5-3. Hipnosis Ericksoniana - Conceptos - Carranza
5-3. Hipnosis Ericksoniana - Conceptos - Carranza
5-3. Hipnosis Ericksoniana - Conceptos - Carranza
INDIA
CALDEA
José Custodio de Faría Franz Mesmer
(1755-1859) (1734-1815)
¨Sueño lúcido¨ ¨Magnetismo animal¨
James Braid
(1795-1860)
¨Anestesia¨
Terapia Sugestión
sugestiva (terapia
implícita implícita)
Letargo.
Rechazó estos
Catalepsia.
elementos
Sonambulismo.
Estado de Estado de
histeria. sugestión.
El periodo de silencio de la hipnosis.
(1965)
Hipnosis
Milton Erickson
1901-1980
• Psiquiatra americano. Confrontado con
importantes problemas de salud. Tuvo
ataques de poliomielitis y aprendió para sí
mismo las técnicas de auto-hipnosis.
• Hizo de la hipnoterapia un enfoque valido
y sensible a las necesidades del paciente
cuando no era mas que un conjunto de
rutinas rígidas y mas bien dudosas.
Utiliza la hipnosis con el fin de permitir a
sus pacientes a tomar o retomar contacto
con recursos que cada uno de nosotros
poseemos.
Hipnosis: estado de conciencia,
intermediario entre la vigilia y el sueño.
Erickson pedía a la gente que tuvieran
más confianza en su mente
subconsciente.
• 1918: Primer ataque de poliomielitis (17 años)
• 1928: Se gradúa en la Universidad de Wisconsin con M.A. y
M.D.
• 1952: Segundo ataque de poliomielitis.
• 1957: Funda el American Society of Clinical Hypnosis
siendo él su primer presidente.
• 1959: Inicia American Journal of Clinical Hypnosis y ocupa
el puesto de editor durante la primera década.
• 1967: Publica técnicas avanzadas de hipnosis y terapia.
• Profesor de Psiquiatría en la Universidad Estadual de
Wayne.
• Autor de más de 140 artículos científicos sobre la hipnosis.
• 1980: Fallece.
Biografía
Aliviar los síntomas y resolver los
problemas, cambios en la personalidad y
en los valores eran metas que consideraba
tarde o temprano serían alcanzadas.
Objetivos
Estaba interesado en la realidad única del
individuo, mientras los hipnotizadores
clásicos intentaban implantar sugestiones
en sus clientes, Erickson trabajaba con la
premisa de que el cliente tenía una
creatividad inherente que buscaba
expresar.
Estados de relajación, participación activa
del cliente, lenguaje simbólico.
El inconsciente
Búsqueda transderivacional =
Búsqueda semántica interna.
2 Resistencia al trance
8 7
5 6