Tema 15 GG Lagunas Pantanos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 42

FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS

GEOLOGÍA GENERAL

LAGOS LAGUNAS Y PANTANOS


CONTENIDO

I. DEFINICIONES DE TÉRMINOS
II. PARTES DE UN LAGO
III. CLASIFICACIÓN DE LAGOS
IV. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAGOS
V. MOVIMIENTO DE AGUAS EN LOS LAGOS
VI. ACCIÓN GEOLÓGICA DE LOS LAGOS
A. Erosión Limnica
B. Transporte Limnica
C. Deposición o sedimentación.
VII. LOS PANTANOS
I. DEFINICIONES
DE TÉRMINOS
LIMNOLOGIA:
Rama de la geología, ciencia que estudia las condiciones
hidrológicas de los lagos, lagunas, pantanos, atolladeros ó
sumidero y las aguas estancadas, en relación a sus
características física, química y biológica.
LAGO:
Son masas de agua dulce o salado que ocupan grandes
depresiones de la superficie continental. Cuando tienen agua
salada se llaman MARES, y cuando sus dimensiones son
reducidos se llaman LAGUNAS.
Son almacenamientos de agua de gran área y profundidad.
LAGUNA:
Es un lago de pequeñas dimensiones o sea de poca área y
profundidad, tienen los mismos caracteres de origen como de
forma de un Lago.
CHARCAS: Son masas de agua estancada, aún más pequeñas
que las lagunas, en los cuales crecen abundante hierbas y
plantas acuáticas.

CIÉNAGAS ó ATOLLADERO ó SUMIDEROS: Se refiere a las


masa de agua muy extensas, poco profundas, pero con
abundante lodo en el fondo. Se alimentan generalmente de
lluvias, infiltraciones, etc.

PANTANO: Almacenamiento de agua de muy poca


profundidad, tanto que la vegetación que se desarrolla en el
fondo sobresale por encima del nivel del agua.
Generalmente los pantanos tienen Vida Efímera.
HUAYTAPALLANA
II. PARTES DE UN LAGO
1.- ESCAÑO: Es el borde de suave declive.

2.- TALUD: Es la pendiente algo pronunciado, se


prolonga hasta llegar al fondo.

3.- FONDO: Es la parte profunda del lago; área


casi plana y en algunos casos accidentada,

Los FONDOS Y TALUD se caracterizan


por ser IMPERMEABLES
III.CLASIFICACIÓN DE LOS LAGOS
3.1. CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA
LAGOS
LAGUNAS
PANTANOS
ATOLLADERO ó CIÉNAGAS ó SUMIDEROS

3.2 SEGÚN PRESENCIA DE ORGANISMOS


EUTRÓFICOS: Son aquellos donde hay abundante
material orgánico (Algas, Flora),cuando mueren se van
acumulando al fondo, esto genera la disminución del Oxígeno
en aguas profundas, reduciendo así la concentración de peces.
OLIGOTRÓFICOS: En este caso los niveles de
nutrición son bajas, pues se reduce la actividad orgánica y el
agua permanece oxigenada, en razón a ello abundan los peces.
3.3.- CLASIFICACIÓN GENÉTICA:

1º LAGOS TECTÓNICOS: Se forman en áreas de Hundimiento o


Fallamiento de la corteza, ocupando las depresiones llamadas FOSAS
TECTÓNICAS (GRABEN), por ejemplo Lago MARACAIBO, Lago VICTORIA
2º LAGOS RESIDUALES: Son formados con los remanentes de
antiguos lagos o mares interiores, como el lago POOPÓ, Mar caspio, Mar
muerto.
3º LAGOS VOLCÁNICOS: Son aquellos lagos formados en los cráteres
de volcanes apagados. Por ejemplo Lago Cráter en Oregón (EE.UU.).
4º LAGOS GLACIARES: Cuando se forman con los deshielos de
glaciares. Estos son frecuentes en áreas de glaciares. Por ejemplo los
Lagos de la cordillera blanca.
5º LAGOS DE BARRERA (ó de derrumbamiento): Se materializa al
presentar un obstáculo en el recorrido de los ríos, dando lugar a su
represamiento. Estos pueden ser:
BARRERA ALUVIAL BARRERA MORRÉNICO BARRERA VOLCÁNICA.
CLACIFICACION MORFOLOGICA
PANTANOS LAGUNAS
SEICHES CIENAGAS
IV. CARACTERÍSTICAS DE
LAS AGUAS DE LAGOS
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:
Son las siguientes:

 ORIGEN, FORMA Y EXTENSIÓN,

 TEMPERATURA DE AGUAS LIMNICAS

 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS AGUAS

 COLOR Y NIVEL DEL LAGO


1º. ORIGEN:
Los orígenes más característicos son: Lagos sobre calderas,
lagos sobre cráteres antiguos, lagos tectónicos en general, lagos
sobre fosas o grabens, sobre bloques fallados, lagos de barrera(
marinos o litorales, fluviales, glaciares, y eólicos).

2º. FORMA Y EXTENSIÓN:


Son muy VARIADOS, dependiendo de la Estructura geológica
precedente o erosionada, del tipo de roca, de los procesos
geológicos desarrollados en el lugar, etc.
Algunos lagos son tan extensos que se les denomina
MARES, por ejemplo: Mar Caspio, Mar rojo, Mar muerto, etc.
El LAGO TITICACA, se ubica en un antiguo graben, tiene
una profundidad de 370m ,está considerado como el mas alto
del mundo y es navegable.
PRINCIPALES LAGOS DEL MUNDO
LAGOS PAÍS EXTENSIÓN
( KM2)
CASPIO RUSIA 440000
SUPERIOR USA - CANADÁ 82500
VICTORIA ÁFRICA 76000
MICHIGAN USA 58000
DOS PATOS BRASIL 9850
MIRIM BRASIL 9850
TITICACA PERÚ - BOLIVIA 8350
JUNÍN PERÚ 1350
3º. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE AGUAS DEL LAGO:
La Composición química de las aguas lacustres es muy
variado y complejo, que depende de muchos factores.
pueden contener: cloruros, sulfuros, carbonatos, sulfatos,
ferroginosos, etc.
Los lagos continentales tiene agua dulce cuya composición
es ácido carbónico, carbonatos de calcio, etc. y en los Lagos
Salinos predomina cationes de sodio, aniones de cloro y asufre.
Atendiendo al grado de salinidad los limnos son:
Lagos de agua dulce, cuando tiene 1% salinidad
Lagos de agua Salubre, cuando tiene 24% salinidad
Lagos de agua salada, cuando tienen mayor a 24% salinidad.
Atendiendo su composición de sustancias disueltas :
Lagos sódicos o carbonatos
Lagos sulfatados o salados amargos
Lagos salinos o clorurados.
4º. TEMPERATURA:
La temperatura en las aguas límnica es muy variado y está
en función a diferentes factores como altitud, latitud, clima,
profundidad, etc.
5º. COLOR:
Las aguas son Incoloras, pero su tonalidad varía por
factores como: profundidad, salinidad, la presencia de
organismos o especies, también el reflejo de la atmósfera y la
presencia del emisario o afluente, etc. Los colores más comunes
son: VERDUSCO, AZULADO Y OSCURO.
6º. NIVEL DEL LAGO:
Está referido al equilibrio existente entre la cantidad de agua
que ingresa y egresa. Es decir un balance entre la alimentación
y desague. Pues un desequilibrio en su nivel puede generar un
DESEMBALSE O La EXTINSIÓN DEL LAGO.
V. MOVIMIENTO DEL AGUA
EN LOS LAGOS
1.- OLAS
2.- MAREAS
3.- CORRIENTES MARINAS
4.- SEICHES
5.1.- OLAS
Son deformaciones ondulatorias producidas principalmente
por la acción del viento que sopla sobre la superficie del Lago
o laguna.
La intensidad de estas olas esta determinada por:
La extensión o superficie límnica
La topografía circundante
La profundidad de las aguas
La intensidad y fuerza del viento
El clima y altitud de la zona, etc.
El oleaje es pequeño debido a la poca profundidad y
menor extensión, registrando olas de 10 y 20 cm,
dependiendo también de la intensidad y velocidad del viento.
Características de las Olas
2. CORRIENTES LÍMNICAS
En caso de Lagos extensos ocurre las corrientes, pero en
extensiones menores y Lagunas es casi nulo. Son
fundamentalmente de 3 tipos:

HORIZONTALES : Son producidos principalmente por el


arrastre del viento

VERTICALES: Se producen generalmente en regiones


templadas donde las diferencias climáticas son notables.

RESACA: Se deben a acumulaciones simultaneas ó


transitorias del agua, que dan lugar a corrientes
compensativas en la masa lacustre.
3.- LAS MAREAS
Obedecen al mismo mecanismo de las mareas oceánicas, pero
en mucho menor magnitud y a veces es casi nula en pequeños
lagos y lagunas.

4.- SEICHES :

Son fenómenos especiales que se producen en algunos lagos


grandes y extensos, durante periodos de calma sobre todo, por
DIFERENCIA DE PRESIÓN, en 2 puntos opuestos de la superficie
límnica, ocasionando una DIFERENCIA DE NIVEL, que puede
alcanzar hasta 2.o m de altitud.
• Se deben a la atracción que La Luna ejerce sobre las aguas del mar.
VI. EL PROCESO
GEOLÓGICO DE AGUAS
LÍMNICAS

1. EROSIÓN LÍMNICA
2. TRANSPORTE LÍMNICA
3. DEPOSICIÓN o SEDIMENTACIÓN
LÍMNICA
6.1. EROSIÓN LÍMNICA:
ARRANQUE HIDRAÚLICO: Las aguas límnicas al aumentar
su volumen y sus olas chocan contra los acantilados costeros y
las paredes, que al penetrar las cavidades, diaclasas, grietas,
rompen o destruyen los bordes, en grandes bloques o trozaos
de rocas y otros materiales

ABRASIÓN o CORRACIÓN: Es en menor proporción y algo


pasivo, porque sus aguas son más tranquilas y los materiales
que transportan sufren desgastes al chocar contra el fondo y
las paredes de los lagos.

DISOLUCIÓN o CORROSIÓN: consiste en el efecto químico


de las aguas al disolver los materiales, sedimentos y rocas
solubles, caso de calizas y otros carbonatos.
ACANTILADOS
ARCOS NATURALES

FARALLONES

ISLOTES
6.2. TRANSPORTE MARINA
El transporte del material erosionado por las aguas límnicas es
arrastrado hacia él por la resaca y por las corrientes. Puede
encontrarse parte del material en estado de disolución o en
suspensión, por lo que derivan grandes distancias mar a
dentro y son depositados cuando las condiciones lo permiten.
Durante el movimiento de las aguas las partículas son
desgastados , redondeadas y clasificadas o separadas de
acuerdo a sus tamaños.
A. SOLUCIÓN: Son disueltos los carbonatos y sales y
transportados en solución.
B. SUSPENSIÓN: Materiales sólidos fragmentados y finos son
transportados en suspensión (gravas, arenas ,limo, etc.)
6.3. DEPOSICIÓN LIMNICA
El material transportado por la resaca de sus olas son
clasificadas y depositadas cuándo estas pierden su
capacidad de transporte.
Los sedimentos lacustres se distinguen:
1.- Sedimentos Terrígenos: que se forma principalmente
por el aporte fluvial de una gran cantidad de material
detrítico y como resultado de la abrasión lacustre (gravas,
arena guijos, etc)
2.- Sedimentos Químicos: Originados por la precipitación
química de distintas sales.
3.- Sedimentos Organogenos: Formado por la acumulación
de distintos organismos en el fondo de la cuenca lacustre.
42

También podría gustarte