Ecologia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

ECOLOGIA

1 Historia
CONTENIDO
2 Los precursores de la ecología
3 Objeto de estudio
4 Principios y conceptos de la ecología
4.1 Niveles de organización
4.2 Cadena trófica
4.3 Producción y productividad
5 Tasa de renovación
5.1 Riqueza, diversidad y biodiversidad
5.2 Biosfera
6 Ecosistema
7 Relaciones espaciales y subdivisiones de la tierra
8 Disciplinas de la Ecología
8.1 Otras disciplinas
9 Ecólogos célebres
ECOLOGIA
La ecología es la ciencia que estudia a los seres vivos,
su ambiente, la distribución, abundancia y cómo esas
propiedades son afectadas por la interacción entre los
organismos y su ambiente: «la biología de los
ecosistemas» (Margalef, 1998, p. 2). En el ambiente se
incluyen las propiedades físicas que pueden ser
descritas como la suma de factores abióticos locales,
como el clima y la geología, y los demás organismos
que comparten ese hábitat (factores bióticos).
HISTORIA
El término ökologie fue introducido en 1869 por el alemán
prusiano Ernst Haeckel en su trabajo Morfología general de los
organismos (Generelle Morphologie der Organismen); está
compuesto por las palabras griegas oikos (casa, vivienda, hogar)
y logos (estudio o tratado), por ello ecología significa «el estudio
del hogar».
En un principio, Haeckel entendía por ecología a la ciencia que
estudia las relaciones de los seres vivos con su ambiente, pero
más tarde amplió esta definición al estudio de las características
del medio, que también incluye el transporte de materia y energía
y su transformación por las comunidades biológicas.
LOS PRECURSORES DE LA
ECOLOGÍA
Hay que reconocer a los biólogos y geógrafos un papel fundamental
en los inicios de la ecología. Por ejemplo, Aristóteles, además de
filósofo, fue un biólogo y naturalista de gran talla. Baste citar sus
libros sobre la vida y costumbres de los peces, fruto de sus diálogos
con pescadores, y sus largas horas de observación personal.
El papel de los precursores del evolucionismo es asimismo
fundamental, porque intuían que no había ningún tipo de
predeterminismo en la gran variedad de especies vivientes
existentes, sino progresivas adaptaciones ambientales.
El calor de la polémica fue muy fecundo, porque exigió de los
transformistas que multiplicaran sus observaciones para justificar las
nuevas teorías del evolucionismo.
OBJETO DE ESTUDIO
La ecología es la rama de la Biología que estudia las
interacciones de los seres vivos con su hábitat.
Esto incluye factores abióticos, esto es, condiciones
ambientales tales como: climatológicas, edáficas, etc.;
pero también incluye factores bióticos, esto es,
condiciones derivadas de las relaciones que se
establecen con otros seres vivos.
Por esta razón, y por ocuparse de las interacciones entre
los individuos y su ambiente, la ecología es una ciencia
multidisciplinaria que utiliza herramientas de otras ramas
de la ciencia, especialmente Geología, Meteorología,
Geografía, Sociología, Física, Química y Matemática.
Principios y
conceptos de
la ecología
Niveles de
organización
Para los ecólogos modernos (Begon, Harper y Townsend, 1999)(Molles,
2006), la ecología puede ser estudiada a varios niveles o escalas:
•Organismo (las interacciones de un ser vivo dado con las condiciones
abióticas directas que lo rodean)
•Población (las interacciones de un ser vivo dado con los seres de su
misma especie)
•Comunidad (las interacciones de una población dada con las
poblaciones de especies que la rodean),
•Ecosistema (las interacciones propias de la biocenosis sumadas a todos
los flujos de materia y energía que tienen lugar en ella)
•Biosfera (el conjunto de todos los seres vivos conocidos)
CADENA TRÓFICA
Cadena trófica, también llamada red trófica, son una serie de
cadenas alimentarias íntimamente relacionadas por las que
circulan energía y materiales en un ecosistema. se entiende
por cadena alimentaria cada una de las relaciones
alimenticias que se establecen de forma lineal entre
organismos que pertenecen a distintos niveles tróficos. la
cadena trófica está dividida en dos grandes categorías: la
cadena o red de pastoreo, que se inicia con las plantas
verdes, algas o plancton que realiza la fotosíntesis, y la
cadena o red de detritos que comienza con los detritos
orgánicos. estas redes están formadas por cadenas
alimentarias independientes.
PRODUCCION
En un ecosistema, las conexiones entre las especies se relacionan
generalmente con su papel en la cadena alimentaria. hay tres categorías de
organismos:
productores o autótrofos -- generalmente las plantas o las cianobacterias que
son capaces de fotosintetizar pero podrían ser otros organismos tales como
las bacterias cerca de los respiraderos del océano que son capaces de
quimiosintetizar.
consumidores o heterotrofos -- animales, que pueden ser consumidores
primarios (herbívoros), o consumidores secundarios o terciarios (carnívoros y
omnívoros).
descomponedores o detritívoros -- bacterias, hongos, e insectos que
degradan la materia orgánica de todos los tipos y restauran los alimentos al
ambiente. entonces los productores consumirán los alimentos, terminando el
ciclo.
estas relaciones forman las secuencias, en las cuales cada individuo
consume al precedente y es consumido por el siguiente, lo que se llama
cadenas alimentarias o las redes del alimento.
PRODUCTIVIDAD
