El documento describe los lineamientos y reglamentos de los Programas Deportivos de Alta Competencia (PRODAC) en las universidades peruanas según las leyes 30220 y 30476. Estos programas buscan optimizar los recursos juveniles a través de un entrenamiento óptimo para lograr un rendimiento máximo en diferentes disciplinas deportivas a nivel universitario.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas16 páginas
El documento describe los lineamientos y reglamentos de los Programas Deportivos de Alta Competencia (PRODAC) en las universidades peruanas según las leyes 30220 y 30476. Estos programas buscan optimizar los recursos juveniles a través de un entrenamiento óptimo para lograr un rendimiento máximo en diferentes disciplinas deportivas a nivel universitario.
El documento describe los lineamientos y reglamentos de los Programas Deportivos de Alta Competencia (PRODAC) en las universidades peruanas según las leyes 30220 y 30476. Estos programas buscan optimizar los recursos juveniles a través de un entrenamiento óptimo para lograr un rendimiento máximo en diferentes disciplinas deportivas a nivel universitario.
El documento describe los lineamientos y reglamentos de los Programas Deportivos de Alta Competencia (PRODAC) en las universidades peruanas según las leyes 30220 y 30476. Estos programas buscan optimizar los recursos juveniles a través de un entrenamiento óptimo para lograr un rendimiento máximo en diferentes disciplinas deportivas a nivel universitario.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16
PRODAC
LA REVOLUCIÓN DEL DEPORTE
Espíritu de la nueva Ley El Espíritu de la nueva Ley y por consiguiente del Programa Deportivo de Alta Competencia, es que esta se construya con la práctica dosificada pero permanente. El Art. 131 de la Ley 30220 así lo establece, mayor precisión lo da la Ley 30476 Como decía Edison: EL ÉXITO ES 99% DE ESFUERZO Y 1 % DE CREACIÓN
En nuestro caso, se trata de optimizar los recursos juveniles de
deportistas, que conlleven un entrenamiento óptimo para un rendimiento máximo. Una práctica óptima para un resultado máximo. Porqué es tan importante el deporte? 1. Por la salud
2. Por la recreación
3. Por la ocupación (trabajo)
Arquímedes dijo dadme un punto de apoyo y moveré el mundo Espero que este punto de apoyo o puesto de Coordinadores los impulse hacer historia en Moquegua y el Perú. Pues lamentablemente nos han reducido el Presupuesto al mínimo. Estamos esperando se formalice vuestro contrato. Pero hay que alistarnos para correr o hacer lo mejor posible. Art.131 de la ley Universitaria 30220 • Las universidades deben establecer Programas Deportivos de Alta Competencia (PRODAC), con no menos de tres (3) disciplinas deportivas, en sus distintas categorías. • El Estatuto de cada universidad regula su funcionamiento, que incluye becas, tutoría, derechos y deberes de los alumnos participantes en el PRODAC, entre otros. • El Instituto Peruano del Deporte (IPD) prioriza anualmente las disciplinas olímpicas que constituyen los juegos nacionales universitarios. El IPD proveerá el aporte técnico para el desarrollo de estos juegos, en los que participarán todas las universidades del país. Ley nº 30476 • Artículo 4. Becas de los Programas Deportivos de Alta Competencia (PRODAC) en las universidades privadas • Hay 3 (tres) tipos de becas de estudio, la beca parcial, la beca total y la beca total especial. • a) La beca parcial financia el 50% (cincuenta por ciento) de los costos de matrícula y pensiones. Cada universidad incluye en su Programa Deportivo de Alta Competencia (PRODAC) al menos 50 (cincuenta) estudiantes por cada disciplina deportiva con este tipo de beca. • b) La beca total incluye los costos totales de matrícula y pensiones. Cada universidad incluye en su Programa Deportivo de Alta Competencia (PRODAC) al menos 50 (cincuenta) estudiantes por cada disciplina deportiva con este tipo de beca. • c) La beca total especial incluye los costos de matrícula y pensiones, además de los costos de alimentación, salud, vivienda, material de estudio y deportivo. Cada universidad incluye en su Programa Deportivo de Alta Competencia (PRODAC) al menos a 10 (diez) estudiantes por cada disciplina deportiva con este tipo de beca. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS • SEGUNDA. Plazo para constitución de ligas deportivas • En un plazo máximo de 6 (seis) meses desde la entrada en vigencia de la presente Ley, las universidades deberán constituir las ligas deportivas universitarias de al menos las disciplinas deportivas indicadas en la disposición precedente, a fin de comenzar competencias a más tardar en el 2017. Son atribuciones y obligaciones del Director: . Representar al Programa ante el Consejo Universitario y la Asamblea Universitaria. • Proyectar y dirigir académica y administrativamente el Programa, a través de los Tutores y Coordinadores de las Disciplinas Profesionales. • Cumplir y hacer cumplir los acuerdos y resoluciones de Consejo Universitario, Asamblea Universitaria. • Proponer al Consejo Universitario, la contratación, ratificación, separación de los