Sondaje Vesical
Sondaje Vesical
Sondaje Vesical
PRESENTADO POR:
ACOSTA CONTRETAS YURI CAROLINA
KETTY ROMO
RAMOS DIANA
HUGO RUIZ COLLANTE
SONDAJE VESICAL
El sondaje vesical es una técnica invasiva que consiste en la introducción
aséptica de una sonda desde el meato uretral hasta la vejiga urinaria, con el
fin de realizar drenaje temporal, permanente o intermitente.
SONDAJE INTERMITENTE
que se realiza cada cierto tiempo (en
general, cada 6 – 8 horas) y es el principal
tratamiento de la incontinencia
causada por daño medular o daño de los
nervios que controlan la micción, y que
producen incontinencia con mal vaciado de
la vejiga.
TIPOS DE SONDAS
TIPO DE SONDA COMPOSICION
Higiene de mano
Colocar al paciente en posición ginecológica.
Escoger el calibre de la sonda de acuerdo al
objetivo .
Realizar asepsia de la zona genitales
Separar los labios mayores delos menores,
lavando de arriba hacia abajo y secando con
gasas estéril.
Insertar la sonda vesical identificando
previamente el meato urinario y aplicando
lidocaína .
Inflar el balón de la sondas con 10cc de aire.
Conectar el cystofló a libre drenaje.
Fijar el dispositivo al musculo de la
pierna.
Verificar la salida de orina en el
cystofló anotando las características
de la misma.
Realizar lavado de mano.
Realizar anotación en la nota de
enfermería.
PROCEDIMIENTO EN HOMBRE
Sujetar el pene con firmeza,
deslizando el prepucio hacia abajo con
la ayuda de una gasa, formando un
ángulo de 90°.
Lubricar el meato urinario.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Lavado de manos.
Colocar al paciente adecuadamente:
Mujer: posición ginecológica, Hombre: decúbito
supino, con piernas separadas.
Colocar un hule debajo de los glúteos del
paciente.
Colocarse guantes de manejo.
Proceder a la extracción del contenido del
balón de la sonda con la jeringa,.
Retirar la sonda hacia fuera lentamente.
Realizar higiene de los genitales.
Lavado de manos.
BIBLIOGRAFÍA
1.CORTES. Angeles D. protocolo de insercion, mantenimiento y
retirada del sondaje vesical, complejo hospitalario de Albacete,
http:/www.chospab.es/publicaciones/protocosenfermeria/doc
umentos/a96107da6191c6afcb07198011577dcf.pdf.