0% encontró este documento útil (0 votos)
342 vistas19 páginas

Cok 2

El documento habla sobre el coste de oportunidad y cómo se utiliza en la toma de decisiones. Explica que el coste de oportunidad surge cuando se rechazan alternativas de inversión. Luego detalla cómo calcular el coste de oportunidad del capital (COK) usando el rendimiento esperado y el riesgo comparable de diferentes opciones de inversión. También cubre los desafíos de determinar un COK constante a lo largo del tiempo debido a la incertidumbre del futuro.

Cargado por

Wilson Apaza Zea
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
342 vistas19 páginas

Cok 2

El documento habla sobre el coste de oportunidad y cómo se utiliza en la toma de decisiones. Explica que el coste de oportunidad surge cuando se rechazan alternativas de inversión. Luego detalla cómo calcular el coste de oportunidad del capital (COK) usando el rendimiento esperado y el riesgo comparable de diferentes opciones de inversión. También cubre los desafíos de determinar un COK constante a lo largo del tiempo debido a la incertidumbre del futuro.

Cargado por

Wilson Apaza Zea
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

introduccion

el coste de oportunidad es utilizado, frecuentemente, en los


procesos de toma de decisiones, tanto en el área contable
como económica.

Desde un punto de vista ideal, el decisor debería


poder elaborar un listado de posibles alternativas y
calcular los resultados esperados de acuerdo con
cada una de ellas, eliminar las carentes de atractivo y
centrarse en un número concreto de opciones. El
rechazo de algunas de estas alternativas determina el
nacimiento del costo de oportunidad.
¿Que es el COK?
Es la tasa de rentabilidad de la mejor alternativa
especulativa de inversión de igual riesgo

el COK nos ayuda a saber si existe alguna mejor


alternativa,con igual riesgo,en el que podrimos
invertir,es decir cual es la alterntiva equivalente

Importancia :
Su importancia radica en que toda empresa toma sus decisiones de inversión
de a cuerdo al costo de oportunidad de capital”
se entiende al COK como la tasa de retorno de la inversión”
Determinacion del COK:
Depende del grado de riesgo (similar al del proyecto
planteado) y de el numero de oportunidades que se
tiene para invertir el propio capital y de otras
consideraciones

rendimiento
esperado
Es decir depende (rendimiento libre
de = de riesgo + prima)

riesgo
comparable
Características del COK

 El COK es un concepto a largo plazo, mide el


rendimiento esperado de largo plazo
por lo cual se sustenta en expectativas o
proyecciones,En ese sentido no se debe asumir que el
rendimiento esperado vaya a ser necesariamente el
rendimiento exacto a obtener

 El COK tiene de manera implícita el concepto de


riesgo. una empresa debería usar un rendimiento
esperado con un riesgo equivalente al mismo.
PROBLEMAS DE DETERMINACION DEL COK

La determinación de una tasa de interés que refleje el


verdadero costo del capital al momento de invertir en un
proyecto puede presentar diversos problemas. Estos se
refieren principalmente a que el cok no necesariamente
permanece constante durante la vida de un proyecto, y a
que la composición del capital propio y prestado cambia
con el tiempo.
Estabilidad del cok a través del
tiempo
Uno de los problemas del calculo del COK es que el supuesto de que
permanece constante durante toda la vida de un proyecto es bastante
irreal. Por ello, para obtener la rentabilidad global de dicho proyecto, se
deberían descontar diferentes flujos de caja con distintos COK. Sin
embargo, resulta muy difícil determinar cual será la tasa relevante de COK
en un periodo determinado dado que el futuro no se puede pronosticar
con total precisión.

Esto generalmente lleva al evaluador a cometer dos errores comunes:


Se suele utilizar una única COK para toda la vida útil
del proyecto. Aunque este supuesto puede ser
razonable, se debe realizar un análisis detallado, en
la medida que sea posible, incorporar las
variaciones predecibles de dicha tasa de análisis.

