleje su poder. Lo conseguirá mediante dos
HISTORIA DE LA opciones:
ARQUITECTURA II 1.Las corrientes historicistas.
2.La experimentación y el uso de nuevos materiales: hierro, vidrio y hormigón.
Partiendo de estos antecedentes, a finales del XIX aparece el Modernismo, que supone la transición entre el eclecticismo
del XIX y la revolución del XX.
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

ARQUITECTURA HISTORICISTA
INTRODUCCIÓN: INGLATERRA
Se restaura y amplia
• Retoma los estilos anteriores, edificios como el
especialmente el GÓTICO, pero dándoles castillo Windsor. Se
nuevas formas y adaptándolos a las construyó el
nuevas necesidades. Parlamento británico,
• Vuelven a poner de moda al arte egipcio obra de Charles Barry
por Napoleón, el neoindio, el neogriego, y Auguste Pugin
el neogótico; este último siendo el más
sobresaliente.
Parlamento británico

NEOGÓTICO PRINCIPALES TEÓRICOS

A partir de la década • John Ruskin (1819 – 1900)


de 1830, se convierte • Eugene Viollet-Le-Duc (1814 – 1879)
en la alternativa al Ambos autores, contrarios a la alteración
neoclasicismo, sin del paisaje y de la vida humana por la
reemplazarlo, ambas industrialización, proponen una
tendencias conviven a arquitectura racionalista (=funcional) que
lo largo del siglo. satisfaga las necesidades de la época.
En los principales edificios europeos se
imitó el estilo gótico.
Castillo Windsor
FRANCIA Viollet-Le-Duc restaura las El estilo que triunfa es el De estilo neoplateresco
catedrales de Notre Dame, neomudéjar de la Plaza de Toros tenemos en Banco de
de Reims y de Chartres. ESPAÑA España de Eduardo
de las Ventas, obra de José
Espelius. Adaro.

Se terminan los trabajos de la catedral de Colonia, iniciados en el siglo XIII.


Se levantaron muchos edificios con agujas caladas.
ALEMANIA Existieron otras corrientes historicistas, como este Pabellón Real de Brigthon de John Nash.

De estilo neobarroco es el Palacio de Justicia de


Catedral de Colonia Pabellón Real de Brigthon Bruselas, obra de Poelaert.
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

LA ARQUITECTURA DE HIERRO INGLATERRA


1777 – 1779: Se
construyó el primer
REVOLUCION INDUSTRIAL puente que utilizaba
Llegada de nuevos materiales como el hierro, el hierro fundido. sobre el
hormigón armado, el cristal y el acero (segunda río Seven en
mitad del siglo XIX). Coalbrookdale. Hecho
por Abraham Darby y
DESARROLLO Thomas Pritchard.
Se vio relacionado con las nuevas necesidades (vías
férreas, puentes, estaciones, fábricas, bibliotecas,
mercados, hospitales...). • Los siguientes puentes que se hicieron en Europa
Son edificios que tenían que construirse rápido y a utilizaron éste como modelo.
bajo costo. • El hierro también se utilizó para construcciones
ferroviarias.

PARIS
Saint Lazare
LONDRES
Hecho por:
Paddington
Henry
Hecho por: el Labrouste
ingeniero I.
K. Brunel.
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
ESTACION DE ATOCHA, MADRID MERCADO DEL BORN, BARCELONA
Hecho por: Alberto de Palacio Hecho por: J. Fontseré y J. M. Cornet.
SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX:

• Utilización del cristal, hierro y hormigón armado.


• A diferencia del acero, el hormigo armado es mas
barato, se puede fabricar en moldes y no tiene
problemas con la dilatación.
• Se utilizó en edificios públicos como mercados,
museos, bibliotecas.
• Gracias a los progresos técnicos, que permitieron
En España, la obra pionera fue el hoy
elaborar planchas de vidrio muy resistentes, este
desaparecido Gran Salón de los Campos
material empezó a usarse junto con el hierro.
Elíseos, en Barcelona, realizado en 1.833 por
Oriol Mestres.
MERCADO LES HALLE CENTRAL, PARIS
Hecho por: Víctor Baltard (1.853).