un ecosistema es inestable cuando sobra la capacidad de carga. la
productividad total de los ecosistemas es estimada a veces comparando tres
tipos de ecosistemas con base en tierra y el total de ecosistemas acuáticos; se
estima que la mitad de la producción primaria puede ocurrir en tierra, y el resto
en el océano.
los bosques (1/3 de la superficie terrestre de la tierra) contienen biomasas
densas y muy productivas.
sabanas, praderas, y pantanos (1/3 de la superficie terrestre de la tierra)
contienen biomasas menos densas, pero es productiva. estos ecosistemas
representan a las mayores partes de las que dependen el alimento humano.
ecosistemas extremos en las áreas con climas más extremos -- desiertos y
semi-desiertos, tundra, prados alpestres, y estepas -- (1/3 de la superficie
terrestre de la tierra). tienen biomasas muy escasas y baja productividad.
finalmente, los ecosistemas del agua marina y dulce (3/4 de la superficie
terrestre de la tierra) contiene biomasas muy escasas (aparte de las zonas
costeras).
TASA DE
RENOVACIÓN
RIQUEZA, DIVERSIDAD Y
BIODIVERSIDAD
Biodiversidad o diversidad biológica es, según el Convenio
Internacional sobre la Diversidad Biológica, el término por el que se
hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y
los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de
millones de años de evolución según procesos naturales y también de
la influencia creciente de las actividades del ser humano. La
biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las
diferencias genéticas dentro de cada especie que permiten la
combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas
interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento de la
vida sobre el planeta.
BIOSFERA
La capa exterior del planeta Tierra puede ser dividida en
varios compartimentos: la hidrosfera (o esfera de agua),
la litosfera (o ámbito de los suelos y rocas), y la
atmósfera (o la esfera de aire). La biosfera (o la esfera
de la vida), a veces descrita como "el cuarto sobre" es la
materia viva del planeta, o la parte del planeta ocupada
por la vida. Alcanza así en los otros tres ámbitos,
aunque no hay habitantes permanentes de la atmósfera.
En relación con el volumen de la Tierra, la biosfera es
sólo la capa superficial muy delgada que se extiende
11.000 metros bajo el nivel del mar a 15.000 metros por
encima.
RELACIONES ESPACIALES Y
SUBDIVISIONES DE LA TIERRA
Los ecosistemas no están aislados unos de otros sino
interrelacionadas; por ejemplo, el agua puede circular entre
los ecosistemas por medio de un río o corriente oceánica. El
agua en sí, como un medio líquido, incluso define los
ecosistemas. Algunas especies, como el salmón o la anguila
de agua dulce se mueven entre los sistemas marinos y de
agua dulce. Estas relaciones entre los ecosistemas
conducen a la idea de "bioma". Un bioma es una formación
homogénea ecológica que existe en una amplia región,
como la tundra y las estepas. La biosfera comprende la
totalidad de los biomas de la Tierra - la totalidad de los
lugares donde la vida es posible - desde las montañas más
altas a las profundidades oceánicas
DISCIPLINAS DE LA
ECOLOGÍA
LA ECOLOGÍA MICROBIANA
es la rama de la ecología que estudia a los
microorganismos en su ambiente natural, los cuales
mantienen una actividad continua imprescindible
para la vida en la Tierra. En los últimos años se han
logrado numerosos avances en esta disciplina con
las técnicas disponibles de biología molecular. Los
mecanismos que mantienen la diversidad
microbiana de la biosfera son la base de la
dinámica de los ecosistemas terrestres, acuáticos y
aéreos. Es decir, la base de la existencia de las
selvas y de los sistemas agrícolas, entre otros. Por
otra parte, la diversidad microbiana del suelo es la
causa de la fertilidad del mismo.
LA BIOGEOGRAFÍA
la ciencia que estudia la distribución de los seres vivos
sobre la Tierra, así como los procesos que la han
originado, que la modifican y que la pueden hacer
desaparecer. Es una ciencia interdisciplinaria, de manera
que aunque formalmente es una rama de la Geografía,
recibiendo parte de sus fundamentos de especialidades
como la Climatología y otras Ciencias de la Tierra, es a la
vez parte de la Biología. La superficie de la Tierra no es
uniforme, ni en toda ella existen las mismas
características. El espacio isotrópico que utilizan, o
suponen, los esquemas teóricos de localización es tan
solo una construcción matemática del espacio.
LA ECOLOGÍA MATEMÁTICA Y LA
ECOLOGÍA URBANA
• se dedica a la aplicación de los teoremas y
métodos matemáticos a los problemas de la
relación de los seres vivos con su medio y
es, por tanto, una rama de la biología. Esta
disciplina provee de la base formal para la
enunciación de gran parte de la ecología
teórica
• es una disciplina cuyo objeto de estudio son
las interrelaciones entre los habitantes de
una aglomeración urbana y sus múltiples
interacciones con el ambiente.
OTRAS DISCIPLINAS
• Biología de la conservación
• Derecho ambiental
• Ecología de comunidades
• Ecología de la recreación
• Ecología de poblaciones
• Ecología evolutiva
• Ecología del comportamiento
• Etoecología
• Ecología humana
• Ecología reproductiva
• Ecología Social
• Ecología cultural
ECÓLOGOS
CÉLEBRES
• Margalef, Ramón
• González Bernáldez, Fernando
• Odum, Eugene P.
• Miguel Ángel de Quevedo
GRACIAS

También podría gustarte