Algunas veces se pretende castigar los flujos mas


alejados en el tiempo, y por ello mas inciertos,
utilizando tasas de descuento mayores. No
obstante, dicho castigo se encuentra implícito en el
factor de descuento debido a que se incorpora
potencias creciente en el tiempo.
DETERMINACIÓN DEL COSTO
DE OPORTUNIDAD DEL
CAPITAL
COMO HALLAMOS EL COK
CALCULO DEL COSTO DE
OPORTUNIDAD DEL CAPITAL
 ¿Cuál ES LA importancia de aplicar el COSTO DE OPORTUNIDAD DEL CAPITAL A UN
DETERMINADO PROYECTO?

Su importancia radica en que toda empresa toma sus decisiones de inversión. Se entiende
al COK como la tasa de retorno de la inversión.
El calculo del COK depende de 2 incógnitas:
El rendimiento esperado
El riesgo comparable
Determinando el cok o la tasa de
descuento de un proyecto
 La tasa de rendimiento que se le exige a un proyecto está en función directa a su riesgo
y no al de la empresa que lo ejecuta.
 Las tasas de descuento que debemos obtener son el WACC y el COK, para descontar
el FCL y el FCA, respectivamente.
 El COK, es decir, la tasa de rentabilidad que exigen los accionistas por invertir su dinero
en el proyecto, es la única variable que necesitamos determinar.
 Para determinar el COK utilizaremos el modelo CAPM, por lo tanto, el COK del
proyecto será determinado por la ecuación del modelo:
Aspectos prácticos para determinar la
tasa de descuento de un proyecto
 El COK (rproy. ó kproy.) es la tasa que el día de hoy quierenganar los accionistas por
invertir en el proyecto. La precisión de lafecha es importante. No es lo que desean
haber ganado en el pasado niganar en el futuro: es lo que quieren ganar en el
presente, el momento, pues ese es el momento de la toma de la decisión (de invertir o
no).
 El CAPM es un modelo que no descuenta la inflación y, para que pueda aplicarse
mejor, debe utilizar data del mercado americano, que es el mercado más profundo,
transparente y líquido a nivel global. Dado estos antecedentes, el COK que se obtiene
es una tasa de rentabilidad corriente, que los accionistas del proyecto quisieran ganar si
invirtiesen en EE.UU.
 Para poder llevar la tasa de rentabilidad al mercado peruano, hay que realizar un ajuste
sumándole el riesgo país; pero, es importante enfatizar, nuevamente, que el riesgo país,
que en simple es el diferencial entre bonos soberanos en dólares Perú/EE.UU, debe ser el
vigente hoy, pues, es precisamente en este momento, que se debe tomar la decisión.
 La ecuación del CAPM aplicada al COK, es la siguiente:
EL COK EN PAISES
EMERGENTES
Modelo de valoración de activos financieros
(CAPM)
Capital Asset Pricing Model- Willian sharpe

Es un modelo de valoración de activos financieros desarrollado por William Sharpe que


permite estimar la rentabilidad esperada en función del riesgo.
 Es una teoría que liga, de manera simple y elegante la rentabilidad y el riesgo

E (ri)= rf + β [E (rm) – rf]

Modelo válido para New York Stock Exchange, NYSE.


 En los países emergentes, como el Perú, los mercados de capitales son poco
líquidos, presentan bajos niveles de negociación y transparencia insuficiente

No sería un COK aplicable para un país emergente con


una mayor volatilidad derivada de la inestabilidad de sus
instituciones.
El negocio deberá
Empresa rendir algo más para
País emergente
(País Invertir que los inversionistas
Perú
desarrollado) vean compensado su
nivel de riesgo
adicional al invertir en
un país menos seguro
e inestable

Premio

x
Perú
4% adicional

Inversionista
(depositar
fondos certi.
Banca $)
EEUU
4%
Para poder calcular el COK de un país emergente se debe
interiorizar el riesgo adicional que éste representa.
Esto se realiza adicionando al COK aplicable al mercado
desarrollado una prima por riesgo país.

• “Una prima de riesgo país es igual a la diferencia


entre el tipo de interés del bono local
denominado en dólares estadounidenses y un
bono del gobierno estadounidense de madurez
similar; las inversiones de capital en una empresa
son menos riesgosas que invertir en bonos del
gobierno” (Copeland, Koller & Murrin)

También podría gustarte