Eclecticism o
Eclecticism o
Eclecticism o
EL ECLECTICISMO
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
Búsqueda del ideal clásico Complejas - Detalladas Reproduce formas generadas Nuevos materiales y nuevas Funcionalidad en vez de la belleza
por los griegos y romanos tecnologías (Hierro – Acero)
Visión profana sobre temas Adopta nuevo tipo de planta Fachadas – Espacios Interiores –
religiosos Nuevo sistema métrico Retoma estilos anteriores Volúmenes (Transforman)
Efecto de luz – Perspectiva decimal (Monumentalidad) (Gótico)
Antropocentrismo y Simplicidad geométrica y la
humanismo Riqueza decorativa Nuevos Materiales Nuevos Materiales adecuación con la naturaleza
Características
La revaloración de la cultura
El Antropocentrismo, situó El uso de la razón por
clásica. Los humanistas
al ser humano en el centro encima de la fe, asumiendo
consideraban que el pasado
de la reflexión, una actitud crítica contra el
grecolatino era la
convirtiéndolo en el nuevo pensamiento medieval,
perfección de en materia
objeto de estudio. principalmente escolástico.
de creación humana.
Fuente: http://www.historialuniversal.com/2010/07/contrarreforma-religiosa-catolica.html
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
Características
Es narrativa: expone
Caracterizado por un Es realista: las figuras Creación de obras, cuya
historias y sucesos,
renovado interés por el humanas o de animales, claridad y perfección,
reales o ficticios,
pasado grecorromano y los objetos inanimados atributos exigidos por la
sacados de la religión, de
clásico y especialmente están reproducidos con razón universal, les dan
la mitología o de la
por su arte. el mayor cuidado. una validez permanente.
historia.
BARROCO
1580 - 1750
BARROCO
1580 - 1750
• Época de exageración,
ostentación y opulencia.
ARQUITECTURA BARROCA
1580 - 1750
• Plantas elípticas, circulares y FACHADA DEL OBRADOIRO, GALICIA 1738 CATEDRAL DE PÁTZCUAROLA, MEXICO
mixtas
PLANTA IGLESIA SAN CARLOS DE LAS CUATRO FUENTES, PLANTA SAN ANDRES DEL QUIRINAL , BERNINI
BORROMINI
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
ARQUITECTURA BARROCA
1580 - 1750
Menosprecia lo clásico
Plantas centralizadas y realiza
(elipse) construcciones
complejas.
Tiende al desequilibrio
Fusión del espacio y a la sensación de
natural y el espacio movimiento. Uso de la
IGLESIA DE SANTA MARÍA DELLA VITTORIA, ROMA
urbano geometría.
Ondula
Se basa en el efecto de entablamentos,
movimiento y en el cornisas y elementos
ilusionismo espacial. góticos como arcos y
bóvedas nervadas.
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
LA ILUSTRACION
•La Ilustración fue un movimiento cultural europeo que se desarrolló–especialmente en Francia e Inglaterra–
desde finales del siglo XVII hasta el inicio de la REVOLUCION FRANCESA, aunque en algunos países se prolongó
durante los primeros años del siglo XIX.
•Fue denominado así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la
razón. El siglo XVIII también es conocido como el Siglo de las Luces.
•Los pensadores de la Ilustración sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la
tiranía , y construir un mundo mejor. La Ilustración tuvo una gran influencia en aspectos económicos, políticos y
sociales de la época
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
LA ILUSTRACION
LA ILUSTRACION
Etienne-Louis Boullée
(Francia, 1728-1799)
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
LA ILUSTRACION
LA ILUSTRACION
Rotonde de la Vilette
1785
París - Francia
Barrière du Trone
1789 Royal Arc-et-Senans
París - Francia 1775
Besançon - Francia
Que dotaron al muro de los generales de los agricultores oficinas
necesarias para el cobro de la subvención , los impuestos El complejo semicircular fue planificado para reflejar una
aplicables a las mercancías ingresadas en París organización jerárquica del trabajo.
ARQUITECTURA EN EL SIGLO XIX
Durante la mayor parte del siglo XIX, la burguesía busca una arquitectura que refleje su poder. Lo conseguirá mediante dos
HISTORIA DE LA opciones:
ARQUITECTURA II 1.Las corrientes historicistas.
2.La experimentación y el uso de nuevos materiales: hierro, vidrio y hormigón.
Partiendo de estos antecedentes, a finales del XIX aparece el Modernismo, que supone la transición entre el eclecticismo
del XIX y la revolución del XX.
