Construccion Sostenible
Construccion Sostenible
Construccion Sostenible
TRABAJO GRUPAL
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
Arq. Valle Riestra Quevedo, Diana
1 UBICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL LUGAR
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
LOCALIZACIÓN ANTECEDENTE
S
DEPARTAMENTO: LA LIBERTAD Desde 1925 del 11 de febrero hubieron intensas
PROVINCIA: TRUJILLO lluvias que dejaron perdidas menores (fuente:
INDECI). Desde ese entonces cada 20-25 años se
DISTRITO: LAREDO enfrentan a este fenómeno conocido como el
SECTOR: EL CASTILLO fenómeno del niño, que para ellos no era masivo hasta
ese momento, por este motivo no se preocupaban por
tener un plan de prevención.
COORDENADAS GEOGRAFICAS
Actualmente con el recién fenómeno ocurrido sufrieron
LATITUD: - 8.06667 pérdidas irreparables, ya que la intensidad de lluvias
LONGITUD: -78.8667 fue aún mayor.
CERRO BLANCO
EL CASTILLO
PARAMETROS CLIMATICOS
CLIMA
Presenta un clima semi cálido con estaciones anuales bien definidas y con lluvias deficientes. Virtualmente no hay
precipitaciones durante el año. La temperatura media anual en Laredo se encuentra a 19.3 °C. La precipitación media
aproximada es de 11 mm.
TEMPERATURA
En invierno de 11º C y en
verano de 30º C.
ACÚSTICA
Se perciben ruidos altos en la carretera Panamericana, pero por la lejanía del terreno no presenta
molestia en la edificación.
VIENTOS
Sus vientos van de Sureste a Noroeste
2 DELIMITACIÓN DE SECTORES
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
SECTORES
El Castillo (55 Hab.)
La Carbonera (24 Hab.)
Quirihuac I (26 Hab.)
Cerro de la Amistad (3 Hab.)
SECTOR
3 ANÁLISIS CONTEXTUAL
OCUPACIÓN DEL SUELO
EL CASTILLO
USOS
RESIDENCIAL
LOCAL COMUNAL
COMEDOR POPULAR
CAPILLA
RECREACIÓN
TEMPERATURA
La temperatura anual de Laredo, es de 20 ºC, pero estas varían de acuerdo a la época del año. El cambio de
temperatura, durante los últimos 30 años es de – 1 ºC a + 1 ºC.
3 ANÁLISIS CONTEXTUAL
VIENTOS - CLIMA
SECTOR DE ESTUDIO
El sector, esta emplazado, en la zona más llana del lugar, a finales del cauce de la quebrada Alto Guitarra y Vagón.
ASOLEAMIENTO
Los meses más soleados, son los meses con
menos precipitaciones, aunque la velocidad
del viento aumenta, durante ese periodo.
Los meses más soleados, presentan bajas temperaturas.
3
ANÁLISIS CONTEXTUAL
RELIEVE–SECCIONES TOPOGRÁFICAS
Distancia del Corte: 213 km
3 ANÁLISIS CONTEXTUAL
TOPOGRAFIA – TIPO DE SUELO
Distancia del Corte: 165 km
Nivel Mínimo: 178 m.s.n.m. Nivel Mínimo: 225 m.s.n.m.
Nivel Máximo: 239 m.s.n.m. Nivel Máximo: 229 m.s.n.m.
3
TIPO DE SUELO
3 ANÁLISIS CONTEXTUAL
TOPOGRAFIA – TIPO DE SUELO
LA CARBONERA
• Suelo de Cultivo
• Arcilloso
• Arenoso
40% 50%
10%
QUIRIHUAC ll
• Suelo de Cultivo
• Arcilloso
• Arenoso
15%
10%
75%
EL CASTILLO
• Suelo de Cultivo
• Arcilloso
• Arenoso
5%
35%
60%
CERRO LA AMISTAD
• Suelo de Cultivo
• Arcilloso
20%
80%
SUELO DE CULTIVO SUELO ARCILLOSO SUELO ARENOSO
El sector de “El Castillo” se encuentra
ubicado en el cause de la quebrada de una
quebrada principal llamado alto de guitarra
3 ANÁLISIS CONTEXTUAL
HIDROGRAFÍA - QUEBRADAS
que se alimenta de dos quebradas QUEBRADA “LOS CHINOS”
Según la información recopilada en el mismo sector, los pobladores se dirigen hacia la Carretera Industrial
con mayor frecuencia, ya que
la mayoría de sus destinos para satisfacer sus necesidades básicas se encuentran como mínimo a 20
minutos del sector. Presenta una trama rural irregular.
