Este documento presenta información sobre las civilizaciones preamericanas y su filosofía. Discuten que la raza preamericana se consideraba instructora de los brahmanes en la India antigua. También cubre temas como el pensamiento tetra léctico de las dinastías preamericanas, las eras precesionales y el paralelo entre el Tíbet y las altas mesetas andinas del Perú. Proporciona una bibliografía extensa sobre el tema.
Este documento presenta información sobre las civilizaciones preamericanas y su filosofía. Discuten que la raza preamericana se consideraba instructora de los brahmanes en la India antigua. También cubre temas como el pensamiento tetra léctico de las dinastías preamericanas, las eras precesionales y el paralelo entre el Tíbet y las altas mesetas andinas del Perú. Proporciona una bibliografía extensa sobre el tema.
Descripción original:
filosofía
Título original
Filosofia de Las Civilizaciones Preamericas- Amerrikua
Este documento presenta información sobre las civilizaciones preamericanas y su filosofía. Discuten que la raza preamericana se consideraba instructora de los brahmanes en la India antigua. También cubre temas como el pensamiento tetra léctico de las dinastías preamericanas, las eras precesionales y el paralelo entre el Tíbet y las altas mesetas andinas del Perú. Proporciona una bibliografía extensa sobre el tema.
Este documento presenta información sobre las civilizaciones preamericanas y su filosofía. Discuten que la raza preamericana se consideraba instructora de los brahmanes en la India antigua. También cubre temas como el pensamiento tetra léctico de las dinastías preamericanas, las eras precesionales y el paralelo entre el Tíbet y las altas mesetas andinas del Perú. Proporciona una bibliografía extensa sobre el tema.
El Continente Americano abarca de sur a norte, desde el
Polo Norte a Polo Sur. Amerrikua: Viento – huracán (Idioma Maya). Elemento Aire: SABER. Se sabe que nuestro planeta tierra posee cerca de 30 movimientos, pero generalmente conocemos solamente de dos: rotación y traslación. Los movimientos de la tierra generan diversas experiencias en la vida de las plantas, animales y el hombre; la vivencia consciente de ellas, nos hacen comprender que somos seres bio-psicosociales, históricos y cósmicos. FILOSOFIA Filho: amigo. Sofhos: saber Filosofía es vivencia, actitud y actividad, que lleva a ejercitarse en pensar y actuar sobre la realidad individual y social. La misión continua de la filosofía es la elaboración coherente de las interpretaciones sobre lo que existe y no existe, de modo global y concreto, para actuar adecuadamente, y así vivir lo mejor posible. Como disciplina tiene una configuración propia: metodología, fundamentación, objetivos, fuentes, medios, temática, procedimientos, orientaciones, autores, historia. La motivación inicial de la filosofía es el reto que hace al pensamiento la realidad, es la admiración de la persona ante lo que no se sabe, como decía Sócrates, o es el impulso natural del viviente racional 1 a buscar el conocimiento, según escribe Aristóteles: “Por naturaleza todos los hombres desean conocer” 2 .La condición necesaria de la filosofía es la naturaleza humana inteligente y activa, con libertad para buscar la comprensión correcta de la realidad, y actuar coherentemente. No hay sabiduría si no se piensa y actúa EL PENSAMIENTO PREAMERICANO. La raza preamericana se consideraba la instructora de los Brahmanes, y que había arribado a la India en edades remotísimas donde impartió sus conocimientos primigenios sobre Cosmogonía, Ciencias, Artes y Lenguas. El erudito argentino Dr. Henri Girgois, autor de "El Oculto", afirma que la raza preamericana es una raza aria; Barcelona, 1901. El Dr. Girgois, era un lingüista, y realizó un estudio comparativo de la fonética Runa Simi y el Sánscrito, verificando que se trata de una misma lengua, y que el Runa Simi es el Sánscrito primigenio, el Sánscrito aglutinante. El binomio Aymara –Runasimi es la lengua prehistórica, de la que se derivan las lenguas euroasiáticas. En su trabajo Ruth Rodríguez Sotomayor expone las evidencias reunidas por muchos años de que las dinastías preamericanas fueron las mismas que rigieron en la India, ya que poseían los mismos distintivos reales. Publicado por Arte, Física, Filosofía y Futuro. http://historiamartabalbi.blogspot.pe/2011/11/la-raza-preamericana-se-consideraba-la.html BHUMI (CHUYMANI)
Llegar a ser, ascender, surgir, presentarse; plano, terreno, nivel.
