Colostomia S
Colostomia S
Colostomia S
SEDE CUENCA
CÁTEDRA DE CIRUGÍA I.
CATEDRÁTICO
DR. EDGAR MENDIETA
INTEGRANTES
MAOLY SALINAS
PAULA GUILLÉN
ANDREA CEVALLOS
KATHERINE FERNÁNDEZ
SANTIAGO FERNÁNDEZ
BRYAN APOLO
CURSO
SÉPTIMO CICLO “C”
31 DE ENERO DE 2019
COLOSTOMÍAS
DEFINICIÓN
Se denomina colostomía al abocamiento del colon a la piel, en un sitio diferente al
ano, para dar salida total o parcialmente el contenido colónico. Esta puede ser de
carácter temporal o definitivo, terminal o lateral, y esta última madurada o no,
dependiendo su indicación y las condiciones particulares de cada enfermo (1) .
FISIOLOGÍA
Tras realizarse una colostomía, los intestinos (delgado y grueso) funcionarán
como el intestino normal lo hacía, excepto que:
Dado que los nutrientes son absorbidos en el intestino delgado, una colostomía no
afecta la capacidad del cuerpo para nutrirse. Como dice arriba, las funciones
principales del colon son absorber agua, transportar las heces hacia el ano y
almacenarlas en el recto hasta que sea necesario evacuar. Cuando una
colostomía interrumpe el pasaje de las heces, el almacenamiento se hace menos
posible. Entre más alto en el colon sea hecha la colostomía, menos tiempo tiene el
intestino para absorber agua y mayor probabilidad que las heces sean más
líquidas (o blandas) (2).
Por lo tanto, una colostomía en el colon transverso desechará heces más blandas
y voluminosas y hará necesario el uso de una bolsa de colostomía (2).
Una colostomía más abajo en el colon, cerca del recto, desechará heces que
han estado más tiempo en el colon y, quitando los efectos de la enfermedad, los
medicamentos u otras formas de tratamiento, puede producir heces mejores
formadas. Algunos colostomizados encuentran que es posible pasar estas heces
en tiempos regulados con o sin la ayuda de una irrigación (2).
INDICACIONES
CLASIFICACIÓN
DE ACUERDO A SU LOCALIZACIÓN
CECOSTOMÍA
ASCEDENTE
Tomado de: Hierro J., Abed G. Colostomías. Cirugía Digestiva2009; 309(39): 1-12
DE ACUERDO A SU MORFOLOGÍA
LATERALES O EN ASA
TERMINALES
DE ACUERDO A SU FUNCIÓN
DESCOMPRESIVAS
DERIVATIVAS (1).
TEMPORARIAS
Son aquellas que se utilizan para derivaciones del contenido colónico en forma
transitoria, y que luego de solucionada la patología que las motivo se cierran o
reconstruyen (1).
DEFINITIVAS
Son las que nunca se reconstruirán debido a amputación del colon distal a las
mismas, falta de resolución de la patología que las originó o debido al riesgo
quirúrgico del paciente que no pueda ser reintervenido por noxas asociadas (1).
DETALLES DE LA TÉCNICA
COLOSTOMÍAS NO CONTINENTES
COLOSTOMÍAS LATERALES
Ileostomía
Es el abocamiento del íleon a la piel. Es de mayor complejidad que una
colostomía, dado que el contenido es líquido como en la cecostomía y puede
dañar la piel. A diferencia de ésta, en la ileostomía se suele realizar la
exteriorización del propio intestino a varios centímetros del plano cutáneo. Por lo
general, son de alto flujo diario y constante, ocasionando predisposición a la
deshidratación (pérdida acuosa), por lo antedicho mayor proporción de litiasis
urinaria y por la interrupción del circuito enterohepático litiasis biliar (1).
OTRAS TÉCNICAS
COLOSTOMÍA LAPAROSCÓPICA
COLOSTOMÍA PERCUTÁNEA
OPERACIÓN DE HARTMANN
Necrosis
Estenosis
Retracción
Prolapso
Infección paraestomal o hernia
Problemas de la piel, sangrado y fistulización (3).
Los sistemas de dos piezas consisten en una barrera cutánea y una bolsa
que se puede retirar y volver a colocar en la barrera.
Algunos sistemas de bolsa recolectora pueden ser de fondo abierto para su fácil
vaciado, mientras que otras son cerradas y se quitan al llenarse. Otras permiten
que la barrera cutánea adhesiva permanezca en el cuerpo mientras la bolsa es
desprendida y lavada, para usarse de nuevo. Las bolsas son hechas de materiales
resistentes a los olores, y, pueden ser transparentes u opacas, así como de
distintas longitudes (4).
BIBLIOGRAFÍA
1. Hierro J., Abed G. Colostomías. Cirugía Digestiva2009; 309(39): 1-12
2. Lenneberg E., MendelssohnA., Gross L. Guía de Colostomía.Estados
Unidos: United Ostomy Association.2005.
3. Armas Pérez Bárbaro Agustín. Proceder quirúrgico de Hartmann en la
cirugía del colon distal. AMC [Internet]. 2013 Abr [citado 2019 Ene 28] ;
17( 2 ): 119-120. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1025-02552013000200003&lng=es.
4. American Cancer Society. Tipos de colostomía y sistema de bolsas
recolectoras. [Internet]. 2017 Abr [citado 2019 Ene 28]. Disponible en:
https://www.cancer.org/es/tratamiento/tratamientos-y-efectos-
secundarios/efectos-secundarios-fisicos/ostomias/colostomia/tipos-de-
colostomias.html
LINKOGRAFÌA
1. http://www.sacd.org.ar/tnueve.pdf
2. https://www.cancer.org/es/tratamiento/tratamientos-y-efectos-
secundarios/efectos-secundarios-fisicos/ostomias/colostomia/tipos-de-
colostomias.html