La Virtud
La Virtud
La Virtud
“(las virtudes) proporcionan facilidad, dominio y gozo para llevar una vida
moralmente buena” (CEC 1804).
“(la virtud) permite a la persona no sólo realizar actos buenos, sino dar lo
mejor de sí misma” (CEC 1803)
VIRTUDES MORALES
PRUDENCIA
“La justicia es la virtud moral que consiste en la constante y firme voluntad de dar a Dios y al
prójimo lo que les es debido” (CEC 1807).
“La fortaleza es la virtud moral que asegura en las dificultades la firmeza y la constancia en la
búsqueda del bien” (CEC 1808)
“La templanza es la virtud moral que modera la atracción de los placeres y procura el equilibrio
en el uso de los bienes creados” (CEC 1809).
“La prudencia es la virtud que dispone la razón práctica a discernir en toda circunstancia
nuestro verdadero bien y elegir los medios rectos para realizarlo” (CEC 1806).
FIN
Dimensión
intencional
VIRTUD PRUDENCIA
MORAL
MEDIO
Dimensión
electiva
ORGANISMO SOBRENATURAL: I. VIRTUDES INFUSAS
2. Sindéresis: 6. Caridad:
“quiero/debo “quiero/debo
hacer el bien” alcanzar a Dios
...”
4. Prudencia 8. Prudencia
adquirida ¿de qué infusa: ¿de qué
manera? manera?
5. Elección 9. Elección
virtuosa: meritoria:
Como X No como X
ORGANISMO SOBRENATURAL: II. DONES DEL ESPÍRITU
DONES DEL ESPÍRITU: Se trata de cualidades estables infundidas por Dios en el alma
que hacen al hombre dócil para seguir los impulsos del Espíritu Santo (cf. CCE 1830).
Ciencia: perfecciona la fe, para juzgar rectamente de las cosas creadas. Ej.
San Francisco ante la Creación.
Inteligencia: recta
Conocimiento aprehensión
experiencial de la
bondad de Dios Sabiduría: radicación en la
caridad
Ciencia: conocimiento de la
Docilidad a la “teleología” de las cosas creadas
providencia de Dios
Clasificación Consejo: reconocer mediaciones
de la voz de Dios para el
(perspectiva discernimiento
metafísica)