BIBLIOTECA DE SANTA GENOVEVA, PARIS


Hecho por: Henry Labrouste
Por fuera es es un edificio neorrenacentista.
El interior es una sala de lectura con arcos y columnas altas.
• El empleo del hierro permite levantar edificios
más altos y amplios, con estructuras diáfanas y
grandes vanos. El cristal, que se fabrica PARIS
industrialmente, permite a su vez la luminosidad TORRE EIFFEL
del edificio. Hecho por:
• El uso de estos materiales se consagra en los Alexandre
edificios de las grandes exposiciones universales, Gustave Eiffel
como el CRYSTAL PALACE de Paxton para la
Exposición de Londres de 1851 o la TORRE
EIFFEL, en la de París de 1889.

ESCUELA DE CHICAGO
• Primeros creadores de los
rascacielos.
• Arquitecto mas representativo
fue Louis H. Sullivan, cuyos
edificios conjugan verticalidad
y proporcionalidad, además de
suprimir prácticamente la
decoración, lo que le convierte
en un precursor del
racionalismo del siglo XX.
• Entre sus construcciones
destacan El Auditorio de
MADRID, ESPAÑA Chicago y los Almacenes
PALACIO DE CRISTAL Carson.
Hecho por: Ricardo Velázquez
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA EN EL SIGLO XX
ARQUITECTURA II
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

ECLEPTICO -MODERNISMO

objetivo
TIPOS DE objetivo
Encontrarse en ARQUITECTURA RACIONAL Avance de
ORGANICA material,
armonio con la
naturaleza característica característica elaboracion y
• La adopción de estructuracion
• Actúa contra el modelo estructuras de acero y de los
clásico y racional paredes ligeras,
• Tendencia a formas
elementos
superficies de cristal
libres
• Estrecha relación
arquitectónicos
• Variedad y riqueza de
materiales entre la forma y la
• Es dinámica e función
independiente de la • Formas verticales se
geometría alternan con las
horizontales
• Predominio de las
líneas rectas
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

ECLEPTICO -MODERNISMO
Arquitectura racionalista Arquitectura orgánica

frank lloyd wright


Le Corbusier

Walter Gropius y
la Bauhaus.

Mies van der Rohe


HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

ECLECTICISMO
1860 - 1920
INTRODUCCION:

 Es una tendencia artística


en arquitectura, se
Estilos:
caracterizaba porque - Neorrománico
selecciona elementos de - Neogótico
diversos estilos para - Neobarroco
desarrollar diseños - Neobizantino
arquitectónicos decorativos - Neomudéjar Palacio de Westminster – Reino Unido
diversos. - Neoárabe 1840 - 1865
- Neorrenacimiento Estilo Neogótico

 Se manifiesta - Neogriego
en Occidente entre 1860 y - Arquitectura
finales de los años 1920. georgiana

 El eclecticismo casi nunca


constituyó un estilo específico
en el arte, es caracterizado
por el hecho que esto no era
un estilo particular.

Real Pabellón – Reino Unido


1787 - 1823
Fuente: https://www.ecured.cu/Eclecticismo Estilo Neoárabe
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

ARQUITECTURA ELECTICA INICIAL


1860 - 1880
INTRODUCCION:

Características

• En el período, situado • El eclecticismo busca romper


entre 1860 e 1880, aparecen este rígido esquema
las primeras manifestaciones académico, permitiendo la
de eclecticismo en la ciudad creatividad y libertad
Notre Dame de Lorette
en medio de una fuerte compositiva. Aspecto Exterior - templo con pórtico tetrástilo de orden corintio
expansión y crecimiento Aspecto Interior - cinco naves recuerda a las basílicas paleocristianas.
urbano • Permitirá la reutilización de
todos los estilos, por
• El neoclasicismo, impuesto separado o mezclados. Así,
desde la Academia, limitaba existirán diferentes
la creatividad del arquitecto a influencias base: clásico,
la interpretación de la medieval, renacentista,
normativa clásica controlada barroco, etc.
por la censura académica.