1. Subha-Iccha (Suma Chuyma), buena voluntad 2. Vicharana (Amuyasiña), reflexión 3. Tanu-Manasa (Ch’uwa ajayu), sutilidad de espíritu 4. Sattwa-Apatti (Tantïkipt’aña), percepción de la realidad 5. Asansakti (Chhaqayaña), desaparición de los atractivos del mundo 6. Padartha Abhavani (Ch’irmatipña), desaparición de las formas visibles 7. Turyaga (Januñstanita), lo No Manifestado. TRIUNIDAD: MAYA – PAYA– KIMSA. VIDA-FORMA-PENSAMIENTO! He aquí el punto de convergencia o término final de todas las investigaciones!. A esta triunidad corresponden desde el TEM-SHU-TEFNUT de los egipcios (en lugar del mito Horus-Isis-Osiris) hasta el Dios Creador, Natural y Manifestado en el gran misterio de la VIDA (en lugar de un Dios-Padre antropomorfo que limita las concepciones sinceras) hasta la FORMA, que viene en época regular a materializar lo Divino: como una emanación material de la Esencia de Vida, como un Avatar Real (Mesías): el CRISTO, como Maestre Jhesú (en lugar del Jesús histórico constantemente expuesto a la crítica), como una realización espiritual, hasta el PENSAMIENTO Eternal, entendido como estado de consciencia universal (en lugar de un espíritu-santo hipotético). PENSAMIENTO TETRALECTICO. Las dinastías regentes en Preamérica: 1)La de láminas de plata, perteneciente a la Dinastía Lunar, integrada por las Mujeres; 2) La de láminas de oro, correspondiente a la Dinastía Solar, formada por los Hombres. LAS ERAS PRECESIONALES
El aporte del Dr. Serge Raynaud de la Ferriére al despertar de la
conciencia del ser humano, es su investigación de síntesis en la astronomía puesta al servicio de la evolución humana, es el humanismo de la ciencia aplicada en las Eras Precesionales como ciclos humanos, ciclos ideológicos que ayudan a comprender el proceso evolutivo de la humanidad. "En efecto, si se puede considerar la Historia de la Humanidad en etapas calificadas como "Mundo", "Edad", "Era", etc., son estas las grandes Eras vistas por los ciclos Astronómicos llamadas también "Eras Precesionales". Dr. Serge Raynaud de la Ferriere. Pensamiento Unificador. Cuando la organización comunitaria, la Filosofía de la Unidad Universal procede de los Andes y que se implantó en toda Preamérica (Ayllu – Kallpulli). El propio nombre Kun, que se pronuncia QHUN, se deriva del nombre de la divinidad que adoraban en la Kundinamarka (Qhun-tini- marka). Se sabe que el nombre de Kun-fu-tse, reflejaba el que este filósofo tenía el cráneo alargado. Y su historia indica que enterró a sus padres en túmulos de tierra apisonada, según se dice de acuerdo a la costumbre de sus antepasados. Y por qué Lao-tse, en el Tao te kin, nos habla de una sociedad ideal que practicaba la armonía con la naturaleza y en la que los hechos históricos se registrarían en cuerdas con nudos. Este no es otro que el sistema de cómputo de los Andes, el ordenador ecológico de la Dinastía Solar, los Khipus de cuerdas con nudos; puesto que el ordenador de la Dinastía Lunar, de las Mujeres preamericanas, además de ser el más antiguo, era de fichas o cuentas perforadas, de arcilla o de otros materiales. Este sistema era el antecesor del empleado en Sumeria. Una evidencia de que los Sumerios eran preamericanos. EL TIBET DE AMERICA (AMERRIKUA) Kailas Sajama Niños del Tíbet y Puno Niños en el campo de Tíbet y Puno “Retirados en las altas mesetas de los Andes, trabajando en silencio para mejorar las condiciones de los pueblos, realizan aún más progresos, pues los Grandes Maestros no ignoran que aun en unión íntima con el Todopoderoso, sólo por medio de las antenas psíquicas es como se puede alcanzar al Dios Supremo; nuestra envoltura material nos impide siempre realizarlo enteramente y de manera continua. Donde algunos están reunidos así, el poder magnético desarrollado permite vibraciones ultra-superiores que tocan a las colectividades que han deseado ponerse en relación con ese Centro.” S.R. de la Ferriere. “Evidentemente, el Continente Americano ha sido elevado hasta la mirada de la Alta Inteligencia Divina, y posee un Centro regenerador especial, como lo fue mucho tiempo el Tíbet para el Asia y por consiguiente para el mundo. Este Centro es el preciso lugar en donde naturalmente se retirarán los Grandes Maestros. De acuerdo con los cálculos, tanto geológicos como magnéticos y simbólicos, ese punto se encuentra situado en las altas mesetas de la Cordillera de los Andes. Es bajo la sombra de un viejo templo Inca, lugar sagrado donde los profanos nunca han podido llegar, pese a las diferentes expediciones organizadas, en donde los Misioneros del Aquarius podrán retirarse. Gracias a su mansedumbre ellos podrán aproximarse a esos lugares que a través de los siglos han sido tan celosamente defendidos, por sus veneros incaicos de riqueza material y espiritual que encierran”. S.R. de la Ferriere. BIBLIOGRAFIA 1) Ignacio Magaloni Duarte: Mayas, Aztecas, Inkas, Chibchas, Maestros del Hombre. México. 1975; 2) Florentino Ameghino: La antigüedad del Hombre en El Plata , 1918, y otras obras del mismo autor; 3)Dr. Henry Girgois: El oculto. Entre los aborígenes de América del Sud. La raza Quecha una raza ariana, Barcelona, 1901; 4)Dra. Natalia Rosi de Tariffi, creadora de la ciencia Léxicogenética, que descubrió que las raíces de la lengua etrusca están en el binomio Aymara- Runa simi; 5) Felix Layme Pairumani: Desarrollo del alfabeto Aymara. Selección y Estudio Instituto de Lengua y Cultura Aymara.La Paz, 1980.6) Juan de Dios Yapita Moya, creador del alfabeto fonémico Aymara, revitalizando y revalorizando la lengua Aymara y el Runa simi auténticos. 7) Arthur Posnansky: Guía general ilustrada para la investigación de los monumentos prehistóricos de Tiwanaku e islas del Sol y de la Luna (Tititcaca y Koaty, La Paz, 1912, y otras del mismo autor. 8) Juan Móricz y su obra El origen americano de los pueblos europeos; 8) Dr. Emeterio Villamil de Rada: La lengua de Adán y el Hombre de Tiwanaku. 9) Juan Móricz, bilbiotecas de metales preciosos. 10) Dr. Serge Raynaud de la Ferriere. Sus 100 Obras.