LEYENDA
CARRETERA PRINCIPAL
CARRETERA ANTIGUA
RIO
ZONA AFECTADA
INGRESO PRINCIPAL
INGRESO SECUNDARIO
SECTOR
VIENTOS Y
ASOLIAMIENTO
3
DISTANCIA EN HORAS HACIA LOS SERVICIOS Y
EQUIPAMIENTOS
Los habitantes cuentan con dificultades de accesibilidad, al encontrarse lejos de estos
3 ANÁLISIS CONTEXTUAL
ACCESIBILIDAD
centros de salud o educación, por lo cual los niños corren riesgo en ir caminando hasta SECTOR – EL CASTILLO HACIA LA INSTITUCIÓN
el lugar de estudio, y de la misma forma a los enfermos, tardan en ser atendidos, o
hasta a veces no llegan. EDUCATIVA MAS CERCANA DE QUIRIHUAC
PIEDRA
Mayormente en el uso de piedras para lo construcción, se usan las piedras de car, los
pobladores las conocen a si para hacer sus viviendas, se fijas en una cara plana y el
resto de la forma no importa, mayormente usas piedras duras.
Piedra cimiento
Cinnamon Pino Guano Eucalipto La calidad de este material es muy alta, de 20
Da sombra, sirve para Favorece su dureza,se y 25 cm, sirve para la construcción de muros o
construcción por las Uso en ramadas Usado para Viga y
emplea mucho sea cimentación de viviendas.
propiedades, es resistente a externo o interno, por columnas
la humedad, densidad las propiedades del
media. material.
Piedra para ladrar
ARBOLES DE CULTIVO: También es usada como fijación de muros,
cuenta con un alta calidad, fuera que se puede
tallar de acuerdo a la manera que sea factible
de usar.
Piedra de empedrada
Maracuyá Plátano Se encuentra entre los 15 y 20 cm, se usa
como mampostería y bardas de piedra
Caña brava
Limón Tumbo
ARBOLES MEDICINALES:
Bambú
Espino Noni
4 ANÁLISIS SOCIO ECONÓMICO
POBLACIÓN
POBLACION TOTAL:
447 HABITANTES
POBREZA
Se considera así a las familias que se sustentan Laredo cuenta con una densidad media poblacional de
mediante el trabajo del cultivo; es decir, de los aproximadamente 200 hab. a mas por sector.
PROBLEMA SOCIAL
POBREZA EXTREMA
No cuentan con servicios educativos cercanos o
sea propiedades, ganados o tierras, no Deben viajar al sector mas cercano QUIRIHUAC.
SOCIAL
CARENCIA DE ESPACIOS APROPIADOS PARA EL
DESARROLLO DE PRODUCCION DE LA AGRICULTURA
ESPACIOS INAPROPIADOS PARA EL DESARROLLO
COMUNAL DEL SECTOR
SALUD
AUSENCIA DE ESPACIOS PARA EL DESARROLLO DE
PROGRAMAS DE SALUD
SERVICIOS BASICOS
CARENCIA DE SERVICIOS BASICOS Y LA ELIMINACION
DE AGUAS RESIDUALES
RIESGOS Y DESASTRES
NECESIDAD DE RESGUARDO DE LA POBLACION ANTE
LAS ACTIVACIONES DEL CAUSE DE LA QUEBRADA
CLIMATOLOGICOS
DEFICIENTE INFRAESTRUCTURA ANTE LOS
TEMPERATURAS VARIADAS DURANTE EL AÑO
SECTOR EL CASTILLO I
CASTILLO II
SECTOR
EL
SECTOR
4 EL CASTILLO II
6 PROPUESTA - JUSTIFICACIÓN
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
CENTRO
CENTROCOMUNAL
COMUNAL––CULTURAL
CULTURAL
CON
CONCENTRO
CENTRODE
DEACOPIO
ACOPIO
El centro comunal gracias a su perfil multidisciplinario y su
vocación de espacio abierto a la comunidad lo convierten en una
tipología sumamente atractiva para sus gestores y sus
potenciales usuarios
IMAGEN OBJETIVO
Algunas casas de la cultura tienen bibliotecas, talleres, cursos y
otras actividades generalmente gratuitas o a precios accesibles
para la comunidad.
CENTRO
CENTROCOMUNAL
COMUNAL––CULTURAL
CULTURAL
CON
CONCENTRO
CENTRODE
DEACOPIO
ACOPIO
EDUCACIÓN
LOCAL El centro comunal gracias a su perfil multidisciplinario y su
BASICO POSTA
COMUNAL
REGULAR vocación de espacio abierto a la comunidad lo convierten en una
tipología sumamente atractiva para sus gestores y sus
potenciales usuarios
PIEDRA
BIODIGESTOR PANELES SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
SOSTENIBLES
CARRIZO
COBERTURA DE WIFI -
BIOHUERTO
MOVISTAR
MADERA
COCINA
COMPOSTAJE
ECOLOGICA
1 2 3 POSTA
EDUCACION LOCAL COMUNAL
COCINA
INICIAL
ESPACIOS POLIVALENTES
PRIMARIA
COMEDOR TALLERES SUM
PRODUCTIVOS
7 CAPACITACION
Es un contenedor cerrado, hermético e impermeable (llamado reactor),
dentro del cual se deposita materia orgánica como; desechos vegetales
. BIODIGESTOR
MANTENIMIENTO
1.Abrir la llave de lodo cada dos años, dejar que la tierra absorba el
lodo generado.