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
ARQUITECTURA HISTORICISTA
INTRODUCCIÓN: INGLATERRA
Se restaura y amplia
• Retoma los estilos anteriores, edificios como el
especialmente el GÓTICO, pero dándoles castillo Windsor. Se
nuevas formas y adaptándolos a las construyó el
nuevas necesidades. Parlamento británico,
• Vuelven a poner de moda al arte egipcio obra de Charles Barry
por Napoleón, el neoindio, el neogriego, y Auguste Pugin
el neogótico; este último siendo el más
sobresaliente.
Parlamento británico
PARIS
Saint Lazare
LONDRES
Hecho por:
Paddington
Henry
Hecho por: el Labrouste
ingeniero I.
K. Brunel.
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
ESTACION DE ATOCHA, MADRID MERCADO DEL BORN, BARCELONA
Hecho por: Alberto de Palacio Hecho por: J. Fontseré y J. M. Cornet.
SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX:
ESCUELA DE CHICAGO
• Primeros creadores de los
rascacielos.
• Arquitecto mas representativo
fue Louis H. Sullivan, cuyos
edificios conjugan verticalidad
y proporcionalidad, además de
suprimir prácticamente la
decoración, lo que le convierte
en un precursor del
racionalismo del siglo XX.
• Entre sus construcciones
destacan El Auditorio de
MADRID, ESPAÑA Chicago y los Almacenes
PALACIO DE CRISTAL Carson.
Hecho por: Ricardo Velázquez
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA EN EL SIGLO XX
ARQUITECTURA II
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
ECLEPTICO -MODERNISMO
objetivo
TIPOS DE objetivo
Encontrarse en ARQUITECTURA RACIONAL Avance de
ORGANICA material,
armonio con la
naturaleza característica característica elaboracion y
• La adopción de estructuracion
• Actúa contra el modelo estructuras de acero y de los
clásico y racional paredes ligeras,
• Tendencia a formas
elementos
superficies de cristal
libres
• Estrecha relación
arquitectónicos
• Variedad y riqueza de
materiales entre la forma y la
• Es dinámica e función
independiente de la • Formas verticales se
geometría alternan con las
horizontales
• Predominio de las
líneas rectas
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
ECLEPTICO -MODERNISMO
Arquitectura racionalista Arquitectura orgánica
Walter Gropius y
la Bauhaus.
ECLECTICISMO
1860 - 1920
INTRODUCCION:
Se manifiesta - Neogriego
en Occidente entre 1860 y - Arquitectura
finales de los años 1920. georgiana
Características
Características
• En este periodo, entre 1880-1920, la rica • Preocupación por la
burguesía sigue demandando presentación y tratamiento
edificaciones de suntuoso lenguaje de las fachadas.
ecléctico, que serán conocidas por el
nombre de su propietario, llevando • Se dará un trato preferente
incluso muchas de ellas las iniciales del a las fachadas se que sitúan
propietario inscritas. en las calles principales
aumentando en las mismas
la ornamentación.
• Proliferan en esta época las galerías de
fundición que alcanzan una gran
difusión a partir de la década de 1870,
llegando a incorporarse a edificios que
se proyectaron sin su presencia.
Cumpliendo la función de mirador y de
nuevo elemento compositivo en el
diseño de las fachadas. Nuevo Louvre de L. T. J. Visconti
Edificio de alto valor plástico
Fachada principal es una superposición de elementos
Desde el pórtico hasta la monumental galería superior con
espléndidas columnas de orden gigante, todo está
recubierto de una rica decoración escultórica.
Fuente: https://www.ecured.cu/Eclecticismo
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
ECLECTICISMO
1860 - 1920
ITALIA obras
La corriente ecléctica en la arquitectura principales
Italiana tuvo otros exponentes de primer
orden como:
Café Pedrocchi (1831)
Giuseppe Jappelli Masacre de la casa en Padua (1819-1824),
ahora el Instituto de Arte
Fue un arquitecto e ingeniero italiano. •La Loggia Amulea (1825)
De formación neoclásica, estudió en la •La ciudad Universidad de Padua (1824)
Accademia Clementina de Bolonia. •La prisión en Padua (1822)
Trabajó como ingeniero militar al •El Pedrocchi Cafe en Padua (1831)
servicio de Eugène de Beauharnais. •El Teatro Verdi de Padua (1847)
Durante un viaje por Francia y Gran
Bretaña (1836-1837) contactó con las
corrientes arquitectónicas europeas,
especializándose en arquitectura
paisajística y jardinería.
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
ECLECTICISMO
1860 - 1920
AUSTRIA
ECLECTICISMO
1860 - 1920
AUSTRIA
Iglesia votiva (Viena)
Fue mandada construir por Maximiliano de
Habsburgo Emperador de México, tras haber sobrevivido este
último a un ataque que pudo ser mortal en el año 1853, como
voto y ofrenda a Dios y acción de gracias. Tras el atentado, se
organizó una colecta popular y se encargaron los planos al
arquitecto Heinrich von Ferstel, quien la diseñó en
estilo Neogótico, tomando como inspiración la catedral de
Colonia. Su construcción comenzó en 1853, y se terminó
en 1879. Fue inaugurada solemnemente el 24 de abril de 1879.