coordinadores deportivos y docentes a su cargo, de acuerdo a Ley y a reglamentos respectivos. • Proponer la contratación y evaluar al personal administrativo a su cargo, de acuerdo a Ley y reglamento correspondiente. • Proponer al Consejo Universitario, sanciones a los docentes y estudiantes que incurran en faltas conforme lo señala la Ley y reglamento respectivo. • Aprobar el informe de prácticas pre profesionales, previo informe del coordinador de la Disciplina profesional. • Elaborar el plan operativo del PRODAC y elevarlos al Consejo Universitario para su aprobación. • Supervisar y evaluar los programas del PRODAC desarrollados en la sede central y las filiales de la Universidad. • Aprobar el proyecto de presupuesto del PRODAC y elevarlo al Consejo Universitario para su aprobación. • Proponer la contratación del tutor y de los coordinadores de disciplina. • Mantener las relaciones de cooperación con instituciones locales, regionales, nacionales e internacionales. • Elaborar y aprobar el Reglamento de Estándares y Marcas Deportivas Mínimas para los deportistas que postulan al Programa. DE LOS COORDINADORES DEPORTIVOS (REGLAM.) • Art. 25° El Coordinador designado para cada disciplina será responsable de la preparación técnica deportiva de los deportistas integrantes del programa • FUNCIONES: • Art. 26° Las funciones de los Coordinadores Deportivas son: • Presidir las Ligas deportivas. • Brindar lineamientos técnicos sobre cada una de las disciplinas del Programa. • Conducir profesional y disciplinadamente los equipos deportivos asignados. • Cumplir con las funciones que determinen las características específicas de cada disciplina. • Elaborar y presentar a la Dirección del Programa su Plan de Trabajo Anual que incluirá: selección de deportistas, entrenamientos, evaluaciones periódicas y participación en eventos. • Elevar mensualmente a Dirección un informe técnico y de rendimiento de los deportistas a su cargo. Según REGLAMENTO Art. 23 (Primera etapa) El día 05 de mayo se realiza el campeonato interno de las Escuela profesional de Odontología y el día 06 de mayo el de Psicología. Los partidos se inician a las 8 horas y culminan a las 12:30h. El día 05 de mayo se realiza el campeonato interno de las Escuela profesional de Enfermería y el día 06 de mayo el de Obstetricia. Los partidos se inician a las 13 horas y culminan a las 17:30h. El día 12 de mayo se realiza el campeonato interno de las Escuela profesional de Derecho y el día 13 de mayo el de lngeniería Comercial. Los partidos se inician a las 8 y culminan a las 13 horas. El día 12 de mayo se realiza el campeonato interno de las Escuela profesional de Contabilidad y el día 13 de mayo el de Administración Turística. Los partidos se inician a las 13 horas y culminan a las 17:30. El día 19 de mayo se realiza el campeonato interno de las Escuela profesional de Ciencias Administrativas y Marketing y el día 20 de mayo los de Economía y Educación. Los partidos se inician a las 8 horas y culminan a las 12:30 horas. El día 26 de mayo se realiza el campeonato interno de las Escuela profesional de Ingeniería Civil y el día 27 de mayo el de Ingeniería Mecánica. Los partidos se inician a las 13 horas y culminan a las 17:30h. El día 02 de junio se realiza el campeonato interno de las Escuela profesional de Arquitectura y el día 03 de junio el de Ingeniería Ambiental. Los partidos se inician a las 8 y culminan a las 12:30 horas. El día 02 de junio se realiza el campeonato interno de las Escuela profesional de Ingeniería de Sistemas y el día 03 de junio el de Ingeniería Agroindustrial (y Agronomía). Los partidos se inician a las 13h y culminan a las 17:30 horas. SEGUNDA ETAPA O DE SELECCIÓN Y COMPETENCIA DE ESCUELAS • 1.- Esta Etapa inicia el día 9 de junio. • 2.- La competencia es todos contra todos. Es decir la representación de una Escuela Profesional juega con las demás. • 3. Los sábados y domingos se juegan 4 partidos como máximo, dos en la mañana y dos en la tarde. • 4.- Los partidos de la primera fecha es por sorteo. A partir de la segunda fecha es por puntaje. Los equipos contendores que sumen más puntaje juegan de fondo el domingo y así sucesivamente para los demás partidos. En casos de empate de puntaje, tiene prioridad la mejor diferencia de goles, de canastas o de sets o de puntos en cancha. TERCERA ETAPA O DETERMINACIÓN DE CAMPEÓN • 1.- Esta Etapa inicia el séptimo día de la tercera semana de octubre. • 2.- La competencia es todos contra todos. Es decir la representación de la Sede Central juega con los representantes de las Filiales. • 3.- El equipo campeón de la tercera etapa representará a la Universidad. CAMPEONES Y SUBCAMPEONES LOS SUBCAMPEONES DE LA REGIÓN MOQUEGUA TIENEN DERECHO A LA MEDIA BECA
LOS CAMPEONES DE LA REGIÓN MOQUEGUA TIENEN DERECHO A LA
BECA INTEGRAL INFRAESTRUCTURA Para el Basquetbol y el Voleibol tenemos el Polideportivo de la Ciudad Universitaria y el Coliseo del Campus de la Villa.
Para el Fútbol tenemos la Cancha de la Quebrada del Cementerio.
Mañana se da la buena Pro y en 15 días tenemos la Cancha totalmente nueva y de primera.