2.En caso de obstrucción, basta remover el lodo a través del acceso
principal.
3.Enjaguar los embaces PET cada 2 años para que sigan filtrando con
la misma eficiencia.
PROPUESTA - JUSTIFICACIÓN
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN
7
ALTERNATIVAS para el proyecto
PANEL SOLAR El sol es una fuente
de energía renovable, inagotable, limpia
y silenciosa; no genera ningún tipo
de residuo contaminante y no necesita ser
transportada por redes de suministro, ya que
Dispositivo que capta la energía de la radiación solar para su aprovechamiento se produce en el mismo punto de consumo.
TIPOS USO RURAL
PANELES FOTOVOLTAICOS
PANELES TERMICOS
APLICACIÓN: APLICACIÓN: Este tipo de placa produce el agua caliente sanitaria (ACS) que
Bomba Solar Electrificación se necesita para abastecer la cocina y los baños de la vivienda,
o Genera electricidad y o Genera electricidad cuando aunque también puede utilizarse para la calefacción por suelo
bombea cuando hay sol
o Generalmente, se o
hay sol.
Generalmente, se necesita
radiante o para piscinas climatizadas
necesita mas agua mas luz cuando hay menos
cuando hay mas calor y sol
mas sol o Se necesita almacenar
o Se almacena energía en energía en forma de
forma de agua y no electricidad en batería(s).
Carga dinámica total= electricidad o Se usa regulador para
Nivel estático del agua o Se usa un controlador ( manejar la fuente y el uso de
+ Elevación ( arriba del regulador) especifico electricidad de manera a
pozo) para sacar la potencia proteger la batería.
+ Perdida de fricción máxima de los paneles y
manejar la bomba)
Generan, a
partir de la luz
s o l a r,
electricidad para
No ruido el autoconsumo
No o para verterse
contaminación a la red
Sencillo
Confiable
Modular
La térmica se almacena en depósitos de agua, mientras que la fotovoltaica en baterías, que son más caras y menos eficientes
FILTROS Y PURIFICADORES DE AGUA COMPOSTAJE
El compost es un tipo de
abono orgánico que se
prepara con diferentes
materiales orgánicos, los
cuales los podemos
encontrar en nuestra
casa o comunidad,
aportando nutrientes y
mejorando la estructura
del suelo.
FUNCIONAMIENTO
Este artefacto se instala de
manera fácil debajo del El abono que se obtiene del proceso de
lavaplatos, para así compostaje permite que se reduzca el uso
purificar el agua de de fertilizantes químicos, que no solo
consumo familiar. El agua contaminan los acuíferos por un exceso
filtrada tendrá la misma de nitratos, sino que también contaminan
calidad que el agua durante el proceso de producción,
embotellada, ya que embalaje y transporte.
elimina sedimentos,
minerales,
INTERNET
CANTO RODADO
CAÑA BRAVA
Agregado para el
concreto. Refuerzo para la construcción en
Decoración de adobe y quincha.
superficies, jardines, Fabricación de esteras, cestos, etc.
senderos, etc. Es más resistente que el carrizo.
PÁJARO BOBO
Elementos verticales ligeros (palos)
para estabilizar cerramientos
(esteras).
Su madera tiende a deteriorarse
rápidamente.
EUCALIPTO
ESPINO
Carpintería interior y exterior. Usa principalmente como
Vigas y Columnas. leña, con fines domésticos
Requiere de un tratamiento (cocinar).
especial en su aserrado y
secado.
MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN
RECURSOS NATURALES
CONSTRUCCIONES EN ADOBE
Conocimiento de Técnicas Constructivas en adobe.
Mano de obra de la zona.
Fabricación del adobe y mortero con tierra del sector.
Presencia de piedras para los cimientos de concreto ciclópeo, elementos
que se pueden emplear como aditivos.
Una vez construidas las paredes y cuando se ha tenido el cuidado de no
sobrepasar las resistencias normales del adobe a los esfuerzos, toda la
construcción marcha a la perfección. Construcción de muros muy anchos
para que los esfuerzos sean bajos. Esto trae ventajas adicionales: La
poca conductividad térmica se encuentra mejorada por el espesor de las
paredes, y la seguridad a daños por golpes externos a las paredes
REFUERZOS
también aumenta; pues las paredes de adobe trabajan bien por su CONTRAFUERTES
masividad.
MATERIALIDAD
MEDIDAS DEL LADRILLO