Iglesia de la Madeleine – Paris


Fuente: https://www.ecured.cu/Eclecticismo Neoclasicismo francés
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

ARQUITECTURA ELECTICA PLENA


1880 - 1920
INTRODUCCION:

Características
• En este periodo, entre 1880-1920, la rica • Preocupación por la
burguesía sigue demandando presentación y tratamiento
edificaciones de suntuoso lenguaje de las fachadas.
ecléctico, que serán conocidas por el
nombre de su propietario, llevando • Se dará un trato preferente
incluso muchas de ellas las iniciales del a las fachadas se que sitúan
propietario inscritas. en las calles principales
aumentando en las mismas
la ornamentación.
• Proliferan en esta época las galerías de
fundición que alcanzan una gran
difusión a partir de la década de 1870,
llegando a incorporarse a edificios que
se proyectaron sin su presencia.
Cumpliendo la función de mirador y de
nuevo elemento compositivo en el
diseño de las fachadas. Nuevo Louvre de L. T. J. Visconti
Edificio de alto valor plástico
Fachada principal es una superposición de elementos
Desde el pórtico hasta la monumental galería superior con
espléndidas columnas de orden gigante, todo está
recubierto de una rica decoración escultórica.
Fuente: https://www.ecured.cu/Eclecticismo
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

ECLECTICISMO
1860 - 1920

ITALIA obras
La corriente ecléctica en la arquitectura principales
Italiana tuvo otros exponentes de primer
orden como:
Café Pedrocchi (1831)
Giuseppe Jappelli Masacre de la casa en Padua (1819-1824),
ahora el Instituto de Arte
Fue un arquitecto e ingeniero italiano. •La Loggia Amulea (1825)
De formación neoclásica, estudió en la •La ciudad Universidad de Padua (1824)
Accademia Clementina de Bolonia. •La prisión en Padua (1822)
Trabajó como ingeniero militar al •El Pedrocchi Cafe en Padua (1831)
servicio de Eugène de Beauharnais. •El Teatro Verdi de Padua (1847)
Durante un viaje por Francia y Gran
Bretaña (1836-1837) contactó con las
corrientes arquitectónicas europeas,
especializándose en arquitectura
paisajística y jardinería.
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

ECLECTICISMO
1860 - 1920
AUSTRIA

Heinrich von Ferstel


Hijo de Ignaz Ferstel (1796-1866), un oficinista de banco y
después director del Banco Nacional de Austria en Praga,
Heinrich Ferstel, después de oscilar por un tiempo entre
diferentes disciplinas artísticas, finalmente se decidió por la
aquitectura. A partir de 1847 estudió en la Academia de Bellas
Artes de Viena bajo las enseñanzas de Eduard van der
Nüll y August Sicard von Sicardsburg. Después de varios años en
los que estuvo desacreditado por su participación en
la Revolución de 1848, finalizó sus estudios en 1850 y entró en el
taller de su tío, Friedrich Stache, donde trabajó en el altar votivo
para la capilla de Santa Bárbara de la Catedral de San Esteban de
Viena y cooperó en la restauración y construcción de muchos
castillos, principalmente en Bohemia. Viajes de cierta extensión a
Alemania, Bélgica, Holanda e Inglaterra confirmaron su tendencia
hacia el Romanticismo.
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

ECLECTICISMO
1860 - 1920
AUSTRIA
Iglesia votiva (Viena)
Fue mandada construir por Maximiliano de
Habsburgo Emperador de México, tras haber sobrevivido este
último a un ataque que pudo ser mortal en el año 1853, como
voto y ofrenda a Dios y acción de gracias. Tras el atentado, se
organizó una colecta popular y se encargaron los planos al
arquitecto Heinrich von Ferstel, quien la diseñó en
estilo Neogótico, tomando como inspiración la catedral de
Colonia. Su construcción comenzó en 1853, y se terminó
en 1879. Fue inaugurada solemnemente el 24 de abril de 1879.

En su interior lo que debemos destacar sus altos


techos y sus vidrieras, elementos que otorgan
una gran luminosidad a esta iglesia de Viena.
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

ECLECTICISMO
1860 - 1920

EUGENE VIOLLET LE DUC

• Famoso por sus restauraciones


interpretativas de edificios
medievales, fue un importante
arquitecto del renacer gótico.
• Su análisis comienza en Roma donde
arco y bóveda constituyen los
elementos principales para la
cobertura, y los muros son el soporte
básico.
• En sus teorías defiende que el
restaurador debe ponerse en la piel
del arquitecto-creador primitivo;
entender el espíritu de la obra y
aplicarlo a la reconstrucción de la
misma. Trata de devolver al edificio
su forma original (forma prístina), o
como él entiende que debió haber
sido, puesto que afirma que a partir
de las partes que aún existen es
posible reconstruir el total, por pura
coherencia del estilo.
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

ECLECTICISMO
1860 - 1920

RESTAURACION DE CATEDRAL DE
NOTRE DAME-PARÍS

• Modificó la inserción de gabletes en


las ventanas, el rosetón sur es
inventado por él, cambia la piedra de
los arbotantes por piedra nueva,
reconstruye todas las capillas
interiores y altares, en la fachada,
coloca estatuas nuevas en la Galería
de los Reyes y como faltan algunas
cabezas en estatuas las copia de
catedrales cercanas (incluso hay
algunas que son retrato de Viollet).
Además de todo esto planeó un
aislamiento de la catedral
derribando todos los edificios de los
alrededores.

