Cap 11 Cuadro de Mando Integral Parte 12
Cap 11 Cuadro de Mando Integral Parte 12
Cap 11 Cuadro de Mando Integral Parte 12
CUADRO DE
MANDO
INTEGRAL
Algunas definiciones de trabajo
• Gestión: Planeamiento + Control
• Planeamiento: Modelamiento de escenarios futuros y la
secuencia en que se darán para lograr cierta Intención
• Escenarios: Elementos pertinentes a realizar la
Intención (Actividades, Resultados, Costos, Roles, etc)
• Control: Seguimiento periódico de las ocurrencias reales
de los escenarios y definición de acciones correctivas
para mantener el Plan
• Monitoreo: Control continuo (longitud del período de
control tendiendo a cero)
• Estratégico: Lo que genera importante valor potencial
en el mediano y largo plazo
• Valor: Lo que genera satisfacción a determinado grupo
de clientes externos o internos (usuarios).
• Balanced Scorecard: Un método de representación de la
Estrategia que facilita su Implantación y el control de
avance de la misma.
Gestión = Planeamiento + Control
Controlar Planificar
Reaccionar P Planificar
R
Verificar V R Realizar
Este Ciclo fue creado por Walter Shewhart en los 30´s (Pensamiento
Estadístico) y popularizado por W. Edwars Demming (padre de la Calidad
Total) en los 50´s. Es una de las bases conceptuales de TQM (Total Quality
Management) y Kaisen (Mejoramiento Continuo). Se aplico a fines los 80’s en
Planeamiento Estratégico en la metodología Hoshin Kanry. Actualmente es
aplicado en diferentes contextos.
Las Fases de Ciclo de Demming
P R V R
Definir la intensión
Ejecutar u operar
P R V R
P R V R P.e. Nivel Unidad de Negocio / Divisíón
P R V R
P R V R
P R V R
P R V R P.e. Nivel Proceso o Proyecto
.
.
. P.e. Actividades, Tareas, ....
P R V R
Tecnológicos Económicos
Insumos
Finanzas Producción
Entorno
Comercialización Recursos Humanos
Productos o
servicios
Políticos Sociales
Impactos en la Administración
Nuevas demandas
Actitud ante al cambio.
Flexibilidad.
Asumir riesgos.
Innovación constante.
Nueva fórmula para el éxito
Éxito
¿QUÉ ES EL CONTROL DE GESTIÓN?
¿Cuál es su valor
de mercado?
ENFOQUE ENFOQUE
CLÁSICO MODERNO
ENFOQUE ENFOQUE
CLÁSICO MODERNO
Visión y
Estrategia
Incentivar al Revisar y
Personal Presupuesto Reorientar
Planeamiento
y Por mucho tiempo, el
control presupuestal ha
Asignación de sido el principal centro de
Capital atención de las decisiones
gerenciales.
Balance en Intencionalidad y Medición
Finanzas
“Para tener éxito
financieramente”,
¿Cómo debemos
aparecer ante nuestros
accionistas?”
Clientes Procesos
Visión y “Para satisfacer a
“Para alcanzar nuestra
visión, ¿Cómo Estrategia nuestros accionistas y
clientes, ¿En qué
debemos aparecer
ante nuestros procesos del negocio
clientes?” debemos sobresalir?”
Aprendizaje
“Para alcanzar nuestra
visión, ¿Cómo mantener
nuestra capacidad de
cambios y mejoras?”
Insuficiente COMUNICACIÓN DE
LA VISIÓN
75% de las
empresas no
tienen incentivos
relacionados a la
estrategia
Insuficientes incentivos
al personal vinculados
a la estrategia
¡No se puede gerenciar lo que no
se puede medir!
El BSC traduce la Visión y Objetivos en
Indicadores/mediciones del desempeño
de la organización.
El BSC traduce la Visión y Objetivos en
Indicadores/mediciones del desempeño
de la organización.
Cerca del 50% de las empresas listadas
en el ranking “Fortune 1000” utilizan este
modelo en EEUU, mientras que en Europa
este porcentaje alcanza el 45%
El CMI fue escogido por la revista Harvard
Business Review como una de las
prácticas de gestión más importantes y
revolucionarias de los últimos 75 años
• El Cuadro de Mando Integral es una filosofía
práctica de gerenciamiento y fue desarrollada
en la Universidad de Hardvard por los
profesores Robert Kaplán y David Norton en
1992, su principal característica es que mide
los factores financieros y no financieros del
Estado de Resultados de la Empresa.
