Clase 3. Vivero Agroforestal2018
Clase 3. Vivero Agroforestal2018
Clase 3. Vivero Agroforestal2018
INGENIERIA AGROFORESTAL
VII SEMESTRE.
2018
SILVICULTURA
HECTOR RAMIRO ORDOÑEZ J
QUÉ ES UN VIVERO
Un vivero es el sitio donde nacen y crecen las
plantas (denominadas plántulas o plantines),
permaneciendo el tiempo necesario hasta lograr la
altura y el vigor indispensable para llevarlas al sitio
definitivo: para diferentes objetivos.
Hasta infraestructuras
complejas
Destinadas a satisfacer
la demanda de las
plantaciones con fines
industriales
CLASES DE VIVEROS
Ornamental Medicinal
• CLASES PERMANENTES Y TEMPORALES.
• a) Viveros fijos en
suelo o a raíz
desnuda.
• Viveros volantes o en
envases.
Vivero con fines
didácticos y de investigación
Viveros modernos
• Son instalaciones
permanentes con técnicas
de cultivo, con tecnologías
novedosas que requieren
de una infraestructura
adecuada.
LOCALIZACION. Ubicado en
un lugar central y próximo a
todos los sitios de plantación
TOPOGRAFIA
Los viveros permanentes se deben
localizar en terrenos con topografía
plana y bien niveladas. En los
terrenos con inclinación fuerte el
agua lluvia arrastra el suelo, las
semillas y las plántulas.
AREA. Estará relacionado con la
cantidad de material vegetativo a
producir
CONDICIONES DEL CLIMA
El clima es una condición básica para las exigencias de las
especies que se desea reforestar y su ubicación debe
facilitar la producción de material en dichas áreas.
En un vivero permanente y
con producción continua, se
debe contar con datos como:
temperatura, Humedad,
precipitación y brillo solar.
FACTORES RELACIONADOS CON EL SITIO
SUELOS.
Agua permanente :
Estanque
Represa
Alberca
Pozo
Artesanal
Aspersión
• Regaderas
Aspersores
RIEGO
Se debe hacer con aspersores o regadera de ducha fina
para que no se descubran las semillas.
•Entrada de materiales
Patio de
Arboretum Bodega
carga
Y
descarga
Umbrofilas Producción de sp
a raíz desnuda
Semiheliofitas Producción
de especies
por vía
Heliofitas vegetativa
Medicinales
Invernadero
Sombra Luz
Laboratorio
Parqueadero
ERAS DE GERMINACIÓN, GERMINADORES.
DIMENSIONES Alto x
REFERENCIA
ancho x largo (cm)
Semillero de 12
18 x 27.8 x 37.1
conos
Semillero de 24
15 x 26.5 x 40
conos
Semillero de 40
12 x 26 x 40
conos
BOLSAS PLASTICAS
BOLSAS PARA VIVERO
Descripción Unidad
Bolsa 10cm x 15cm paquete x 100
Germinación en
pellets
ERAS DE CRECIMIENTO
Son los sitios de desarrollo de las plantas,
normalmente se diseñan de 1.0 a 1.20 de ancho y
longitud variable.
COBERTIZO
(Umbráculo)
Diferentes
Materiales
• Zinc
• Palmas
• Eternit
Orientación : Sol - Vientos
• Madera
• Mallas
SIN COBERTIZO
(Umbráculo)
CERCAS
Azadones
Palas
Machetes Hachas
Regaderas plásticas Mangueras
Rastrillos
Carretilla Balanza
Tijeras podadoras Baldes plásticos
Fumigadoras
Pinzas
Seguetas con marco
Serruchos
Martillos
Materiales y herramientas del Vivero
Actividades en el vivero
• Siembra,
• Trasplante,
• Mantenimiento.
LABORES Y MANTENIMIENTO DEL
VIVERO
Cualidades
- Permeables, buena retención
de humedad
- Aireación buena
- Fértiles
- No porta malezas, insectos,
hongos, bacterias, sin tóxicos
y que permitan una buena
micorrización
- Económico, homogéneo, no adhesivo y estable)
Tipos
•Inertes (arena, grava)
•Activos (turba, mantillo, corteza y acículas de pino trituradas, etc.)
La siembra.
consiste en distribuir las semillas en forma uniforme sobre la
superficie de la cama, cuidando de que no estén unas sobre otras.
De germinadores a bolsa:
Consiste en extraer el material cuidadosamente de los
germinadores para ser colocados en bolsas llenas con
anterioridad con suelo debidamente preparado. Los arbolitos
a trasplantar deben ser seleccionados, eliminando los mal
formados y los enfermos.
-
Labor de transplante de germinador a bolsa
- De era a era
Este sistema se utiliza cuando el árbol se va a plantar a raíz
desnuda y consiste en extraer los arbolitos de 5 cm de altura
y trasladarlos a una era de trasplante y separados 10 cm
entre surco y surco, y 5 cm entre árbol y árbol.
Cubierta o media sombra
REMOCION
Para evitar que las rices de los arbolitos se peguen al suelo
se mueven periódicamente, antes de salir del vivero al campo.
Endurecimiento o rustificación de las plantas
CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES
Las plantas
presentan un
tallo largo y
amarillento.
En bolsas de polietileno, el
llenado de envases es manual,
con sustrato preparado en el
mismo vivero
Eliminación de plántulas
Se debe eliminar las plántulas que están mal formadas,
como las que tienen el tallo torcido (1), con las raíces
mal formadas (2) o las que tienen ataque de hongos o
insectos en las hojas (3).
Se hace un hoyo en el centro den envase.
Se usa un repicador.
Se las
transplanta a las
camas de cría
del vivero
Siembra directa
Orientación
De ser posible la orientación debe ser de Este a Oeste,
a fin de que los plantines recién repicados reciban la
mayor cantidad de horas de luz durante el día y en forma
uniforme.
LABORES CULTURALES
Riego constante
LABORES CULTURALES
Limpieza de malezas
• ABONADURA Y FERTILIZACIÓN
Generalmente se realiza luego de que las
plántulas, presentan síntomas de deficiencia
de nutrientes como caídas y amarillamiento
de hojas; aplicando abonos orgánicos y/o
fertilizantes, como ejemplo la utilización de
bioles.
Formas de reproducción de las plantas
A: POR SEMILLAS.
B: POR PROPAGACIÓN VEGETATIVA.