El Monomito El Viaje Del Héroe

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

El monomito:El viaje

del héroe
Lengua y Literatura
▪ “El héroe se lanza a la aventura desde su mundo cotidiano a regiones de
maravillas sobrenaturales; el héroe tropieza con fuerzas fabulosas y
avanzaba obteniendo una victoria decisiva; el héroe regresa de esta
misteriosa aventura con el poder de otorgar favores a sus semejantes”.
▪ Fragmento de El héroe de las mil caras (1949)
▪ El monomito es término acuñado por el antropólogo
norteamericano Joseph Campbell en 1949.
▪ Este es un modelo recurrente en muchos relatos épicos de todo el
mundo.
▪ Aplicó los principios del psicoanálisis como método de aproximación,
principalmente los arquetipos propuestos por Carl Gustav Jung, para
presentar las mitologías como una manifestación de la mente
humana encaminadas a representar y resolver algunos dilemas de la
especie.
▪ En El héroe de las mil caras, Joseph Campbell, señaló las coincidencias
entre diversos mitos, pasajes religiosos, leyendas, tradiciones y
sueños personales de diversas culturas y épocas alrededor del
mundo.
Los arquetipos según Gustav Jung

▪ Los arquetipos son la forma que le es dada a algunas experiencias y


recuerdos de nuestros primeros antepasados, según Jung.
▪ Esto implica que no nos desarrollamos de manera aislada al resto
de la sociedad, sino que el contexto cultural nos influye en lo más
íntimo, transmitiéndonos esquemas de pensamiento y de
experimentación de la realidad que son heredados.
▪ Sin embargo, si centramos la mirada en el individuo, los arquetipos
pasan a ser patrones emocionales y de conducta que tallan nuestra
manera de procesar sensaciones, imágenes y percepciones como un
todo con sentido.
▪ De alguna manera, para Jung los arquetipos se acumulan en el fondo
de nuestro inconsciente colectivo para formar un molde que le da
significado a lo que nos pasa.
▪ Los símbolos y mitos que parecen estar en todas las culturas
conocidas son para Carl Gustav Jung una señal de que todas las
sociedades humanas piensa y actúa a partir de una base cognitiva y
emocional que no depende le las experiencias propias de cada
persona ni de sus diferencias individuales que le vienen de
nacimiento.
▪ De este modo, la propia existencia de los arquetipos sería una
evidencia de que existe un inconsciente colectivo que actúa sobre
los individuos a la vez que lo hace la parte del inconsciente que es
personal.
Estructura base del monomito

▪ En el monomito, el héroe comienza su periplo (viaje largo) en un


mundo ordinario, propio, y recibe algún tipo de llamada para
penetrar en otro, desconocido, repleto de seres y acontecimientos
extraños.
▪ El héroe acepta la llamada para entrar en este mundo y se enfrenta a
diversas tareas y pruebas, ya sea en solitario o con ayuda. Si el héroe
sobrevive, obtiene un gran regalo, don o bendición, para luego
decidir si regresa al mundo ordinario con el don adquirido,
enfrentando más retos en el viaje de vuelta.
▪ Si el héroe regresa con éxito, la bendición o el don se pueden usar
para mejorar el mundo. Las historias de Osiris, Prometeo, Moisés o
Buda, por ejemplo, siguen este modelo al pie de la letra.
Las 17 etapas del periplo

▪ Salida
▪ 1. La llamada de la aventura
▪ 2. El rechazo de la llamada
▪ 3. La ayuda sobrenatural
▪ 4. El cruce del primer umbral
▪ 5. El vientre de la ballena
▪ Iniciación
▪ 6. Las distintas pruebas
▪ 7. El encuentro con la diosa
▪ 8. La mujer como tentadora
▪ 9. La expiación con el padre
▪ 10. La apoteosis
▪ 11. El don final
▪ Regreso
▪ 12. La negativa a regresar
▪ 13. El vuelo mágico
▪ 14. El rescate del exterior
▪ 15. El cruce del umbral de retorno
▪ 16. El maestro de los dos mundos
▪ 17. La libertad para vivir
Arquetipos

▪ EL HÉROE

▪ Nuestro protagonista, aquél joven que no tiene familia, es


infortunado pero tiene un sueño y una meta por la cual luchar. Este
patrón es excelente con personajes como Luke Skywalker y Harry
Potter.
EL HERALDO

▪ Personaje u objeto que tendrá como misión cambiar el curso de la


historia, conocido también en guión cinematográfico como
los Incidentes Incitadores. Ejemplos: Gandalf, la carta de Howarts en
Harry Potter.
EL MENTOR

▪ Viene a ser uno de los personajes más queridos por la audiencia,


como su nombre lo indica, aquel que será el encargado de aconsejar
al protagonista durante su aventura. Ejemplos perfectos son Obi Wan
Kenobi y Albus Dumbledore.
LOS GUARDIANES DEL UMBRAL

▪ Lacayos del antagonista de la historia o también pueden ser


diferentes personajes o circunstancias que le impidan al protagonista
lograr su objetivo. JabbaThe Hutt, StormTroopers o los nazis en las
películas de Indiana Jones.
EL BUFÓN

▪ Aunque parezca que es el personaje tonto de la historia, no siempre


es así, su nombre se refiere más a que es quien le da un toque de
humor a ciertas circunstancias durante el viaje. Uno de mis favoritos
de Ron Weasly y el mismo Han Solo.
EL CAMALEÓN

▪ Personaje que cambia el rumbo de la historia, puede ser alguien que


era bueno y ahora es malo. Un ejemplo perfecto y amados por todos
sus lectores es Severus Snape. Aunque el mismo Jack Sparrow además
de ser el héroe también funciona como camaleón.
LA SOMBRA

▪ Es el enemigo y antagonista de la historia que el héroe de la historia


debe derrotar, suele estar relacionado con el mismísimo protagonista
de alguna u otra manera. Todo lo que el héroe ha aprendido durante
su viaje lo ayudará a derrotar a su enemigo. Uno de los mejores del
cine es Darth Vader.
El relato épico

▪ Es un género literario en el cual el autor presenta de forma objetiva


los hechos legendarios, elementos imaginarios y que generalmente
quiere hacerse pasar por verdadera o basada en la verdad, o ligada en
todo caso a un elemento de la realidad o ficción desarrollados en un
tiempo y espacio determinado.
▪ El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque
pueden darse también la descripción y el diálogo, En algunos casos,
la épica no es escrita, sino contada oralmente por los rapsodas.

También podría gustarte