• El concepto de Cuadro de Mando deriva del
término francófono Tableau de Bord, que
traducido literalmente, vendría a significar
algo así como tableros de mando o cuadro de
instrumentos.
• El Cuadro de Mando Integral es un
instrumento muy útil para la dirección de las
empresas en el corto y largo plazo, porque al
combinar indicadores financieros y no
financieros permite adelantar tendencias y
realizar una política estratégica proactiva,
además porque ofrece un método
estructurado para seleccionar los indicadores
guías que implican a la dirección de la
empresa. En esto radica precisamente el valor
diferencial y característico del CMI.
• Se trata de un poderoso instrumento para
medir el desempeño corporativo y se ha
demostrado que es la herramienta más
efectiva para enlazar la visión, misión y la
estrategia a cinco medidas de desempeño que
son:
• Resultados Financieros
• Satisfacción de Clientes (Internos y Externos)
• Operación Interna Procesos
• Creatividad, innovación y satisfacción de los
empleados
• Desarrollo de los empleados (competencias
• El modelo de CMI pretende unir el
control operativo a corto plazo con la
visión y la estrategia a largo plazo de la
empresa, considerando a la empresa
desde cuatro perspectivas vitales
(Finanzas, Clientes, Procesos Internos,
Formación y Crecimiento)
FINALMENTE ¿QUE ES EL CUADRO DE
MANDO INTEGRAL?
Finanzas
¿Cómo deberíamos aparecer
ante los accionistas para tener
éxito financiero?
Formación y Crecimiento
¿Cómo mantendremos y sus-
tentaremos nuestra capacidad
de cambiar y mejorar para
conseguir alcanzar nuestra
visión?
El CMI es un eslabón de una
cadena de gestión encaminada
a obtener resultados excelentes
y alcanzar la Visión de la
organización.
No puede entenderse un CMI sin
la estrategia. De hecho es la
Estrategia en sí hecha acción.
LA ESTRATEGIA, UN PASO EN UN PROCESO CONTINUO
Misión
Por qué existimos
Valores fundamentales
En qué creemos
Visión
Qué queremos ser
Estrategia
Nuestro plan de juego
Objetivos personales
Qué necesito hacer yo
Resultados estratégicos
PERSPECTIVAS
OBJETIVOS
(ESTRATEGICOS)
INDICADORES y
METAS
INICIATIVAS
(ESTRATEGICAS)
Son los objetivos
estratégicos
y no sus indicadores
lo que forman la esencia
del Cuadro de Mando
Integral
Un CMI trata de gestión mientras
que un sistema de indicadores trata
de medición
En un cuadro de indicadores se
puede caer en la tentación de “medir
por medir” lo cual acaba
desmotivando a la Organización por
el gran esfuerzo en la recogida de
datos y las pocas acciones que
derivan de su análisis
Todas las empresas que poseen
un Cuadro de Mando Integral,
poseen un sistema de
indicadores.
Se garantiza la perfecta
alineación de las actividades de
los diferentes niveles de la
organización con su estrategia.
CMI vs Estrategia
Los tres principios que
garantizan la vinculación del CMI
con la Estrategia de la
Organización son:
Clarifica y traduce la
visión y estrategia
Feeback Estratégico y
aprendizaje
Comunicación y Relación •Articula la visión
•Comunica y Educa compartida
•Relaciona recompensas BSC •Provee feedback
con medidas de desempeño estratégico
•Facilita la revisión de la
estrategia y aprendizaje
Planificación y
Establecimiento de Metas
•Establece metas
•Alinea iniciativas
estratégicas
•Distribuye recursos
Las Cuatro Perspectivas
• El BSC mide y focaliza la actuación de la empresa
desde cuatro perspectivas equilibradas:
Clientes Fidelizar e
Incrementar el Rentabilidad
N° Clientes por Cliente
Percepción Aumentar la
de Calidad Venta Cruzada
Procesos
Mejorar Reducir el
Procesos Campañas y Costo
Claves Comerciales Unitario
constantes
Aprendizaje
Líder en Líder
Líder en Personal en
e-Business Motivado Innovación
Las Relaciones Causa -
Efecto
FINANCIERA CLIENTES
Valor para accionistas y Valor para clientes
dueños
Excelencia Operativa,
Crecimiento y Rentabilidad Intimidad con clientes,
Liderazgo del Producto
Productividad, Reducción
de Costos, Utilización de Propuesta de Valor
Activos (Atributos, Relación, Imagen)
Excelencia en
Mejorar e innovar la operación
continuamente
Análisis de la Cadena de
Productividad, Valor
Permanencia y satisfacción Innovación
del personal
Gestión de Clientes
Competencias, Habilidades, Procesos Operativos
Infraestructura, Tecnología Procesos Reguladores y
Clima Laboral Medioambientales
APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO PROCESOS INTERNOS
Pasos para elaborar un
BSC
• Defina el negocio – Formule la misión
• Defina su estrategia
• Formule objetivos
• Defina indicadores
• Establezca metas
• Formule un plan de acción
• Elabore BSC operativos
La perspectiva del Cliente
Perspectiva del Cliente
• En la perspectiva del cliente del BSC,
las empresas deben identificar
clientes y segmentos del mercado en
los cuales ellas han decidido
competir. Estos segmentos se
constituyen en las fuentes de ingresos
para alcanzar lo objetivos financieros
de la empresa.
