Jueves PPTTT
Jueves PPTTT
Jueves PPTTT
TRUJILLO PERU
2018 ASESOR DEL PROYECTO: Flores Campos Jairo
Vivienda Comercio
RESIDENCIAL PESQUEDA
ARQUITECTURA
EDIFICACIONES: SENCICO
INTRODUCCIÓN
RESIDENCIAL PESQUEDA
UBICACIÓN GEOGRAFICA
LINDEROS:
Por el frente: limita con Avenida pesqueda.
Por la derecha: limita con calle los águanos con una longitud de 24.90 ml.
Por la izquierda: limita con el lote Nº 23, con una longitud de 24.80 ml.
Por el fondo: limita con el lote N° 12.
PERÍMETRO Y ÁREAS:
El terreno describe un perímetro de 69.75 ml
El terreno describe un área de forma rectangular de 246.66 m2
RESIDENCIAL PESQUEDA
PROGRAMACION DE AMBIENTES
Primer Piso: SEGUNDO NIVEL:
Recibidor Ambientes para uso residencial
Barra “alquiler de departamentos”, que están
Cafetería distribuidos de la siguiente manera:
Cocina Sala comedor.
Caja estudio.
SS. HH Mujeres cocina.
SS. HH Hombres dormitorios.
Almacén baño General.
Zona De Comensales dormitorio principal + baño.
Terraza Lavandería.
Escaleras Para El Segundo Pasadizos.
Nivel Escalera que sube a tercer piso.
Jardines terraza
Garaje
Típica Distribución Para Los Siguientes Pisos
RESIDENCIAL PESQUEDA
PROGRAMACION DE AMBIENTES
REGISTRO FOPOGRAFICO DEL TERRENO
PLANIFICACION DEL PROYECTO Y
JUSTIFICACIONES:
PLANTEAMIENTO :
Se planea realizar el proyecto los primeros meses del 2019 y para fines de este mismo año ya
contemos con su funcionamiento de esta. Vivienda comercio.
En la foto se
observa una
de las
fachadas
principales del
proyecto.
Criterios De Diseño
Parámetros
1. ZONIFICACIÓN
Cálculos
1. ZONIFICACIÓN justificativos
Las zonas definidas son:
o Zona preparación
o Zona de comensales
o zona de SS. HH
o Zona de Servicios
Complementarios.
DESCRIPCIÓN DEL
PROYECTO
destacables del Perú los mismos que serán elaborados por gente 100%
Arequipeña, esta idea de Restaurante Criollo se desarrollara de la siguiente
manera:
Fortalezas: Oportunidades:
- Situación económica del país estable y
- Personal idóneo para la preparación favorable para el desarrollo e inversión.
de la comida y adicionales, con amplia - Incremento de la demanda (mayor
experiencia en este rubro. demografía).
- Oportunidad de ser encontrado en el
- Diseño y decoración diferente a la sitio web TripAdvisor, para captar otro
competencia, para dar a conocer la segmento de mercado (turistas nacionales
cultura y extranjeros).
- Explotar la comida típica Trujillana.
peruana a turistas nacionales y
Debilidades:
extranjeros. - No contamos con local propio.
- La ubicación será en la zona comercial - Posibles retrasos en los pedidos en horas
de la ciudad de Trujillo, en el distrito de de mayor afluencia.
- Presupuesto limitado.
Trujillo, donde convergen empresas de - Falta de reconocimiento por ser una
servicios, comerciales, etc., marca nueva.
- Poca experiencia en la cadena de
además de la afluencia del público en
suministros: proveedores, compras,
general y por ser también un barrio
almacenes.
tradicional, con afluencia de turistas - Los insumos perecibles pueden afectar la
nacionales y extranjeros. rentabilidad del negocio.
- Explotación de insumos, recursos y
recetas tradicionales de Trujillo.
Análisis foda
Amenazas:
- Demora en los trámites en la MPT
para obtener la licencias y permisos
correspondientes.
- Competencia con precios
competitivos.
- Cambios en la inflación que impacten
directamente en el costo de los
insumos.
- Productos sustitutos como la comida
vegetariana, comida light, rápida, etc.
- Incremento de restaurantes en la
zona.
Nuestra carta.
ANALISIS DE LA SITUACION.
Situación externa
Análisis de la situación
o General
Situación externa
Análisis de la situación
o General
a) Zonificación.
b) Secciones de vías actuales y, en su caso, de vías
previstas en el Plan Urbano.
c) Usos del suelo permitidos.
d) Coeficiente de edificación.
e) porcentaje mínimo de área libre.
f) Altura de edificación expresada en metros.
g) Retiros.
h) Área de lote normativo, aplicable a la subdivisión de lotes.
i) Densidad neta expresada en habitantes por hectárea o
en área mínima de las unidades.
j) Exigencias de estacionamientos para cada uno de los
usos permitidos.
k) Áreas de riesgo o de protección que pudieran afectarlo.
l) calificación de bien cultural inmueble, de ser el caso.
m) Condiciones particulares.
NORMA: Artículo 8:
Las edificaciones deberán tener cuando
menos un acceso desde el exterior. El
número de accesos y sus dimensiones
se definen de acuerdo con el uso de la
edificación. Los accesos desde el
exterior pueden ser peatonales y
vehiculares.
RELACIÓN DE LA EDIFICACIÓN CON LA VÍA PÚBLICA:
.
RECOMENDACIONES:
1. Realizar estudios de casos y con ello tener mas
conocimiento sobre proyectos similares.
2. Revisar las actualizaciones del reglamento y afines.
3. Siempre es bueno buscar asesoramiento para poder
resolver las dudas.
4. Agradecer a SENCICO por permitirnos ser parte de su
institución
GRACIAS