Traumatismo Abdominal
Traumatismo Abdominal
Traumatismo Abdominal
Abdominal
Gonzales Espejo Carlos Martín
Dr. Cesar Sánchez Torrez
UPAO-2018
Anatomía externa del abdomen:
Abdomen anterior
Flancos
Espalda.
Anatomía interna del abdomen
El abdomen torácico y el abdomen verdadero
(que conformarían la llamada cavidad peritoneal).
El espacio retroperitoneal
La cavidad pélvica.
Traumatismo Abdominal
Las lesiones abdominales pueden ser condiciones difíciles de
evaluar aún en el hospital.
El papel del manejo prehospitalario del trauma abdominal
ha sido objeto de controversias.
Las lesiones de abdomen no reconocidas siguen siendo una
causa de muerte prevenible después del trauma de tórax.
Perú
Tipos y mecanismo de lesión:
La lesiones del abdomen generalmente se describen como:
Contusas (cerradas)
arma de fuego
Penetrantes
arma Blanca
Lesiones cerradas abdominales
Tasa de mortalidad de entre 10 y 30%
70% de los pacientes involucrados en accidentes de vehículos a motor
Bazo: 40-55%
Hígado: 35-45%
15% de hematoma retroperitoneal
Intestino delgado: 5-10%
Lesiones penetrantes
Ocasionadas por arma blanca o por proyectil de arma de fuego
Daño a los tejidos lacerándolos y cortándolos.
Lesiones de bala
Longitud del trayecto del proyectil por el cuerpo,
Mayor energía cinética
Posibilidad de rebotar contra estructuras óseas
Posibilidad de fragmentación
proyectiles de alta velocidad (> 600 m/seg) Transfieren gran energía cinética a las vísceras abdominales
IMPACTO DIRECTO
• Trasmisión directa de la energía cinética a los órganos adyacentes a la pared
abdominal, puede provocar lesiones
Desaceleración:
• Mientras el cuerpo es detenido bruscamente los órganos intra abdominales
animados aún por la energía cinética tienden a continuar en movimiento
produciéndose una sacudida a nivel de los puntos de anclaje, vasos y mesenterio
que sufren desgarros parciales o totales
Compresión o aplastamiento
el ocupante del
ha sido golpeado por Valoración vehículo tenía
un vehículo en puesto su
movimiento? cinturón de
seguridad?
Abrasiones
contusiones
laceraciones
heridas penetrantes
Empalamiento por cuerpos extraños
evisceración de epiplón o intestino delgado
signos de embarazo.
La sangre o el contenido gastrointestinal intraperitoneal libre íleo, resultando en la pérdida de ruidos intestinales
Percusión y Palpación
Esta maniobra debe hacerse una sola vez durante el examen físico, ya que puede provocar
aumento del sangrado.
No debe hacerse en los pacientes que presentan shock y una fractura de pelvis evidente
ANEXOS AL EXAMEN FÍSICO
Sonda Gástrica
Los objetivos terapéuticos:
Aliviar una dilatación gástrica aguda
Descomprimir el estómago antes de efectuar un LPD
Extraer contenido gástrico.
Disminuir el riesgo de aspiración.
Sonda Vesical
Objetivos:
Aliviar la retención urinaria,
Descomprimir la vejiga antes de un LPD
Permitir el control del débito urinario como un indicador de
la perfusión tisular
Otros Estudios
Los pacientes con un estado hemodinámico alterado
requieren una evaluación rápida. Esto puede hacerse tanto
con una evaluación FAST o LPD.
Radiografías en trauma abdominal
Se recomienda una radiografía AP de tórax en la evaluación
de los pacientes con trauma cerrado multisistémico.
INDICACIONES:
Paciente hemodinámicamente descompensado y con múltiples
lesiones por trauma cerrado
Trauma penetrante.
Pacientes con trauma cerrado compensados hemodinámicamente
Contraindicaciones:
Cirugías abdominales previas
Obesidad mórbida
Cirrosis avanzada
Coagulopatía previa.
La prueba se considera positiva;
100.000 glóbulos rojos/mm3 Si no se aspira sangre libre (> 10 ml) ni contenido
>500 leucocitos/mm3, intestinal, se hace el lavado con 1000 ml de solución cristaloide
Tinción positiva de Gram para bacterias. isotónica tibia (10 ml/kg en niños)
Tomografía axial computarizada
Si existe evidencia temprana u obvia de que el paciente será traslado a otra institución,
no se deben realizar estudios que consuman tiempo, incluyendo la TAC abdominal.
Lesiones abdominales por arma de fuego Las heridas abdominales por arma blanca
30% tienen una lesión intraperitoneal
Tromboelastografía (TEG)
Es un método para detectar con eficacia la coagulación de la
sangre
Varios parámetros de TEG pueden ser informado durante la
fase de reanimación temprana del trauma que incluye
Tiempo de reacción (R) indican requisito de plasma fresco congelado adicional (FFP)