Fuente: http://viollet-le-duc-usat.blogspot.pe/2011/05/obras-restauracion-de-la-ciudad.html
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

ECLECTICISMO
1860 - 1920 AUGUSTUS PUGIN

-Arquitecto y diseñador inglés, que encabezó con prodigioso empuje el


movimiento del neogótico victoriano.

-Hijo del arquitecto de origen francés Augustus Charles Pugin, manifestó un


talento precoz para el dibujo y una habilidad práctica poco frecuente para
dominar todas las técnicas.

-Durante toda su vida se dedicó a coleccionar objetos y sus profundos


conocimientos como anticuario le sirvieron de base para su obra de diseñador.

-El fervor religioso de Pugin fue un factor crucial en su deseo de hacer del gótico
algo más que un estilo meramente ornamental.

-Aunque realizó numerosos edificios y un gran número de iglesias, Pugin es más


conocido por los proyectos para la ornamentación y amueblamiento de las Casas
del Parlamento, que realizó para el arquitecto Charles Barry (en 1836), y por el
Patio Medieval realizado para la Gran Exposición de 1851.
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

ECLECTICISMO
1860 - 1920
OBRAS
Palacio de Westminster
Big Ben
Los arquitectos La Torre del Reloj,
responsables de la designada de
reconstrucción -luego de un forma metonímica como
incendio que destruyó la Big Ben, fue construida
mayor parte de la como parte del diseño de
estructura- fueron Charles para un nuevo palacio.
Barry y Augustus Pugin.
El diseño de la Torre del
Reloj fue el último de
La construcción del Pugin antes de caer en la
Palacio de Westminter depresión y la locura, y
casi lleva al Reino Unido cuando Barry le visitó por
a la bancarrota última vez para recoger
sus diseños.
El Palacio de Westminster
es de estilo neogótico, La torre también está
diseñada en estilo
que imita el estilo gótico
neogótico y tiene una
medieval. En el destaca la altura de 96,3 metros
simetría y la gran (alrededor de 16 pisos)
regularidad de la planta.

Fuente: http://www.arqhys.com/arquitectura/palacio-westminster.html
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

ECLECTICISMO
ALEMANIA
1860 - 1920
GOTTFRIED SEMPER

• Fue un arquitecto con valiosos aportes teóricos a la


disciplina. Su actividad en diversos países
germánicos le permitió conocer diversas hipótesis
sobre arquitectura desarrolladas en Europa.

• Desde sus primeras publicaciones, Semper centra su


discurso en el oficio de arquitecto.

• Para Semper los simbolismos debían ser tratados en


el uso de los materiales y estos, a su vez, debían ser
legibles en sí mismos.

• De allí su apego a la policromía en las edificaciones,


tal como lo habían hecho los arquitectos en la
antigüedad: con el revestimiento podía emanciparse
de la forma de la determinación meramente
funcional o material.
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

ECLECTICISMO OBRAS
1860 - 1920

• Semper considera que la arquitectura no


deriva del destino de los edificios o de las
condiciones tecnologías contemporáneas
sino de la artesanía: por ejemplo, el muro
provendría de los textiles. Esa era su
propuesta para matizar los radicales
cambios que imponían el materialismo
positivista y las nuevas condiciones socio-
productivas sobre la arquitectura. Opera Semper 1838 - 1841
• Encargado de erigir varios teatros, Opera Semper 1838 - 1841 Burgtheater (Teatro imperial de la corte) 1888
museos y ayuntamientos, Semper utiliza
elementos neorenacentistas en sus
edificaciones, pues no existe alternativa
de estilo nuevo. En su obra se observa un
creciente apego por la libertad expresiva:
mientras que en la Opera de Dresde
(1838 – 1841) el interior manifiesta los
espacios interiores, en la reconstrucción
de este edificio en 1871, en el museo
(1872) y en el Burgtheater (1873) de
Viena el propósito neobarroco es
fundamental.
Palacio de Schwerin 1845-1857 Museo de Historia del Arte 1891
Destrucción durante la
LA ÓPERA ESTATAL DE DRESDE Segunda Guerra Mundial.
La fachada fue
La Ópera Estatal de Dresde, fue reconstruida tres veces. reconstruida durante la
El primer edificio, levantado entre 1838 y 1841, se posguerra, y se completó
incendió, y el segundo fue destruido por los bombardeos en 1977.Luego de 40 años
de la Segunda Guerra Mundial. de haber sido destruida,
el 13 de febrero de 1985,
Primer edificio de la ópera, que se
pudo ser reinaugurada.
incendió en 1869.

