5-3. Hipnosis Ericksoniana - Conceptos - Carranza

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

EGIPTO

INDIA
CALDEA
José Custodio de Faría Franz Mesmer
(1755-1859) (1734-1815)
¨Sueño lúcido¨ ¨Magnetismo animal¨

James Braid
(1795-1860)
¨Anestesia¨

Jean Martin Charcot Hippolyte Marie Bernheim


(1825-1893) (1837-1919)
¨Escuela de Hipnosis de Paris¨ Escuela de Hipnosis de Nancy
CHARCOT BERNHEIM

Terapia Sugestión
sugestiva (terapia
implícita implícita)

Letargo.
Rechazó estos
Catalepsia.
elementos
Sonambulismo.

Estado de Estado de
histeria. sugestión.
El periodo de silencio de la hipnosis.
(1965)
Hipnosis

Milton Erickson
1901-1980
• Psiquiatra americano. Confrontado con
importantes problemas de salud. Tuvo
ataques de poliomielitis y aprendió para sí
mismo las técnicas de auto-hipnosis.
• Hizo de la hipnoterapia un enfoque valido
y sensible a las necesidades del paciente
cuando no era mas que un conjunto de
rutinas rígidas y mas bien dudosas.
 Utiliza la hipnosis con el fin de permitir a
sus pacientes a tomar o retomar contacto
con recursos que cada uno de nosotros
poseemos.
 Hipnosis: estado de conciencia,
intermediario entre la vigilia y el sueño.
 Erickson pedía a la gente que tuvieran
más confianza en su mente
subconsciente.
• 1918: Primer ataque de poliomielitis (17 años)
• 1928: Se gradúa en la Universidad de Wisconsin con M.A. y
M.D.
• 1952: Segundo ataque de poliomielitis.
• 1957: Funda el American Society of Clinical Hypnosis
siendo él su primer presidente.
• 1959: Inicia American Journal of Clinical Hypnosis y ocupa
el puesto de editor durante la primera década.
• 1967: Publica técnicas avanzadas de hipnosis y terapia.
• Profesor de Psiquiatría en la Universidad Estadual de
Wayne.
• Autor de más de 140 artículos científicos sobre la hipnosis.
• 1980: Fallece.

Biografía
 Aliviar los síntomas y resolver los
problemas, cambios en la personalidad y
en los valores eran metas que consideraba
tarde o temprano serían alcanzadas.

• Dedica gran parte de su vida a la


experimentación de diferentes técnicas de
inducción de estados hipnóticos con un fin
terapéutico sobre sus pacientes y sobre sí
mismo.

Objetivos
 Estaba interesado en la realidad única del
individuo, mientras los hipnotizadores
clásicos intentaban implantar sugestiones
en sus clientes, Erickson trabajaba con la
premisa de que el cliente tenía una
creatividad inherente que buscaba
expresar.
 Estados de relajación, participación activa
del cliente, lenguaje simbólico.
El inconsciente

“La bodega de los “Atento, interesado, creativo,


deseos y positivo, generador de
necesidades del respuestas y aprendizaje
instinto” propio. Siempre escuchando”
Generalidades de ‘su técnica’.

• Uso de cualquier cosa para promover el cambio:


a) Creencias, cosas favoritas, antecedentes culturales,
historia personal, hábitos neuróticos, etc.
• Compenetración, sincronía: “mismo canal”.
• “Espejeo”.
El trance

“El trance es algo común: basta la inmersión en algo que nos


haga ignorar otros estímulos.”
• Erickson era experto en aprovechar esos momentos en la
terapia:
• Alerta
• Identificar lo que hace eco en el inconsciente.
• Auto-trance (sincronía).
Técnicas indirectas – Lógica indirecta

• La confusión mantiene ocupada a la mente consciente.

• Ambigüedades, metáforas, símbolos.

Búsqueda transderivacional =
Búsqueda semántica interna.
2 Resistencia al trance

8 7
5 6

La resistencia al trance es similar a la resistencia al cambio.

1. Promover la resistencia. 7. Enfocarse en lo positivo.


2. Proveer una alternativa peor. 8. “Recetar el síntoma”.
3. Utilizar metáforas. 9. Sembrar ideas.
4. Fomentar la recaída. 10. Evitar la auto-exploración.
5. Fomentar la frustración. 11. Promover el estado de shock.
6. Utilizar el espacio y la posición. 12. Promover el “aprieto”.
Brief therapy – Terapia breve

Término utilizado por los biógrafos de Milton para referirse a la


rapidez (en sesiones) con la que resolvía los problemas de sus
pacientes.
Aportaciones a la psicoterapia
 Terapia es todo aquello que cambia la pauta o conducta
habitual.

 Se opuso a las tecnicas rigidas y promueve la tecnica de la


utilizacion.

 Su particular enfoque diagnostico incluia los valores


personales, las peculiaridades y circunstancias singulares de
cada individuo.

 La psicoterapia es especifica para cada persona.

 El poder cambiar esta latente en cada paciente, y tiene que


ser despertado, ayudando a reconocerse tal cual es.

 El cambio ocurre en un contexto que incluye la comunicacion


efectiva y que la comunicacion efectiva incluye al contexto.
 Demostró que es posible el empleo terapeutico de la
comunicacion en varios niveles. (si el paciente puede …)

 Desarrollo y demostro la eficiencia de la comunicacion indirecta.

 Propuso y llevo a la practica la utilizacion de anecdotas para


establecer empatia con el paciente y con los procesos que estan
o no dentro de su conciencia inmediata.

 Uso de dichos y analogias.

 Destaco la importancia de la comunicacion injuntiva, mensajes


implicitos dentro de una comunicacion formal (mensaje a nivel
psicologico incluido en una conversacion sobre algun tema
social).
Donde muchos terapeutas se entrenaron en escuchar,
Erikson se entrenó a sim mismo en ser un comunicador para
construir la respuesta de su paciente.

También podría gustarte