ECLECTICISMO
1860 - 1920
ECLECTICISMO
1860 - 1920
RESTAURACION DE CATEDRAL DE
NOTRE DAME-PARÍS
Fuente: http://viollet-le-duc-usat.blogspot.pe/2011/05/obras-restauracion-de-la-ciudad.html
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
ECLECTICISMO
1860 - 1920 AUGUSTUS PUGIN
-El fervor religioso de Pugin fue un factor crucial en su deseo de hacer del gótico
algo más que un estilo meramente ornamental.
ECLECTICISMO
1860 - 1920
OBRAS
Palacio de Westminster
Big Ben
Los arquitectos La Torre del Reloj,
responsables de la designada de
reconstrucción -luego de un forma metonímica como
incendio que destruyó la Big Ben, fue construida
mayor parte de la como parte del diseño de
estructura- fueron Charles para un nuevo palacio.
Barry y Augustus Pugin.
El diseño de la Torre del
Reloj fue el último de
La construcción del Pugin antes de caer en la
Palacio de Westminter depresión y la locura, y
casi lleva al Reino Unido cuando Barry le visitó por
a la bancarrota última vez para recoger
sus diseños.
El Palacio de Westminster
es de estilo neogótico, La torre también está
diseñada en estilo
que imita el estilo gótico
neogótico y tiene una
medieval. En el destaca la altura de 96,3 metros
simetría y la gran (alrededor de 16 pisos)
regularidad de la planta.
Fuente: http://www.arqhys.com/arquitectura/palacio-westminster.html
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
ECLECTICISMO
ALEMANIA
1860 - 1920
GOTTFRIED SEMPER
ECLECTICISMO OBRAS
1860 - 1920
La araña de luces
que decora los
techos pesa 1,9
toneladas.
columnas de mármol
ECLEPTICO -MODERNISMO
ENRIC SAGNIER
• Arquitecto catalán nacido en Barcelona.
• De estilo personal, forma parte del estilo
gaudiniano, orientándose desde el Modernismo
hacia una estética neo-gótica, como por ejemplo el
edificio de La Caixa, en Barcelona. Aparte de sus
edificios de viviendas, la mayoría para la burguesía
barcelonesa de final del siglo XIX y principios del XX,
también sobresalió en edificios institucionales y
religiosos, como la capilla Francesca, El convento
Pompeia (1909), la basílica de Sant Josep Oriol
(1926) y el templo expiatorio del Tibidabo (1902-
1961), que acabó su hijo Josep María Sagnier. Murió
en Barcelona en 1931.
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
ECLEPTICO-MODERNISMO
Edificio de planta baja y cuatro
La fachada
plantas piso, si bien en una de sus
tiene como elemento más
esquinas se levanta una torre con
destacado la tribuna
una quinta planta, cubierta por
central, que sirve de balcón del
una vuelta esquifada.
piso superior.
Esa misma fachada lateral queda a
El balcón corrido el tercer
la vista, debido a la existencia de
piso y el
un anexo, de planta baja y piso,
friso horizontal de debajo,
que separa el edificio de la finca
dividen la fachada en dos
contigua.
tramos y refuerzan la
El edificio tiene la distribución
horizontalidad.
clásica de las construcciones
del Ensanche de principios del siglo
Respecto a las otras casas de
XX, con bajos destinados a locales
este tramo del
comerciales; el piso principal o
paseo tambiénreformadas, ésta
planta noble, residencia de la
es la
familia propietaria, con acceso por
más tardía, como manifiesta,
una escalera privada y señorial; y
entre otras características, la
otra escalera independiente para
ausencia de
acceder a las plantas superiores,
elementos decorativos en el
con los pisos de alquiler
vestíbulo.
Casa Ramo Mulleras (1906) Casa Garriga Nogués (1904)
HISTORIA DE LA
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
ARQUITECTURA
ECLEPTICO-MODERNISMO
• Plantas ortogonales.
• Piedra, granito
mármol, ladrillo,
bronce.
ELEVACION PESPECTIVA
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA
ECLEPTICO-MODERNISMO
E
Decoracion floral en la
barandilla de piedra
T Detalle de la cenefa
lateral del edificio
A
L
Esquina con animal
mitológico (barandilla
de piedra)
L Esquina de parapeto
E
Puertas interiores
S Puertas interiores
arcos de medio punto arcos de medio punto