Para una mejor


visualización del
espectáculo, la platea
y los palcos se
construyeron en
desnivel, y se amplió
la sala para que
cupieran más butacas.

La araña de luces
que decora los
techos pesa 1,9
toneladas.

columnas de mármol

El revestimiento de las paredes, que


parecen de roble, en realidad es de yeso
vestíbulo de la entrada principal. para minimizar el riesgo de incendios. Planta en 1904
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

ECLEPTICO -MODERNISMO

ENRIC SAGNIER
• Arquitecto catalán nacido en Barcelona.
• De estilo personal, forma parte del estilo
gaudiniano, orientándose desde el Modernismo
hacia una estética neo-gótica, como por ejemplo el
edificio de La Caixa, en Barcelona. Aparte de sus
edificios de viviendas, la mayoría para la burguesía
barcelonesa de final del siglo XIX y principios del XX,
también sobresalió en edificios institucionales y
religiosos, como la capilla Francesca, El convento
Pompeia (1909), la basílica de Sant Josep Oriol
(1926) y el templo expiatorio del Tibidabo (1902-
1961), que acabó su hijo Josep María Sagnier. Murió
en Barcelona en 1931.
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

ECLEPTICO-MODERNISMO
 Edificio de planta baja y cuatro
 La fachada
plantas piso, si bien en una de sus
tiene como elemento más
esquinas se levanta una torre con
destacado la tribuna
una quinta planta, cubierta por
central, que sirve de balcón del
una vuelta esquifada.
piso superior.
 Esa misma fachada lateral queda a
 El balcón corrido el tercer
la vista, debido a la existencia de
piso y el
un anexo, de planta baja y piso,
friso horizontal de debajo,
que separa el edificio de la finca
dividen la fachada en dos
contigua.
tramos y refuerzan la
 El edificio tiene la distribución
horizontalidad.
clásica de las construcciones
del Ensanche de principios del siglo
 Respecto a las otras casas de
XX, con bajos destinados a locales
este tramo del
comerciales; el piso principal o
paseo tambiénreformadas, ésta
planta noble, residencia de la
es la
familia propietaria, con acceso por
más tardía, como manifiesta,
una escalera privada y señorial; y
entre otras características, la
otra escalera independiente para
ausencia de
acceder a las plantas superiores,
elementos decorativos en el
con los pisos de alquiler
vestíbulo.
Casa Ramo Mulleras (1906) Casa Garriga Nogués (1904)
HISTORIA DE LA
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
ARQUITECTURA

ECLEPTICO-MODERNISMO

Casa Ramo Mulleras (1906) Casa Garriga Nogués (1904)

• Arco de medio punto,


cúpulas interiores.

• Plantas ortogonales.

• Piedra, granito
mármol, ladrillo,
bronce.

ELEVACION PESPECTIVA
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

ECLEPTICO-MODERNISMO

Casa Ramo Mulleras (1906) Casa Garriga Nogués (1904)

Fachada mezcla elementos clasicos Fachada tiene como elemento mas


y barrocos con otros de inspiracion destacado la tribuna central, que sirve
modernista balcón del piso superior.
Casa Ramo Mulleras (1906) Casa Garriga Nogués (1904)

Balcón y barandilla en Tribuna de principal ,


con balcon superior
D
una terraza superior

E
Decoracion floral en la
barandilla de piedra
T Detalle de la cenefa
lateral del edificio

A
L
Esquina con animal
mitológico (barandilla
de piedra)
L Esquina de parapeto

E
Puertas interiores
S Puertas interiores
arcos de medio punto arcos de medio punto

También podría gustarte