Grupo de medidas para la
perspectiva del cliente
Primer grupo representa medidas
genéricas, que prácticamente todas
las empresas utilizan (Set de
indicadores centrales del cliente)
Participación de
Mercado
Satisfacción del
cliente
Proposiciones de Valores
• Las proposiciones de valor
representan los atributos que la
empresa provee, a través de sus
servicios o productos para crear
lealtad y satisfacción en los
segmentos seleccionados.
La proposición de valor
Modelo
–Tiempos de entrega
–Tiempo de respuesta al mercado
–Variabilidad en los tiempos de
entrega
–Retrasos en las entregas
Medidas de las
Proposiciones de valor
• Calidad (medidas de calidad
percibida)
–Número de defectos (productos
manufacturados)
–Devoluciones
–Requerimientos de servicios
–Garantía
Perspectiva de los procesos
internos
La cadena de valor
• Cada empresa tiene un set de procesos
diferentes para la creación de valor
para los consumidores y para lograr
los resultados financieros. Sin
embargo, hay un patrón, un modelo
de cadena de valor que nos brinda un
marco referencial.
• 3 procesos principales: Innovación,
Operaciones, Servicio Post-Venta
Modelo General de
Cadena de Valor
Proceso de Innovación
Identifica Creación
Identificación de la ción del
Necesidad del de Producto
Consumidor mercado o servicio
Proceso de Operaciones
Construcció
Entrega de
n de
Productos o
productos o
servicios
servicios
• El porcentaje de ventas de
nuevos productos
• Índices de Efectividad, Eficiencia
y Adaptabilidad
• La introducción de nuevos
productos en relación con los de
la competencia
• El tiempo necesario para
desarrollar el producto
Indicadores de Desarrollo
del Producto
• Número de veces que se ha
modificado el producto
Satisfacción del
empleado
Fidelidad
Clientes del Cliente
Entrega
puntual de
pedidos
Proceso
internos
Calidad Ciclo
del temporal del
proceso proceso
Formación y Habilidad de
Crecimiento los
trabajadores
¿COMO PODEMOS CONSTRUIR UN CMI QUE TRASLADE
LA ESTRATEGIA A LOS INDICADORES?
Principios:
1.Las relaciones causa-efecto: cada indicador seleccionado debe
ser un elemento de la cadena de relaciones causa efecto en las
diversas perspectivas, que comuniquen el significado de la
estrategia de la organización
2.Los resultados y los inductores de actuación: es una variación
adecuada de “resultados claves” (indicadores efectos) y de
inductores de actuación (indicadores causa) que se hayan
adaptado a indicadores de la estrategia de la organización.
3.La vinculación con las finanzas: los caminos causales de todos
los indicadores de un CMI deben estar vinculados con los
objetivos financieros
Ejemplo de un Mapa Estratégico
Mayor cuota
cuota de Aumentar lala
Aumentar Crear relaciones Ser una empresa
Mayor de
mercado dentro de satisfacción de los duraderas con segura y confiable
mercado dentro satisfacción de
cupet clientes clientes.
de cupet los clientes
máxima
Internos
Propiciar el aprendizaje
Aprendizaje y
organizacional
crecimiento
Propiciar un
clima de satisfacción y favorable a la Incrementar los niveles de
innovación. Programa Integral de RRHH productividad
¿CUALES SON LAS TENDENCIAS
ACTUALES DE LOS RRHH ?